sábado, 30 de noviembre de 2024

Gaza sufre los bombardeos más intensos desde la Segunda Guerra Mundial. Operaciones de la resistencia palestina en el norte de Gaza


La ocupación israelí continúa su guerra genocida contra la Franja de Gaza, concentrando sus bombardeos en las zonas norte y central de la Franja, donde explota plazas residenciales y comete nuevas masacres.

El Ministerio de Salud de Gaza anunció que la ocupación israelí cometió 3 masacres contra familias en la Franja, con 33 mártires y 137 heridos que llegaron a los hospitales en las últimas 24 horas.
Los bombardeos más intensos desde la Segunda Guerra Mundial
La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) afirmó el viernes que la Franja de Gaza ha sufrido, desde octubre de 2023, los bombardeos más intensos contra civiles desde la Segunda Guerra Mundial.

Según un comunicado difundido por la agencia de las Naciones Unidas, con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, organizado este viernes, la agencia añadió: “La difícil situación de los refugiados palestinos sigue siendo la crisis de refugiados más larga sin resolver en el mundo.”
Operaciones de la resistencia
Una plataforma de medios israelí informó sobre un difícil evento de seguridad en el norte de Gaza, confirmando que al menos un soldado israelí murió y varios otros resultaron gravemente heridos, después de que un bulldozer militar D9 fuera blanco de un proyectil y la fuerza de evacuación fuera atacada con otro.

Esto se produce mientras la resistencia palestina continúa sus operaciones en todos los frentes de batalla en la Franja de Gaza hoy viernes como parte de la batalla de la Inundación de Al-Aqsa.

Las Brigadas Al-Quds, el ala militar del Movimiento Yihad Islámico en Palestina, afirmaron haber bombardeado la línea de suministro de las fuerzas enemigas sionistas al este de Yabaliya con varias granadas de mortero, como parte de una operación conjunta con las Brigadas Al-Qassam, el ala militar de Hamas.

Los Medios Militares de las Brigadas difundieron imágenes que muestran a los muyahidines destruyendo con una lluvia de granadas de mortero una posición de soldados y vehículos de la invasión, en pleno campo de Yabaliya, en el norte de la Franja de Gaza.

Por su parte, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa anunciaron que habían bombardeado con una andanada de granadas de mortero una posición de los soldados de ocupación y sus vehículos militares en los frentes de combate del norte de la Franja de Gaza.

Asimismo, las Brigadas de los Muyahidines afirmaron haber destruido el emplazamiento militar israelí de Fayyah con varios cohetes Hasab 111.

Source: Diversas


Al Manar 

Israel utiliza nuevas armas en el norte de Gaza que “vaporizan” cuerpos, dicen funcionarios

Un hombre corre junto a los tanques de combustible con fugas del hospital Kamal Adwan, en el norte de la Franja de Gaza, el 23 de noviembre de 2024. (AFP)

Israel está “borrando por completo” a las familias palestinas en el norte de la Franja de Gaza utilizando armas prohibidas internacionalmente que hacen que las víctimas “se vaporicen”, dicen los funcionarios.

Citando a médicos y residentes del norte de Gaza, Hamas dijo en un comunicado el sábado que las fuerzas militares de Israel utilizaron armas que causaron "la evaporación de cuerpos".

Sus “horribles testimonios”, afirmó Hamás, “indican firmemente” que el régimen de Tel Aviv está utilizando “armas prohibidas internacionalmente durante la brutal campaña de exterminio que lleva 53 días en el norte de la Franja de Gaza”.

El grupo de resistencia palestino también exigió una investigación por parte de un comité internacional sobre el uso de armas prohibidas en el norte de Gaza.

El Director General del Ministerio de Salud de Gaza, Munir Al-Bursh, también confirmó que Israel está utilizando armas en el norte de Gaza que “nunca antes habían visto”.

En una entrevista con Al Jazeera el viernes, Bursh dijo que los ataques aéreos de Israel redujeron a escombros y polvo edificios residenciales en el norte de Gaza y provocaron que muchas víctimas se evaporaran.

“No nos enteramos de estas masacres durante días porque nadie puede ponerse en contacto con nosotros”.



El martes, las autoridades sanitarias de Gaza dijeron que el ejército israelí ha "eliminado por completo a unas 1.410 familias, con un total de 5.444 personas" en la Franja de Gaza durante el año pasado.

En agosto, la Defensa Civil Palestina dijo en un informe que alrededor de 1.760 personas “se habían vaporizado por completo y no quedaban restos”.

La agencia indicó que el régimen utiliza armas prohibidas internacionalmente que desintegran los cuerpos al impactar.

Las organizaciones y líderes internacionales creen que la guerra genocida de Israel, ahora en su segundo año, es un intento deliberado de destruir a la población de Gaza.


jueves, 28 de noviembre de 2024

La Resistencia Islámica salió victoriosa frente a un enemigo envuelto en ilusiones y llevó a cabo 4.637 ataques en 417 días: Sala de Operaciones


La Sala de Operaciones de la Resistencia Islámica emitió el miércoles un comunicado en el que afirma que, en apoyo del pueblo palestino, así como de su valiente y honorable resistencia, y en defensa del Líbano y de su resiliente pueblo, la Resistencia Islámica continúa su camino, respondiendo al llamamiento de su secretario general y Mártir Supremo, Su Eminencia Sayyed Hassan Nasralá, que Dios santifique su alma, y bajo la bandera de su sucesor, Su Eminencia Sheij Naim Qassem, que Dios lo preserve.

Durante más de 13 meses, la resistencia ha mantenido su compromiso y lucha, logrando la victoria sobre el enemigo envuelto en ilusiones que no ha logrado quebrantar su resolución o voluntad, según el comunicado, que añade que es el campo de batalla el que ha hablado, con combatientes firmes que confían en Dios para frustrar los objetivos del enemigo, derrotar a su ejército y escribir con su sangre epopeyas de resistencia y desafío durante las batallas de la Inundación de Al-Aqsa y los Guerreros Poderosos.

En esta ocasión trascendental, la Resistencia anunció lo siguiente:

Desde el lanzamiento de las operaciones de inundación de Al-Aqsa el 8 de octubre de 2023, la Resistencia Islámica ha llevado a cabo más de 4.637 operaciones militares (anunciadas) durante 417 días, con un promedio de 11 operaciones diarias.

Desde el inicio de la agresión enemiga israelí en el Líbano y el lanzamiento de las operaciones Guerreros Poderosos el 17 de septiembre de 2024, la resistencia ha ejecutado 1.666 operaciones militares diversas, con un promedio de 23 operaciones diarias. Estas tenían como objetivo sitios del ejército israelí, cuarteles, bases, ciudades y asentamientos, que se extendían desde la frontera entre Líbano y Palestina hasta más allá de Tel Aviv. Las operaciones también incluyeron enfrentamientos heroicos contra incursiones terrestres en territorios libaneses.

La resistencia llevó a cabo 105 operaciones militares bajo la serie cualitativa Jaibar. Estos ataques tuvieron como objetivo decenas de bases militares y de seguridad estratégicas, muchas de ellas por primera vez en la historia del enemigo, empleando misiles balísticos y de alta calidad y drones avanzados, alcanzando profundidades de 150 km en territorio palestino ocupado, más allá de Tel Aviv.

