La última propuesta presentada por el enviado estadounidense Thomas Barrack al Líbano se distribuyó el martes 5 de agosto a los ministros reunidos en el Palacio Presidencial bajo la dirección del presidente Joseph Aoun.
El Consejo de Ministros ha comenzado a revisar e implementar esta propuesta estadounidense, encomendando al ejército libanés la tarea de desarrollar un plan para un monopolio estatal de armas antes de que finalice el año y presentarlo al gobierno antes de que finalice el mes.
La propuesta se examinará con más detalle en la próxima sesión del gobierno, programada para el próximo jueves, con miras a su aprobación.
A continuación, una versión no oficial del memorando:
El memorando, titulado “Propuesta para la Extensión y Estabilización del Cese de Hostilidades entre el Líbano e Israel, publicado en noviembre de 2024, con el fin de promover una solución permanente e integral, incluye una priorización basada en las demandas israelíes:
1-El Líbano implementará el Acuerdo de Taef, la Constitución Libanesa y las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluida la Resolución 1701, y tomará las medidas necesarias para extender plenamente su soberanía sobre todo el territorio libanés, a fin de fortalecer el papel de las instituciones legítimas, consolidar la autoridad exclusiva del Estado en materia de guerra y paz, y garantizar que la posesión de armas permanezca exclusivamente en manos del Estado en todo el territorio libanés.
2- Garantizar la sostenibilidad del cese de hostilidades, incluidas todas las violaciones terrestres, aéreas y marítimas, mediante medidas concertadas que conduzcan a una solución garantizada, permanente e integral.
3- Eliminar gradualmente la presencia armada de todos los actores no estatales, incluido Hezbolá, en todo el territorio libanés, incluyendo el sur y el norte del río Litani, con el apoyo adecuado del Ejército Libanés y las Fuerzas de Seguridad Interior.
4- Desplegar fuerzas del Ejército Libanés en zonas fronterizas clave y en zonas internas, con el apoyo adecuado del Ejército Libanés y las Fuerzas de Seguridad Interior.
5- Retirada israelí de los cinco puntos y resolución diplomática de los problemas fronterizos y la cuestión de los prisioneros mediante negociaciones indirectas.
6- Retorno de los residentes de las aldeas y pueblos fronterizos a sus hogares y propiedades.
7- Garantizar la retirada israelí del territorio libanés y el cese de todas las acciones hostiles, incluidas las violaciones terrestres, aéreas y marítimas.
8- Demarcación permanente y clara de la frontera internacional entre el Líbano e “Israel”.
9- Demarcación permanente de la frontera entre el Líbano y Siria.
10- Organizar una conferencia económica con la participación de EEUU, Francia, Arabia Saudí, Qatar y otros países amigos del Líbano para apoyar la economía y la reconstrucción del país.
11- Apoyo internacional a los servicios de seguridad libaneses, en particular al ejército libanés, mediante medios militares apropiados para aplicar las disposiciones de la propuesta destinadas a garantizar la protección del Líbano.
La propuesta estadounidense prevé una primera fase, “de 0 a 15 días”, que incluye:
– Aprobación por el Consejo de Ministros de los objetivos de este memorando y su aprobación por decreto, de conformidad con los mecanismos constitucionales, incluyendo el compromiso de desarmar completamente a Hezbolá y otros actores no estatales para el 31 de diciembre de 2025.
Estos compromisos incluirán una mayor cooperación con el Fondo Monetario Internacional, mayores contribuciones a la reconstrucción y el establecimiento de incentivos a la inversión para apoyar la economía libanesa, con el compromiso de los países amigos del Líbano de brindar asistencia y apoyo.
– El cese de las operaciones militares israelíes en tierra, aire y mar.
– Interrumpir el flujo de armas de Hezbolá y el acceso a la infraestructura militar, equipo militar, bases operativas y depósitos de armas, tanto en la superficie como bajo tierra, en todo el país.
– EEUU y Francia instarán a “Israel” a comprometerse a implementar plenamente este memorando.
– Reanudación de las reuniones bimensuales quinquenales del Mecanismo, que se centrarán en el despliegue de soluciones de inteligencia y vigilancia y en proporcionar a las Fuerzas Armadas Libanesas toda la información disponible.
– Presentación de informes iniciales sobre emplazamientos militares al Mecanismo por parte de las FDI y las Fuerzas Armadas Libanesas.
– Las Fuerzas Armadas Libanesas establecerán aproximadamente quince cruces fronterizos iniciales al sur del río Litani, según un mapa de despliegue elaborado por el Comando del Ejército Libanés.
– Se informará a la parte libanesa sobre el número, los nombres y la situación de los prisioneros libaneses en “Israel” a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, con miras a lograr su liberación.
– Iniciar negociaciones, patrocinadas por EEUU, Francia y las Naciones Unidas, para resolver las zonas y puntos en disputa y demarcar la frontera entre el Líbano e “Israel”.
El Presidente Joseph Aoun y el Presidente del Parlamento Nabih Berri deben colaborar con todas las facciones políticas libanesas, incluidos los líderes de Hezbolá, para garantizar la capacidad del Líbano de comprometerse formalmente a implementar los objetivos de este memorando, el plan de desarme y el calendario, al tiempo que enfatizan la implementación inmediata de la transferencia gradual de armas pesadas, como misiles y drones, a las Fuerzas Armadas Libanesas desde el sur y el norte del río Litani, de conformidad con la Declaración de noviembre de 2024.
Segunda Fase (15 a 60 días)
Durante la segunda fase (15 a 60 días), el gobierno libanés comenzará a implementar el plan de desarme, junto con una declaración de intención de los países amigos y solidarios para organizar una conferencia económica en otoño de 2025 con el fin de apoyar la economía y la reconstrucción del Líbano.
Esta conferencia también incluirá compromisos para brindar el apoyo necesario para aumentar los salarios mensuales de todos los miembros de los servicios de seguridad libaneses y desarrollar un plan de despliegue para que el ejército libanés ponga todas sus armas bajo control estatal, con asistencia técnica militar estadounidense y contribuciones del mecanismo, según corresponda.
El plan identifica las fases geográficas fuera de la zona del río Litani Sur (p. ej., Fase 1 hasta el río Awali, Fase 2 hasta el Gran Beirut, Fase 3 hasta la Bekaa), el despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas Libanesas (p. ej., 1500 en la Fase 1, aumentando a 4500 para la Fase 3), la ubicación de los puestos de control (p. ej., 10 en Nabatieh y Baalbek-Hermel) y los objetivos de desarme como morteros, lanzacohetes, granadas explosivos y artefactos incendiarios (aire-tierra y tierra-tierra), armas que causan numerosas víctimas, armas químicas y biológicas, y drones (que se desmantelarán en todo el país en un plazo de 30 días). El Mecanismo supervisa el despliegue de las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) y los planes de desarme de Hezbolá, supervisa los informes semanales de cumplimiento, así como las actividades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y las patrullas de las FAL para verificar el desmantelamiento de la infraestructura militar de Hezbolá y la transferencia de armamento pesado al ejército (por ejemplo, el desmantelamiento del 50% de la infraestructura antes del día 30 y el funcionamiento de los puestos de control de las FAL).
Durante esta fase, “Israel” comenzará su retirada desde tres puntos: las FAL se desplegarán en los puntos liberados y los civiles regresarán a sus aldeas y propiedades. EEUU, Francia y la ONU facilitarán la demarcación de la frontera en la zona de las Granjas de Shebaa, con el objetivo de completar la demarcación durante la cuarta fase y liberar a los prisioneros libaneses detenidos por “Israel”.
Tercera Fase (60 a 90 días)
Durante la tercera fase (60 a 90 días), se confirmará la retirada completa de la presencia armada de Hezbolá de la zona al sur del río Litani, incluyendo todas las instalaciones no reveladas dedicadas a la producción de armas y equipo relacionado, infraestructura, emplazamientos militares y armamento pesado no revelado.
“Israel” se retirará de los dos últimos de los cinco puntos; el Ejército Libanés se desplegará en los puntos liberados y la población civil regresará a sus aldeas y propiedades.
El Ejército Libanés ampliará su presencia a 33 posiciones fronterizas y 15 puestos de control adicionales en las regiones del norte, como el valle de la Bekaa y el eje Hermel-Qusayr.
Cuarta Fase (90 a 120 días)
La cuarta fase (90 a 120 días) incluye el desmantelamiento completo de todas las armas pesadas, morteros, lanzacohetes, granadas, misiles aire-tierra y tierra-tierra, explosivos, artefactos incendiarios, armas que causan numerosas víctimas, drones y la infraestructura militar restante, como puestos de observación, túneles y depósitos de misiles, de Hezbolá y todos los actores no estatales en todo el territorio libanés, según lo verificado por el mecanismo.
Esto incluye la confirmación de la retirada de las “fuerzas israelíes” de todo el territorio libanés y la asunción por parte de las fuerzas de seguridad libanesas del control total de la seguridad en todo el territorio, al sur y al norte del río Litani.
Las consecuencias de una violación para “Israel” incluyen una reprimenda del Consejo de Seguridad de la ONU y una revisión de la retirada militar.
Para el Líbano, esto incluye la congelación de la ayuda militar condicional y las sanciones económicas.
Source: Diversas
Al Manar
No hay comentarios:
Publicar un comentario