jueves, 24 de julio de 2025

Hamás afirma haber presentado una respuesta a la propuesta de alto el fuego en Gaza

Palestinos y combatientes de Hamás se reúnen poco antes de la liberación de tres cautivos israelíes como parte del séptimo intercambio de rehenes por prisioneros, en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025. (Foto de AFP)

El grupo de resistencia palestino Hamás ha confirmado que ha presentado una respuesta formal a la última propuesta de alto el fuego para Gaza.

En una declaración del jueves, Hamás dijo que había presentado una respuesta formal a una propuesta israelí de un cese del fuego de 60 días en el territorio palestino devastado por la guerra, luego de más de dos semanas de negociaciones indirectas estancadas en Qatar.

"Hamás acaba de presentar su respuesta y la de las facciones palestinas a la propuesta de alto el fuego a los mediadores", dijo el grupo en Telegram.

Según un informe de AFP, Hamás propuso enmiendas que abordan cuestiones críticas, incluida la entrega de ayuda humanitaria, zonas de retirada para las fuerzas israelíes y garantías para el cese permanente del actual ataque militar de Israel.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que había recibido la respuesta a través de mediadores y dijo que estaba revisando el contenido.

A pesar de las negociaciones indirectas en curso en Qatar, no se ha alcanzado ningún acuerdo. Si bien Tel Aviv ha acusado a Hamás de retrasar el proceso, el grupo palestino argumenta que es Israel quien ha obstaculizado el progreso al rechazar condiciones clave para una tregua sostenible.

El alto el fuego propuesto también incluye un intercambio de prisioneros entre los israelíes que aún se encuentran retenidos en Gaza. De las 251 personas capturadas el 7 de octubre de 2023, 49 permanecen cautivas, y el ejército israelí cree que 27 de ellas han muerto.



La entidad ocupante exige desmantelar la infraestructura militar y de gobierno de Hamás, mientras que Hamás insiste en garantías de un cese del fuego duradero, la retirada total de Israel y el flujo sin obstáculos de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente.

El régimen israelí afirma que ya ha aceptado tanto la propuesta qatarí como la actualizada de Estados Unidos.

Funcionarios israelíes afirman haber aceptado ya tanto la propuesta catarí como la propuesta revisada de Estados Unidos. "Israel aceptó la propuesta catarí y la propuesta actualizada (del enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es Hamás quien se niega", declaró el miércoles el portavoz del gabinete israelí, David Mencer. Hamás ha negado la afirmación, atribuyendo la culpa del estancamiento a Israel.

Mencer agregó que el equipo negociador de Israel permanece en Doha, mientras que Witkoff tiene previsto viajar a Europa para mantener conversaciones adicionales sobre el alto el fuego y el corredor de ayuda humanitaria.

Los acontecimientos diplomáticos ocurren mientras más de 100 organizaciones de ayuda advierten que la “hambruna masiva” se está extendiendo por Gaza.

El último alto el fuego comenzó el 19 de enero, después de que Israel aceptara las condiciones propuestas por Hamás. Sin embargo, el 18 de marzo, Israel puso fin unilateralmente a la tregua y reanudó los bombardeos de Gaza.

Desde octubre de 2023, las operaciones militares israelíes en Gaza han matado al menos a 59.219 palestinos, la mayoría mujeres y niños. Más de 143.000 personas han resultado heridas. Israel continúa aplicando un estricto bloqueo, limitando la entrada de suministros esenciales, como alimentos y medicamentos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario