viernes, 31 de enero de 2025

¿Quién era Muhamad al-Deif, arquitecto de la Tormenta de Al-Aqsa?

El mártir Mohammad Al-Deif.

El mártir Muhamad al-Deif, cuyo verdadero nombre es Muhamad Diab Ibrahim al-Masri, apodado “Abu Jaled”, nació en 1965 en el campamento de Jan Yunis, en Gaza.

Proviene de una familia palestina que fue desplazada de la aldea de al-Qubaiba a Gaza durante la ocupación de Palestina en 1948.

Se licenció en Biología en la Universidad Islámica de Gaza en 1988 y trabajó junto a su padre en la hilatura y el tejido, a veces faltando a la escuela para ayudar a su familia, y durante un tiempo fue conductor de vehiculos.

Rara vez hablaba o aparecía, era perseguido por el enemigo sionista y no se quedaba en un lugar más de un día, por lo que lo llamaban “Al-Deif”, o “el visitante”.



Cuando se fundó el Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en 1987 después de la primera Intifada palestina, Al-Deif se unió a este grupo. Fue arrestado en 1989 y pasó 16 meses en prisión acusado de trabajar en el ala militar de HAMAS.

Como uno de los fundadores de las Brigadas Al-Qassam en Gaza, desempeñó un papel clave en su desarrollo y también dirigió la creación de una filial de este grupo en Cisjordania.

Al-Deif fue incluido en la lista negra de Estados Unidos en 2015 y, en diciembre pasado, en la lista negra de la Unión Europea.


Su esposa, su niño en edad de amamantar y su hija de tres años fueron martirizados en un intento de asesinato en 2014, pero él sobrevivió.

Al-Deif hizo una importante contribución al desarrollo de la red de túneles de HAMAS en Gaza y participó activamente en la fabricación de bombas. El régimen israelí lo consideró el cerebro de la operación de HAMAS del 7 de octubre, conocida como la Tormenta de Al-Aqsa.


Al-Deif fue blanco de intentos de asesinato siete veces en 2001, 2002, 2003, 2006 y 2014 y por último, el enemigo sionista intentó asesinarlo dos veces en 2021. Debido a intentos de asesinatos anteriores, perdió un ojo y sufrió graves daños en una de sus piernas, por lo que fue apodado de “El hombre de las nueve vidas”.




jueves, 30 de enero de 2025

Resistencia advierte a Israel contra cualquier obstrucción de tregua

Combatientes de las Brigadas Al-Qassam y Al-Quds durante la entrega de cuatro retenidas israelíes al CICR en Gaza, 25 de enero de 2025. (Foto: Anadolu)



HAMAS y la Yihad Islámica Palestina reaccionan a un anuncio en que Israel ha condicionado el regreso de palestinos al norte de Gaza a la liberación de una retenida.


El canal 13 del régimen, citando a un funcionario sionista, informa este sábado que la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que no permitirá el regreso de los residentes de Gaza al norte de esta región hasta que Arbel Yehud sea liberada.



“Nuestra condición para el regreso de los residentes de Gaza al norte es la garantía de la supervivencia del Arbel Yehud”, ha resaltado la fuente.

En este contexto, una fuente afiliada al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), en declaraciones citadas por la cadena catarí Al Jazeera, ha señalado que el movimiento había avisado a los mediadores que “la mencionada retenida “está viva y será liberada el próximo sábado”.



Por su parte, el movimiento de la Yihad Islámica de Palestina también ha declarado que ella se encuentra retenida por las Brigadas Al-Quds, rama militar de Yihad Islámica, porque es una militar. “Arbel Yehud es una soldado entrenada en el programa espacial del ejército sionista”, ha precisado.

De este modo, ha aclarado que Yehud será liberada en virtud del acuerdo de intercambio de presos: “Responsabilizamos al gabinete israelí por cualquier obstrucción del acuerdo”, ha apostillado.

Arbel Yehud es uno de los retenidos israelíes en Gaza, y el régimen alega que es una civil.

El 19 de enero, entró en vigor el acuerdo de alto el fuego entre HAMAS e Israel tras más de 471 días de la guerra genocida israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza.

En la primera fase de la liberación de retenidos, HAMAS excarceló a tres retenidas israelíes de una lista de 33 casos humanitarios. A cambio, Israel liberó a 90 presos palestinos, incluyendo 69 mujeres y 21 niños.


Hoy sábado, los combatientes de las Brigadas Ezeddin Al-Qassam, rama militar de HAMAS, entregaron a cuatro mujeres soldados israelíes, retenidas en Gaza.


Los líderes de la resistencia rinden homenaje al comandante militar de Hamás, Mohammed Deif

El comandante militar de las Brigadas Al-Qassam, Mohammed Deif.

Los líderes de la resistencia han rendido homenaje al jefe de las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamás.

El jueves, las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamás, anunciaron el martirio de varios de los líderes de su consejo militar en la batalla contra la invasión israelí de la sitiada Franja de Gaza, incluido su jefe de personal, Mohammed Deif.

El jefe de las Brigadas al-Qassam, Abu Obeida, también confirmó el jueves la muerte del comandante militar adjunto Marwan Issa en combate.

Otros comandantes muertos en la batalla fueron Ghazi Abu Tama'a, comandante de armas y servicios de combate, Raed Thabet, comandante de mano de obra y jefe de la unidad de suministros, y Rafeh Salama, comandante de la Brigada Khan Younis.

Ahmed al-Ghandour, comandante de la Brigada Norte, y Ayman Nofal, comandante de la Brigada Central, fueron otros miembros de alto perfil de Hamas muertos en combate.

Mohammad Abu Khaled Deif, conocido por su capacidad de eludir a los demás, había sobrevivido al menos a siete atentados contra su vida por parte de Israel y había sido una figura clave en la organización de operaciones militares contra Israel.

En todo el Eje de la Resistencia, las facciones lloran y honran a los mártires de las Brigadas Al-Qassam, lideradas por el gran líder mártir, el comandante Deif.

El Movimiento Jihad Islámica dijo que “lamenta el martirio de Mohammed Deif (Abu Khaled) y sus camaradas, saludando su papel fundamental en el inicio de la batalla de la inundación de Al-Aqsa y el logro de victorias como el reciente acuerdo de intercambio de prisioneros bajo los términos impuestos por la resistencia”.

“El Movimiento subraya que el martirio de los dirigentes fortalece la firmeza de la resistencia y obliga a la entidad sionista a retroceder”, añadió.

“La Yihad Islámica reafirma su firmeza junto a Hamás y otras facciones de la resistencia para honrar la sangre de los mártires, lograr la liberación total y frustrar los planes sionistas-estadounidenses contra la causa palestina. De hecho, es una yihad de victoria o de martirio”.

El Frente Popular para la Liberación de Palestina también dijo que lamentaba la muerte del “gran combatiente palestino y jefe del Estado Mayor de las Brigadas Al-Qassam, junto con Marwan Issa y sus compañeros”.

