martes, 8 de julio de 2025

España abre una investigación penal contra Benjamin Netanyahu

La Audiencia Nacional abre una investigación penal contra Netanyahu por el asalto al barco Madleen de la Flotilla de la Libertad. Se le investigará por crímenes de guerra y de lesa humanidad, por una querella que presentó el activista español Sergio Toribio, que iba en el barco atacado.

Agencia Islámica de noticias
Martes 08 de Jul.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

El Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional ha acordado hoy la apertura de diligencias previas por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares, a raíz del asalto al barco Madleen de la Flotilla de la Libertad, ocurrido el pasado 1 de junio en aguas internacionales mientras se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.

La querella fue presentada por el ciudadano español Sergio Toribio -único tripulante español a bordo del Madleen- y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, representados por los abogados Jaume Asens y Endika Zulueta.

El escrito, registrado el jueves pasado, denuncia el abordaje ilegal del buque por parte de la unidad de élite israelí Shayetet 13, el uso de drones, armas de fuego y gases lacrimógenos contra la tripulación, así como la detención arbitraria, interrogatorio y posterior deportación de los doce activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg y Rima Hassan.

La querella se fundamenta en el principio de jurisdicción universal, al considerar que los hechos constituyen graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario y se enmarcan en un contexto de genocidio en curso contra la población civil palestina. En concreto, se solicita la investigación por los siguientes delitos.

Se pide la emisión de órdenes de detención internacional contra los responsables, así como la cooperación activa con la Corte Penal Internacional, que ya solicitó en mayo una orden de arresto contra Netanyahu por crímenes cometidos en Gaza.

Entre las diligencias propuestas destacan la toma de declaración como testigos de Greta Thunberg, Rima Hassan y otros tripulantes, la solicitud de documentación a las autoridades israelíes, la incorporación de informes de organismos internacionales sobre el bloqueo a Gaza y el asalto al Madleen, y la colaboración con la Fiscalía de la CPI.

"Este proceso judicial es una conquista del movimiento de solidaridad internacional y una advertencia a quienes creen que pueden actuar con total impunidad", informó HuffPost.

No hay comentarios:

Publicar un comentario