Las pérdidas acumuladas infligidas al ejército enemigo israelí desde su avance terrestre en territorio libanés el 1 de octubre de 2024, hasta la emisión de esta declaración incluyen:

Más de 130 soldados y oficiales murieron, y más de 1.250 resultaron heridos.

Destrucción de 59 tanques Merkava, 11 bulldozers militares, 2 Hummers, 2 vehículos blindados y 2 vehículos de transporte de personal.

Derribo de 6 drones Hermes 450, 2 drones Hermes 900 y un dron cuadricóptero.

Cabe señalar que estas cifras no incluyen pérdidas en las bases militares, sitios, asentamientos y ciudades ocupadas.

La Sala de Operaciones de la Resistencia Islámica destacó lo siguiente:

Durante la operación terrestre del enemigo “israelí” en territorios libaneses desde el 1 de octubre de 2024, y debido a la firmeza de nuestros combatientes, las fuerzas invasoras no lograron ocupar ni asegurar ninguna de las ciudades de primera línea del frente, a pesar de la agresión continua desde el comienzo de la Inundación de Al-Aqsa. Tampoco lograron establecer una zona de amortiguación de seguridad militar como esperaban y no pudieron evitar el lanzamiento de cohetes, misiles y drones contra sitios israelíes en los territorios ocupados de Palestina. Incluso el último día de la agresión, nuestros combatientes continuaron atacando la profundidad del enemigo desde dentro de las ciudades fronterizas.

La segunda fase de la operación terrestre fue meramente un anuncio político y mediático. El enemigo no logró avanzar hacia las ciudades de la segunda línea del frente, sufriendo grandes pérdidas en Al-Jiam (de la que se retiró en tres ocasiones), Ainaza, Talusa, Bint Jbeil y Al-Qauzah. El único intento de avanzar hacia Al-Bayyadah y Shamaa en el sector occidental se convirtió en un cementerio para los tanques y las tropas de élite del ejército enemigo israelí, que se vieron obligados a retirarse bajo los golpes de la resistencia.

La estrategia defensiva de la resistencia se basa en la defensa por zonas específicas. Ha preparado más de 300 líneas defensivas al sur del río Litani, cada una de ellas completamente equipada en términos de personal, equipo y preparación. Los resultados en Al-Bayyadah y Al-Jiam son una prueba clara de ello.

La Sala de Operaciones de la Resistencia Islámica reafirma que sus combatientes de todas las especializaciones militares siguen plenamente preparados para hacer frente a las ambiciones y la agresión del enemigo israelí. Sus ojos siguen fijos en los movimientos y retiradas de las fuerzas enemigas más allá de las fronteras, con los dedos listos en el gatillo, en defensa de la soberanía del Líbano y del honor y la dignidad de su pueblo.
El comunicado también se dirigió al Honorable Pueblo de la Resistencia:
Oh, el más noble, puro y honorable de los pueblos, nuestra querida y firme nación, hijos e hijas libres de nuestra patria, que, con su legendaria resistencia y sacrificios ilimitados, destrozaron las ilusiones del enemigo. La victoria, por la gracia de Dios, ha sido la aliada de la causa justa que han abrazado y llevado adelante, regresando a sus pueblos y hogares con orgullo y dignidad. Vayan por el mundo triunfantes, portando el estandarte firme y elevado, arraigado en el campo de batalla y la conciencia, un estandarte que resistirá por siempre la opresión y la agresión.

La Resistencia Islámica, que ha sacrificado a sus mejores líderes y combatientes en el camino de Dios, en defensa de su tierra y su pueblo, y en apoyo de los oprimidos en Palestina, se dirige hoy a ustedes, así como a todos los pueblos libres del mundo y a los combatientes en los campos, con un saludo de armas, lucha, martirio y victoria. Se compromete, en nombre de sus combatientes, a honrar cada gota de sangre pura y cada alma sagrada, continuando el camino de la resistencia con una determinación aún mayor. Se compromete a permanecer firme en su apoyo a los oprimidos, los vulnerables y los combatientes de Palestina, con su capital, la Sagrada Al-Quds, que seguirá siendo un símbolo y un camino para las generaciones que anhelan la libertad y la liberación.

Source: Al Manar

La nueva victoria de Hezbolá


El primer ministro israelí, a regañadientes, apareció en el aire el martes por la noche para anunciar un alto el fuego en el Líbano después de que sus fuerzas no lograran ocupar ni una sola aldea en el país árabe a pesar de la brutal agresión durante más de dos meses. Al mismo tiempo, miles de libaneses comenzaron a regresar a sus hogares en el sur, de donde fueron desplazados. Los retornados llevaban banderas de Hezbolá y fotografías de su secretario general, el mártir Sayyed Hassan Nasralá.

Se necesitaron menos de dos meses de las operaciones más sofisticadas del movimiento de resistencia libanés Hezbolá para obligar a Benyamin Netanyahu y otros dirigentes sionistas a implorar un alto el fuego.

A pesar de las mentiras de Netanyahu, buscado por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, su declaración no tuvo credibilidad ni siquiera para la mayoría de los israelíes, que no han creído en ningún momento sus afirmaciones de supuestos logros en esta guerra. Bombardear viviendas y matar a civiles no es una victoria, sino una vergüenza que hay que añadir a los fracasos y derrotas en el campo de batalla del sur del Líbano.

Las operaciones Jaibar de ataques en la profundidad de la entidad sionista jugaron un papel clave para que “Israel” arrojara la toalla. Los misiles y drones de Hezbolá han caído sobre instalaciones sensibles en el interior de los territorios ocupados, incluyendo bases aéreas, navales y de unidades terrestres y de inteligencia. El golpe del 13 de octubre, cuando decenas de soldados israelíes de la Brigada Golani resultaron muertos y cientos más gravemente heridos en la base de Benyamina fue muy signiticativo.

Los combatientes de Hezbolá dispararon asimismo andanadas de misiles contra la base de Glilot, que alberga la Unidad de Inteligencia Militar 8200 y el cuartel general del Mossad en las afueras de Tel Aviv, así como la base aérea Sde Dov. La base naval de Stella Maris, cerca de Haifa, fue asimismo atacada y muchas otras bases e instalaciones militares sufrieron estas operaciones en múltiples sitios de la entidad sionista. Los ataques con drones tomaron incluso como blanco la residencia de Netanyahu en Cesarea el 29 de octubre y la del del jefe de la Fuerza Aérea israelí, general Tomer Bar, el 18 de noviembre. Estos ataques bien coordinados reflejaron una estrategia clara, que demuestra un control total sobre la dinámica del campo de batalla y evaluaciones exhaustivas de la situación.

Dichos ataques diarios llevaron a millones de israelíes a huir a refugios y supusieron un golpe para la economía israelí, al quedar paralizados los negocios y actividades y verse interrumpido el tráfico aéreo. Los asentamientos del norte de los territorios ocupados también fueron objeto de ataques desde hace más de un año, provocando el desplazamiento a decenas de miles de colonos.