“Mohammed Deif fue un símbolo de planificación meticulosa y resistencia heroica, que infundió miedo en la entidad sionista durante décadas. El FPLP afirma que su martirio fortalecerá la resistencia y que los crímenes del enemigo no detendrán la lucha, sino que asegurarán el colapso final de la ocupación sionista”, añadió.

El segundo al mando de Deif, Issa, fue fundamental en las estrategias militares de Hamás. Tama'a, responsable de supervisar las armas de la organización en Gaza, se desempeñó anteriormente como jefe de la Brigada de los Campamentos Centrales de Hamás.

Thabet era considerado uno de los diez comandantes militares de mayor rango de Hamas, mientras que Salama era conocido por su estrecha asociación con Deif y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, quien murió en combate en Gaza en octubre.

Mientras tanto, las Brigadas Al-Nasser Salah Al-Din, el ala militar de los Comités de Resistencia Popular, dijeron que también “lamentan el martirio de Mohammed Deif, Marwan Issa y sus camaradas”.

“Estos líderes fueron símbolos heroicos del sacrificio que dieron sus vidas defendiendo las santidades de Palestina en la batalla de la inundación de Al-Aqsa. Las Brigadas reafirman su compromiso de intensificar la resistencia contra el enemigo sionista, que se enfrentará a su inevitable destino de colapso. La resistencia no descansará hasta que cada centímetro de tierra palestina sea liberado”.

Además, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa “lloran el martirio de Mohammed Deif, Marwan Issa, Ghazi Abu Tama'a, Raed Thabet, Ahmed Al-Ghandour y Ayman Noufal, quienes dieron sus vidas defendiendo Al-Aqsa”.

“Sus sacrificios en la batalla de la inundación de Al-Aqsa representan un momento decisivo en la lucha por la liberación. Las Brigadas se comprometen a continuar su camino hasta que Palestina esté libre desde el río hasta el mar. Yihad: victoria o martirio”.



Además, las Brigadas Muyahidines, el ala militar del Movimiento Muyahidín Palestino, “lamentan el martirio de Mohammed Deif, su adjunto Marwan Issa y sus camaradas Ghazi Abu Tama'a, Raed Thabet, Rafi' Salama, Ahmed Al-Ghandour y Ayman Noufal”.

“Su largo camino de yihad y resistencia ejemplifica el coraje y la devoción a la hora de defender los lugares sagrados de Palestina. Las Brigadas se comprometen a seguir su camino y a intensificar la resistencia hasta que se erradique la ocupación sionista y se libere Palestina. ¡Allahu Akbar! Se promete la victoria a los muyahidines”.

El Frente Democrático para la Liberación de Palestina dijo que también “llora a Mohammed Deif, Marwan Issa y sus compañeros, quienes ascendieron en la batalla de la inundación de Al-Aqsa mientras defendían la dignidad de Palestina”.

“El FDLP afirma que el martirio de estos líderes no debilitará la resistencia, sino que fortalecerá su determinación de derrotar a la entidad sionista. Su sangre iluminará para siempre el camino hacia la liberación y el retorno de los derechos palestinos”.

Mientras tanto, Fatah Al-Intifada “llora al comandante Mohammed Deif (Abu Khaled), jefe del Estado Mayor de las Brigadas Al-Qassam, y a sus camaradas Marwan Issa, Ghazi Abu Tama'a, Raed Thabet, Rafi' Salama, Ahmed Al-Ghandour y Aymán Noufal”.

“Su martirio en la batalla de la inundación de Al-Aqsa es un recordatorio de la unidad de la resistencia, que seguirá persiguiendo al enemigo sionista hasta que su agresión sea derrotada y Palestina sea liberada. ¡Revolución hasta la victoria!”

El Buró Político de Ansar Allah dijo que “llora a Mohammed Deif, el gran mártir de la Ummah, junto a sus camaradas, quienes sacrificaron sus vidas defendiendo las santidades de Al-Quds y Palestina”.

“Ansar Allah subraya que estos mártires consiguieron una victoria monumental para la resistencia y Palestina. El Buró reafirma su apoyo inquebrantable a Hamás y a todas las facciones de la resistencia, y promete perseverancia en su causa hasta que se logre la victoria y se libere Palestina”.

La Resistencia Islámica en Irak – El Grito de las Brigadas Al-Quds “llora por Mohammed Deif y sus compañeros, que se convirtieron en mártires en la batalla por la Mezquita Al-Aqsa y la liberación de Palestina”.

“Las Brigadas se comprometen a honrar los sacrificios de los mártires y continuar la lucha hasta que Al-Quds sea completamente liberada y la entidad sionista sea erradicada de la faz de la tierra”.

El legado de Mohammed Deif y sus hermanos de armas seguirá persiguiendo a la entidad sionista e inspirando a generaciones de combatientes de la resistencia hasta que los ocupantes encuentren su destino inevitable y Al-Quds y Palestina sean completamente liberados.


Comienza la tercera fase del intercambio de prisioneros en la Franja de Gaza: entregan a tres prisioneros israelíes

Combatientes de Hamas escoltan a la cautiva israelí Agam Berger (C), antes de entregarla a un equipo de la Cruz Roja en Jabalya, la asediada Franja de Gaza, el 30 de enero de 2025. (Foto de AFP)

La tercera ronda del intercambio de prisioneros ha comenzado en la sitiada Franja de Gaza con la liberación de tres cautivos israelíes, mientras que 110 palestinos, incluidos 30 niños, serán liberados más tarde el jueves.

En un comunicado emitido el jueves, el ejército del régimen de ocupación dijo que el soldado israelí Agam Berger fue liberado por el movimiento de resistencia palestino Hamas más temprano ese día en virtud del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el movimiento.

“El cautivo que regresó acaba de ser transferido a las fuerzas del ejército israelí en la Franja de Gaza”, añadió.

Las Brigadas al-Qassam de Hamás entregaron al soldado israelí a la Cruz Roja en el campamento de Jabalya, en el norte de Gaza.

Palestine Highlights

@PalHighlight


The moment the Al-Qassam Brigades releases Israeli captive Agam Berger to the Red Cross in the Jabalia Camp of Northern Gaza

Traducido del inglés al
El momento en que las Brigadas Al-Qassam liberan al prisionero israelí Agam Berger y lo entregan a la Cruz Roja en el campamento de Jabalia en el norte de Gaza

VIDEO: https://x.com/i/status/1884899517570445620

Más tarde ese mismo día, el ejército israelí emitió otro breve comunicado, diciendo que otros dos israelíes, concretamente los colonos Arbel Yehoud y Gadi Mozes, además de cinco ciudadanos tailandeses, también fueron liberados por la resistencia palestina con base en Gaza.

“Los siete rehenes que regresan están siendo acompañados actualmente por” las fuerzas militares israelíes y de la Agencia de Seguridad de Israel (ISA) “en su regreso a” Israel, “donde serán sometidos a una evaluación médica inicial”, se lee en el comunicado.

