viernes, 28 de febrero de 2025

Israel manda mensaje a Al-Golani: no saldremos del sur de Siria

Vehículos israelíes se mueven por una carretera hacia el lado sirio de los Altos de Golán. (Foto: EFE)

El régimen de Israel ha anunciado a los nuevos gobernantes de Siria que no se retirará de las zonas ocupadas en Siria por razones de seguridad.

El rotativo israelí Yediot Ahronot ha señalado este lunes que las autoridades sionistas mediante un mensaje dirigido al líder rebelde sirio y jefe de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), Abu Muhamad al-Golani, han informado que no se tolerará ningún intento por parte de los las fuerzas armadas por moverse hacia el sur del país.

Asimismo, Israel ha destacado que, si se forma una autoridad gubernamental responsable en Siria, Tel Aviv podría considerar transferirle el control de la zona de contención. También, ha dejado claro que, hasta entonces, Israel seguirá ocpuando la zona.

A mediados de septiembre, tras la caída del gobierno de Bashar al-Asad, Al-Golani aseguró que no busca una guerra con Israel a pesar de la reciente incursión israelí en territorio sirio.



Al-Golani también ha anunciado que Siria se adheriría al acuerdo firmado en 1974 e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que garantizara que Israel también siguiera comprometido con el acuerdo.

El ejército israelí tomó el control de la zona de amortiguamiento en los altos del Golán, poco después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciara la ruptura de un acuerdo de retirada supervisado por las Naciones Unidas.

Nada más comenzar dichos actos, que violan la integridad territorial de Siria, el gabinete del premier israelí aprobó un plan para ampliar los asentamientos de colonos en los ocupados altos del Golán sirios.

Varios países de la región han alertado que Israel está abusando de la situación caótica en Siria para apoderarse de más territorio.




jueves, 27 de febrero de 2025

Hamas afirma su compromiso con el alto el fuego y afirma que las negociaciones son el único camino para liberar a los prisioneros israelíes


El grupo de resistencia palestino Hamas ha expresado su “pleno compromiso” con un acuerdo de alto el fuego, subrayando que las negociaciones son la única manera de conseguir la liberación de los cautivos israelíes restantes.

Hamas hizo el anuncio el jueves, cuando “Israel” comenzó a liberar a 642 palestinos después de que el grupo de resistencia entregara los cuerpos de cuatro cautivos israelíes como parte del intercambio final de prisioneros en la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

“Renovamos nuestro pleno compromiso con el acuerdo de alto el fuego con todos sus detalles y disposiciones y nuestra disposición a entablar negociaciones relacionadas con la segunda fase del acuerdo”, dijo Hamas en un comunicado.

También señaló que la única manera de liberar a los cautivos israelíes que aún se encuentran retenidos en Gaza es a través de la “negociación y el compromiso” con el acuerdo de alto el fuego.

Los intentos “fallidos” de las autoridades israelíes de obstruir el intercambio de prisioneros han dejado al régimen “sin otra opción” que iniciar las conversaciones para la segunda fase de la tregua, añadió.

Inicialmente, se había previsto que los secuestrados palestinos fueran liberados el sábado a cambio de seis cautivos vivos liberados por Hamas.

Sin embargo, “Israel” había retrasado el proceso por las ceremonias de Hamas durante su entrega, que molestaron al gobierno israelí y le dejaron en evidencia a nivel interno y externo.

Hamas acusó a “Israel” de “sabotear” el alto el fuego de Gaza con la demora.

La Oficina de Información de Prisioneros Palestinos dijo que las liberaciones del séptimo y octavo grupo de prisioneros se fusionaron, lo que elevó el número total a 642.

“Estamos presenciando uno de los logros del pueblo palestino con la liberación del séptimo y octavo grupo de prisioneros, que es el más grande hasta ahora dentro de los acuerdos de alto el fuego”, dijo el portavoz de Hamas, Hazem Qassem, el jueves.

“Israel” lanzó una guerra genocida en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, después de que Hamas llevara a cabo una operación histórica contra la entidad usurpadora en represalia por la intensificación de sus atrocidades contra el pueblo palestino.

El régimen de Tel Aviv no logró sus objetivos declarados de liberar a los cautivos y eliminar a Hamas a pesar de matar al menos a 48.348 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, en Gaza.

“Israel” aceptó los términos de negociación de larga data de Hamas en virtud de la tregua de Gaza, que comenzó el 19 de enero.

El alto el fuego consta de tres fases, cada una de las cuales dura 42 días. En la primera fase, un total de 33 cautivos israelíes, incluidos ocho cadáveres, fueron liberados a cambio de unos 1.900 palestinos secuestrados retenidos en las cárceles del régimen.

Source: Press TV

Ministro de Defensa sionista: Las tropas israelíes permanecerán en las “zonas de amortiguación” del Líbano, Siria y Gaza indefinidamente


El ministro de Defensa sionista, Israel Katz, dijo el jueves que las fuerzas de ocupación israelíes se “quedarían indefinidamente” en una zona de amortiguación en la frontera con el Líbano, y agregó que su despliegue allí “dependía de la situación”.

“Hay una zona de amortiguación (en la frontera con el Líbano), no fue fácil, pero me mantuve firme y recibimos luz verde de EEUU, les dimos un mapa y nos quedaremos indefinidamente; esto depende de la situación, no del tiempo”, dijo Katz en una conferencia, según un comunicado emitido por su oficina.

Vale la pena señalar que el enemigo sionista completó su retirada del sur del Líbano el 18 de febrero de 2025, manteniendo cinco posiciones de ocupación en el monte Jal Al-Deir (Aitarun), la colina Al-Hamames (Jiam), el monte Blat (entre Ramyah y Marwahin), la carretera principal Hula-Markaba y la colina Al-Labbuneh (afueras de Naqura y Alma Al-Shaab).
Sur de Siria
Katz también señaló que el sur de Siria debe permanecer desmilitarizado a toda costa, y que “Israel” se asegurará de que así sea.

“Yulani llegó al poder en Siria, cambió sus pantalones por trajes y habla bien. No confiamos en él. Confiamos sólo en las Fuerzas de Defensa de Israel”, afirmó el ministro.
Gaza
El ministro de Defensa israelí añadió que el Corredor Filadelfia en la frontera entre Gaza y Egipto seguirá siendo una “zona de amortiguación”.

“El Corredor Filadelfia seguirá siendo una zona de amortiguación al igual que las fronteras con Líbano y Siria”, dijo Katz.