Todo ello, ha dejado además en ridículo a los sistemas de defensa aérea israelíes, incluyendo la famosa Cúpula de Hierro, que ha cosechado un fracaso rotundo al ser incapaz de interceptar misiles, cohetes o drones de Hezbolá que han continuado atacando la entidad sionista cada día y provocando numerosos daños a instalaciones e infraestructuras.

El pasado 25 de noviembre, Hezbolá llevó a cabo un récord de 51 operaciones contra la entidad sionista apuntando a sitios militares en Tel Aviv, Haifa y otras partes de los territorios ocupados con precisión quirúrgica. Así, el régimen se dio cuenta de que la continuación de la guerra contra el Líbano habría convertido a Haifa en otro blanco de ataques continuos, como ocurrió con el asentamiento norteño de Kiryat Shmona. La Resistencia Islámica en el Líbano ha estado bombardeando Haifa hasta el punto de que este centro industrial clave de la ocupación sionista quedó a oscuras, algo que incluso los medios de comunicación israelíes admitieron.

Estas campañas de bombardeo exitosas en los centros neurálgicos de Tel Aviv y Haifa en respuesta a los ataques aéreos sionistas en Beirut no eran algo que Netanyahu y sus socios criminales hubieran previsto. En total, se dice que los ataques de Hezbolá han destruido o dañado unos 9.000 edificios en los territorios ocupados.

Otro factor decisivo para que Netanyahu aceptara el alto el fuego fue el fracaso de su agotado ejército en el sur del Líbano en lo que pasará a la historia como la madre de todos los intentos fallidos de invasión. Frente a los combatientes de Hezbolá, el ejército israelí no pudo controlar ninguna localidad en el Líbano y su actuación fue mucho peor que en la Guerra de Julio de 2006, siendo incapaz ahora de penetrar ni una cuarta parte del territorio en el que entró en aquel año. Frente a los ataques de la resistencia con misiles, cohetes y drones, el ejército israelí fue incapaz de tomar localidades como Al-Jiam, Al-Bayaba o Shama. Los gritos de soldados heridos y asustados israelíes quedará en el recuerdo de los combatientes de Hezbolá, que fueron testigos de su huida y de los intentos desesperados de evacuación de muertos y heridos. En total, el ejército israelí ha sufrido en este escenario más de centenar de muertos y miles de soldados heridos, muchos de ellos muy graves, a lo que hay que sumar varias decenas de tanques Merkava destruidos en el sur del Líbano.

Muchos otros soldados han sido eliminados y heridos en campañas de bombardeo sobre bases militares sionistas y asentamientos cercanos a la frontera.

Los alcaldes de los asentamientos sionistas ilegales del norte ya han dejado claro que los colonos no volverán por miedo a la resistencia libanesa. Se han unido al coro de otros responsables y expertos sionistas que reconocen la derrota que esto supone. Solo un lado, los libaneses, está regresando a sus hogares y solo un lado está celebrando la victoria.

Source: Yusuf Fernández


Almanar.com.

Bajo el fuego de la resistencia, las fuerzas de ocupación se retiran de Tubas, al noreste de Cisjordania, Sigue el asedio a Yabaliya y Beit Lahia, en el norte de Gaza


Las fuerzas de ocupación se retiraron del campamento de Al-Faraa, al sur de la localidad de Tubas, en el noreste de Cisjordania, tras enfrentamientos que duraron más de 8 horas.

La retirada de las fuerzas ocupantes se produce tras los ataques de la resistencia palestina y su respuesta a las incursiones israelíes. Las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron el miércoles al amanecer y allanaron y registraron varias casas de prisioneros liberados en la ciudad y el campo, en medio de una destrucción generalizada de propiedades e infraestructura.

Las fuerzas de ocupación israelíes enviaron refuerzos militares a la ciudad y al campo, pero los combatientes de la resistencia se enfrentaron a ellos y se produjeron enfrentamientos violentos.

Por su parte, la Media Luna Roja Palestina anunció que dos personas resultaron heridas por fragmentos de munición real en Tubas. Fueron llevados al hospital para recibir tratamiento, mientras las fuerzas de ocupación arrestaban a los dos hermanos, Iyad y Hazem Mustafa Maslamani, así como a los dos jóvenes palestinos Islam Shafiq Jaraz y Mustafa Shahruri después de registrar las casas de sus familias en Tubas.

Las Brigadas Al-Quds – Brigada Tubas anunciaron que sus combatientes se enfrentaron a las fuerzas intrusas, señalando que combatieron a las fuerzas de infantería.

También anunciaron que sus combatientes lograron atrapar a las fuerzas enemigas en una compleja emboscada en el eje de la brecha y atacarlas con fuertes lluvias de balas, además de explosiones de artefactos explosivos preparados de antemano contra los vehículos militares enemigos, causando pérdidas confirmadas.

Las Brigadas Al-Qassam anunciaron que sus combatientes se enfrentaron esta mañana con ametralladoras a las fuerzas enemigas que asaltaron la ciudad de Tubas en la rotonda de Najla y en la calle Al-Zagra.

Hamas: La ocupación continúa su asedio a Yabaliya y Beit Lahia y su política de hambruna en el norte de la Franja de Gaza

En un comunicado difundido el miércoles, el Movimiento de Resistencia Islámica – Hamas pidió “medidas urgentes e inmediatas para poner fin a las masacres y la hambruna que afectan a las ciudades de Beit Lahia y Yabaliya, en el norte de la Franja de Gaza”.

La declaración decía: “El ejército terrorista de ocupación israelí continúa su operación militar criminal en el norte de la Franja de Gaza por 55º día consecutivo, mientras comete los crímenes terroristas más horrendos y brutales contra nuestro pueblo, particularmente en el norte y en la Franja de Gaza en general.”

La declaración agrega: “El ejército de ocupación comete los crímenes más atroces y mata a ciudadanos inocentes, arresta a docenas y ataca a todos los hospitales en el norte de la Franja de Gaza y al personal médico, además de atacar directamente a la defensa civil”, señalando que “el enemigo israelí continúa su operación militar en Yabaliya y Beit Lahia, sitiándolas severamente y matando a todos los que las abandonan”.

La declaración de Hamás continúa: “El enemigo israelí está intensificando las masacres y el asedio de la ciudad de Beit Lahia, que ha sido sometida a fuertes bombardeos y ataques que no han cesado en el tiempo, y nuestro pueblo requiere su evacuación”.

A la luz de esta operación militar en curso, concentrada en Yabaliya y Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, el comunicado de Hamas culpa a la administración estadounidense, a la que califica de “principal socio y partidario del enemigo israelí, totalmente responsable de las matanzas y la guerra de genocidio que se está librando contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza”.

La declaración también llama a la comunidad internacional y a los pueblos libres a “tomar medidas urgentes para salvar a nuestro pueblo de la guerra de genocidio y hambruna impuesta por el gobierno fascista enemigo”.

En conclusión, la declaración de Hamas llamó a las organizaciones internacionales y humanitarias a “continuar e intensificar la presión sobre el enemigo israelí para que permita la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y salve el norte de Gaza y todas las áreas de la Franja de Gaza de la guerra del hambre”.