Con la liberación de estos ocho prisioneros, Hamas cumplió su parte de la tercera fase del intercambio de prisioneros el jueves. Ahora, las autoridades israelíes se disponen a liberar a 110 prisioneros palestinos, incluidos 30 niños, más tarde ese mismo día, como estaba previsto.

Según el grupo de defensa Club de Prisioneros Palestinos, de los prisioneros palestinos que serán liberados hoy, 32 habían recibido sentencias de cadena perpetua y 48 estaban cumpliendo penas de prisión de diferente duración.

En los dos últimos intercambios, Hamás liberó a siete cautivos israelíes a cambio de 290 prisioneros, casi todos palestinos, excepto un jordano.

Un cuarto intercambio programado para el sábado implicará la liberación de tres hombres israelíes, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.



El acuerdo de alto el fuego en Gaza comenzó el 19 de enero con la liberación de tres cautivos israelíes y 90 prisioneros palestinos.

Israel ha publicado una lista de más de 700 prisioneros palestinos que serán liberados en virtud del acuerdo. Más de 230 prisioneros cumplen cadena perpetua y serán enviados al exilio permanente tras su liberación.


lunes, 27 de enero de 2025

Ansarullah: La paz verdadera sólo se logrará con el retorno de los palestinos a su patria

Muhammed Abdul Salam, portavoz del movimiento de resistencia popular Ansarullah de Yemen

El movimiento de resistencia popular Ansarullah de Yemen ha afirmado que la verdadera paz se establecerá en los territorios palestinos ocupados sólo mediante el posible retorno de toda la población palestina de esos territorios.

El portavoz Muhammed Abdul Salam hizo estas declaraciones el lunes mientras cientos de miles de palestinos regresaban a sus hogares en medio de un acuerdo de alto el fuego entre el movimiento de resistencia con base en la Franja de Gaza, Hamas, y el régimen israelí, que se espera que ponga fin a la feroz guerra de genocidio de 15 meses de duración de este último contra Gaza.



El funcionario, sin embargo, afirmó que sería la posible repatriación de miles de palestinos más, que han sido desplazados en medio de la actual campaña del régimen de ocupación mortal y agresión contra los territorios, lo que conduciría a la realización de una "paz real".

Abdul Salam, sin embargo, felicitó el regreso de los palestinos desplazados al territorio costero, describiéndolo como un “mensaje popular que verifica la firmeza de la nación palestina y su compromiso con su patria”.

El regreso, añadió, también sirvió para cuestionar el proyecto del régimen israelí y de Estados Unidos -su mayor aliado- de provocar un éxodo forzado de toda la población de Gaza hacia países vecinos.

"Felicitamos al pueblo de Gaza por su victoria frente a las guerras más criminales y sangrientas", señaló Abdul Salam, señalando que Tel Aviv había aprobado el acuerdo de alto el fuego a principios de mes, una medida que se tradujo en la victoria de los firmes habitantes de Gaza y sus grupos de resistencia sobre el brutal ataque militar israelí.



También insistió en que Yemen apoyará la causa palestina de liberación de la ocupación y la agresión israelíes.

Desde octubre de 2023, cuando el régimen lanzó la guerra, Yemen ha estado organizando cientos de operaciones de represalia contra objetivos israelíes sensibles y estratégicos, con resultados económicos devastadores para Tel Aviv.

“El mundo entero admira la firmeza del pueblo de Gaza y del Líbano”, dijo Abdul Salam, refiriéndose a la decidida confrontación de la nación libanesa contra la simultánea escalada de agresión israelí contra su país.

El enfrentamiento, añadió, “inutilizó el arsenal israelí apoyado por Estados Unidos”.

El funcionario finalmente definió la confrontación contra la arrogancia israelí y estadounidense como la forma más segura y mejor de avanzar para los pueblos de la región de Asia Occidental.


Rechacemos todos los planes sionistas: Hamás a la nación musulmana global


Fotografía de archivo muestra a los combatientes de Ezzedine al-Qassam, el brazo armado del movimiento de resistencia palestino Hamás.

El movimiento de resistencia palestino Hamás llama a la comunidad musulmana mundial, incluida la palestina, a rechazar todos los planes del régimen israelí contra ella.

El movimiento emitió estas declaraciones en un comunicado el lunes, conmemorando el aniversario del nombramiento del Profeta Muhammad (PBUH) como el último mensajero de Dios.

Según Hamás, la ocasión sirve como “un llamado a rechazar todos los planes sionistas dirigidos contra ellos (la nación musulmana) y a apoyar la firmeza” de los palestinos en la sagrada ciudad ocupada de al-Quds – que desean convertir en la capital de su futuro Estado.

La ocasión también exige admiración por “aquellos apostados en [la mezquita] al-Aqsa por todos los medios”, añadió el grupo, refiriéndose a aquellos que desafían las restricciones del régimen israelí contra las oraciones musulmanas en la mezquita, que sirve como el tercer lugar más sagrado entre los musulmanes del mundo.

“Israel no puede borrar la identidad árabe e islámica”

Hamás también afirmó que “la ocupación fascista no logrará borrar la identidad árabe e islámica de Al-Quds y Al-Aqsa ni alterar las realidades históricas y fácticas” relativas a las dos ubicaciones.

Los fallidos esfuerzos de Tel Aviv para lograrlo, señaló, incluyeron “planes de división temporal y espacial, excavaciones, incursiones provocadoras y crímenes contra los fieles y aquellos estacionados allí, incluidos asesinatos, desplazamientos, detenciones y destierros”, recordó el movimiento.

Sobre la tormenta en Al Aqsa

En otra parte de la declaración, Hamás elogió a los combatientes del movimiento y a sus compañeros grupos de resistencia con base en Gaza por la Operación Tormenta de Al-Aqsa, que se lanzó el 7 de octubre de 2023.

La operación vio a los combatientes adentrarse profundamente en los territorios palestinos ocupados, tomando al ejército israelí por sorpresa y atrapando a 240 sionistas.



El régimen respondió a la operación, que sirvió como represalia contra la campaña de décadas de ocupación mortal y agresión de Tel Aviv contra los palestinos, tomando Gaza bajo una guerra genocida.

Hamás elogió la operación que duró los 15 meses que duró la guerra, como uno de los logros notables de la legendaria firmeza del pueblo palestino y el coraje de su resistencia.

“Esta batalla culminó con el cese de la agresión, la liberación de convoyes de nuestros heroicos prisioneros y valientes prisioneras de las cárceles del enemigo sionista y la posibilidad de que las familias desplazadas regresaran a sus hogares”.



El movimiento se refería al acuerdo de alto el fuego acordado por el régimen con Hamas a principios de mes, sucumbiendo a los inflexibles y exitosos ataques de los palestinos.

El grupo concluyó la declaración comprometiéndose a continuar el camino de la resistencia y la lealtad a los sacrificios hasta la plena liberación de al-Quds, al-Aqsa y la realización del derecho de los palestinos a regresar a su patria.


