viernes, 5 de septiembre de 2025

Destacado académico palestino muere de hambre por asedio israelí en Gaza

El académico y literario palestino, Omar Harb, fotografiado antes (derecha) y después (izquierda) del bloqueo israelí a la Franja de Gaza. (Foto: redes sociales)

Un destacado académico y poeta palestino falleció debido a la grave desnutrición causada por el prolongado bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza.

Según informes de medios locales, el Dr. Omar Harb, profesor universitario y escritor palestino, que luchaba contra el cáncer, falleció el jueves por desnutrición y falta de atención médica como resultado del bloqueo israelí impuesto a la Franja desde el estallido de la agresión el 7 de octubre de 2023.

Una fuente médica palestina explicó que la salud del destacado académico palestino se había deteriorado significativamente en las últimas semanas como resultado de la hambruna y del uso de la inanición por parte del régimen israelí contra los civiles palestinos que luchan por sus vidas en busca de una hogaza de pan.

El académico de 60 años también perdió al menos a 26 miembros de su familia, entre ellos su esposa, varios hijos y nietos, en esta devastadora guerra.

Además, cinco residencias de su familia fueron destruidas por los ataques israelíes.

El número total de muertes relacionadas con la hambruna en Gaza ha aumentado a 370, y la mayoría de las víctimas son niños, mujeres y ancianos.



Antes del inicio de la guerra, Harb pesaba aproximadamente 120 kilogramos, pero en una de sus últimas apariciones ante los medios, el peso del académico había disminuido a casi 40 kilogramos.

Harb parecía demacrado durante una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera publicada tres semanas antes de su muerte, y expresó su dolor por los desafíos que enfrentó, en particular el asesinato de sus seres queridos.

Además, solicitó comida, medicamentos, tratamiento e incluso una nueva silla de ruedas, pero ninguno de estos recursos llegó a tiempo para salvarlo.


Harb, quien poseía diversas titulaciones en psicología y se graduó de la prestigiosa Universidad de al-Azhar en Egipto, estuvo activo en su campo hasta el comienzo de la guerra de Israel contra la población palestina, asistiendo regularmente a eventos regionales.

Desde 2007, Israel ha impuesto un asedio a la población en Gaza, afectando gravemente la vida de los 2,2 millones de palestinos que residen en el territorio. Harb brindó asistencia psicológica a quienes padecían estas dificultades.

Su salud comenzó a deteriorarse tras los ataques israelíes a las residencias de su familia y la muerte de sus familiares.


Aunque le informaron a Harb que sería evacuado de Gaza durante el mes sagrado Ramadán del año pasado, posteriormente recibió una llamada notificándole que su nombre no figuraba en la lista de evacuados que viajaban a Egipto.

Según informó el Ministerio de Salud de Gaza, 1,9 millones de personas padecen desnutrición. De ellas, al menos 641 000 se enfrentan a los niveles más extremos de hambruna.


Desde el 2 de marzo de 2025, los suministros de ayuda humanitaria han sido bloqueados casi por completo para entrar en Gaza, lo que ha provocado un aumento significativo del hambre.

A finales de agosto, la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés), un sistema global de monitoreo del hambre apoyado por la ONU, declaró oficialmente la hambruna en Gaza por primera vez.

Se declara una hambruna cuando se cumplen tres criterios: al menos el 20 % de los hogares se enfrentan a una escasez crítica de alimentos, al menos el 30 % de los niños sufren desnutrición aguda y dos de cada 10 000 personas mueren cada día como consecuencia de la inanición.


El ejército israelí ha librado una brutal guerra en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, desestimando los llamamientos internacionales a un alto el fuego, lo que ha causado la muerte de al menos 64 300 y 162 005 palestinos heridos, principalmente mujeres y niños.


Etiquetas



jueves, 4 de septiembre de 2025

Alta funcionaria de UE reconoce el “genocidio” de Israel en Gaza

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.

Una alta funcionaria de la Unión Europea denuncia la “incapacidad” del bloque para actuar de manera unida frente al “genocidio” perpetrado por Israel en Gaza.

La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, criticó la falta de unidad de la Unión Europea ante la devastadora situación en Gaza, donde la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023 ha dejado al menos 64 231 muertos y más de 161 583 heridos, en su mayoría civiles.

Ribera expresó su “frustración” por la “incapacidad” del bloque comunitario de actuar con una sola voz frente al “genocidio” en Gaza.