En el día 418 de la agresión, las fuerzas de ocupación continúan su agresión contra la Franja de Gaza, por tierra, mar y aire, desde el 7 de octubre de 2023, que se saldó con el martirio de 44.490 ciudadanos, la mayoría de los cuales son mujeres y niños, y 104.746 heridos hasta este martes, en un balance que no es definitivo, porque miles de víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y las ambulancias y los servicios de emergencia no pueden llegar hasta ellos.


Almanar.com.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Hezbolá alista funerales populares para Nasralá y Safi al-Din

El Líder de Hezbolá, Seyed Hasán Nasralá.

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano, Hezbolá, se prepara para enterrar los cuerpos de los mártires Seyed Hasán Nasralá y Seyed Hashem Safi al-Din.

Mahmoud Qamati, vicepresidente del Consejo Político de Hezbolá en El Líbano, enfatizó que el movimiento alista los funerales de los cuerpos de los mártires Nasralá y Safi al-Din, y “el entierro será un referéndum popular y político en apoyo de la resistencia”.

Qamati declaró que el enemigo fue derrotado en los primeros kilómetros en el sur del Líbano, y que la Resistencia Islámica frustró la agresión del régimen sionista no solo en suelo libanés, sino también en toda Asia Occidental. 

El vicepresidente del Consejo Político de Hezbolá declaró igualmente que “estábamos defendiendo el Líbano, Palestina y todo el Medio Oriente en esta batalla, y hoy, después de dos meses de yihad continua, perseverancia y determinación, hemos ganado”.



Qamati elogió la perseverancia, la paciencia y la lealtad de la resistencia y su enfrentamiento con el enemigo. También aseguró que la actual victoria “pertenece a la seguridad nacional de los países árabes”.

El funcionario de Hezbolá señaló que además de la reconstrucción del sur de El Líbano, el movimiento también abordará “la cuestión de la liberación de prisioneros”.

Mahmud Qamati ratificó que la resistencia libanesa nunca dejará “de apoyar a Palestina y decidiremos cómo seguir apoyando la cuestión palestina”.



Hezbolá: Estamos listos para enfrentar nuevos ataques israelíes

Los combatientes de Hezbolá en un desfile militar.

El movimiento Hezbolá afirma que ha logrado la victoria contra Israel en el Líbano y está dispuesto a hacer frente a nuevas agresiones del régimen sionista.

“Por su compromiso y esfuerzo durante más de 13 meses, la Resistencia pudo lograr la victoria sobre el enemigo delirante que fue incapaz de socavar su determinación o doblegar su voluntad”, ha subrayado este miércoles la Sala de Operaciones del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en un comunicado.

El movimiento libanés ha puesto de relieve que “es el campo de batalla el que ha hablado, con combatientes firmes que confían en Alá para frustrar los objetivos del enemigo, derrotar a su ejército y escribir con su sangre epopeyas de resistencia”.

En su mensaje, Hezbolá ha detallado sus logros en el año y un mes de confrontaciones con el régimen sionista.

Desde el inicio de las hostilidades con Israel el 8 de octubre de 2023, un día después de la operación palestina ‘Tormenta de Al-Aqsa’, Hezbolá lanzó al menos “4637 operaciones militares anunciadas durante 417 días”, a un ritmo de 11 diarias, se lee en el mensaje.

Agrega que los combatientes libaneses “realizaron 1666 operaciones militares diversas desde el inicio de la agresión contra el Líbano y el lanzamiento de las operaciones “Los Decididos”, el 17 de septiembre, a un ritmo de 23 operaciones por día”.



Además, ha explicado que las operaciones tuvieron como objetivo decenas de bases militares y de seguridad estratégicas y sensibles, que fueron atacadas por primera vez en la historia de la entidad ocupante. “En las operaciones, que llegaron más allá de Tel Aviv, a una profundidad de 150 km, se utilizaron misiles balísticos y de precisión especiales y drones ofensivos especiales”, indica Hezbolá.

En cuanto a las bajas militares israelíes desde el 1 de octubre pasado, Hezbolá ha anunciado que “más de 130 soldados y oficiales enemigos murieron y más de 1250 resultaron heridos” desde que el régimen, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, anunció el inicio de la agresión terrestre contra el territorio libanés.

Basándose en la nota, los combatientes de Hezbolá han logrado destruir 59 tanques Merkava, 11 topadoras militares, dos vehículos Hummer, dos vehículos blindados, dos vehículos de transporte de tropas, seis drones Hermes 450, 2 drones Hermes 900 y un cuadricóptero desde el pasado octubre.



Hezbolá también ha hecho hincapié en que las fuerzas israelíes no lograron establecer una zona de amortiguamiento militar y de seguridad como esperaba el enemigo, ni pudieron detener el lanzamiento de misiles y drones hacia el interior de los territorios palestinos ocupados.

Hezbolá ha dejado claro que, hasta el último día de la agresión, sus combatientes continuaron atacando las profundidades del enemigo desde las localidades fronterizas. “La segunda fase de la operación terrestre no fue más que un anuncio político y mediático, ya que el enemigo no pudo avanzar hacia los pueblos de la segunda línea del frente”, desdeña el movimiento libanés.

La Resistencia libanesa ha afirmado que los combatientes de diversas especializaciones militares “seguirán plenamente preparados para hacer frente a las ambiciones y ataques del enemigo israelí”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó el martes un acuerdo de alto el fuego de 60 días con el Líbano, que pondrá fin a los ataques del régimen sionista contra la nación libanesa.

De hecho, el régimen sionista se vio obligado a aceptar la tregua bajo la presión internacional y por la resistencia del pueblo libanés y la valentía de los combatientes de Hezbolá.




El alto el fuego en Líbano entra en vigor: los ciudadanos desafían las amenazas israelíes y regresan a sus hogares en el sur del Líbano, Bekaa y Dahiyeh


Poco después de que el alto el fuego con el enemigo israelí entrara en vigor en Líbano el miércoles, los ciudadanos comenzaron a regresar a sus hogares en sus ciudades y barrios en Beqaa, sur del Líbano y Dahiyeh (el suburbio sur de Beirut), desafiando las amenazas israelíes de regresar, especialmente a las aldeas del sur.

El ejército de ocupación israelí advirtió poco después de que comenzara el alto el fuego a las 4:00 horas de la madrugada que los residentes del sur del Líbano no debían acercarse a las posiciones del ejército enemigo y a las aldeas que sus fuerzas habían ordenado evacuar.

“Con la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego y en base a sus disposiciones, las fuerzas israelíes siguen desplegadas en sus posiciones dentro del sur del Líbano”, dijo el portavoz del ejército enemigo Avichay Adraee en una publicación en X, refiriéndose a las fuerzas de ocupación israelíes.

“Se les prohíbe dirigirse hacia las aldeas que las fuerzas israelíes han ordenado evacuar o hacia las fuerzas de israelíes en el área”.

Sin embargo, fotos y videos que circularon en las redes sociales mostraron filas de autos que transportaban a personas desplazadas rumbo a pueblos del sur, ya que los ciudadanos no podían esperar más para regresar a sus lugares de origen después de 65 días de brutal agresión israelí que comenzó el 23 de septiembre.