Está previsto que “Israel” comience a retirarse del corredor de 14 kilómetros (8,69 millas) el sábado en virtud de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros en Gaza con Hamas.

Sin embargo, un funcionario israelí confirmó el jueves que Tel Aviv no se retirará del corredor el sábado.

“No abandonaremos el Corredor Filadelfia”, dijo el funcionario, según la cadena pública KAN.

Dijo que “Israel” no permitirá que Hamas “vuelva a recorrer nuestras fronteras con camionetas y armas, y no les permitiremos que se rearmen mediante el contrabando”.

El “ejército israelí” capturó el corredor durante su guerra genocida en Gaza, que ha matado a más de 48.300 personas, en su mayoría mujeres y niños, y ha dejado el enclave en ruinas.

La guerra israelí se detuvo en virtud del acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor en Gaza el 19 de enero.

En noviembre pasado, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ex Ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.

“Israel” también se enfrenta a un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por su guerra en el enclave.

Source: Al Manar

martes, 25 de febrero de 2025

Las masacres de Israel no le otorgarán 'legitimidad': Hamás en el 31 aniversario de la tragedia de la mezquita de Ibrahimi

Una imagen combinada muestra algunas de las víctimas de la masacre de la mezquita Ibrahim contra palestinos por parte de un colono ilegal israelí extremista en la ciudad de al-Khalil (Hebrón), en el norte de la Cisjordania ocupada, en febrero de 1994.

En el 31 aniversario de una horrenda masacre contra palestinos por parte de un colono ilegal israelí extremista, el movimiento de resistencia Hamás reafirma que el derramamiento de sangre y los crímenes del régimen no le otorgarán “legitimidad ni soberanía” ni siquiera sobre un centímetro de los territorios palestinos.

“Las atrocidades del régimen tampoco quebrarán la voluntad del pueblo palestino de resistir la ocupación”, añadió el movimiento en un comunicado el miércoles, conmemorando el aniversario de la masacre llevada a cabo por Baruch Goldstein el 25 de febrero de 1994.
 
+Baruch Goldstein, un colono ilegal israelí extremista, responsable de la masacre de casi 30 palestinos en la ciudad de al-Khalil (Hebrón), en el norte de Cisjordania ocupada, en febrero de 1994. (Foto de AFP)

En el atentado murieron 29 fieles palestinos y decenas más, incluidos niños y ancianos, resultaron heridos en el interior de la mezquita Ibrahimi, en la ciudad de al-Khalil (Hebrón), al sur de Cisjordania ocupada por Israel, mientras las fuerzas de ocupación y la policía israelíes proporcionaban cobertura al ataque. Otros 26 palestinos murieron más tarde durante la represión de las protestas palestinas por parte de las fuerzas de ocupación.
'Patrón de agresión'
“Este crimen no es un incidente aislado, sino parte de una campaña sistemática de agresión que continúa hasta el día de hoy”, afirmó Hamás.
 
 

El grupo citó la ocupación en curso del régimen, la expansión de los asentamientos ilegales y la profanación de los lugares sagrados palestinos como otros ejemplos de la agresión, denunciándolos todos como "violaciones flagrantes del derecho internacional".

Hamás trazó paralelismos directos entre la masacre de 1994 y el continuo derramamiento de sangre de palestinos en Tel Aviv en la Franja de Gaza, que, desde octubre de 2023, ha provocado la muerte de más de 48.300 personas, en su mayoría mujeres y niños, en la franja costera ya fuertemente bloqueada.

El movimiento también condenó el aumento de las actividades de asentamiento ilegal del régimen y las incursiones letales intensificadas en Cisjordania, incluida la ciudad santa ocupada de al-Quds, que han incluido demoliciones de viviendas, ataques sistemáticos contra fieles palestinos en la mezquita al-Aqsa en al-Quds e intentos de anexión de tierras.

Subrayó que estos crímenes, a pesar de las condenas internacionales, persistieron debido al apoyo occidental al régimen y a la inacción mundial.

Afirmación de la resistencia continua, llamado a la justicia

Al conmemorar el solemne aniversario, Hamás reiteró además su compromiso de defender a los palestinos, así como su tierra y sus lugares sagrados, además de reafirmar la firmeza de todos los demás palestinos en Gaza, Cisjordania, Al-Quds y la diáspora en su derecho a resistir la ocupación.

Hamás destacó que el espíritu de resistencia sigue siendo inquebrantable y continúa dando forma a la lucha palestina hoy en día.

“El pueblo palestino jamás olvidará ni perdonará los crímenes de la ocupación. Cada masacre, cada acto de agresión fortalece nuestra determinación. La resistencia persistirá hasta que recuperemos nuestros derechos, logremos nuestras aspiraciones y establezcamos nuestro Estado independiente con Al-Quds como su capital”, declaró.

El movimiento honró a todos los mártires palestinos que sacrificaron sus vidas en la lucha por la libertad y la independencia y pidió la liberación inmediata de todos los prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Hamas también reiteró su llamamiento a las instituciones internacionales, incluida la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, para que procesen a los funcionarios israelíes por sus crímenes de guerra. “Los autores de estas masacres no deben escapar a la justicia, ni el mundo debe sucumbir a la presión estadounidense que protege a Israel de la rendición de cuentas”, se lee en la declaración.

El grupo, por su parte, destacó la respuesta de la resistencia palestina a la masacre de la mezquita de Abraham, que marcó un punto de inflexión en la lucha. Subrayó que desde entonces la resistencia ha evolucionado y que las operaciones contra las fuerzas israelíes y los colonos ilegales se han intensificado ante la creciente opresión.

Recordó a figuras clave de la resistencia, como Yahya Ayyash y Mohammed al-Deif, que desempeñaron papeles decisivos a la hora de responder a la ocupación tras la masacre.

Una de esas respuestas fue la captura del soldado israelí Nachshon Wachsman en 1994, una operación destinada a lograr la liberación de prisioneros palestinos.

También el miércoles aparecieron dos videos, uno de ellos muestra a Al-Deif, quien fue asesinado por el régimen en Gaza a principios de este año, emitiendo un ultimátum contra el régimen para que libere a más de 200 prisioneros palestinos.

Las imágenes muestran su advertencia de que Hamás mataría a Wachsman a menos que el régimen liberara a los palestinos, entre los que se encontraban varias figuras prominentes como el jeque Ahmed Yassin, fundador de Hamás, a cambio de la liberación de Wachsman.

