Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), una entidad apoyada por las Naciones Unidas encargada de evaluar el hambre mundial, declaró el viernes por primera vez que la hambruna ha azotado el norte de la Franja de Gaza, densamente poblada.
Según el informe del CIF, se estima que 514.000 personas —casi una cuarta parte de la población de Gaza— sufren hambruna, y se espera que esa cifra aumente a 641.000 para finales de septiembre.
Unas 280.000 de estas personas se encuentran en la región norte que abarca la ciudad de Gaza —conocida como la gobernación de Gaza—, la cual, según el CIF, se encuentra en hambruna, la primera vez que se constata este tipo de situación en el enclave.
El resto se encuentra en Deir al-Balah y Jan Yunis, zonas del centro y sur que, según los proyectos del CIF, estarán en hambruna para finales del próximo mes.
El CIF afirmó que el hambre se ha visto impulsada por los combates y el bloqueo de la ayuda, y se ha visto agravada por el desplazamiento generalizado y el colapso de la producción de alimentos en Gaza, lo que ha llevado el hambre a niveles que ponen en peligro la vida en todo el territorio tras 22 meses de guerra. Más de medio millón de personas en Gaza, aproximadamente una cuarta parte de la población, se enfrentan a niveles catastróficos de hambre, y muchas corren el riesgo de morir por causas relacionadas con la desnutrición, según el informe del CIF.
El mes pasado, el CIF afirmó que el “peor escenario de hambruna” se estaba desarrollando en Gaza, pero no llegó a una determinación oficial.
Para que una región se clasifique como en hambruna, al menos el 20 % de la población debe sufrir escasez extrema de alimentos, con uno de cada tres niños con desnutrición aguda y dos personas de cada 10.000 muriendo diariamente de hambre, desnutrición y enfermedades.
Hambruna “totalmente provocada por el hombre”
Mientras tanto, el Comité de Revisión de la Hambruna del CIF afirmó que la hambruna en Gaza es “totalmente provocada por el hombre” y puede “detenerse y revertirse”, añadiendo que se requiere una “respuesta inmediata y a gran escala” para lograrlo. “El tiempo del debate y la vacilación ha pasado; la hambruna está presente y se propaga rápidamente”, declaró el comité en un informe.
“No debe caber ninguna duda de que se necesita una respuesta inmediata y a gran escala. Cualquier retraso adicional, incluso de días, resultará en una escalada totalmente inaceptable de la mortalidad por hambruna”.
El informe continuó advirtiendo que “las muertes evitables aumentarán exponencialmente” a menos que se implemente un alto el fuego que permita la entrada de ayuda humanitaria y restablezca de inmediato el suministro de alimentos y suministros básicos a la población de Gaza.
Al Manar
No hay comentarios:
Publicar un comentario