Se disparan fuegos artificiales en la plaza del pueblo de Nabatieh (sur) para celebrar la victoria y el regreso de los desplazados a sus aldeas.

Las horas previas a la entrada en vigor de la tregua fueron algunas de las más violentas de la guerra, con el enemigo israelí realizando violentos ataques contra la capital, Beirut, Dahiyeh, Beqaa y el sur del Líbano.

La guerra dejó al menos 3.823 mártires y 15.859 heridos, según el último balance proporcionado el martes por el Ministerio de Salud Pública libanés.


Al Manar 

Hezbolá afirma haber atacado con drones la residencia del comandante de la fuerza aérea israelí el 18 de noviembre. Este ataque fue objeto de una estricta censura en “Israel”


El movimiento de resistencia libanés Hezbolá ha informado de que el pasado fin de semana atacó la residencia de un alto oficial militar israelí en Tel Aviv, pero que el ataque fue objeto de una estricta censura por parte del régimen ocupante.

Hezbolá ha indicado en un comunicado que la residencia del comandante de la fuerza aérea israelí, el general Tomer Bar, fue atacada por un “escuadrón de drones de ataque avanzados” el 18 de noviembre.

“La Sala de Operaciones de la Resistencia Islámica anuncia que uno de los objetivos militares sensibles atacados el 18 de noviembre de 2024 en la ciudad de Tel Aviv fue la residencia del comandante de la fuerza aérea israelí, el general Tomer Bar”, afirma el comunicado.

“El ataque se llevó a cabo utilizando un escuadrón de drones de ataque avanzados, logrando sus objetivos con precisión”, añadió el grupo de resistencia. “Este incidente ha sido objeto de una estricta censura por parte de las autoridades militares israelíes”.

Desde que el régimen israelí lanzó su agresión contra la asediada Franja de Gaza y el sur del Líbano en octubre de 2023, la ocupación ha evitado la revelación del verdadero alcance de muertes y daños infligidos por el frente de resistencia.

El periódico israelí Yedioth Ahronoth reveló el martes que Hezbolá había infligido daños considerables a asentamientos, bases militares e infraestructura en la parte norte de los territorios ocupados desde octubre de 2023.

“Surge una imagen parcial inquietante que indica destrucción y daños a aproximadamente 9.000 edificios y más de 7.000 vehículos que fueron dañados principalmente por el fuego de Hezbolá”, dijo el periódico, citando datos de daños a la propiedad obtenidos por medios hebreos.

El informe dijo que los asentamientos y ciudades del norte de Kiryat Shmona, Manara, Shtula, Zarit, Nahariya y Shlomi habían sufrido el mayor nivel de daños, y agregó que la escala real de destrucción ha estado “envuelta en una densa niebla”.

Source: Press TV


Al Manar 

El presidente Berri saluda al mártir Sayyed Nasralá y llama a los libaneses desplazados a regresar a su tierra. Dirigentes políticos libaneses saludan la victoria de la Resistencia


El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, pidió a todos los desplazados, incluidos los que se encuentran en el extranjero, que regresen a sus hogares, pocas horas después de que entrara en vigor al amanecer el alto el fuego entre el Líbano y la entidad sionista.

En un discurso televisado, el presidente Berri saludó al mártir de la nación Sayyed Hasan Nasralá, de quien dijo que le encomendó la responsabilidad de la resistencia política.

“Os llamo a volver a vuestro país, a vuestras ciudades y a los lugares donde nacisteis, aunque estén en ruinas. Debéis proteger la tierra que vio la sangre de todos los mártires”, declaró el presidente Berri, a quien Hezbolá encargó que liderara las negociaciones en nombre de Hezbolá y junto con el primer ministro Nayib Miqati en nombre del Estado libanés.

“Volved a vuestra tierra y devolved la vida a todos los barrios que la ocupación y la agresión israelíes intentaron destruir. La victoria de vuestra tierra depende de vuestro regreso”, añadió.

“Lo único que nos mantendrá a todos juntos es proteger al Líbano, para que podamos superar este desafío y ser más fuertes”, añadió Berri.

“Y también para demostrar y mostrar al mundo que este es un país que puede coexistir con sus diferentes componentes espirituales, en contradicción con el racismo de “Israel””, señaló.

Dirigentes políticos libaneses saludan la victoria de la Resistencia

En medio del regreso de los ciudadanos a sus hogares, el candidato a la presidencia de la República, Suleiman Franyiyé, calificó de victoria decisiva el alto al fuego, a pesar del costo de la agresión.

Mediante un mensaje en X, el jefe del Movimiento Marada preponderó los sacrificios de los combatientes de la Resistencia, así como la firmeza del pueblo a su tierra, y el Estado.

En su publicación, Franyiyé transmitió su solidaridad con las víctimas y defendió un Líbano libre, unido y árabe.

A propósito, el presidente del Partido Democrático Libanés, Talal Arslan, saludó al pueblo del Sur, de la Beqaa y de los Suburbio, por su paciencia, resistencia y sacrificios en beneficio de toda la patria.

El dirigente político considero una victoria las imágenes de retorno de los libaneses a sus pueblos y ciudades, en medio de la destrucción sistemática cometida por las fuerzas israelíes.

Al dirigirse a los combatientes de la Resistencia, Arslan reconoció su ejemplo de libertad, patriotismo, soberanía e independencia.

“Con la máquina de matar y destrucción detenida, y a la luz de la alegría de regresar a los pueblos y hogares, hoy sigue siendo el día de nuestros mártires, que su sangre sea seguridad y paz para Líbano”, escribió en X el expresidente de la República (2016-2022), Michel Aoun.

En esta línea de mensajes, el exparlamentario Nayah Wakim pidó al pueblo firme y a los heroicos resistentes mantener la cabeza en alto.

Al Manar 

martes, 26 de noviembre de 2024

El enemigo atribulado y su claro fracaso… El campo de batalla ha demostrado su debilidad


Dhulfikar Daher

Antes del anuncio oficial del alto el fuego y el fin de la agresión sionista al Líbano tras una ronda de negociaciones llevada a cabo por el enviado estadounidense Amos Hochstein en el Líbano y la entidad enemiga israelí y la confirmación del compromiso de “Israel” con la Resolución internacional nº 1701, surgió la escalada israelí en el bombardeo de zonas residenciales en la capital Beirut y su Suburbio del Sur.

Aquí surgen preguntas sobre la eficacia y los objetivos de esta escalada sionista a pesar de todo el ambiente positivo que la administración estadounidense ha trabajado en difundir a través de diversos canales políticos y mediáticos.

¿Realmente nos dirigimos hacia una calma y un cese de la agresión, o el enemigo israelí quiere abortar todos los esfuerzos que se han hecho? Sobre todo porque el Líbano, a través del equipo negociador oficial, encabezado por el presidente Nabih Berri, y la resistencia, impidió que el enemigo lograra en las negociaciones lo que no pudo lograr sobre el terreno. ¿El enemigo está tratando de encubrir todo el fracaso que ha sufrido, especialmente sobre el terreno, mediante una escalada creciente, o quiere dar a entender que tendrá la última palabra?