Libaneses avanzan sin temor hacia sus hogares en el sur, a pesar de la agresión israelí


Por Hiba Morad

Mientras cientos de personas armaban tiendas de campaña y pasaban la noche del domingo en las afueras de sus pueblos y ciudades en el sur del Líbano, miles más de Dahiyeh, Bekaa y más allá marchaban el lunes, decididos a recuperar sus hogares y obligar al ejército de ocupación israelí a retirarse.

Un mar de automóviles y minibuses, orgullosamente envueltos en banderas de Hezbolá y del Líbano, fluyó por la autopista hacia el sur del Líbano el lunes por la mañana, con canciones de resistencia a todo volumen sonando en los altavoces.

Hombres, mujeres y niños salieron a las calles distribuyendo dulces y celebrando el tan esperado retorno y liberación del sur, un día después de que terminara la tregua de 60 días y la fecha de retirada de la ocupación.

Mientras tanto, la Casa Blanca anunció una extensión del acuerdo de alto el fuego hasta el 18 de febrero, en medio de una lenta retirada israelí y una creciente tensión fronteriza.

Sin embargo, el pueblo libanés permanece firme y su determinación inquebrantable en su marcha de regreso a casa, a pesar de que al menos 25 personas fueron asesinadas por el ejército israelí el domingo cuando regresaban a casa.

El lunes por la mañana, el ministro interino de Trabajo libanés, Mustafa Bayram, lo dejó muy claro: la extensión del alto el fuego no equivale a tolerar una presencia militar israelí en suelo libanés.

A las 6 de la mañana, hora local, Ahlam y su familia se pusieron en camino y llegaron a la entrada de su aldea, Aitaroun. A la 1:30 de la tarde, todavía estaban esperando. Las fuerzas israelíes habían bloqueado la entrada con enormes barreras de arena.

Al igual que Ahlam, muchos otros permanecen varados en las afueras de Aitaroun y pueblos cercanos, con su paciencia puesta a prueba pero su determinación inquebrantable.

Los alcaldes de esas ciudades dijeron que habían recibido llamadas telefónicas siniestras de individuos no identificados que decían ser israelíes y les advertían que no permitieran que los civiles regresaran a sus hogares a lo largo de la frontera con la Palestina ocupada.

Los Libaneses continuaron marchando hacia sus pueblos en el sur del Líbano el lunes.

“Llevamos aquí casi desde las 8:00 de la mañana, pero aún no hemos conseguido entrar en nuestra ciudad. No nos marcharemos y estamos aquí para liberar nuestras tierras con nuestras propias manos. Como podéis ver, no tengo armas, ni tampoco nadie a mi alrededor”, declaró Ahlam al sitio web de Press TV.

Con una resolución inquebrantable, el pueblo libanés se mantuvo a pocos metros de los tanques militares Merkava y de los soldados de ocupación israelíes el domingo y el lunes, exigiendo –con las manos vacías pero desafiantes– que los ocupantes abandonaran la tierra de sus antepasados.

Un video poderoso y evocador de una mujer libanesa se difundió como reguero de pólvora en las redes sociales el domingo, capturando un momento de pura determinación y espíritu inquebrantable.

A pocos metros de un tanque Merkava, se mantuvo firme, su voz resonaba con una convicción inquebrantable. “Esta es nuestra tierra, nuestra tierra”, dijo, agachándose para recoger una piedra, en señal de resistencia.

Ahlam también dijo al sitio web Press TV que los soldados de ocupación israelíes habían disparado hacia las calles abarrotadas de gente a la entrada de Aitaroun, intentando infundir miedo en la gente que regresaba a sus casas.

Pero el miedo no tenía cabida en sus corazones. “No tenemos miedo. Estamos dispuestos a ser martirizados, pero no estamos dispuestos a perder nuestra tierra”, dijo, y sus palabras reflejaban el espíritu de desafío que recorría la multitud.

Aitaroun, una de las muchas aldeas fronterizas del sur del Líbano, ha soportado el peso de los incesantes ataques y bombardeos israelíes desde septiembre del año pasado, pero su población permanece impávida.

Tamam, otro joven decidido a la entrada de Aitaroun, lo calificó de “milagro”.

“Nosotros, gente con las manos vacías, nos enfrentamos a los Merkavas y a los francotiradores, pero no tenemos miedo. Ayer logramos entrar en Aitaroun hasta cierto punto, pero entonces los israelíes empezaron a dispararnos y un hombre recibió un disparo delante de mis ojos”, declaró al sitio web Press TV.

Press TV 

@PressTV

1/10 As the 60-day deadline for the Israeli military withdrawal from southern Lebanon expired on Sunday, thousands of people flocked to their villages, defying Israeli threats. 


Traducido del inglés al
1/10 Cuando el domingo expiró el plazo de 60 días para la retirada militar israelí del sur del Líbano, miles de personas acudieron a sus aldeas, desafiando las amenazas israelíes. 


“Pero no me importó; no me retiré hasta que el ejército libanés me lo pidió”.

Su desafío fue claro en sus palabras, recordando al líder mártir de la resistencia libanesa.

“Sayyed Hassan (Nasrallah) es el centro de atención de la ciudad. Está aquí con nosotros. No nos rendiremos, no nos desesperaremos y no renunciaremos a nuestra tierra. Sayyed Hassan siempre nos ha protegido y ahora somos sus seguidores y estudiantes”, afirmó.

“Ha llegado el momento de que le mostremos al mundo quiénes somos. No cometemos injusticias contra nadie, pero tampoco permitimos que nadie nos intimide, ocupe nuestras tierras o se crea superior”.

Las fotografías de Sayyed Hassan Nasrallah están por todas partes: adornando automóviles, alineándose en las calles y agarradas con fuerza por personas, jóvenes y mayores, como símbolos de lealtad y desafío inquebrantables.

Mientras tanto, el ejército libanés ha estado conduciendo convoyes de repatriados a la ciudad fronteriza de Mais al-Jabal desde las primeras horas de la mañana.

“No tenemos miedo y no escucharemos los dictados de Trump sobre cuándo podemos regresar a nuestra tierra. Que digan lo que quieran; somos el pueblo de esta tierra y a ella regresaremos para siempre”, dijo Mariam, oriunda del corazón de Mais al-Jabal, al sitio web Press TV.

A pesar de la lenta pero esperada retirada de las fuerzas de ocupación israelíes de Mais al-Jabal, los lugareños informan que todavía se escuchan disparos esporádicamente, un recordatorio de un enemigo reacio a ceder su control.

Según lo captado en videos y relatado por testigos presenciales, el ejército libanés se está preparando para un despliegue en varios barrios clave, incluidos Houla, Markaba y Mais al-Jabal.

Pero la transición no ha estado exenta de derramamiento de sangre. A la entrada de Houla, los soldados israelíes dispararon contra civiles libaneses, hiriendo a varios, mientras las ambulancias corrían contra el tiempo para evacuar a los heridos.

