miércoles, 30 de julio de 2025

31 figuras israelíes sienten “vergüenza” por acciones de Israel en Gaza

Palestinos hacen fila para recibir comidas distribuidas por una organización benéfica en la ciudad de Gaza, 30 de julio de 2025. (Foto: Anadolu)

Personalidades israelíes del ámbito cultural y político denuncian la situación de los palestinos en Gaza y piden “sanciones drásticas” para el régimen de Israel.

Un grupo de 31 destacadas personalidades israelíes, encabezadas por el cineasta y periodista israelí responsable del documental ‘No Other Land’, que retrata ataques de colonos israelíes a una comunidad palestina en Cisjordania, acusa al régimen de Tel Aviv de “matar de hambre a la población de Gaza y contemplar la expulsión de millones de palestinos de la Franja”.


Los firmantes dicen que como, “israelíes comprometidos”, sienten “vergüenza, rabia y agonía” escribir la carta en la que exponen la política del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, contra la población palestina de la Franja de Gaza y reclaman a comunidad internacional que “imponga sanciones drásticas contra Israel hasta que ponga fin a esta brutal campaña e implemente un alto el fuego permanente”.

Entre otros firmantes figuran el ex fiscal general de Israel y antiguo juez interno del Tribunal Supremo, Michael Ben-Yair, que este lunes llegó a referirse a las acciones de Israel en Gaza como “genocidio” en su cuenta de la red social X. También se sumó a la petición la exparlamenteria Tamar Gozansky.

Además de figuras de la política israelí, académicos y personalidades del mundo de la cultura se unieron a la demanda de sanciones contra el régimen sionista, como Ari Folman, ganador del Globo de Oro por la película Waltz With Bashir (Vals con Bashir que narra la masacre de Sabra y Chatila cometida contra refugiados palestinos en Beirut).



La carta se publicó el martes al mismo tiempo que se anunció que más de 60 000 palestinos –incluidos unos 18 000 menores– han muerto y casi 146 000 han resultado heridos en la guerra de 21 meses de Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza.


Este miércoles, el ejército israelí ha matado a al menos 46 palestinos, de los que una treintena recibió disparos mientras buscaban comida, informaron los hospitales locales.

Además de muertes en ataques, lsrael está diezmando la población de Gaza mediante el hambre. En las últimas 24 horas, al menos siete palestinos, incluido un niño, murieron por causas relacionadas con la desnutrición en Gaza, conforme a fuentes médicas.

Etiquetas



Bélgica transfiere CPI caso de soldados israelíes por crímenes de guerra

Soldados israelíes toman posiciones mientras salen de un vehículo blindado durante una incursión militar en la ciudad cisjordana de Nablus, 27 de mayo de 2025. (Foto: AP)

La Fiscalía federal de Bélgica decide remitir a la Corte Penal Internacional (CPI) el caso de dos militares israelíes detenidos hace 10 días en este país europeo.

Dos soldados israelíes fueron detenidos el 21 de julio en Bélgica acusados de cometer crímenes de guerra en la Franja de Gaza. La Fiscalía belga abrió una investigación después de que las organizaciones Fundación Hind Rayab y la Global Legal Action Network denunciaran la presencia de estos dos individuos en Tomorrowland, el festival de música que se celebra esos días en el país europeo. Ambos fueron puestos en libertad tras ser interrogados por la Policía, aunque las pesquisas siguen en marcha.

El miércoles, la Fiscalía de Bélgica anunció que ha transferido a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya los expedientes de los referidos soldados israelíes.


El Ministerio Público belga anunció que, “tras analizar las denuncias”, decidió remitir los casos a la CPI, “en aras de una correcta administración de la justicia y de conformidad con las obligaciones internacionales”.




Por su parte, la Fundación Hind Rayab instó a la CPI a “actuar sin demora y emitir órdenes de arresto contra los sospechosos”, alegando que “cada día de inacción de las instituciones internacionales es un día de sufrimiento continuo e impunidad”.

La Corte Penal Internacional lleva investigando de manera formal posibles crímenes de guerra cometidos por Israel en la Franja de Gaza, centrándose en el uso desproporcionado de la fuerza, los ataques contra civiles y la obstrucción deliberada de la ayuda humanitaria.

La Fiscalía de la CPI investiga si las acciones del ejército sionista, incluidos las campañas de bombardeos, el asedio prolongado y el desplazamiento forzado de población, constituyen violaciones del derecho internacional humanitario. También se examina el uso del hambre como método de guerra.

Bélgica ha apoyado investigaciones internacionales, como la de la Corte Penal Internacional, y ha abogado por la rendición de cuentas del régimen israelí por sus agresiones contra Gaza. A nivel diplomático, Brusela continúa apoyando la solución de dos Estados y el reconocimiento de un Estado palestino independiente.


Etiquetas


Israel asesina a Awdah Hathaleen, rostro del Óscar ‘No hay otra tierra’

Awdah Hathaleen, activista palestino que ayudó a filmar el documental ganador del Oscar ‘No Other Land’.