La realidad indica que el enemigo israelí se encuentra en crisis debido a las múltiples presiones a las que está expuesto interna y externamente. Aquí, podemos señalar varios puntos sobre estas presiones, entre ellos:

– El enemigo no logró alcanzar los objetivos anunciados por el jefe de gobierno de la entidad, Benyamín Netanyahu. Ni la resistencia se retiró ni cesó su bombardeo con misiles, ni los colonos regresaron a los asentamientos del norte. El enemigo no puede provocar ningún cambio político en el Líbano y la región como resultado de su gran fracaso.

– El enemigo sufrió sucesivos reveses sobre el terreno por el fracaso de su agresión terrestre y por haber incurrido en muchas pérdidas en personal y equipo, incluyendo el alto costo en muertos y heridos entre los militares que ingresaron a territorio libanés.

– El número de colonos que huyeron del resto de las regiones del norte e incluso del centro hacia las profundidades de la entidad aumentó debido a que la resistencia islámica expandió sus ataques con misiles y activó las ecuaciones de Haifa y luego de Tel Aviv por Beirut. Estas son ecuaciones que ya había trazado en más de una ocasión el Maestro de los Mártires de la nación, el mártir Sayyed Hassan Nasralá (que Dios bendiga su alma).

– Lo anterior hizo que Netanyahu se enfrentara a presiones internas israelíes, ya sea de los “halcones” de su gobierno y de los extremistas sionistas o de cualquiera que se le oponga y esté esperando a abalanzarse sobre él después de declarar su fracaso en la guerra.

– El fracaso del enemigo en lograr una enmienda a la Resolución internacional 1701 imponiendo lo que quería en las negociaciones mediadas por Hochstein, ya que el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, cerró la puerta a cualquier enmienda a la resolución o a la imposición de un nuevo “hecho consumado” al Líbano. Desde el comienzo de las conversaciones sobre las negociaciones y antes de las elecciones presidenciales de EEUU, el presidente del Parlamento libanés concluyó lo que el Líbano ofrecería enfatizando la necesidad de implementar la 1701, lo que obliga al enemigo a respetarla y detener la agresión contra el Líbano o la violación de su soberanía.

La resistencia apoyó la posición oficial negociadora del Líbano con más firmeza y resistencia sobre el terreno, lo que hizo que el Líbano insistiera cada vez más en negarse a dar marcha atrás en su exigencia definitiva de aplicar la Resolución 1701 sin cambios.

En base a lo anterior, el enemigo sionista se ha visto acorralado y presionado frente a la administración estadounidense, ya que no puede lograr ninguna victoria sobre el terreno y lo que está haciendo es destruir edificios residenciales y comerciales, mientras que el Líbano está dispuesto a ir a un alto el fuego, lo que aumenta la presión sobre el enemigo para que acepte y se someta a la demanda de detener su absurda y costosa guerra.

Todo esto obligará al enemigo israelí a detener la guerra tarde o temprano, y todas las justificaciones que Netanyahu dará al interior sionista no lo ayudarán, ni tampoco ninguna de las fotos tomadas por sus soldados en la zona fronteriza con el Líbano para mentir y decir que fue capaz de ocupar ciudades del sur o lograr una victoria imaginaria. El ejército israelí no ha podido entrar en la ciudad de Jiam, que tiene una superficie de 22 kilómetros cuadrados, a pesar de los continuos ataques que ha realizado durante dos meses y de haber bombardeado y atacado toda la zona fronteriza con la Palestina ocupada durante más de un año. El rotundo fracaso sionista en Jiam expresa clara y llanamente la realidad de la debilidad de esta entidad y de su ejército y la hipocresía de sus dirigentes y funcionarios, encabezados por Netanyahu.

Source: Al Manar

Analistas israelíes: No tenemos opciones. Debemos cerrar el acuerdo con el Líbano antes de hundirnos en el atolladero libanés


Bombardeos de Hezbolá en Betah Tekbah, al este de Tel Aviv

Los israelíes están divididos sobre los planes de solución y el acuerdo de alto el fuego con el Líbano. Algunos consideran que la celebración de este acuerdo fue una oportunidad antes de hundirse en el atolladero libanés, mientras que otros lo califican de fracaso histórico y de capitulación de “Israel” ante Hezbolá.

Mientras Hezbolá continúa lanzando misiles y drones a las profundidades de la entidad sionista, se enfrenta a las fuerzas israelíes en la frontera con la Palestina ocupada, y se niega a someterse a las condiciones israelíes para lograr un alto el fuego, el general de reserva del ejército israelí Noam Tivon reconoció que “el acuerdo con el Líbano se propuso porque no teníamos muchas opciones”.

En declaraciones al Canal 12 de “Israel”, Tivon subrayó “la necesidad de concluir el acuerdo ahora, antes de hundirnos en el atolladero libanés y antes de perder más soldados sin lograr ningún éxito”.

En este contexto, Noam Tivon, ex comandante del Cuerpo del Norte en el ejército de ocupación, indicó que “el acuerdo se alcanzó gracias a la presión internacional, la Corte Penal Internacional y el embargo estadounidense de armas, además de la difícil situación que enfrenta el ejército israelí.”

Por su parte, el asesor estratégico Barak Sari afirmó en una entrevista con el mismo canal que “el mayor problema de Netanyahu con el acuerdo con el Líbano, que debe concluirse debido al atolladero libanés y a la muerte de muchos soldados adicionales, es que Netanyahu deberá enfrentarse a sus votantes, la mayoría de los cuales se oponen al acuerdo”.

Al Manar 

El genocidio en Gaza aumenta el número de muertos en el 417º día de agresión israelí

TOPSHOT - Un niño desplazado se cubre la cabeza con una sartén mientras corre bajo la lluvia entre los escombros de un edificio en el campo de refugiados de Bureij en el centro de la Franja de Gaza el 24 de noviembre de 2024, en medio de la guerra en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. (Foto de Eyad BABA / AFP)

Por 417.º día consecutivo, la maquinaria de guerra israelí continúa su agresión contra la Franja de Gaza, cometiendo más masacres. Los aviones de guerra israelíes lanzaron decenas de ataques contra zonas pobladas, en medio de un bombardeo de artillería casi incesante y una situación humanitaria catastrófica.

La incesante agresión israelí contra la Franja de Gaza se ha cobrado más vidas, con 11 ciudadanos muertos y otros heridos en los últimos ataques aéreos y bombardeos de artillería del martes.

Según fuentes locales, seis ciudadanos, entre ellos mujeres y niños, murieron cuando las fuerzas de ocupación israelíes bombardearon la casa de la familia Al-Jadba, situada cerca de la mezquita Al-Rahma, en el barrio Al-Tuffah de la ciudad de Gaza. En el barrio Sheij Radwan, varios residentes murieron o resultaron heridos en los ataques aéreos israelíes, y las víctimas fueron trasladadas de urgencia al cercano Hospital Bautista.

Por otra parte, dos ciudadanos murieron y otros resultaron heridos en un ataque de artillería israelí contra la calle Kashko, en la zona de Al-Abrar, al este del barrio de Al-Zeitun, mientras que otros tres murieron y otros resultaron heridos en un ataque aéreo israelí contra una concentración de ciudadanos en el campo de refugiados de Al-Shati.