Una de las casas en el sur del Líbano destruidas por el bombardeo militar israelí.

En Khiam, una oleada de determinación llenó las calles mientras la gente entraba a varios barrios, ondeando banderas de Hezbolá y del Líbano desde automóviles y motocicletas.

Su presencia era una declaración de pertenencia, de desafío y de una conexión inquebrantable con la tierra. Sin embargo, las fuerzas de ocupación israelíes seguían acechando en otras partes de la ciudad y su sombra se negaba a desaparecer.

“Somos el arma más peligrosa que tiene Hezbolá. No necesitamos misiles ni armas. Tenemos fuerza de voluntad y compromiso con nuestro pueblo y nuestra tierra, y contamos con un buen ejército libanés. Mírenlos, nos ayudan y nos protegen”, dijo Hussein desde Khiam al sitio web Press TV.

A pesar del acuerdo de alto el fuego y de la fecha límite para la retirada israelí del territorio libanés —fijada para el domingo a las 4 de la mañana hora local (02:00 GMT)—, el régimen israelí se negó descaradamente a respetarlo.

Un portavoz militar israelí emitió una advertencia instando a la gente a mantenerse alejada de sus hogares en el sur del Líbano, a pesar de que las fuerzas de ocupación estaban obligadas a retirarse y permitir su regreso.

Pero los habitantes de Kfar Kila, Khiam, Aitaroun, Mais al-Jabal, Houla y las zonas vecinas no se dejaron intimidar. En una muestra de inquebrantable resistencia, marcharon de regreso a sus tierras el domingo y el lunes, sin dejarse intimidar por las amenazas que se cernían sobre ellos.

La respuesta de las fuerzas de ocupación fue tan brutal como previsible: las balas cayeron indiscriminadamente. Sólo el domingo se perdieron al menos 25 vidas y más de 90 resultaron heridas.

El lunes, otro civil fue asesinado y otros resultaron heridos, según los últimos informes.

En el Líbano, la frustración aumenta a medida que el nuevo gobierno de Beirut lucha por hacer cumplir el acuerdo de alto el fuego y obligar al régimen israelí a retirarse, según los observadores.

Pero para el pueblo, el camino a seguir es claro: no esperarán negociaciones ni rogarán por justicia. En cambio, están decididos a recuperar su patria, en sus propios términos y lo antes posible.


Belicosa retórica de Trump para “limpiar” Gaza está vinculada a intereses del lobby sionista


La belicosa retórica del presidente de EE.UU., Donald Trump, para “limpiar” Gaza, está vinculada a los poderosos intereses del lobby sionista.

Por: Maryam Qarehgozlou

Durante una breve interacción con los periodistas a bordo del Air Force One el sábado, Trump afirmó que le gustaría ver a Jordania, Egipto y otros países árabes acoger a refugiados palestinos para “limpiar” el territorio devastado por la guerra.

“Me gustaría que Egipto recibiera a las personas, y me gustaría que Jordania recibiera a las personas”, dijo el recién elegido presidente de Estados Unidos. “Estamos hablando de probablemente un millón y medio de personas, simplemente limpiamos todo eso”, señaló.

La propuesta, que efectivamente desplazaría a los palestinos de su tierra natal, ha generado temores sobre una nueva ola de limpieza étnica contra el pueblo palestino, ilegalmente ocupado.

Trump indicó que había hablado con el rey Abdulá II de Jordania y que planeaba discutir el asunto con el presidente egipcio Abdel Fatah al-Sisi.



El Movimiento de Resistencia islámica de Palestina (HAMAS) condenó la propuesta de Trump, mientras que Jordania y Egipto rechazaron la idea. La Yihad Islámica Palestina también criticó la “deplorable” sugerencia de Trump, calificándola de un respaldo a los “crímenes de guerra”.

“La propuesta de Trump entra dentro del marco de fomentar crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad al obligar a nuestro pueblo a abandonar su tierra”, denunció el grupo de Resistencia con sede en Gaza.

La idea de reubicar forzosamente a los gazatíes en países vecinos ha sido una sugerencia de larga data entre los miembros del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El exministro de seguridad interna del régimen israelí el ultraderechista Itamar Ben-Gvir en una publicación en X (anteriormente Twitter) elogió a Trump “por la iniciativa de transferir a los residentes de Gaza a Jordania y Egipto”.

El ministro de finanzas israelí de extrema derecha Bezalel Smotrich también dio la bienvenida a la “gran idea” de Trump de expulsar a los residentes de Gaza hacia Egipto y Jordania y pidió al gabinete de Netanyahu “asegurarse de que haya un plan operativo para implementar esto lo antes posible”.

Para los palestinos, cualquier propuesta de reubicarlos de Gaza evocaría dolorosamente los eventos traumáticos de la “Nakba”, o catástrofe: el desplazamiento forzado de aproximadamente 750 000 palestinos durante la ocupación inicial de los territorios palestinos por parte de Israel en 1948.


Actualmente, más de dos millones de refugiados palestinos, la mayoría de los cuales han obtenido ciudadanía, viven en Jordania, según informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras agencias internacionales.

En otro giro, Trump remarcó que había puesto fin a la retención de su predecesor, Joe Biden, sobre el envío de bombas de 2000 libras al régimen israelí, añadiendo que “las estaban esperando desde hace mucho tiempo”.

Netanyahu agradeció a Trump por “cumplir su promesa de dar a Israel las herramientas necesarias para defenderse”.

Biden había detenido los envíos de bombas en mayo como parte de los “esfuerzos fallidos” para evitar que Israel lanzara un asalto total sobre Rafah, una ciudad en el sur de Gaza, aunque su administración continuó suministrando otras armas letales por miles de millones de dólares.

Se estima que el radio de explosión de una bomba de 2000 libras puede extenderse hasta varios cientos de metros, lo que representa una amenaza significativa para la vida humana y la infraestructura dentro de ese alcance.



Los recientes desarrollos siguen al acuerdo de alto el fuego entre Israel y HAMAS, que entró en vigor el 19 de enero después de que más de 47 000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, murieran en el implacable bombardeo del ejército sionista sobre la sitiada Franja de Gaza.

La mayoría de los 2,3 millones de residentes de Gaza fueron desplazados, algunos varias veces, durante los últimos 15 meses del asalto israelí, que devastó gran parte de la infraestructura de la franja.

Trump también decidió levantar las sanciones a los colonos israelíes violentos en la ocupada Cisjordania, allanando el camino para más incursiones violentas de colonos contra palestinos en Cisjordania.



Poco después de regresar a la Casa Blanca el lunes pasado, el presidente de EE.UU. emitió una orden ejecutiva levantando las sanciones contra los colonos israelíes ilegales en Cisjordania ocupada.

Las sanciones impuestas por Biden mediante una orden ejecutiva en febrero de 2024 bloqueaban a los colonos israelíes y las entidades asociadas el acceso a la propiedad estadounidense, los activos y el sistema financiero estadounidense.