“El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz, incluso mientras las protestas se extienden por ciudades europeas y 14 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU exigen un alto el fuego inmediato”, lamentó durante la inauguración de un curso universitario en París.


Ante la pregunta de un estudiante, Ribera afirmó que la situación en Gaza constituye “una verdadera prueba, no solo para los europeos, sino para el mundo en general”.



La comisaria subrayó que la Unión Europea tiene “un papel relevante que desempeñar” y que, pese a la lentitud de los avances, es necesario seguir trabajando por la seguridad marítima, la liberación de rehenes, la protección de periodistas y la recuperación de la vida normal para los gazatíes.

Ribera reconoció que “es muy frustrante ver que aún tenemos dificultades para avanzar unidos. Soy una de las que viven esta frustración”.


Etiquetas


Haaretz: Nadie detendrá el colapso de “Israel”… y la ocupación de la ciudad de Gaza es injustificada por razones de seguridad


El periódico israelí Haaretz enfatizó que “Israel” se encamina hacia una catástrofe que se agudiza día a día, advirtiendo que la guerra en la Franja de Gaza ha excedido “todos los límites razonables, tanto desde una perspectiva de seguridad como humanitaria”.

En su editorial del jueves, el periódico reconoció que la retórica de “derrotar a Hamas”, “controlar la seguridad” y “devolver a los prisioneros” ya no es relevante a la luz de la realidad sobre el terreno.

El periódico afirmó que la operación “Gedeon 2” no puede justificarse por motivos de seguridad, en un momento en que el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, advierte contra un plan para ocupar la ciudad de Gaza.

Añadió: “No se pueden alzar consignas de seguridad después de que todos los líderes de las ramas de seguridad del gabinete hayan presentado una posición firme a favor de un intercambio de prisioneros y hayan advertido sobre el alto precio en vidas de soldados y prisioneros, la erosión del ejército y la deriva hacia un gobierno militar en Gaza”.

Haaretz confirmó que las familias de los prisioneros se enfrentan a un gobierno desconectado de la realidad y rígido. Continuó: “Mientras las protestas de las familias de los prisioneros intentan ganar fuerza, la postura del primer ministro Benyamín Netanyahu permanece inalterada: la guerra sirve a sus intereses políticos, y nadie detendrá la destrucción de Gaza ni el colapso de “Israel””

El periódico hizo un llamamiento a «detener la destrucción, recuperar a los prisioneros y adoptar el plan operativo para el “día después” propuesto por los países árabes con apoyo internacional», y añadió: «Pronto será demasiado tarde. “Israel” debe detenerse ya».

A pesar de las advertencias, el ejército israelí continúa con su plan de ocupar la ciudad de Gaza, cometiendo nuevas masacres contra civiles, mientras sus fuerzas sufren grandes pérdidas humanas y materiales debido a las operaciones de la resistencia.

Source: Medios israelíes


Al Manar 

#colapso     #gaza     #guerra       #haaretz      #injustificada       #israel       #razones      #seguridad

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Israel busca anexar 82% de Cisjordania para frenar Estado palestino

El ministro de finanzas israelí, Bezalel Smotrich.

El ministro de finanzas israelí presenta un plan para la anexión de casi toda Cisjordania, bajo el principio de “soberanía es máximo territorio y mínima población”.


“La soberanía israelí se aplicará al 82 % del territorio”, ha dicho Bezalel Smotrich, líder del ultraderechista del partido sionista religioso, durante una conferencia de prensa este miércoles en Al-Quds (Jerusalén).

Según el titular que apoya el exterminio de los palestinos, “es hora de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria (Cisjordania) y eliminar de una vez por todas la idea de dividir nuestra pequeña tierra”, declaró y afirmó que los asuntos palestinos serán gestionados por la Autoridad Palestina, que posteriormente será reemplazada por lo que denominó “alternativas de gestión civil regional”.

El ministro ha descartado una soberanía parcial y ha pedido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a tomar una “decisión histórica” para poner en práctica el principio de “el máximo de tierra con el mínimo de población palestina”.

Abiertamente ha reconocido que este plan de usurpación de tierras supone un paso preventivo frente a la presión diplomática internacional para reconocer el Estado de Palestina. “No hay ni habrá nunca un Estado palestino”, ha alegado.

Smotrich está sancionado por varios países europeos por incitar a la violencia contra los palestinos.