 

Los tanques israelíes entran en Cisjordania por primera vez en 20 años como preludio a la anexión forzosa


Por Maryam Qarehgozlou

En el sótano poco iluminado de un edificio en la ciudad ocupada de Jenin, en Cisjordania, una familia se acurrucaba junta mientras su casa se transformaba en una prisión devastada por la guerra, con el estruendo ensordecedor de los tanques que avanzaban sacudiendo el suelo bajo ellos y las bombas lloviendo desde arriba.

Una madre angustiada abrazaba a sus hijos con fuerza, con el corazón abrumado por la preocupación y el miedo. Su marido intentaba calmar la situación, mientras los abuelos se apoyaban unos en otros para consolarse.

Durante años fueron testigos de los incesantes ataques de las fuerzas de ocupación israelíes. Observaron impotentes cómo su ciudad se desmoronaba a su alrededor y cómo sus amigos y vecinos desaparecían en el aire.

Sin embargo, durante el último mes, el ejército israelí ha intensificado su agresión en la Cisjordania ocupada, llegando a un punto culminante con el reciente despliegue de tanques en Jenin, el primer incidente de este tipo desde que lanzó una sangrienta represión contra los palestinos durante la Segunda Intifada (2000-2005).

Al no lograr ninguno de los objetivos militares declarados, incluida la “eliminación” de Hamás en Gaza, a pesar de un ataque genocida de 15 meses de duración en el territorio asediado, Israel se vio finalmente obligado a aceptar un acuerdo de alto el fuego basado en los términos de negociación de larga data establecidos por Hamás.

Tras el humillante resultado en Gaza y la posterior tregua del 19 de enero, el régimen israelí trasladó su atención a la Cisjordania ocupada y comenzó sus ataques a la ciudad el 21 de enero.

Israel expands offensive in northern West Bank, deploys tanks to Jenin
reports from Jenin. Follow Press TV on Telegram: t.me/presstv
Israel amplía su ofensiva en el norte de Cisjordania y envía tanques a Yenín informes desde Jenin.

VIDEO: https://x.com/i/status/1894253140050092241

¿Qué está haciendo Israel en la Cisjordania ocupada?
Durante los últimos 36 días, las fuerzas de ocupación israelíes han estado atacando viviendas palestinas, utilizando excavadoras para destruir infraestructura vital, con especial atención a las regiones septentrionales de Jenin y Tulkarem.

Las fuerzas de ocupación también han realizado incursiones más al sur en la Cisjordania ocupada, atacando Kobar y Silwad al norte de Ramallah, el barrio de Beitunia de Ramallah y al-Khalil.

Los palestinos dicen que el régimen está empleando tácticas de guerra en la Cisjordania ocupada, similares a las utilizadas anteriormente en Gaza, como lo demuestra el despliegue de tanques por parte del ejército, la destrucción generalizada en el campo de refugiados de Jenin, la excavación de carreteras y los planes para establecer una base.
 
Niños y periodistas palestinos se dispersan cuando los tanques israelíes ingresan al campamento de refugiados palestinos de Jenin, en Cisjordania ocupada, el 23 de febrero de 2025. (Fuente: AFP)

El alcalde de Jenin, Mohammed Jarrar, condenó la semana pasada la adopción por parte del ejército israelí de “un patrón de destrucción aleatoria” en el campamento y sus alrededores, volviendo efectivamente la zona “inhabitable”.

Los informes indican que más de 40.000 palestinos han sido desarraigados por la fuerza de sus hogares en los campos de refugiados de Jenin, Tulkarem, Nur Shams y Al-Fara'a, lo que marca el mayor desplazamiento en la Cisjordania ocupada desde la guerra de 1967, cuando Israel ocupó territorios al oeste del río Jordán, incluidos Al-Quds Oriental y la Franja de Gaza.

Los palestinos desplazados por la fuerza viven ahora en condiciones terribles en alojamientos improvisados ​​en escuelas y mezquitas superpobladas de la ciudad ocupada.

Nihad al-Shawish, jefe del comité de servicios del campamento de Nur Shams, habló sobre la difícil situación de los residentes que quedan en el campamento de refugiados, que están atrapados y luchan por acceder a recursos esenciales.

“La Defensa Civil, la Media Luna Roja y las fuerzas de seguridad palestinas les trajeron algo de comida ayer, pero el ejército sigue arrasando y destruyendo el campamento”, dijo la semana pasada.

Según el grupo de defensa israelí Médicos por los Derechos Humanos (PHR), hay una grave escasez de alimentos, energía y suministros médicos en la Cisjordania ocupada y el ejército israelí está “obstruyendo los vehículos de la Media Luna Roja y los servicios humanitarios, retrasando su capacidad de proporcionar primeros auxilios o transportar pacientes a hospitales para recibir tratamiento”.
 
 Una mujer palestina desplazada lleva sus pertenencias personales mientras camina junto a edificios dañados en el campamento de refugiados de Jenin, en Cisjordania ocupada, el 24 de febrero de 2025. (Fuente: AFP)

Desde el 21 de enero, los campos de refugiados palestinos asediados de Jenin y sus zonas adyacentes han sido testigos de un pronunciado aumento del número de muertos, con al menos 27 palestinos, incluidos niños, perdiendo la vida ante la implacable agresión militar israelí.

La actual ofensiva en Jenin y el campo de refugiados vecino también ha provocado decenas de heridos, el secuestro de más de 160 personas y una devastación generalizada, incluida la demolición completa de cientos de propiedades residenciales y la destrucción parcial de miles de casas.

El reciente bloqueo del campamento de Jenin marca la culminación de tácticas de asedio que duraron semanas, inicialmente implementadas por las fuerzas de la Autoridad Palestina y posteriormente reforzadas por el ejército israelí.

Estas medidas de mano dura han dado lugar a graves limitaciones al movimiento de los residentes y al corte del suministro de recursos esenciales como el agua y la electricidad al campamento.

Fundados como santuario para los descendientes de los refugiados palestinos desplazados durante la Nakba de 1948 tras la formación ilegal de Israel y la posterior ocupación de los territorios palestinos, estos campamentos han servido durante mucho tiempo como bastiones fundamentales para los grupos de resistencia que luchan contra la ocupación israelí.

La Cisjordania ocupada, con aproximadamente 3,3 millones de habitantes palestinos, tiene aproximadamente un millón más de residentes que la sitiada Franja de Gaza.