Las sanciones de Biden sobre grupos selectos de colonos e individuos fueron criticadas como “simbólicas” por los activistas y vistas como un intento de aliviar la presión internacional sobre las ventas de armas de EE.UU. al régimen israelí.

La violencia de los colonos ha acosado durante mucho tiempo a los palestinos en Cisjordania ocupada, con un aumento de ataques y robos de tierras desde que comenzó la guerra genocida de Israel contra Gaza el 7 de octubre de 2023.

En los últimos 15 meses, al menos 860 palestinos, incluidos 175 niños, han sido asesinados y más de 6700 heridos en ataques del ejército israelí y colonos en la Cisjordania ocupada, según el Ministerio de Salud palestino.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) registró el mayor número de ataques en casi dos décadas desde que comenzó a documentar tales incidentes hasta 2024, el período durante el cual se impusieron las sanciones de Estados Unidos.

“OCHA indicó que aproximadamente 4250 palestinos fueron desplazados, 1760 estructuras destruidas y unos 1400 incidentes involucrando a colonos israelíes en Cisjordania, incluida Jerusalén (Al-Quds) Este”.

A pesar de su ineficacia sobre el terreno, las sanciones provocaron la ira entre las autoridades del régimen israelí, que celebraron abiertamente la “decisión histórica” de Trump de revertir las restricciones.

Yossi Dagan, jefe del Consejo de Colonias de Cisjordania Norte, dijo que la reversión de lo que él llamó “sanciones escandalosas” fue “un mensaje político de que Estados Unidos ha vuelto a ser nuestro amigo”, según los medios israelíes.

El exministro pro-colonización Itamar Ben-Gvir, que renunció en protesta por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y HAMAS, también elogió la reversión de las sanciones, afirmando en X (anteriormente Twitter) que fue “una corrección de una injusticia de muchos años”.

El aliado político de Ben-Gvir, Bezalel Smotrich, caracterizó las sanciones como “un acto grave de intervención extranjera flagrante en los asuntos internos de Israel”.

Después de la guerra árabe-israelí de 1967, Israel ocupó Cisjordania, una región que los palestinos consideran integral para su futuro estado independiente. A lo largo de este tiempo, Israel ha construido cientos de asentamientos judíos en la zona, que son considerados ilegales bajo la ley internacional.

En 2019, durante su primer mandato, Trump descartó la posición de larga data de EE.UU. respecto a la ilegalidad de estos asentamientos, una postura que luego fue restablecida por Biden.

A medida que se acercaba la anticipación del regreso de Trump a la Casa Blanca en noviembre, Smotrich emitió una orden controvertida para prepararse para “anexar Cisjordania”.

Varios comités de acción política (PACs) y organizaciones pro-Israel han realizado contribuciones financieras sustanciales para influir en las campañas políticas en Estados Unidos. (Fuente: AIPAC Tracker.)

En los últimos años, varios comités de acción política (PACs) y organizaciones pro-Israel han realizado contribuciones financieras sustanciales para influir en las campañas políticas en Estados Unidos, como lo documenta AIPAC Tracker, una organización antisionista de base.

Estas contribuciones han patrocinado campañas de políticos que se alinean con los intereses pro-Israel y han trabajado para influir en los resultados de las elecciones en Estados Unidos.

El comité Preserve America PAC, financiado principalmente por Sheldon y Miriam Adelson en 2020, y por Miriam Adelson tras la muerte de su esposo, ha realizado contribuciones sustanciales y gastos en publicidad tanto pro-Trump como anti-Harris/Biden.

En 2020, el PAC gastó $102 990 139 en publicidad anti-Biden. En 2024, asignaron $112 266 880 para publicidad anti-Harris y $55 000 para publicidad digital pro-Trump.

El Victory Fund de la Coalición Judía Republicana también ha sido clave en el respaldo de campañas pro-Trump y anti-Harris/Biden. En 2020, la coalición gastó $2 651 400 en publicidad anti-Biden y $1 019 192 en publicidad pro-Trump.

En 2024, el fondo asignó $10 093 844 para publicidad anti-Harris y $252 650 para publicidad pro-Trump.

Las contribuciones directas del lobby israelí a las campañas también ascendieron a $198 en 2016, $894 032 en 2020 y $4724 en 2024.

En conjunto, estas contribuciones suman la asombrosa cifra de $230 423 644, lo que resalta la significativa influencia que ejercen estas organizaciones en la configuración de campañas políticas y elecciones en Estados Unidos.

Trump no es el único político estadounidense que se beneficia de las considerables donaciones del lobby israelí.

En noviembre, AIPAC Tracker reveló que el senador John Thune y varios otros legisladores estadounidenses han recibido un considerable respaldo financiero de poderosos grupos de lobby sionista como el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (AIPAC, por sus siglas en inglés), arrojando luz sobre la influencia generalizada de este lobby en la formulación de políticas estadounidenses a favor del régimen de Tel Aviv.

La revelación se produjo después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera órdenes de arresto para Netanyahu y su exministro de asuntos militares Yoav Gallant por genocidio en Gaza, lo que llevó a varios políticos estadounidenses a responder con amenazas y llamados a sancionar a la corte.

AIPAC, inicialmente conocido como el Consejo Sionista Americano, fue fundado por Isiah Kenen, un contratista del régimen sionista, en 1963. Poco después de que se ordenara al Consejo Sionista Americano registrarse como agente extranjero, Kenen estableció AIPAC, que notablemente no se registró como agente extranjero.


Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.


sábado, 25 de enero de 2025

"Israel" libera 200 prisioneros palestinos

La ocupación israelí libera a 200 presos palestinos como parte del segundo intercambio de prisioneros con el movimiento Hamas.

Prisioneros Palestinos liberados en virtud del intercambio y alto el fuego en Gaza

"Israel" liberó este sábado a 200 presos palestinos como parte del segundo momento de intercambio de prisioneros, informó su Autoridad Penitenciaria.

La Autoridad de Asuntos de los Prisioneros y el Club del Prisionero Palestino detallaron, por su parte, que los cautivos liberados incluyeron aquellos con condenas de cadena perpetua y penas altas en las cárceles de la ocupación.

Al Mayadeen Español


@almayadeen_es


Los prisioneros palestinos liberados han vuelto a reunirse con sus familias durante la segunda operación de intercambio de prisioneros y cautivos desde el alto al fuego. 

Esta vez salieron de las celdas sionistas unos 200 palestinos. Llegaron a la ciudad de Ramala tres autobuses que transportaban a 114 prisioneros, dos autobuses ingresaron a territorio egipcio transportando a 70 prisioneros sentenciados a cadena perpetua y 16 palestinos regresaron a Khan Yunis, en Gaza. 