Poco antes de las controvertidas declaraciones de Smotrich, la administración civil israelí declaró como “terrenos estatales” una zona de 456 000 metros cuadrados adyacente a un asentamiento ilegal sionista en el norte de Cisjordania, cerca de localidades palestinas.
Palestina califica plan de “amenaza continua”
El Ministerio de Exteriores palestino ha condenado enérgicamente las palabras del “extremista” Smotrich y ha calificado sus llamamientos de “provocadores”, al considerar que constituyen una amenaza directa a la creación de un Estado palestino.

La cartera diplomática ha enfatizado que las declaraciones del ministro Smotrich “extienden los crímenes de expansión de asentamientos, anexión, genocidio y desplazamiento” y ha dejado claro que todas las medidas unilaterales israelíes sobre Cisjordania, incluido Al-Quds, son ilegítimas e inválidas.

Por su parte, Abdelhakim Hanini, alto cargo del movimiento palestino HAMAS, ha calificado las afirmaciones de Smotrich como una muestra más de la “postura fascista y colonial” del régimen de Israel y ha asegurado que los intentos de abolir el derecho de los palestinos a un Estado independiente no tendrán éxito.

Hanini ha hecho un llamamiento a los países árabes y a la comunidad internacional para que “asuman sus responsabilidades humanitarias y morales y se planten frente a las políticas coloniales de Israel”, de acuerdo con una publicación del diario palestino Filastin.

El pleno del parlamento israelí aprobó a finales de julio una moción no vinculante a favor de la anexión, que fue condenada por la Autoridad Palestina y la comunidad internacional. Las amenazas israelíes han ganado impulso ante anuncios de varios países sobre el reconocimiento próximo del Estado palestino, en medio de críticas por la ofensiva israelí contra Gaza y su negativa a avanzar en la solución de dos Estados.



Etiquetas



martes, 2 de septiembre de 2025

Expertos en genocidio declaran genocidio la campaña israelí en Gaza


Palestinians mourn over the shrouded bodies of people killed the previous day while seeking aid near Zikim, west of Beit Lahia, in the northern Gaza Strip, at the morgue of at Al-Shifa hospital in Gaza City on August 10, 2025. Nearly two years into the war in Gaza, Israel's Prime Minister Benjamin Netanyahu faces mounting pressure to secure a truce to pull the territory's more than two million people back from the brink of famine and free the hostages held by Palestinian militants. 

(Photo by Omar AL-QATTAA / AFP) 

(Photo by OMAR AL-QATTAA/AFP via Getty Images)

Destacados expertos en atrocidades masivas han declarado formalmente la ofensiva militar israelí en Gaza como genocidio. Esta rotunda determinación se hizo pública tras la muerte de al menos 13 palestinos en ataques aéreos en la ciudad de Gaza durante la noche.

La Asociación Internacional de Académicos sobre Genocidio (IAGS), el principal organismo mundial en este campo, aprobó una resolución que declara que las acciones de “Israel” “cumplen con la definición legal de genocidio” según el derecho internacional. La moción fue apoyada por el 86% de sus miembros con derecho a voto.

La declaración coincide con una devastadora escalada de agresión sobre el terreno. La agencia de Defensa Civil de Gaza informó el martes que aviones de guerra israelíes atacaron un edificio residencial en el suroeste de la ciudad de Gaza, matando a 10 personas. En otro ataque en el oeste de la ciudad, el fuego de un helicóptero israelí impactó en un apartamento, matando a tres personas más e hiriendo a varias más, según el portavoz de la agencia, Mahmud Bassal.

Estos ataques forman parte de la intensificación de los bombardeos mientras las fuerzas de ocupación israelíes se preparan para una gran ofensiva para ocupar la ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio asediado. Naciones Unidas estima que casi un millón de personas viven en la ciudad y sus alrededores, donde ya se ha declarado una hambruna.

La resolución de la IAGS cita numerosas acciones que, según ella, constituyen genocidio, incluyendo “ataques deliberados contra civiles, incluidos niños; hambruna; privación de ayuda humanitaria, agua y combustible; violencia sexual y reproductiva; y desplazamiento forzado”.

“Esta es una declaración definitiva de expertos en el campo de los estudios sobre genocidio: lo que está sucediendo sobre el terreno en Gaza es un genocidio”, declaró la presidenta de la IAGS, Melanie O’Brien, profesora de derecho internacional en la Universidad de Australia Occidental.

El hallazgo de los académicos refuerza la demanda presentada por Sudáfrica contra “Israel” ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. El impacto humanitario es catastrófico. El Ministerio de Salud de Gaza informó el lunes que el número total de muertos ha ascendido a 63.557, con 152.234 heridos registrados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023.