A lo largo de los años, los campamentos han sido blanco de ataques reiterados del ejército de ocupación. Desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, Israel ha aumentado la fuerza letal que emplea en la Cisjordania ocupada, utilizando helicópteros y drones para aterrorizar a los habitantes locales.

Sin embargo, los actuales ataques a gran escala y el despliegue de tanques, iniciados cuando se negoció un acuerdo de alto el fuego en la asediada y bombardeada Franja de Gaza, marcan una escalada sin precedentes.

Imágenes virales del campamento de Jenin en las redes sociales muestran a jóvenes y niños palestinos, armados sólo con piedras, arrojándolas a los tanques militares israelíes que avanzan.

En uno de esos casos, la resistencia de un joven palestino se topó con una demostración de fuerza bruta cuando un operador de tanque apuntó con su cañón y su torreta a él y a otros. En cuestión de momentos, el gas lacrimógeno inundó la escena, dispersando al grupo de hombres jóvenes y niños que se habían reunido en desafío.
 
 La gente observa cómo una excavadora israelí destroza una calle en el campamento de refugiados palestinos de Jenin, en Cisjordania ocupada, el 23 de febrero de 2025. (Fuente: AFP)

La agencia de noticias palestina WAFA informó que, en el momento de redactarse este informe, el ejército israelí y los colonos seguían atacando y secuestrando a palestinos, incluidos niños, en todo el territorio ocupado el lunes y el martes, y que las fuerzas israelíes del apartheid seguían atacando y secuestrando a palestinos, incluidos niños, en todo el territorio.

En la ciudad de al-Khader, situada al sur de Belén, varios palestinos sufrieron asfixia durante una redada del ejército israelí, mientras que en la ciudad de Beita, cerca de Nablus, las fuerzas israelíes dañaron vehículos palestinos.

Al menos cinco palestinos fueron arrestados por tropas israelíes en Cisjordania el mismo día.

Al mismo tiempo, colonos israelíes, acompañados por fuerzas del régimen, entraron en los patios de la mezquita Al-Aqsa a través de la Puerta Al-Maghariba, agravando aún más las tensiones en la región.

Según informes, el martes los soldados de ocupación volaron las puertas de la mezquita Imam Ali en la ciudad de Nablus, en el norte de Cisjordania, y confiscaron las grabaciones de las cámaras de vigilancia instaladas allí.

Desde el inicio del ataque genocida de Israel contra Gaza en octubre de 2023, las fuerzas israelíes han matado a más de 900 palestinos en la Cisjordania ocupada, según estimaciones conservadoras.

¿Qué quiere Israel en Cisjordania?

Tras las explosiones en autobuses vacíos cerca de Tel Aviv el jueves, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó al ejército de ocupación ejecutar una “operación intensiva” en Cisjordania.

No se reportaron víctimas en las explosiones, ningún grupo se atribuyó la responsabilidad y dos colonos israelíes fueron arrestados en relación con los incidentes, lo que aumenta las sospechas de que los ataques podrían haber sido orquestados como "operaciones de falsa bandera" para justificar una intensificación de las redadas en Cisjordania.

Informes recientes de medios de comunicación israelíes sugieren que el ejército israelí tiene la intención de establecer amplios corredores en Tulkarem y Jenin, que recuerden al Corredor Netzarim en Gaza.

Estos corredores permitirían el movimiento sin restricciones de las fuerzas de ocupación israelíes y del equipo pesado, dividiendo efectivamente el territorio ocupado.

Un soldado israelí hace un gesto durante una redada en la ciudad ocupada de Qabatiya, en Cisjordania, al norte de Jenin, el 23 de febrero de 2025. (Fuente: AFP)

El domingo, el ministro de Asuntos Militares de Israel, Israel Katz, declaró que el ejército había recibido instrucciones de mantener su presencia en el norte de Cisjordania ocupada “para impedir el regreso de los residentes [palestinos]”.

Dijo que los soldados se están preparando para “una presencia prolongada” en algunos campos de refugiados “durante el próximo año”, en una medida provocadora que va en contra del derecho internacional y las resoluciones de la ONU.

En respuesta, el movimiento de resistencia con base en Gaza, Hamás, publicó una declaración el domingo, denunciando las declaraciones de Katz como “delirios imprudentes” que inevitablemente fracasarán.

“Nuestro pueblo y nuestra resistencia están preparados para frustrar todos estos planes”, afirmó el grupo, subrayando que el despliegue de tanques en Cisjordania ocupada revela las intenciones de Israel de intensificar su guerra genocida contra los palestinos.

“El despliegue de tanques por primera vez en años expone claramente la peligrosa intención del enemigo de intensificar su guerra genocida contra nuestro pueblo palestino y continuar su campaña sin precedentes de destrucción y devastación”, afirmó el movimiento.

¿Cómo apoya Estados Unidos las acciones de Israel en Cisjordania?

Israel continúa violando el derecho internacional al desplazar por la fuerza a los palestinos y dejar un rastro de destrucción en la Cisjordania ocupada, con el patrocinio del gobierno de Estados Unidos.

La región ya está fragmentada por asentamientos israelíes ilegales. Unos 700.000 colonos israelíes residen en al menos 250 asentamientos y puestos de avanzada en la Cisjordania ocupada y Al-Quds Oriental, considerados ilegales según el derecho internacional.

El territorio ocupado enfrenta más desafíos con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Durante su primer mandato, Trump ya había revertido una política estadounidense de larga data al reconocer a Al Quds como la capital del régimen israelí y declarar que los asentamientos ilegales israelíes en la Cisjordania ocupada ya no serían considerados violaciones del derecho internacional.

Entre la serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump tras su investidura el mes pasado se encuentra el levantamiento de las sanciones impuestas a más de 30 grupos y entidades de colonos israelíes ilegales por la administración del expresidente Joe Biden, días antes de su reunión con Netanyahu.

Además, su reciente propuesta de tomar Gaza y desplazar por la fuerza a sus 2,3 millones de habitantes al extranjero sólo ha exacerbado las tensiones y suscitado temores de otra campaña de limpieza étnica.

Los analistas creen que el regreso de Trump ha envalentonado a los partidarios de la “anexión israelí completa” de la Cisjordania ocupada, como lo demuestran las declaraciones emitidas por funcionarios y asistentes del gabinete de Trump.