Colonos israelíes matan a tiros al activista palestino Awdah Hathaleen, voz clave en el documental ganador del Óscar ‘No hay otra tierra’.

El activista palestino fue asesinado a tiros el lunes durante una agresión de colonos sionistas a la aldea palestina de Umm al-Kheirm, cerca de Al-Jalil (Hebrón), en el sur de la Cisjordania ocupada, informó el Ministerio de Educación palestino.

Testigos indicaron que un colono le disparó durante un enfrentamiento cerca del asentamiento de Carmel, en zona adyacente al pueblo.

Basel Adra, director palestino del documental No Other Land —No hay otra tierra, en español, ganador del Óscar— compartió en X una foto junto a Hathaleen y escribió: “Mi querido amigo Awdah fue asesinado esta noche. Estaba frente al centro comunitario de su aldea cuando un colono le disparó al pecho y le quitó la vida. Así es como Israel nos borra: una vida a la vez”.


Un video compartido por Adra muestra aparentemente al colono israelí Yinon Levi —sancionado por el presidente Joe Biden y posteriormente retirado de la lista por Donald Trump— disparando su arma de forma indiscriminada contra los residentes de la aldea de Umm al-Khair en el momento del asesinato del activista.

Basel Adra

@basel_adra

This is the settler who killed our dear friend ‘Awdah Hathaleen. At the end of the video, he fires the bullet that took the life of ‘Awdah Today, the apartheid court decided to release him to house arrest. Yinon Levi, a settler sanctioned by 9 countries (now 8, because of Trump)

Traducido del inglés al

Este es el colono que mató a nuestro querido amigo 'Awdah Hathaleen. Al final del vídeo, dispara la bala que le quitó la vida a 'Awdah. 

Hoy, el tribunal del apartheid decidió ponerlo en arresto domiciliario. Yinon Levi, un colono sancionado por 9 países (now 8 , por culpa de Trump)

La víctima tenía 31 años y era padre de tres niños pequeños, el mayor de los cuales tiene 6 años.

Hathaleen vivía en Masafer Yatta, una área rural en el sur de Cisjordania ocupada que el régimen de Tel Aviv ha declarado “zona militar cerrada”. Durante largo tiempo, esta región ha sido blanco de campañas de demolición israelíes y de la invasión ilegal de colonos.

Los esfuerzos de Hathaleen por resistir el desplazamiento forzado quedaron retratados en el documental No Other Land, que narra la ocupación israelí de Cisjordania.


Desde el comienzo de la guerra genocida israelí contra la Franja de Gaza en octubre de 2023, las fuerzas israelíes y los colonos ilegales han intensificado los ataques e incursiones en la Cisjordania ocupada, donde han asesinado al menos a 1008 palestinos y herido a más de 7000, según el Ministerio de Salud palestino.


Etiquetas


domingo, 27 de julio de 2025

Hamás critica los limitados envíos de ayuda de Israel como una estrategia engañosa que prolonga la hambruna en Gaza.

Yasmine sostiene a su hija desnutrida de dos meses, Teen, mientras esperan ser atendidas en el Hospital Nasser de Khan Younis, en el sur de Gaza, el 24 de julio de 2025. (Foto: AFP)

El movimiento de resistencia palestino Hamás ha denunciado los limitados lanzamientos aéreos de ayuda de Israel sobre partes de la Franja de Gaza como una estratagema “engañosa” destinada a controlar la hambruna en el territorio asediado, en lugar de acabar con ella.

“El recurso del régimen criminal israelí a lanzamientos aéreos limitados de ayuda sobre partes de Gaza no es más que una maniobra engañosa y farsa para mejorar su imagen ante la comunidad internacional”, dijo el grupo con sede en Gaza en un comunicado el domingo.

Añadió que las operaciones de lanzamiento aéreo y los llamados "corredores humanitarios" del régimen israelí "representan una política expuesta para gestionar la hambruna, no para acabar con ella".

Hamás subrayó que la única solución para poner fin a la brutal política de hambruna en Gaza es detener la agresión israelí, levantar el asedio criminal y abrir totalmente los cruces terrestres para garantizar el flujo de ayuda bajo los mecanismos de distribución de la ONU.

“Las medidas adoptadas por el gabinete del criminal de guerra Netanyahu para imponer mecanismos inhumanos para controlar la ayuda y perpetuar la hambruna —que ya han matado a más de 1.000 personas y herido a casi 6.000 civiles— constituyen claros crímenes de guerra”, afirmó.

Hamás finalmente subrayó la necesidad crítica de una presión internacional oficial y popular sostenida para romper el asedio, detener el genocidio y los crímenes de hambre y no dejarse engañar por la propaganda del régimen fascista de Tel Aviv.



Al menos 11 palestinos desplazados resultaron heridos en el norte de Gaza el domingo, cuando se arrojaron paquetes de alimentos sobre sus tiendas de campaña como parte de un lanzamiento aéreo.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, afirma que el bloqueo de Gaza por parte de Israel contraviene claramente el derecho internacional.

La Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza ha emitido una advertencia sobre un desastre humanitario sin precedentes, indicando que más de 100.000 niños, entre ellos 40.000 bebés, corren el riesgo de padecer hambre potencialmente mortal como consecuencia del bloqueo.