El sufrimiento de los palestinos se ha visto agravado aún más por el intenso frío y las fuertes lluvias en la Franja de Gaza. El agua del mar ha inundado las tiendas de campaña de los desplazados instalados en la costa de Mawasi Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, mientras que el agua de lluvia ha inundado las tiendas de campaña en varias zonas del norte, centro y sur.

Quds News Network

@QudsNen


In distressing conditions, a Palestinian family is living in a tent on the ruins of their destroyed home in Khan Younis, southern Gaza.

Traducido del inglés al
En condiciones angustiosas, una familia palestina vive en una tienda de campaña sobre las ruinas de su casa destruida en Khan Younis, en el sur de Gaza.


El Consejo Danés para los Refugiados ha advertido de que los restos de municiones israelíes, tanto las que explotaron como las que no, suponen una amenaza a largo plazo para los residentes de Gaza, que corren el riesgo de sufrir lesiones y morir mientras buscan artículos de primera necesidad entre los escombros. El informe afirma que sólo el 19 por ciento de las víctimas de estas armas explosivas reciben primeros auxilios, y los niños son especialmente vulnerables a confundirlas con juguetes o basura.

Con el apoyo de EEUU, “Israel” libra una guerra en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, dejando alrededor de 149.000 mártires y heridos palestinos, la mayoría de ellos niños y mujeres, y más de 10.000 desaparecidos, en medio de una destrucción masiva y una hambruna que mató a decenas de niños y ancianos, en uno de los peores desastres humanitarios del mundo.


Almanar.com

Israel mantiene bajo fuego Beirut mientras alista una tregua

 

Aviones israelíes han atacado este martes un edificio residencial en el centro de Beirut, capital del Líbano, en la víspera de un posible alto el fuego.

Mientras fuentes de los medios de comunicación del Líbano y del régimen de Israel informan que la firma de un acuerdo bilateral de alto el fuego está cerca, también los reportes periodísticos dan cuenta de una gran explosión en la capital libanesa, como resultado de un ataque del régimen sionista en Beirut.

Según fuentes libanesas, las zonas de Ras el-Nabaa y Al-Nawiri en Beirut se han convertido en blanco de nuevas agresiones de la entidad sionista.

Además, en el ataque del régimen israelí, un edificio fue atacado y completamente destruido alrededor del complejo de Jatam al-Anbiya en el área de Al-Nawiri, también en la capital.

Los medios de comunicación libaneses describen la reciente agresión del Israel contra el Líbano como el ataque más brutal y duro de su tipo en Beirut.



Los informes de los medios de comunicación indican que un espeso humo cubrió el cielo de Dahiya, en el sur de Beirut.

En medio de los ataques, el ejército israelí ha emitido nuevas advertencias que apuntan al bombardeo de 20 edificios en las zonas de Hadath, Haris Harik y Burj al-Barajneh, en los suburbios del sur de Beirut.

Por otra parte, las tropas israelíes también han atacado la ciudad de Al-Naqoura en Tiro, Líbano.

En este sentido, las fuentes locales han destacado que las fuerzas del régimen ocupación han atacado desde el aire dos veces la zona de Ansar y Chmistar en Al-Baqaos veces.

En medio de esta ofensiva, los medios sionistas informan sobre un posible acuerdo de alto el fuego entre el Líbano y el régimen sionista.

Desde octubre de 2023, la entidad sionista ha asesinado 44 294 palestinos, la mayoría mujeres y niños, y unas 104 746 personas han resultado heridas, según el Ministerio palestino de Salud.

Después de casi un año de intercambio de fuego en la frontera, Israel intensificó sus agresiones al Líbano desde el 23 de septiembre. Los bombardeos israelíes contra zonas fuertemente pobladas del sur y este del país árabe han dejado hasta el momento, 3768 muertos, entre ellos mujeres y niños, y han provocado el desplazamiento de alrededor de un millón de personas.



lunes, 25 de noviembre de 2024

Israel sanciona a Haaretz por sus críticas a la guerra en Gaza

El periódico israelí Haaretz.

El gabinete de Benjamín Netanyahu sanciona al periódico más antiguo del régimen Haaretz por sus críticas a la guerra en la Franja de Gaza.

El gabinete israelí aprobó por unanimidad el domingo una resolución para sancionar al periódico oficial Haaretz, citando su cobertura crítica de la guerra contra la Franja de Gaza y las recientes declaraciones de su editor, Amos Schocken, quien pidió sanciones a altos funcionarios israelíes.

La resolución, presentada en octubre por el ministro de comunicaciones, Shlomo Karhi, ordena cortar vínculos con el medio de comunicación israelí Haaretz y prohibir a los organismos financiados por el régimen comunicarse o colocar publicidad con el periódico.

Haaretz, un feroz crítico del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y su actual gabinete extremista, brindó una cobertura crítica de la guerra de Israel en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, incluidas las investigaciones sobre abusos cometidos por el ejército israelí durante esta agresión.

El diario Haaretz calificó el domingo la medida como un intento de Netanyahu de “silenciar a un periódico crítico e independiente”.

Acusó a Netanyahu de intentar “desmantelar la democracia israelí” y dijo que la resolución de boicotear el periódico era “oportunista” y había sido aprobada por ministros sin ninguna revisión legal.

Para justificar el boicot a Haaretz, la oficina de Karhi destacó los comentarios hechos por su editor en una reciente conferencia organizada el 27 de octubre por el periódico en Londres, donde Schocken describió a palestinos como los “luchadores por la libertad”.



Schocken denunció que el gabinete de Netanyahu ha impuesto “un cruel régimen de apartheid a la población palestina” y dijo que estaba “luchando contra los luchadores por la libertad palestinos, a quienes Israel llama terroristas”. Más tarde, tras recibir las críticas, dijo que no había querido referirse a los combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

En su discurso, Schocken también pidió sanciones internacionales contra los dirigentes israelíes como única forma de obligar al gabinete de Netanyahu a cambiar de rumbo.

“En cierto sentido, lo que está sucediendo ahora en los territorios ocupados y en parte de Gaza es una segunda Nakba”, indicó. “Es necesario crear un Estado palestino y la única manera de lograrlo, creo, es aplicar sanciones contra Israel, contra los dirigentes que se oponen a él y contra los colonos”, agregó el editor de Haaretz.

La medida del domingo llevó a la Federación Internacional de Periodistas a expresar su preocupación por el empeño del gabinete israelí en restringir la libertad de prensa y el derecho del público a saber.

El boicot se produce dos meses después de que los militares israelíes allanaran y cerraran la oficina de Al Jazeera en la Cisjordania ocupada y seis meses después de que el régimen cerrara las operaciones de la emisora ​​dentro de los territorios ocupados por Israel en mayo, lo que provocó la condena de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y grupos de derechos humanos.


Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado al menos a 190 periodistas que cubrían la guerra en la Franja de Gaza, según informes. El asesinato de periodistas ha provocado una protesta internacional por parte de grupos de defensa de los medios de comunicación y de las Naciones Unidas.


Ataques de Hezbolá obligan a 4 millones de israelíes buscar refugio

Destrucciones generadas tras los ataques de Hezbolá en los barrios de Tel Aviv.