Según el acuerdo de alto el fuego de Gaza, la primera fase del acuerdo de tres etapas durará seis semanas, y 33 cautivos israelíes serán devueltos desde Gaza a cambio de unos 1.900 detenidos palestinos. La segunda operación de intercambio implicará la liberación de cuatro soldados israelíes a cambio de 200 detenidos palestinos. 

La primera operación de intercambio llevada a cabo el primer día de la implementación del acuerdo, el 19 de enero, vio a la Resistencia Palestina liberar a tres cautivas israelíes a cambio de que "Israel" liberara a 90 mujeres y niños palestinos detenidos.

Tres buses con varios presos palestinos liberados llegaron a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde fueron recibidos por una gran multitud.

Entre los prisioneros se encontraba Mohamad al-Arada, uno de los héroes de la operación "Túnel de la Libertad", y Raed al-Saadi, el decano de los prisioneros de Yenín, quien pasó 36 años en las cárceles israelíes con dos cadenas perpetuas y una condena adicional de 20 años.

La multitud en Ramala llevó en sus hombros a los presos liberados y ondeó el signo de la victoria, mientras los prisioneros agradecieron a la Resistencia palestina en Gaza, que fue la razón de su libertad y de la realización del acuerdo de intercambio.

Al Mayadeen Español


@almayadeen_es


Se espera que hoy sean liberados de las cárceles israelíes varios detenidos palestinos conocidos, entre ellos el joven Ahmad Manasra, que fue detenido cuando era un niño. 

También se espera que hoy sea liberado Zakaria al-Zubeidi, héroe de la Operación Túnel de la Libertad, como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros por cautivos. 

Las tropas de las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron en su casa en Cisjordania y amenazaron a la familia para que no celebraran su liberación, informó el corresponsal de Al Mayadeen. 

Varios detenidos palestinos serán extraditados a otros países y no se les permitirá regresar a sus hogares.


Simultáneamente con la llegada de los autobuses a Cisjordania, otros 16 prisioneros palestinos liberados llegaron al Hospital Europeo de Gaza, en la ciudad de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, donde se congregaron multitudes que coreaban consignas en apoyo a la resistencia.

El corresponsal de Al Mayadeen en Gaza declaró que "por primera vez desde el 7 de octubre, escuchamos los gritos de alegría por el regreso de los prisioneros liberados".



También dos autobuses con 70 prisioneros condenados a cadena perpetua y deportados al extranjero cruzaron hacia Egipto tras su liberación por el paso fronterizo de Rafah.

Varios de los prisioneros liberados enviaron saludos al pueblo gazatí y a su resistencia, expresando que "sin sus sacrificios, no habríamos obtenido nuestra libertad".

"Agradecemos a Gaza y a su gente. Cumplieron con su promesa", dijo uno de los prisioneros liberados a Al Mayadeen.

Otro añadió: "Agradecemos a la gente de Gaza, y nuestra libertad es gracias a la resistencia, que debemos proteger, y debemos permanecer unidos".

Un tercero expresó: "Un saludo a nuestro pueblo en Gaza, que hizo grandes sacrificios".

El prisionero Wael al-Jagoub afirmó: "Nuestra libertad es un paso hacia la libertad de nuestro pueblo y de Palestina". "Nos inclinamos ante Gaza, que es un modelo de liberación global, y cada palestino pertenece a ella", añadió.

Sobre las condiciones que enfrentan los prisioneros, al-Jagoub comentó: "Lo que ocurre dentro de las prisiones es un crimen de guerra completo, que incluye hambre, tortura, agresiones y la privación de atención médica".

También señaló que "el ocupante impide que cualquier noticia llegue a los prisioneros y los aísla completamente del exterior".

Uno de los prisioneros liberados relató que al ser liberado, un oficial del Shin Bet le dijo: "Seguiremos aquí", a lo que él respondió: "Y nosotros también seguiremos aquí".

"Estamos todos con la resistencia, que no se romperá y Gaza resistirá la agresión. Moriremos o ganaremos", reafirmaron los cautivos y saludaron a las Brigadas al-Qassam, las Brigadas de Al-Quds y a la resistencia por su firmeza en el terreno.

La liberación de los prisioneros se produjo después de que Hamas entregara este 25 de enero a cuatro mujeres soldados israelíes a la Cruz Roja Internacional en la Plaza Palestina de Gaza.

“Israel” frena retorno a norte de Gaza hasta liberación de Arbel Yehud

La oficina del primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, afirma que no permitirá el regreso de los gazatíes al norte del enclave palestino antes de la liberación de la prisionera soldado Arbel Yehud.

Al- Qassam entrega certificados de reclutas cautivas antes de su liberación (Fotos medios militares)

Un comunicado de la oficina del primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, afirmó que no permitirán el regreso de los residentes al norte de la Franja de Gaza "hasta la liberación de la prisionera Arbel Yehud".

De acuerdo a la nota, la entidad recibió este sábado a cuatro mujeres soldados retenidas por Hamas a cambio de la liberación de prisioneros de seguridad.

Sin embargo, el gobierno de ocupación acusó al movimiento palestino de incumplir el acuerdo de canje pues "el intercambio debía incluir a tres mujeres soldado y a una prisionera llamada Arbel Yehud".

Por su parte, un dirigente de Hamas aseguró a la agencia Reuters que Yehud está viva y será liberada el próximo sábado.

Según el sitio web Walla, la cautiva no fue liberada esta jornada "porque, según el movimiento Yihad, ella es una soldado entrenada en programas espaciales del ejército israelí".


Mientras tanto, funcionarios de la ocupación señalaron que la liberación de Yehud podría ocurrir en los próximos días, incluso antes del sábado, lo que permitiría el regreso de los habitantes al norte de Gaza previo a esa fecha.

En este contexto, un dirigente palestino confirmó en una entrevista con Al Mayadeen que, tras la entrega de las cuatro prisioneras a la Cruz Roja, las fuerzas de ocupación debieron empezar su retirada de la zona de Netzarim.

La fuente indicó que decenas de miles de desplazados permanecieron cerca de dicho eje a la espera de que se les permitiera su retorno luego de la segunda entrega de prisioneros israelíes en el marco de la primera fase.

Respecto a algunos de los cautivos que serán enviados fuera de Palestina, el dirigente aseguró que tres países aceptaron recibir a los prisioneros desplazados.

Según el acuerdo de alto el fuego, la primera fase de la negociación se extenderá por seis semanas, con la liberación de 33 prisioneros israelíes desde Gaza a cambio de unos mil 900 prisioneros palestinos.

En el primer momento de intercambios el pasado 19 de enero, la Resistencia palestina entregó a tres prisioneras israelíes, mientras que la entidad liberó a 90 cautivos palestinos, entre mujeres y niños.



¿Cuándo caerá el gobierno de Netanyahu?

El primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, junto con el ministro Bezalel Smotrich, siguen aferrados al control del gobierno, impulsados tanto por sus ambiciones personales como por los objetivos de guerra en Cisjordania, centrados en la anexión y la expansión de los asentamientos.