El número total de muertos por inanición y desnutrición asciende actualmente a 122, incluidos 83 niños, y se prevé que aumente rápidamente a medida que persistan el asedio y el cierre de los cruces.

Mientras tanto, las agencias de las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias han emitido alertas críticas indicando que los alimentos terapéuticos para los niños que sufren desnutrición severa están al borde de agotarse, poniendo en peligro las vidas de miles de las personas más vulnerables.

Al menos 59.733 palestinos han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y otras 144.477 personas han resultado heridas en el brutal ataque israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.




viernes, 25 de julio de 2025

Hamas rechaza la afirmación de EEUU de que estancó las conversaciones de alto el fuego


Hamas ha respondido a la afirmación estadounidense de que el grupo ha estancado las negociaciones de alto el fuego en relación con Gaza.

El movimiento de resistencia palestino rechazó las acusaciones del enviado especial estadounidense el jueves, afirmando que ha demostrado plena responsabilidad y flexibilidad durante las negociaciones.

Hamas enfatizó su compromiso de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la agresión y alivie el sufrimiento de la población de la Franja de Gaza.

El grupo expresó su genuina dedicación al éxito de los esfuerzos de mediación.

En su declaración, Hamas reiteró su deseo de lograr un alto el fuego que ponga fin a la agresión israelí y alivie las dificultades que enfrenta la población de Gaza.

El movimiento señaló que presentó su respuesta final tras extensas consultas con facciones palestinas, mediadores y naciones amigas.

“Hamas presentó su respuesta final tras extensas consultas y abordó constructivamente todas las observaciones, demostrando un genuino compromiso con el éxito de los esfuerzos de mediación”, se lee en la declaración.

Hamas destacó que las declaraciones de Steve Witkoff contradicen la opinión de los mediadores, quienes aplaudieron la postura constructiva y positiva de Hamas.

Esta declaración se produjo tras el anuncio de Witkoff de retirarse de las conversaciones de alto el fuego, acusando a Hamas de no actuar de buena fe.

“Hemos decidido traer a nuestro equipo de Doha para consultas tras la última respuesta de Hamas, que indica claramente su falta de voluntad de alcanzar un alto el fuego en Gaza”, publicó Witkoff en redes sociales. “Si bien los mediadores han realizado grandes esfuerzos, Hamas no parece estar coordinádose ni actuar de buena fe”.

Witkoff también declaró que Washington ahora consideraría alternativas para traer de vuelta a los cautivos y crear un entorno más estable para la población de Gaza, expresando su decepción por las acciones de Hamas.

Hamas ha dejado claro que solo aceptará un alto el fuego que ponga fin a la agresión de “Israel”, mientras que el régimen insiste en continuar sus acciones militares incluso después de un intercambio de prisioneros.

La oficina del primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, reconoció haber recibido la respuesta a través de mediadores y afirmó estar revisando su contenido.

A pesar de las negociaciones indirectas en curso en Qatar, no se ha alcanzado ningún acuerdo. Si bien Tel Aviv ha acusado a Hamas de retrasar el proceso, el grupo palestino argumenta que es “Israel” quien ha obstaculizado el progreso al rechazar condiciones clave para una tregua sostenible.

El alto el fuego propuesto también incluye un intercambio de prisioneros entre los cautivos israelíes que aún se encuentran en Gaza. De las 251 personas capturadas el 7 de octubre de 2023, 49 permanecen en cautiverio, y el ejército israelí cree que 27 de ellas han muerto.

La entidad ocupante exige el desmantelamiento de la infraestructura militar y de gobierno de Hamas, mientras que Hamas insiste en garantías para un alto el fuego duradero, la retirada total de “Israel” y el flujo sin trabas de la ayuda humanitaria que se necesita con urgencia.

Source: Press TV


Al Manar 

Jefe del Estado Mayor israelí a la cúpula política: Estamos agotados por los combates en Gaza

Avi Ashkenazi, corresponsal militar del periódico israelí Maariv, declaró durante una entrevista radial el viernes por la mañana que el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, informó a la cúpula política que “el ejército está exhausto por los combates”, señalando la creciente fatiga de los soldados que operan en la Franja de Gaza.


Ashkenazi explicó que ocho soldados de la unidad de ingeniería de combate resultaron heridos el jueves cuando un arma explotó dentro de un vehículo blindado de transporte de personal, lo que refleja las intensas operaciones ininterrumpidas en la Franja de Gaza y el continuo deterioro de la eficiencia operativa.

Añadió: “Cuando se opera una gran fuerza militar durante mucho tiempo, las cosas no marchan bien. Se produce un desgaste autónomo, las herramientas empiezan a desgastarse y los soldados se agotan”.

Continuó diciendo: “Digamos que un soldado durmió en un vehículo blindado de transporte de personal durante ocho meses… ¿Cómo se espera que esté? No como el primer día, desde luego”. Ashkenazi señaló que los signos de agotamiento en Gaza se hacen evidentes, incluso en los detalles más pequeños: “¿Cómo coloca un soldado su arma? ¿Cómo cierra la guardia? Todos estos son signos de profunda fatiga”.