Mientras tanto, la presentación de proyectos de ley en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos por parte de legisladores republicanos para reemplazar el término “Cisjordania” por “Judea y Samaria” en documentos y materiales gubernamentales ha alimentado los temores de que los “esfuerzos de anexión” puedan estar cobrando impulso.

¿Cómo reacciona el mundo ante la ofensiva israelí en Cisjordania?

Activistas propalestinos de todo el mundo han expresado su enojo y preocupación por los planes del régimen israelí de “anexión total” de la Cisjordania ocupada.

Critican a los aliados occidentales de Israel por su silencio ante la creciente agresión israelí.

Jeremy Corbyn, ex líder del Partido Laborista del Reino Unido, condenó el despliegue de tanques por parte de Israel en la Cisjordania ocupada, diciendo que el acontecimiento es un precursor de una “anexión total” y un flagrante desprecio por el ya frágil acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

“Esto es un preludio a una anexión total y una burla al acuerdo de alto el fuego que Israel sigue violando”, escribió en una publicación en X el domingo.

“Estamos presenciando una limpieza étnica, y el continuo fracaso de nuestro gobierno a la hora de defender el derecho internacional es absolutamente vergonzoso”, añadió.

Según Corbyn, una voz firme a favor de Palestina en el Reino Unido, las sanciones económicas y un embargo total de armas son el único camino hacia la paz y el fin de la ocupación de Palestina.

Un palestino desplazado lleva objetos personales que recuperó de su casa en el campamento de refugiados de Jenin, en Cisjordania ocupada, el 24 de febrero de 2025. (Fuente: AFP)

Assal Rad, un estudioso de la historia de Asia occidental radicado en Estados Unidos y usuario de las redes sociales, también criticó abiertamente a los medios occidentales por “encubrir” las acciones militares de Israel en Cisjordania.

Trazando paralelismos con la guerra de Gaza, donde más de 48.000 palestinos han sido asesinados en los últimos 15 meses de guerra genocida, Rad afirmó que los medios de comunicación occidentales han favorecido una vez más la narrativa israelí sobre la verdad, difundiendo acríticamente mentiras israelíes.

“La narrativa occidental quiere hacernos creer que quienes lanzan piedras a los tanques que invaden sus tierras son los malos, y que quienes están en los tanques que destruyen sus hogares actúan en defensa propia”, escribió en una publicación en X.

“Los medios occidentales están fabricando nuevamente el consentimiento para los crímenes de guerra de Israel, ahora en Cisjordania. Expulsar a la fuerza a las personas de sus hogares e impedir su regreso se llama LIMPIEZA ÉTNICA. No están siendo “evacuados” e Israel se está “quedando”, están ocupando ilegalmente el territorio”, escribió Rad en otra publicación.

Mariam Barghouti, escritora y periodista estadounidense-palestina, también afirmó que presentar la reciente ofensiva militar israelí en Cisjordania ocupada como un acontecimiento único es engañoso.

Señaló que esto es simplemente una repetición de crímenes pasados ​​pero en una escala mayor e intensificada.

“Todo el mundo repite lo mismo: ‘por primera vez en dos décadas, los tanques israelíes invaden Cisjordania’”, escribió, y agregó: “Se está utilizando para sugerir algún elemento de sorpresa, cuando un informe más preciso es que por SEGUNDA VEZ en las últimas dos décadas, Israel está llevando a cabo una ofensiva militar letal a gran escala en Cisjordania”.

“Esto es Israel repitiendo sus crímenes a una escala mayor y más intensificada, no un acontecimiento nuevo”.

Columnas de humo se elevan tras una explosión en el campamento de refugiados palestinos de Jenin, en Cisjordania ocupada, durante una redada israelí el 24 de febrero de 2025. (Fuente: AFP)

Hanan Ashrawi, veterana líder palestina, legisladora, activista y académica, también destacó la limpieza étnica sistemática y la destrucción de los campos de refugiados por parte de Israel en el norte de Cisjordania ocupada.

“La limpieza étnica israelí y la destrucción de los campos de refugiados en el norte de Cisjordania, además del asalto a ciudades como Qabatiya, la expulsión forzosa de los habitantes declarada permanente, la reinvasión planeada por el ejército de ocupación con la amenaza de desplegar tanques contra civiles, son todas la política oficial declarada del gobierno genocida israelí”, escribió en una publicación en X.

Mark Seddon, Director del Centro de Estudios de las Naciones Unidas en la Universidad de Buckingham (Reino Unido), denunció la actual limpieza étnica en la Cisjordania ocupada y el silencio de Occidente, ya que su inacción en respuesta a estas atrocidades se ha convertido en un patrón común a lo largo de los años.

“Está en marcha una limpieza étnica y muchos civiles, incluidos niños, han sido asesinados por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Cisjordania ocupada. El silencio de Occidente es ensordecedor, como de costumbre”, escribió.
 
 

Palestino afirma que carceleros israelíes le rociaron ácido durante el interrogatorio

Vista de la prisión israelí de Ofer (archivo Reuters)

Mohammed Abu Tawila es uno de los muchos palestinos que sufrieron condiciones extremas en cárceles israelíes. Abu Tawila, recientemente liberado, afirma que los carceleros israelíes le echaron ácido y otros productos químicos en el cuerpo durante un interrogatorio.

Abu Tawila fue secuestrado en Gaza y sometido a palizas brutales, incluido un puñetazo en el ojo.

Lo torturaron con sustancias químicas, entre ellas cloro, líquido lavavajillas, detergente para ropa, jabón y ambientadores.

“Estuvieron encendidos en mi cuerpo durante tres días”.

“Mi ojo fue incluido [en la tortura]. Uno de ellos me golpeaba constantemente en el ojo, mientras usaba guantes con algo duro, que parecía hueso”, relata.

Abu Tawila luego se desplomaría sobre los escombros debido a la severa golpiza.

Una vez que los soldados israelíes vieron cómo había reaccionado su cuerpo al ataque con ácido y otros productos químicos, lo trasladaron a Cisjordania ocupada.

Abu Tawila permaneció en el hospital durante algunas semanas antes de ser trasladado a la famosa prisión militar de Ofer.

“Por supuesto, también hubo tortura en los territorios ocupados, desde palizas hasta insultos y humillaciones, sin mencionar el hambre y el pasar frío”.

“Ellos [los guardias israelíes] nos soltaban perros, entraban por la fuerza y ​​nos golpeaban, nos ataban las manos y nos llevaban afuera, a los patios de la prisión”.

“También nos daban patadas que nos hacían hinchar y sangrar la cara”, relata Abu Tawila.