Primer ministro de "Israel"  Benjamín Netanyahu

En el contexto habitual de "Israel", lo natural hubiera sido que el gobierno de Benjamín Netanyahu cayera en su totalidad hace ya varios meses.

Sin embargo, Netanyahu llevó a “Tel Aviv” por un rumbo completamente alejado de los valores y normas sobre los que se fundó la entidad.

Esto se evidencia sobre todo en su capacidad para priorizar sus ambiciones personales y partidistas por encima de cuestiones esenciales, como el regreso de los prisioneros israelíes, mientras centra los esfuerzos en la guerra y la venganza.

Además, empujó al país a soportar un prolongado desgaste en múltiples frentes, y lo más significativo, alteró la doctrina fundacional del Estado, que consistía en la subordinación del liderazgo político a las recomendaciones del ejército y los servicios de inteligencia.

Netanyahu ignoró todos los consejos y condujo al país de manera autoritaria por una senda extremadamente arriesgada.

La pregunta sobre el momento de la caída de Netanyahu y su gobierno no sigue el curso natural de las cosas. Aquí se habla de una caída, no de una dimisión.

Netanyahu no es como Itamar Ben-Gvir, quien, fiel a su extremismo, renunció junto con los ministros de su partido debido al acuerdo alcanzado con Gaza.

Tampoco es comparable al jefe del Estado Mayor del ejército, Herzi Halevi, quien presentó su dimisión junto con el comandante del área sur, Yaron Finkelman, ni con otros oficiales, como el jefe de la unidad de inteligencia 8200 o los comandantes de fuerzas como Golani, quienes dimitieron antes debido a este fracaso histórico.

Netanyahu, junto con Bezalel Smotrich, sigue aferrado al control del gobierno, impulsado tanto por sus ambiciones personales como por los objetivos de guerra en Cisjordania, centrados en la anexión y la expansión de los asentamientos.

A pesar de eso, el control de Netanyahu sobre el poder ha comenzado a debilitarse, en medio del creciente clamor tras el acuerdo con Gaza, un episodio difícil de ignorar.

Sus consecuencias inmediatas incluyeron el fin de una guerra que no logró sus objetivos, aunque causó decenas de miles de muertes y la destrucción de viviendas, instituciones y hospitales en Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Irán y Siria.

Netanyahu lo presentó como un cambio en la configuración de Medio Oriente, pero este cambio no logró derrotar a la resistencia en Gaza, ni devolver a los colonos a sus hogares en el norte de Palestina, ni liberar a los prisioneros por la fuerza, sino mediante un acuerdo indirecto con las fuerzas de resistencia de Gaza y el Líbano.

La debilidad de Netanyahu no se resolverá con la ofensiva en Cisjordania, especialmente en Yenín y su heroico campo de refugiados, por más logros de seguridad que obtenga.

Estas operaciones no son nuevas; el ejército ha invadido Yenín y otras zonas de Cisjordania decenas de veces en años anteriores, y lograron resultados en términos de seguridad que no cambiaron la realidad estratégica.

La única posible salvación para Netanyahu sería la intervención de Trump, quien podría respaldar la anexión de los asentamientos de Cisjordania y la creación de zonas de seguridad a su alrededor.

Sin embargo, esto es incierto, ya que también circulan rumores sobre el deseo de Trump de distanciarse de Netanyahu, lo cual incrementa la posibilidad de su caída en un momento en que el suelo bajo sus pies comienza a temblar con fuerza.

La desesperación israelí se intensificó después de la batalla de Beit Hanoun, la última antes de la firma del acuerdo. Esta batalla, que Netanyahu esperaba convertir en un triunfo decisivo, terminó en un fracaso rotundo y exacerbó la frustración política y condujo inevitablemente al acuerdo.

Todo este escenario complicó aún más la posición de Netanyahu, quien, tras el pacto, perdió el respaldo prometido por el líder de la oposición, Yair Lapid, al mismo tiempo que intentaba mantener la mayoría en la Knéset seduciendo a Smotrich con promesas relacionadas con Cisjordania.

El estado de crisis no resistirá la presión de una investigación oficial sobre los hechos del 7 de octubre, investigación que está a punto de comenzar, especialmente tras la conclusión de los intercambios de prisioneros.

Netanyahu no podrá evitar la investigación sobre el fracaso del 7 de octubre. Las dimisiones consecutivas en el ejército tras el acuerdo, encabezadas por Halevi y Finkelman, además de la salida de Ben-Gvir, aunque por motivos diferentes, han llevado al líder del partido ultraderechista Israel Beitenu, Avigdor Lieberman, a exigir la dimisión inmediata de Netanyahu.

Sin embargo, esta no ocurrirá hasta que el Estado esté preparado, interna y externamente, para una serie de investigaciones internas.

Cuando se inicien las investigaciones sobre el fracaso del 7 de octubre, los supuestos logros en Medio Oriente que Netanyahu tanto proclama quedarán en un segundo plano.

El exministro de Defensa, Benny Gantz, y Smotrich han señalado que, aunque el jefe del Estado Mayor saliente, Halevi, asumió la responsabilidad militar de ese fracaso, también logró que el ejército se recuperara y alcanzara importantes logros militares.

Por tanto, los supuestos éxitos de Netanyahu no lo eximirán de la responsabilidad por el fracaso del 7 de octubre, un fracaso que incluye ignorar las advertencias de varios oficiales sobre la posibilidad de un ataque de Hamas contra Israel.

El control de Netanyahu sobre el poder está siendo desafiado por una oleada de acusaciones de traición. Un amplio sector de intelectuales, periodistas y políticos lo califica de tirano, lo que augura que su caída, cuando ocurra, será estruendosa, como un terremoto que llevará al Estado en su conjunto hacia un rumbo diferente.

Y este será un desenlace visible una vez disipadas las secuelas del conflicto en Gaza, a pesar de los intentos de Netanyahu de desviar la atención hacia Cisjordania en busca de una imagen de victoria que le permita mantenerse en el poder el mayor tiempo posible.

Para ello, recurre a sus relaciones, su legado y los supuestos logros, exagerados constantemente ante sus interlocutores.

Es difícil imaginar alestado israelí como era antes del 7 de octubre. A partir de esa fecha, y más tras el fracaso de la guerra de exterminio en Gaza, se configura una nueva realidad en "Israel", marcada por los resultados del Diluvio de Al-Aqsa.

Aunque Netanyahu logró modificar algunos aspectos de la entidad sionista en términos políticos y de seguridad, no podrá superar ciertos límites estructurales, especialmente tras ceder ante Gaza, a pesar de las atrocidades cometidas allí.

Esto lo lleva hacia un momento crítico tras la implementación de las fases del acuerdo que él mismo se comprometió a cumplir, un compromiso que lo obligará a pagar un precio elevado tanto a nivel interno, debido a los fracasos acumulados y los casos judiciales en su contra, como a nivel internacional, donde enfrenta acusaciones en diversos tribunales por crímenes de guerra.




Investigador palestino