Enfatizó que la situación ha llegado a un punto que requiere una pausa y una reevaluación, y afirmó: “Debemos detenernos y decir que no podemos luchar indefinidamente. Debemos establecer objetivos claros y trabajar para reconstruir la fuerza militar”. Esto es lo que el jefe de Estado Mayor dijo al nivel político.


Al Manar

Georges Abdallah en Beirut: La resistencia tiene sus raíces en esta tierra y no puede ser desarraigada


Una gran multitud en el Aeropuerto Internacional Rafiq Hariri recibió al activista libanés Georges Abdallah, quien llegó a Beirut, la capital libanesa, tras 41 años de cautiverio en cárceles francesas.

En declaraciones realizadas desde la sala VIP a su llegada, Abdallah enfatizó que “la perseverancia de los presos en sus cárceles depende de la perseverancia de sus compañeros en el exterior”.

El activista libanés reiteró su compromiso con la resistencia y su continuidad, afirmando: “La resistencia está firmemente arraigada en esta tierra y no puede ser desarraigada”. También enfatizó que “nuestra resistencia no es débil, sino fuerte”, y pidió un apoyo mayor que nunca.

Abdallah añadió: “Mientras haya resistencia, habrá retorno a la patria”, refiriéndose a su propio regreso del cautiverio a su Líbano natal después de muchos años. Saludó a los mártires de la resistencia, describiéndolos como “la base de cualquier idea de liberación”. Subrayó que “la resistencia en Palestina debe intensificarse”, y añadió que “es una vergüenza histórica que los árabes estén presenciando el sufrimiento del pueblo palestino y de Gaza”.

Abdallah hizo un llamamiento a las masas egipcias a movilizarse en apoyo a Gaza, afirmando: “Deben trabajar para detener el genocidio y la hambruna en la Franja asediada, porque son capaces de hacerlo”.

Cabe destacar que el activista libanés Georges Abdallah abandonó esta mañana la prisión de Lannemezan, en Francia, donde permaneció encarcelado durante aproximadamente 41 años.

La semana pasada, el Tribunal de Apelación de París ordenó la liberación de Abdullah el 25 de julio, con la condición de que abandonara Francia y no regresara.

Abdallah, que ahora tiene 74 años, fue condenado a cadena perpetua en 1987 por su participación en la muerte en 1982 de un diplomático estadounidense y otro israelí.

Source: Al Akhbar      Al Manar 

#beirut     #desarraigada      #esta tierra       #george abdallah       #no     #raices        #resistencia

jueves, 24 de julio de 2025

Gaza: Nueva masacre israelí eleva cifra de víctimas civiles

El balance total de víctimas desde el inicio de la agresión israelí a la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, ascendió a 59 mil 587 mártires y 143 mil 498 heridos, la mayoría niños y mujeres.

El numero total de mártires y heridos en los centros de ayuda humanitarias supera ya los hoco mil.

Al menos 89 palestinos fueron asesinados y 453 resultaron heridos en las últimas 24 horas como consecuencia de los ataques israelíes en distintas zonas de la Franja de Gaza.

Entre los muertos fueron registrados 10 cuerpos rescatados de los escombros por equipos de defensa civil.

Con estas nuevas cifras, el balance total de víctimas desde el inicio de la masacre sionista, el 7 de octubre de 2023, ascendió a 59 mil 587 mártires y 143 mil 498 lesionados, la mayoría niños y mujeres.

Al Mayadeen Español


@almayadeen_es

 GUERRA DE HAMBRE EN GAZA: APROXIMADAMENTE UNA DE CADA TRES PERSONAS LLEVA DÍAS SIN COMER 

En una publicación en X, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU enfatizó firmemente que "la crisis de hambre en Gaza ha alcanzado nuevos y asombrosos niveles de desesperación". 

Detalló que aproximadamente "una de cada tres personas lleva días sin comer", y añadió que "90.000 mujeres y niños necesitan tratamiento urgente contra la desnutrición". 

El PMA afirmó que "la única solución para detener la hambruna de raíz" es la asistencia alimentaria, y enfatizó que "las familias necesitan acceder a la asistencia alimentaria de forma segura, fiable y con dignidad". 

Concluyó subrayando que un alto al fuego en Gaza es "la única salida".




Más de ocho mil afectados en centros de ayuda humanitaria

De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Salud, el número de mártires y lacerados por los ataques israelíes en los centros de ayuda humanitaria, hospitales y refugios superó los ocho mil.

"Israel" provocó ocho mil 447 decesos y 31 mil 457 damnificados desde el reinicio de la ofensiva en marzo pasado, lo cual confirma la consolidación de la guerra genocida contra la población palestina.
Continuos bombardeos en toda la Franja

El corresponsal de Al Mayadeen en Gaza reportó al menos 21 personas muertas al amanecer de esta jornadas en agresiones contra distintos puntos de la Franja.

Como parte de los objetivos asediados confirmaron viviendas civiles, calles concurridas y zonas próximas a centros de distribución de ayuda.