En una publicación reciente en X, el político de extrema derecha israelí Itamar Ben Gvir compartió un video que muestra el abuso y la humillación de los palestinos en la prisión de Keziot, ubicada en el desierto de Negev.

En el clip, se puede ver a un detenido arrodillado y pintando las paredes de la prisión, mientras un guardia israelí está sobre él, apuntando con un arma en su dirección.

Se muestran varios otros prisioneros arrodillados y mirando hacia la pared opuesta.

Los testimonios también describen palizas regulares por parte de los guardias, hacinamiento extremo, humillaciones e higiene inadecuada.

A principios de agosto de 2024, el grupo israelí de derechos humanos B'Tselem acusó a las autoridades israelíes de abusar sistemáticamente de los palestinos en “campos de tortura”, sometiéndolos a violencia severa y agresiones sexuales.

Las organizaciones de derechos humanos afirman que Israel sigue violando todos los derechos y libertades otorgados a los prisioneros por la Cuarta Convención de Ginebra y las leyes internacionales.



Decenas de palestinos muertos durante detención israelí
En un comunicado publicado el martes, la Sociedad de Prisioneros Palestinos (PPS) dijo que al menos 59 palestinos detenidos por Israel han perdido la vida desde octubre de 2023.

El PPS dijo que 38 personas del grupo son de la Franja de Gaza.

El PPS acusó a las autoridades israelíes de ocultar la muerte de decenas de prisioneros palestinos detenidos.

Por otra parte, la Comisión de Asuntos de Detenidos confirmó que Musab Hani Haniyeh fue la última víctima que murió bajo custodia israelí.

Haniyeh, de 35 años, de la ciudad sureña de Khan Yunis, fue secuestrado el 3 de marzo de 2024. Su familia dijo que Haniyeh gozaba de buena salud antes de su detención.

Más de 14.500 palestinos han sido secuestrados por las fuerzas israelíes en toda la Cisjordania ocupada desde octubre de 2023. Decenas de ellos han muerto bajo detención en los últimos meses.


Seis niños de Gaza, incluida una niña recién nacida, mueren de frío mientras Israel bloquea la ayuda

(Archivo) Palestinos son vistos en un campamento de tiendas de campaña para desplazados en Rafah, al sur de Gaza.

Varios niños palestinos, incluida una niña recién nacida, han muerto debido al intenso frío en Gaza mientras Israel sigue negando u obstruyendo deliberadamente la entrega de tiendas de campaña y casas móviles al territorio.

Al menos seis niños murieron durante la noche por hipotermia en Gaza, según las autoridades sanitarias locales, que dijeron que una de las víctimas, una niña llamada Sham, tenía apenas unos días de nacida.

Cinco de los niños, dijeron, murieron en el Hospital Amigos del Paciente en el barrio Remal de la ciudad de Gaza, mientras que el sexto niño sucumbió al clima invernal en la ciudad sureña de Khan Younis.

Decenas de miles de palestinos viven en tiendas de campaña colocadas sobre los escombros de sus casas destruidas en toda Gaza, donde las temperaturas pueden caer hasta 6 °C en esta época del año.

Hamás dijo en un comunicado que los niños murieron como resultado de las “políticas criminales” de Israel y de “su impedimento a la entrada de ayuda humanitaria y materiales de refugio” para más de dos millones de personas.

La muerte de los niños, afirmó, tuvo lugar en un momento “en que la comunidad internacional continúa su silencio al abordar el desastre humanitario sin precedentes” que se desarrolla en Gaza como resultado de la “agresión y el asedio” israelí.

Palestine Highlights

@PalHighlight


Five newborn babies died from hypothermia at Asdiqaa Al-Marid Hospital due to Gaza's severe cold. Follow Press TV on Telegram: https://t.me/presstv
Traducido del inglés al
Cinco bebés recién nacidos murieron por hipotermia en el Hospital Asdiqaa Al-Marid debido al severo frío de Gaza.


A pesar de un acuerdo de alto el fuego que entró en vigor hace más de un mes, Israel todavía bloquea en gran medida la entrada de diversos artículos esenciales al territorio asediado, incluidas tiendas de campaña, casas móviles y maquinaria pesada necesaria para limpiar los escombros y recuperar los cadáveres.

Según el acuerdo de alto el fuego, Israel debe permitir el ingreso diario de unos 600 camiones con ayuda al territorio palestino asediado.

Hamás exigió que los mediadores —Qatar y Egipto— tomen medidas inmediatas para detener la “violación del acuerdo de alto el fuego por parte del régimen, obligarlo a implementar el protocolo humanitario asociado a él y garantizar la entrada de refugio, calefacción y suministros de ayuda médica urgente” a Gaza.

Los funcionarios palestinos han advertido repetidamente que el acuerdo de alto el fuego de Gaza corre el riesgo de colapsar, ya que el régimen de Benjamin Netanyahu está bloqueando deliberadamente los esfuerzos de ayuda y reconstrucción para expulsar a los palestinos de su tierra natal.



lunes, 24 de febrero de 2025

El Líbano celebró el Día de la Lealtad

 

 En un día histórico, una multitud participó en la ceremonia fúnebre del secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, junto con Sayyed Hashem Safieddin, en la capital libanesa, Beirut. El lugar donde se concentró la multitud fue la Ciudad Deportiva, que fue testigo de este importante evento nacional, además de muchas delegaciones árabes e internacionales que participaron en el funeral para expresar su profunda lealtad a la resistencia y a su Maestro Mártir.

En momentos conmovedores, la Ciudad Deportiva se llenó con el sonido de vítores atronadores, mientras las manos se alzaban para dirigirse al cielo y reafirmar el juramento y la lealtad a los dos maestros mártires, y las lágrimas se mezclaron con la determinación y el dolor se encontró con la fuerza.

 Las calles del Suburbio del Sur de Beirut se llenaron de participantes de todas las edades, para despedir al líder que encabezó la marcha de la resistencia y enarboló la bandera de la verdad frente a la ocupación.

En su discurso durante la ceremonia en la Ciudad Deportiva, el secretario general de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, confirmó que Hezbolá aceptó la petición del enemigo de un alto el fuego basándose en consideraciones estratégicas, y añadió: “Nos comprometimos a cumplir el acuerdo, pero “Israel” no lo respetó, y aquí comienza la responsabilidad del Estado libanés tras la expiración del plazo del acuerdo para la retirada del enemigo”.