Hamas acogió con satisfacción la declaración de la IAGS

El Movimiento Hamas ha acogido con satisfacción la resolución adoptada por la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio (IAGS), que afirma que «las acciones de “Israel” en Gaza cumplen la definición legal de genocidio».

En un comunicado de prensa emitido el lunes, Hamas afirmó que la resolución de la IAGS sirve como «nueva documentación legal» que refuerza numerosos informes y testimonios internacionales que han documentado el genocidio que sufren los palestinos a la vista de todo el mundo.

Hamas criticó a la comunidad internacional por su reticencia a tomar medidas contra “Israel” y el gobierno de Benyamín Netanyahu, calificando esta impotencia internacional de “vergüenza” y un “rotundo fracaso en la protección de la humanidad”.

Source: Diversas

gaza 
iags 


Fuente: Al Manar 

Washington planea construir ciudades inteligentes y megaproyectos sobre los escombros de Gaza y los restos de sus habitantes


The Washington Post ha revelado un documento de 38 páginas que incluye un plan para reestructurar la Franja de Gaza tras la “transferencia palestina”, transformándola en lo que el presidente estadounidense Donald Trump ha descrito como una “Riviera de Oriente Medio”, que prospera gracias a la inversión y a ciudades inteligentes que incorporan inteligencia artificial.

El plan, que circula en la Casa Blanca y se titula “Gran Fideicomiso para la Reconstrucción, Aceleración y Transformación de Gaza”, fue elaborado por un equipo que incluye a figuras israelíes que fundaron la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, vinculada a la distribución de ayuda humanitaria que ha provocado la masacre de miles de palestinos.

Según el documento, el plan pretende establecer un fideicomiso multilateral liderado por EEUU durante al menos 10 años, allanando el camino para una “administración palestina reconstituida” tras la “desmilitarización y desradicalización” de Gaza, según la plataforma Common Dreams.

Propuestas para la Reubicación del pueblo de Gaza

El borrador propone dos opciones principales para los más de dos millones de residentes de la Franja de Gaza:

– Aproximadamente el 75% permanecerá en Gaza durante la fase de transición.

– Medio millón de palestinos serán reubicados en terceros países, de los cuales el 75% abandonará la Franja de forma permanente.

Quienes opten por la reubicación permanente recibirán 5.000 dólares, además de subsidios de vivienda durante cuatro años y ayuda alimentaria durante un año.

Megaproyectos

El documento promueve diez “megaproyectos”, entre ellos la creación de media docena de “ciudades inteligentes”, un centro logístico regional sobre las ruinas de Rafah, una autopista que lleva el nombre del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, enormes plantas solares y de desalinización, una zona industrial inteligente que lleva el nombre de Elon Musk y el proyecto “Gaza Trump Riviera and Islands”, inspirado en las Islas Palm de Dubái.

El proyecto también prevé un importante retorno de la inversión, con ingresos anuales de 4.500 millones de dólares a lo largo de diez años. Entre los beneficiarios se encuentran empresas como el Grupo Bin Laden, de propiedad saudí, IKEA, Tesla, Amazon y Academi (anteriormente Blackwater).

Fuertes críticas

La periodista Hala Jaber calificó el plan de “genocidio en forma de droga”.

El exfuncionario estadounidense Josh Boll, quien renunció en protesta por la política de la administración Biden en Gaza, afirmó que el proyecto representaba “una nueva forma de colonialismo, una transición del colonialismo israelí al colonialismo corporativo”.

Contexto político

El plan se debatió la semana pasada en la Casa Blanca en presencia de Trump, su yerno Jared Kushner, el exprimer ministro británico Tony Blair y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Esto ocurre mientras Israel continúa su guerra genocida contra la Franja de Gaza, en medio de una hambruna que ha cobrado la vida de cientos de gazatíes y ha puesto a cientos de miles más en riesgo de hambruna.

Las cifras del Ministerio de Salud de Gaza indican que el número de mártires, heridos y desaparecidos desde el inicio de esta guerra genocida hace 696 días ha superado los 233.200, y las estimaciones indican que la cifra real es mucho mayor.

Sin embargo, los palestinos se niegan a abandonar su tierra natal. Un residente de Jan Yunis declaró al periódico: «Vivo en una casa parcialmente destruida, que podemos reparar. No me obligarán a irme; esta es mi tierra».

Source: Diversas



Al Manar