La situación humanitaria em eñ enclave palestino continúa en acelerado deterioro, con sistemas hospitalarios colapsados, cortes eléctricos, escasez de alimentos y agua potable, y falta de acceso a medicamentos esenciales.

Cifra de palestinos asesinados por "Israel" superó los 59.000

Israel está "atascado" en Gaza y sufre "pérdidas estratégicas" contra Hamás, dice exgeneral

Foto sin fecha que muestra a las fuerzas israelíes dentro de Gaza. (Foto de Reuters)

Un general israelí retirado dice que el régimen está estancado en Gaza, con sus fuerzas terrestres muy debilitadas y tambaleándose por importantes reveses estratégicos en su lucha contra la resistencia de Hamas.

El mayor general Yitzhak Brik, ex oficial de alto rango del ejército israelí, señaló la creciente debilidad militar y los fracasos estratégicos del régimen en un artículo de opinión en el sitio web de noticias israelí Arutz Sheva, diciendo: “La dolorosa verdad, como lo reflejan los altos oficiales de las FDI, desde generales hasta comandantes de compañía que hablan extraoficialmente, es que Israel no estaba preparado para la guerra de las 'Espadas de Hierro'”.

El régimen israelí, continuó, “ya ha sufrido una pérdida estratégica en su campaña contra Hamás”.

El general señaló un ejército gravemente debilitado. Las fuerzas terrestres israelíes están "severamente debilitadas y en declive estructural", dijo, y añadió: "Su incapacidad para derrotar decisivamente a Hamás es solo una parte de un problema mayor".

La evaluación de Brik llega poco después de la actual guerra genocida de Israel en Gaza, donde, a pesar de meses de una brutal campaña militar, el ejército israelí no ha logrado alcanzar sus objetivos, incluida la eliminación del movimiento de resistencia Hamas.

Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, más de 59.100 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han muerto, y el territorio permanece bajo un asedio asfixiante, con la entrega de ayuda prácticamente inexistente. Sin embargo, los combatientes palestinos continúan enfrentándose a las fuerzas israelíes en diversas zonas del territorio.



Brik cree que los líderes israelíes no están planificando con antelación. «Mientras Israel sigue estancado en la Franja de Gaza, sus líderes no están preparando al ejército para el próximo conflicto, potencialmente mucho más peligroso», escribió.

La vulnerabilidad no se limita a Gaza, continuó señalando, describiendo la situación en la Cisjordania ocupada como un “polvorín”.

En Cisjordania, donde la violencia también ha aumentado desde octubre, casi 1.000 palestinos han muerto a causa de los ataques de las fuerzas israelíes y de los colonos y más de 7.000 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud palestino.

Informes de Médicos Sin Fronteras indican que 40.000 palestinos siguen desplazados forzosamente en la región debido a los ataques militares israelíes. Sin embargo, Brik advierte: «Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) carecen actualmente de las fuerzas terrestres necesarias para asegurar todos sus sectores críticos».

Señalando a Hezbolá como una fuerza de resistencia activa en el norte de los territorios ocupados, Brik escribió: «Hezbolá sigue activo, a pesar de estar debilitado. Posee cientos de kilómetros de túneles y munición suficiente para paralizar el norte de Israel, tal como lo hizo durante un bombardeo de más de 100 cohetes diarios en los días previos al alto el fuego».

El alto el fuego entre Israel y Hezbolá entró en vigor el 27 de noviembre de 2024, aunque las fuerzas israelíes siguen violando el alto el fuego a diario.



Además, Brik afirmó que Egipto se está preparando para una guerra con Israel. «La inteligencia sugiere que el ejército egipcio se está preparando para una posible confrontación con Israel», mientras que el ejército israelí carece de personal para responder eficazmente, escribió, al tiempo que afirmaba que algunos grupos de la resistencia estaban realizando actividades a lo largo de la frontera con Jordania.

También destacó la reciente guerra con Irán, señalando que “Irán está mejorando rápidamente sus capacidades de misiles”.

Las declaraciones del general se producen tras la agresión israelí contra Irán el 13 de junio, que causó la muerte de más de 1.060 iraníes, entre ellos altos mandos militares, científicos y civiles. Una semana después, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes. En represalia, Irán atacó instalaciones israelíes clave en los territorios ocupados, así como una base militar estadounidense en Catar. El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el ataque terrorista.

"Si las FDI no están adecuadamente preparadas para estos peligros emergentes, la próxima guerra podría ser exponencialmente más devastadora", escribió .




Hamás afirma haber presentado una respuesta a la propuesta de alto el fuego en Gaza

Palestinos y combatientes de Hamás se reúnen poco antes de la liberación de tres cautivos israelíes como parte del séptimo intercambio de rehenes por prisioneros, en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025. (Foto de AFP)

El grupo de resistencia palestino Hamás ha confirmado que ha presentado una respuesta formal a la última propuesta de alto el fuego para Gaza.

En una declaración del jueves, Hamás dijo que había presentado una respuesta formal a una propuesta israelí de un cese del fuego de 60 días en el territorio palestino devastado por la guerra, luego de más de dos semanas de negociaciones indirectas estancadas en Qatar.