Sheij Qassem subrayó que la resistencia sigue vigente, fuerte en su presencia y disposición, y es un derecho que nadie puede arrebatarle. Subrayó que “Israel” debe retirarse de todas las zonas que todavía ocupa, explicando que la resistencia está escrita con sangre y no necesita tinta sobre papel. Envió un mensaje al enemigo: “Mueran en su ira, la resistencia sigue vigente y fuerte y continúa”.

Numerosas personalidades políticas y diplomáticas de todo el mundo asistieron al evento. El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, asistió en representación del presidente Joseph Aoun, mientras que el primer ministro Nawaf Salam estuvo representado por el ministro de Trabajo, Mohammad Haidar, además de varias personalidades políticas y religiosas, dignatarios y representantes de partidos libaneses, árabes y extranjeros.
 

 Además de la presencia oficial libanesa, hubo una presencia iraní de alto nivel que incluyó al presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, Mohammad Qalibaf, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, y varios altos funcionarios políticos y militares iraníes.

Durante la ceremonia, el Imam Jamenei destacó en una declaración leída por Sayyed Mojtaba al-Husseini, que “el gran muyahidín y líder pionero de la resistencia en la región, Su Eminencia Sayyed Hassan Nasralá (que Dios eleve su estatus), ha alcanzado ahora la cima de la gloria. Su cuerpo puro será enterrado en la tierra del yihad en el camino de Dios, pero su espíritu y su actitud brillarán cada día más, si Dios quiere, e iluminarán el camino de quienes lo sigan”.
 
 




 
 Una delegación de cuatro personas, entre ellas los clérigos del Islam y musulmanes Sheij Mohammad Hassan Akhtari, Sayyed Mojtaba al-Husseini, Sheij Mohsen al-Qomi y Sayyed Reza Taqavi, fue a la capital libanesa, Beirut, para representar al líder del Imam Jamenei en las ceremonias fúnebres del líder mártir Sayyed Hassan Nasralá y del mártir Sayyed Hashem Safieddin.

La presencia de las delegaciones iraquí y yemení también fue notable e influyente, ya que participaron representantes del gobierno iraquí y de las facciones de la resistencia, para confirmar la plena solidaridad con el Líbano, su pueblo y su resistencia. La presencia yemení también tuvo su propio carácter especial.

La presencia palestina fue un elemento esencial, ya que participaron representantes de las facciones de la resistencia palestina, que expresaron su lealtad a Sayyed Nasralá. Esta participación fue una renovación del compromiso entre la resistencia en Palestina y el Líbano de continuar su lucha contra la ocupación israelí.

A la ceremonia asistieron delegaciones de revolucionarios de todo el mundo, desde Indonesia hasta Venezuela, donde se congregaron los seguidores de Sayyed Nasralá y los partidarios de la causa palestina, además de los combatientes que llevan la bandera de la resistencia contra la hegemonía estadounidense.

Los manifestantes acudieron a expresar su firme apoyo a los principios de libertad y justicia que el líder mártir siempre defendió, y a confirmar la unidad de las filas de la resistencia frente a la injusticia y el colonialismo en todas partes.

A pesar de las amenazas de la ocupación israelí, a través de aviones de guerra israelíes que volaban a baja altura sobre la ciudad deportiva, la respuesta de la multitud fue firme. La respuesta llegó en forma de fuertes cánticos y mensajes de solidaridad y coraje, ya que los aviones de guerra no afectaron a la multitud, sino que la hicieron más decidida a seguir resistiendo a la ocupación.

 

Después de que se completó la ceremonia fúnebre en la Ciudad Deportiva, los cuerpos de los dos mártires fueron trasladados al Suburbio del Sur de Beirut, donde el cuerpo de Sayyed Hassan Nasralá fue enterrado en su santuario privado, que seguirá siendo un símbolo de firmeza y desafío frente a los tiranos. El cuerpo de Sayyed Hashem Safieddin será trasladado a su ciudad natal, Deir Qanun al-Nahr, en el sur del Líbano, donde será enterrado el lunes en presencia de las autoridades y el público.

El camión que transportaba los cuerpos de los dos mártires se abrió paso con dificultad entre la enorme multitud de personas que acudían de todas partes para despedir a sus líderes. El camión pasó lentamente, en medio de una escena conmovedora de manos alzadas entre la multitud y ojos llenos de lágrimas. 

 Fueron momentos históricos y grandes testimonios grabados en la memoria del pueblo libanés y de los pueblos árabes, para confirmar a todos que la resistencia no se detiene y que la bandera del mártir permanecerá en alto hasta que se logre la victoria. 

 El mensaje del día fue claro: la resistencia en el Líbano y Palestina continuará y los sacrificios hechos por Sayyed Nasralá y Sayyed Hashem Safieddin serán un incentivo para las generaciones futuras. La llama de la resistencia encendida por estos dos líderes y otros líderes mártires permanecerá encendida hasta la victoria 

La Ciudad Deportiva se llenó desde la madrugada de seguidores de Sayyed Nasralá.

Desde la madrugada, las calles de Beirut comenzaron a presenciar una afluencia masiva de delegaciones que llegaron de todo el Líbano, cargadas de sentimientos de lealtad y gratitud, para registrar otro día de sacrificio y orgullo.

La Ciudad Deportiva Camille Chamoun se llenó de decenas de miles de seguidores del secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, que acudieron para participar en el funeral de dos símbolos de la resistencia, los mártires Hassan Nasralá y Hashem Safieddin, que fueron martirizados en las traicioneras incursiones israelíes durante la agresión al Líbano.
  
En medio de estos momentos tristes, que estuvieron dominados por el dolor y las emociones desbordantes, los participantes llevaron orgullosamente las banderas de Hezbolá y del Líbano, junto con las imágenes de los dos mártires que dejaron su huella en la historia de la resistencia.

Al Manar   https://spanish.almanar.com.lb/1162383

domingo, 23 de febrero de 2025

La mujer libanesa que desafió la prohibición de publicar la foto de Nasrallah en el aeropuerto de Beirut habla


Una mujer libanesa, que desafió a las autoridades con la foto del líder mártir de Hezbolá en el aeropuerto de Beirut, habla al respecto.