Hezbolá ha lanzado el domingo un número récord de ataques contra los territorios ocupados, lo que ha obligado a más de cuatro millones de colonos israelíes a refugiarse.

Según informó una fuente militar a la Radio del ejército israelí, las sirenas sonaron más de 500 veces a lo largo del día, alertando a la población sobre los misiles disparados por el Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá).

La misma fuente confirmó que alrededor de 4 millones de personas se han refugiado en sus habitaciones de seguridad desde primera hora de la mañana.


Medios libaneses también informaron que los cohetes lanzados por Hezbolá alcanzaron una profundidad inédita de 140 kilómetros dentro de los territorios ocupados.

Mientras tanto, en el sur del Líbano, las fuerzas de Hezbolá repelieron los avances israelíes en ciudades como Bayyada, Deir Mimas, Aita al-Shaab y Khiam, donde destruyeron seis tanques Merkava israelíes, tres de ellos en una sola operación.



El movimiento ha estado llevando a cabo cientos de operaciones de represalia exitosas contra los territorios ocupados desde el 7 de octubre de 2023, cuando el régimen inició una guerra genocida en la Franja de Gaza e intensificó sus ataques mortales contra El Líbano. Ha prometido mantener sus ataques mientras Israel continúe la guerra en Gaza y la agresión contra el Líbano.


La guerra se ha cobrado la vida de al menos 44 235 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, mientras que la escalada en El Líbano ha dejado al menos a 3754 víctimas fatales.

Informe: Ataques israelíes dejan a 130 000 niños atrapados en norte de Gaza

Un grupo de niños palestinos espera el reparto de comida en un campo de refugiados, Rafah. (Foto: AFP)

La oenegé “Save the Children” ha denunciado que unos 130 000 niños menores de diez años han quedado atrapados en el norte de Gaza durante más de 50 días debido al asedio israelí.

“La situación en el norte de Gaza no es propicia para la supervivencia humana y, sin embargo, sabemos que hay unos 130 000 niños menores de 10 años atrapados en esas condiciones, sin mencionar los miles de niños mayores y sus familias”, ha subrayado este lunes el director de Save the Children, Jeremy Stoner.

Stoner subrayó que “la guerra en Gaza es una guerra contra los niños”, haciendo referencia a las alarmantes estadísticas de víctimas mortales. Más de cuatro de cada diez muertos en Gaza son niños, y la mayoría de ellos tienen entre 5 y 9 años. “Son niños que deberían estar aprendiendo a leer o a andar en bicicleta, no deberían acabar en morgues”, agregó.
El director de Save the Children comparó la situación humanitaria en Gaza con “la punta de un iceberg”, señalando que la falta de acceso a ayuda humanitaria agrava la crisis.

En este sentido, hizo un llamamiento urgente a la comunidad internacional para garantizar un acceso humanitario seguro que permita enviar alimentos, agua, suministros de invierno y asistencia médica a los palestinos atrapados en el norte de Gaza.



Stoner también instó a un alto el fuego inmediato, advirtiendo que sin acceso humanitario y un cese de las hostilidades, “estamos condenando a los niños a perecer en el infierno en la Tierra”.

Desde que las fuerzas israelíes impusieron el asedio al norte de Gaza a principios de octubre de 2023, muchas familias no han podido abandonar la zona debido a la presencia de familiares ancianos o discapacitados, o por la falta de alternativas en otras partes del enclave.
Save the Children, presente en Palestina desde 1953, ha estado proporcionando asistencia en Gaza, que incluye apoyo nutricional, atención médica, protección infantil, apoyo psicosocial y educativo, así como ayuda económica.

Desde el pasado octubre de 2023, la entidad sionista ha asesinado a 44 235 y otros 104 235 han resultado herido, según el Ministerio palestino de Salud.



sábado, 23 de noviembre de 2024

Irán: La acusación de la CPI contra Netanyahu debería haber incluido la palabra "genocidio"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izq.), y el ex ministro de asuntos militares Yoav Gallant con vistas a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos, al fondo

Irán afirma que la acusación formulada por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de asuntos militares, Yoav Gallant, también debería haber incluido el "genocidio" del régimen.

La Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI emitió el jueves órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant "por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 20 de mayo de 2024".

"Después de catorce largos meses de campaña genocida del régimen de ocupación en #Gaza, marcada por las atrocidades más desgarradoras, la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI finalmente emitió órdenes de arresto contra los dos principales criminales #Netanyahu y #Gallant", escribió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, en X.

"Por supuesto, su acusación debería haber incluido 'genocidio', lo cual es manifiesto", añadió.

Esmaeil Baqaei

@IRIMFA_SPOX
Traducido del inglés al
Tras catorce largos meses de campaña genocida del régimen ocupante en  #Gaza, marcada por las atrocidades más horrendas, la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI finalmente emitió órdenes de arresto contra los dos principales criminales #Netanyahu #GallanPor supuesto, su acusación debería haber incluido " #genocide", lo cual es evidente.
 Acogemos con satisfacción cualquier medida encaminada a hacer justicia y poner fin a la impunidad del régimen israelí por el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad cometidos en la Palestina ocupada y en otros lugares. 
La postergación crónica a la hora de exigir cuentas a Israel –debida principalmente a las obstrucciones encubiertas y abiertas y a la intimidación de Estados Unidos– ha permitido que los crímenes atroces persistan en la Palestina ocupada. 
La implementación plena e inmediata de estas órdenes de arresto pondrá a prueba la eficacia de la justicia penal internacional. Esperemos que esta decisión tardía no sea manipulada mediante un abuso del proceso.

Baghaei dijo: "Damos la bienvenida a cualquier paso encaminado a hacer justicia y poner fin a la impunidad del régimen israelí por el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad cometidos en la Palestina ocupada y en otros lugares".

"La postergación crónica a la hora de exigir cuentas a Israel -debida principalmente a las obstrucciones encubiertas y abiertas y a la intimidación de Estados Unidos- ha permitido que los crímenes atroces persistan en la Palestina ocupada".

Baghaei dijo que "la implementación completa e inmediata de estas órdenes de arresto pondrá a prueba la efectividad de la justicia penal internacional" y advirtió contra cualquier dilación.

"Esperamos que esta decisión tardía no sea manipulada mediante un abuso del proceso", escribió.



Los jueces dijeron el jueves que había “motivos razonables” para creer que Netanyahu y Gallant “privaron intencionalmente y a sabiendas a la población civil de Gaza de objetos indispensables para su supervivencia”.

El tribunal también dijo que los hombres tenían “responsabilidad criminal” por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad durante el sangriento ataque a Gaza.

Con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados occidentales, Israel lanzó la guerra contra Gaza el 7 de octubre de 2023, después de que el movimiento de resistencia palestino Hamás llevó a cabo la Operación Inundación de Al-Aqsa contra el régimen israelí en respuesta a la intensificación de la violencia de la entidad ocupante contra los palestinos.

Hasta el momento, el sangriento ataque del régimen contra Gaza ha matado a 44.056 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y ha herido a otros 104.268. Miles de personas más están desaparecidas y se presume que están muertas bajo los escombros.