"Hamás acaba de presentar su respuesta y la de las facciones palestinas a la propuesta de alto el fuego a los mediadores", dijo el grupo en Telegram.

Según un informe de AFP, Hamás propuso enmiendas que abordan cuestiones críticas, incluida la entrega de ayuda humanitaria, zonas de retirada para las fuerzas israelíes y garantías para el cese permanente del actual ataque militar de Israel.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció que había recibido la respuesta a través de mediadores y dijo que estaba revisando el contenido.

A pesar de las negociaciones indirectas en curso en Qatar, no se ha alcanzado ningún acuerdo. Si bien Tel Aviv ha acusado a Hamás de retrasar el proceso, el grupo palestino argumenta que es Israel quien ha obstaculizado el progreso al rechazar condiciones clave para una tregua sostenible.

El alto el fuego propuesto también incluye un intercambio de prisioneros entre los israelíes que aún se encuentran retenidos en Gaza. De las 251 personas capturadas el 7 de octubre de 2023, 49 permanecen cautivas, y el ejército israelí cree que 27 de ellas han muerto.



La entidad ocupante exige desmantelar la infraestructura militar y de gobierno de Hamás, mientras que Hamás insiste en garantías de un cese del fuego duradero, la retirada total de Israel y el flujo sin obstáculos de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente.

El régimen israelí afirma que ya ha aceptado tanto la propuesta qatarí como la actualizada de Estados Unidos.

Funcionarios israelíes afirman haber aceptado ya tanto la propuesta catarí como la propuesta revisada de Estados Unidos. "Israel aceptó la propuesta catarí y la propuesta actualizada (del enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es Hamás quien se niega", declaró el miércoles el portavoz del gabinete israelí, David Mencer. Hamás ha negado la afirmación, atribuyendo la culpa del estancamiento a Israel.

Mencer agregó que el equipo negociador de Israel permanece en Doha, mientras que Witkoff tiene previsto viajar a Europa para mantener conversaciones adicionales sobre el alto el fuego y el corredor de ayuda humanitaria.

Los acontecimientos diplomáticos ocurren mientras más de 100 organizaciones de ayuda advierten que la “hambruna masiva” se está extendiendo por Gaza.

El último alto el fuego comenzó el 19 de enero, después de que Israel aceptara las condiciones propuestas por Hamás. Sin embargo, el 18 de marzo, Israel puso fin unilateralmente a la tregua y reanudó los bombardeos de Gaza.

Desde octubre de 2023, las operaciones militares israelíes en Gaza han matado al menos a 59.219 palestinos, la mayoría mujeres y niños. Más de 143.000 personas han resultado heridas. Israel continúa aplicando un estricto bloqueo, limitando la entrada de suministros esenciales, como alimentos y medicamentos.



miércoles, 23 de julio de 2025

Guardia de EEUU revela brutalidad en puntos de “ayuda” israelíes en Gaza

Palestinos trasladan a un hombre herido por un ataque israelí mientras intentaba recibir ayuda en Rafah, 16 de junio de 2025. (Foto: AFP)

Un excontratista de seguridad de EE.UU. ha revelado violencia extrema contra palestinos por parte del personal de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en Gaza.

En una entrevista transmitida por el canal 12 de Israel, un excontratista de seguridad estadounidense que trabajó para la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel, afirmó haber presenciado violencia extrema e injustificada por parte del personal de GHF, incluidos guardias de seguridad estadounidenses.

Recordó un incidente en el que una mujer palestina se desplomó tras recibir el lanzamiento directo de una granada aturdidora por parte de un miembro del personal de GHF. En otro caso, un hombre que recogía alimentos del suelo fue rociado con gas pimienta a pesar de no representar ninguna amenaza.

“En todo mi servicio militar, nunca he visto tal uso de la fuerza contra civiles desarmados. No voy a formar parte de esto ahora”, enfatizó.

El exempleado afirmó que la GHF “no se puede arreglar, hay que ponerle fin”.



La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza declaró en un comunicado que las “impactantes confesiones” del guardia de seguridad estadounidense constituyen una “prueba irrefutable de la naturaleza criminal e inhumana de esta organización”.

Subrayó que el grupo, respaldado por Israel, “se oculta tras el disfraz de trabajo humanitario, mientras en realidad desempeña un papel de seguridad y militar en zonas de desplazamiento forzado, bajo claras agendas de inteligencia y seguridad”.

La oficina agregó que la GHF no representa ninguna forma de trabajo humanitario o ayuda genuina, y que viola los principios fundamentales de la acción humanitaria.


A principios de este mes, dos contratistas estadounidenses que custodiaban los sitios de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) ofrecieron testimonios similares a la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), bajo condición de anonimato. Ambos afirmaron que sus colegas usaban munición real y granadas aturdidoras mientras palestinos desesperados buscaban comida.

Declararon que los guardias estadounidenses lanzaban rutinariamente granadas aturdidoras y gas pimienta contra las multitudes. Uno de los contratistas aseguró que se disparaban balas en todas direcciones: al aire, al suelo y, en ocasiones, hacia civiles.