Por: Alireza Akbari

La joven libanesa Asmaa Bzeih, de 27 años, quien se convirtió en un símbolo de desafío tras su reciente enfrentamiento con las autoridades en el aeropuerto de Beirut, afirma que el mundo debe unirse en apoyo a la Resistencia

Bzeih acaparó la atención de todos la semana pasada cuando se negó a acatar la prohibición de levantar retratos del líder mártir del Movimiento de resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, en el aeropuerto de Beirut, la capital libanesa.

El vídeo de su apasionado enfrentamiento con las autoridades aeroportuarias y su recordatorio sobre las conspiraciones del enemigo se volvió viral. Regresaba a su país tras una peregrinación a la ciudad santa iraní de Mashad.

En declaraciones al sitio web de Press TV, Bzeih, periodista de profesión, hizo un llamado a la unidad global contra toda forma de opresión y a la solidaridad inquebrantable con la resistencia.

“Hago un llamado al mundo entero para que se levante contra cada ataque y cada restricción, para que se mantenga firmemente junto a la Resistencia, para que sea su apoyo inquebrantable y persevere en sus convicciones”, afirmó.

Pidió a la gente de todo el mundo movilizarse y asistir al funeral del secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, y su adjunto Seyed Hashem Safi al-Din, destacando el poder de la presencia colectiva en este evento histórico.

Según Bzeih, el enemigo teme “las majestuosas escenas de asistencia”, pues sabe que esas enormes concentraciones desmantelan su propaganda, destruyen sus intentos de dominación y hacen inútiles sus perversos planes contra el frente de resistencia y sus seguidores.

Las fuerzas de seguridad libanesas atacaron verbalmente a una pasajera y le exigieron que se quitara de la mano la foto del líder mártir de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah. 
En el vídeo viral, se observa a Bzeih sosteniendo en alto una imagen de Seyed Nasralá mientras increpa a las autoridades aeroportuarias por imponer restricciones injustificadas a quienes llegan al Líbano.

Hablando para Press TV, Bzeih relató que ella y su familia se encontraban en Mashad por motivos de peregrinación.

Al finalizar su viaje y disponerse a regresar, el Aeropuerto Internacional de Beirut prohibió el aterrizaje de aviones iraníes, obligándolos a extender su estancia en Irán por aproximadamente una semana.

“Había cientos de personas como yo: niños, estudiantes, médicos con pacientes y muchos otros con negocios y vidas en el Líbano”, señaló.

Finalmente, Bzeih y su familia lograron regresar a su país en un vuelo con escala en Bagdad.

A su juicio, la negativa del aeropuerto de Beirut parecía un intento de impedir su participación en la procesión fúnebre de Seyed Nasralá, programada para el domingo 23 de febrero.

HispanTV

@Nexo_Latino

 Multitud de libaneses participa en el funeral de los líderes de Hezbolá 
 
 Cientos de miles de libaneses han llegado este domingo desde muy temprano a #Beirut , donde tendrá lugar el funeral del mártir Seyed Nasralá, líder de Hezbolá. 
 
 

“Sentimos que intentaban obstaculizar nuestra presencia en el funeral de Seyed Nasralá, y eso fue lo que más nos molestó”, expresó Bzeih.

Al llegar al aeropuerto de Beirut, decidió alzar la imagen de Seyed Nasralá como forma de protesta contra las restricciones impuestas a los viajeros que llegaban al país.

“Tomamos la decisión de levantar la imagen después de haber completado todos los trámites”, explicó.

“Una vez finalizados los procedimientos en el aeropuerto y tras recibir nuestro equipaje, levanté la foto de Seyed Nasralá y me dirigí a la sala de recepción”, relató Bzeih.

En ese momento, dos hombres vestidos de civil se acercaron a ella. El primero se identificó como miembro de inteligencia, mostró su placa y pidió a uno de sus familiares que eliminara los videos grabados.

“Luego, otro hombre se acercó y me pidió que bajara la imagen y la sostuviera fuera del aeropuerto. Le respondí: ‘Estamos en un lugar público. El aeropuerto de Beirut es de todos, y no tienes derecho a impedirme levantar lo que quiera’”, explicó.

La confrontación indignó a Bzeih, quien, según contó a Press TV, señaló la imagen de Seyed Nasralá y respondió desafiante:

“¡El hombre en esta imagen representa respeto! Lo que ves aquí es el Líbano y el honor del Líbano, y no me impedirás levantarlo aquí”, declaró.

“Estoy aquí, en mi país, y no permitiré que nadie me impida permanecer en mi patria y levantar la imagen de mi tierra. Estoy de pie sobre suelo libanés, y si tienes derecho a detenerme o expulsarme, entonces ven y hazlo”, desafió.

Al referirse a las “recientes restricciones” impuestas contra el movimiento de Resistencia en el Líbano, enfatizó que, de haber acatado la orden, habría abierto la puerta a más limitaciones.

“Si hubiera obedecido y bajado la imagen, esta situación se habría repetido y habrían intensificado aún más sus restricciones, atreviéndose cada vez más. Mi negativa a cumplir detuvo sus ilusiones”, recalcó.
 
 
@Nexo_Latino     
  
 Imágenes aéreas muestran la masiva presencia de la gente en la ceremonia fúnebre de los líderes de la Resistencia, en el estadio Kamil Shamoun de Beirut
#Nasrallah #Hezbollah #إنّا_على_العهد_يا_نصر_الله


 VIDEO: https://x.com/i/status/1893583955078590934

En su conversación con Press TV, la periodista libanesa subrayó que el movimiento de Resistencia de Hezbolá ha brindado “seguridad y sacrificios” a toda la nación libanesa.

“Hezbolá nos traduce el significado del patriotismo y nos explica el verdadero amor por la patria y su suelo”, dijo con orgullo.

Bzeih reiteró que el pueblo libanés no se doblegará ante los planes de Estados Unidos o Israel.

“Yo, junto con toda mi comunidad, compartimos una postura firme: no aceptaremos ningún dictado del enemigo y rechazaremos cualquier intento de humillarnos. No permitiremos que el Líbano se convierta en territorio israelí o estadounidense. Mientras estemos aquí, ni los israelíes ni los estadounidenses podrán cumplir ninguno de sus sueños o ambiciones en el Líbano”, aseveró.

Además, criticó a ciertos medios de comunicación por tergiversar los hechos ocurridos en el aeropuerto de Beirut.

“Algunos medios han distorsionado los hechos, incluyendo aquellos que afirmaron que me negué a seguir la fila y el sistema. Pero quisiera preguntarles: ¿Acaso hay una nueva ley que nos obliga a irnos a casa en fila?”, cuestionó.

Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.