Al menos 10 palestinos han muerto de hambre forzada en las últimas 24 horas en Gaza, lo que eleva la cifra de muertos por hambre a 111, incluyendo al menos 80 niños, según el Ministerio de Salud del territorio.

La guerra de Israel contra Gaza ha causado la muerte de al menos 59 219 personas y herido a 143 045. Se estima que 1.139 personas murieron en Israel durante los ataques del 7 de octubre de 2023, y más de 200 fueron capturadas.


Etiquetas


Presidente del régimen israelí pisa Gaza: ¿inicio de la ocupación total?

El presidente del régimen israelí, Isaac Herzog, se dirige a los militares sionistas en una controvertida visita a la Franja de Gaza, 23 de julio de 2025. (Foto: The Times of Israel)

Mientras Gaza muere de hambre, Herzog visita por primera vez la Franja desde el 7-O en lo que parece un paso hacia la ocupación total del enclave palestino.

En medio de una catástrofe humanitaria sin precedentes y bajo duras críticas internacionales, el presidente del régimen israelí, Isaac Herzog, ha realizado este miércoles su primera visita a la Franja de Gaza desde el inicio del genocidio, el 7 de octubre de 2023.

La presencia del presidente sionista en el territorio devastado por los bombardeos indiscrimados del ejército de ocuación israelí ha sido presentada por los medios hebreos como una muestra de “compromiso humanitario”, pero plantea serias dudas sobre la verdadera intención: ¿estamos ante el primer paso oficial hacia la ocupación total de Gaza?

HispanTV

@Nexo_Latino

 El pequeño Yusef, sobreviviente de casi dos años de bombardeos en #Palestina, lanzó un mensaje conmovedor sobre la hambruna y las penurias que enfrenta, narrado con la ternura propia de su lenguaje infantil. 

#hambruna #GazaIsStarving #GenocidioEnGaza



Durante su recorrido, Herzog aseguró que “Israel actúa conforme al Derecho Internacional” y que “proporciona ayuda humanitaria”. Sin embargo, sus declaraciones llegan en un momento en que el mundo atestigua que su régimen ha impuesto un bloqueo total a la ayuda, ataca los centros de distribución y causa cientos de muertes entre quienes buscan desesperadamente algo para comer.


La realidad en Gaza contradice el discurso oficial. En las últimas 24 horas, al menos diez personas han muerto de hambre, y se estima que en las últimas semanas cerca de 900 palestinos han perdido la vida mientras hacían fila para recibir una ración de ayuda. Las escenas de hambre masiva, niños esqueléticos y cadáveres en las calles son el telón de fondo de esta controvertida “visita presidencial”.

Lejos de ser un gesto de solidaridad, la llegada de Herzog —acompañado por tropas y funcionarios de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, financiada por Israel y EE.UU.— refuerza el temor de que el régimen israelí se prepara para declarar el control total sobre Gaza, no como ocupante, sino como “administrador humanitario” en un territorio totalmente reducido en ruinas, donde unos 60 000 personas han sido asesinados y miles otros se encuentran sepultados. Una narrativa que intenta blanquear lo que muchos ya califican como limpieza étnica y anexión encubierta.



Etiquetas



Albanese avisa a la UE: Solo las sanciones pueden detener a Israel

Palestinos se reúnen para recibir comida por una cocina benéfica en la Franja de Gaza.

La relatora de la ONU denuncia la tardía crítica de la UE a Israel por la matanza de civiles en Gaza, y urge al bloque suspender el acuerdo comercial con el régimen.

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese, criticó el martes al alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, por la respuesta débil y tardía de los Veintisiete a la matanza de civiles palestinos por Israel en la Franja de Gaza que ha alcanzado un nivel sin precedentes por ataques y la inanición. “Ya es muy tarde, Sra. Kallas”, dijo Albanese en X.

La estoniana Kallas afirmó el martes en su perfil oficial en X que habló “de nuevo” con el ministro de exteriores de Israel, Gideon Saar, a quien dejó claro que el ejército israelí “debe dejar de matar personas en los puntos de distribución” de ayuda humanitaria en Gaza.

La diplomática europea calificó de “indefendible” la matanza de civiles palestinos por Israel, y en una mera advertencia, dijo que “todas las opciones siguen sobre la mesa si Israel no cumple sus promesas”.



La relatora de la ONU, sancionada recientemente por Estados Unidos por denunciar el genocidio israelí en Gaza, reaccionó a Kallas, enfatizando que “solo las sanciones pueden detener a Israel. Suspender el acuerdo de la UE con Israel es imprescindible”.

Conforme a Albanese, “cualquier cosa menos que eso será una mera actuación, de la que millones de europeos que lloran el genocidio en Gaza preferirían librarse”.

El Acuerdo de Asociación UE-Israel es un acuerdo jurídico que establece las relaciones políticas y económicas entre las dos entidades. Una suspensión detendría el comercio de productos israelíes procedentes de la Cisjordania ocupada y asestaría un duro golpe económico y político al régimen.

Las críticas de Albanese se produjeron casi una semana después de que el bloque comunitario no llegara a un consenso para suspender el acuerdo de asociación con Israel o adoptar sanciones al régimen en respuesta al genocidio en Gaza, lo que desató una ola de condenas y rechazos a nivel internacional.

Amnistía Internacional calificó la falta de acción de la UE ante el genocidio israelí como una “vergüenza” para el bloque, y dijo que esto envía un mensaje sumamente peligroso a los perpetradores de crímenes atroces que “no solo quedarán impunes, sino que serán recompensados”.

Desde el inicio de la campaña genocida de Israel en Gaza el 7 de octubre de 2023, el régimen ha asesinado a más de 59 106 palestinos y herido a 142 511, la mayoría de los cuales son niños y mujeres.

Etiquetas


martes, 22 de julio de 2025

Irán: Asesinar a mil gazatíes en filas de comida evidencia genocidio

Los palestinos son trasladados al hospital Nasser en Jan Yunis después de ser heridos o asesinados por las fuerzas israelíes mientras intentaban conseguir comida, junio de 2025.

Irán denuncia el asesinato de más de mil palestinos en las filas para recibir alimentos, señalando a Israel como responsable de “crímenes de guerra y genocidio”.

La Cancillería de Irán ha emitido un comunicado en el que condena enérgicamente la intensificación de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza debido al continuo asedio inhumano al enclave, el asesinato de más de mil personas inocentes en filas para recibir alimentos, así como la tragedia de más de 600 personas que han perdido la vida debido al hambre.

Irán ha considerado que estos actos representan el “colmo de la brutalidad” del régimen sionista y son “un claro ejemplo de crímenes de guerra y genocidio”.

“La transformación de los centros de ayuda en trampas mortales para personas hambrientas y sedientas demuestra la severidad, la crueldad y la insensibilidad total del régimen de apartheid israelí y sus aliados”, afirma el Ministerio.

Ha denunciado que el 90 % de la Franja de Gaza se ha vuelto inhabitable, y 1,2 millones de habitantes se enfrentan a una amenaza inminente de hambre extrema.



Responsabilidad de las organizaciones y llamado a la acción internacional
Irán ha expresado su profunda preocupación por la falta de acción de la comunidad internacional ante estos hechos, en particular, critica la inacción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), un ente se encuentra paralizado por la obstrucción de Estados Unidos.

Según la Cartera iraní, la incapacidad del Consejo de Seguridad de la ONU para cumplir con su responsabilidad legal respecto a las agresiones y crímenes del régimen ocupante, debido a la constante obstrucción de Estados Unidos, ha envalentonado a este régimen y ha normalizado el mal.

“El apoyo integral militar, económico y político de Estados Unidos y algunos países europeos, en concreto Alemania, al régimen sionista no sólo ha establecido una especie de inmunidad absoluta para él, sino que también ha allanado el camino para la perpetuación de crímenes más graves en consonancia con el plan de limpieza étnica y desplazamiento forzado de los palestinos”, ha criticado.

En este sentido, ha considerado a los aliados de Israel, especialmente a Estados Unidos y algunos países europeos, como cómplices en crímenes del régimen sionista, resaltando que estos países deben rendir cuentas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní ha instado a la comunidad internacional a actuar de forma inmediata para frenar el genocidio y aliviar el sufrimiento del pueblo palestino.

Ha exhortado a las organizaciones humanitarias internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a tomar medidas urgentes ante la situación de la Franja de Gaza, donde se enfrenta a una catástrofe humanitaria de gran escala, y un plan de genocidio contra su pueblo.

Irán ha recalcado que estas instituciones tienen una “responsabilidad legal y moral” para actuar, en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, los Convenios de Ginebra de 1949 y la Convención para la Prevención del Genocidio.

Solidaridad regional y llamado a la acción de los países islámicos
Además, Irán ha hecho un llamado urgente a los países de la región y del mundo islámico para utilizar todas sus capacidades para presionar a los aliados de Israel, en particular a Estados Unidos, para que detengan estos crímenes y permitan la llegada inmediata de ayuda humanitaria.

La Cancillería iraní también ha instado a que se tomen medidas legales para procesar y juzgar a los criminales sionistas.


Apoyo a la lucha del pueblo palestino
Por último, la declaración ha reafirmado el compromiso de Irán con el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y su lucha.

“Si bien enfatiza la posición de principios basada en el derecho internacional de apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, y recuerda la legitimidad de la lucha del pueblo palestino para liberarse del yugo de la ocupación y el apartheid colonial del régimen sionista, la República Islámica de Irán señala la necesidad de fortalecer la solidaridad entre todos los países y naciones libres y musulmanes para detener el genocidio colonial en la Palestina ocupada”, ha concluido.

Desde el 7 de octubre de 2023, el régimen de Israel ha asesinado al menos a 59 106 palestinos —en su mayoría mujeres y niños— y ha herido a más de 142 511 en el enclave costero.

El viernes, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió que no ha entrado ayuda a Gaza durante más de tres semanas, en lo que calificó como el bloqueo más largo desde el inicio de la guerra.

 
Etiquetas