miércoles, 6 de agosto de 2025

Diktats de EEUU sobre el desarme de Hezbolá


La última propuesta presentada por el enviado estadounidense Thomas Barrack al Líbano se distribuyó el martes 5 de agosto a los ministros reunidos en el Palacio Presidencial bajo la dirección del presidente Joseph Aoun.

El Consejo de Ministros ha comenzado a revisar e implementar esta propuesta estadounidense, encomendando al ejército libanés la tarea de desarrollar un plan para un monopolio estatal de armas antes de que finalice el año y presentarlo al gobierno antes de que finalice el mes.

La propuesta se examinará con más detalle en la próxima sesión del gobierno, programada para el próximo jueves, con miras a su aprobación.

A continuación, una versión no oficial del memorando:
El memorando, titulado “Propuesta para la Extensión y Estabilización del Cese de Hostilidades entre el Líbano e Israel, publicado en noviembre de 2024, con el fin de promover una solución permanente e integral, incluye una priorización basada en las demandas israelíes:

1-El Líbano implementará el Acuerdo de Taef, la Constitución Libanesa y las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluida la Resolución 1701, y tomará las medidas necesarias para extender plenamente su soberanía sobre todo el territorio libanés, a fin de fortalecer el papel de las instituciones legítimas, consolidar la autoridad exclusiva del Estado en materia de guerra y paz, y garantizar que la posesión de armas permanezca exclusivamente en manos del Estado en todo el territorio libanés.

2- Garantizar la sostenibilidad del cese de hostilidades, incluidas todas las violaciones terrestres, aéreas y marítimas, mediante medidas concertadas que conduzcan a una solución garantizada, permanente e integral.

3- Eliminar gradualmente la presencia armada de todos los actores no estatales, incluido Hezbolá, en todo el territorio libanés, incluyendo el sur y el norte del río Litani, con el apoyo adecuado del Ejército Libanés y las Fuerzas de Seguridad Interior.

4- Desplegar fuerzas del Ejército Libanés en zonas fronterizas clave y en zonas internas, con el apoyo adecuado del Ejército Libanés y las Fuerzas de Seguridad Interior.

5- Retirada israelí de los cinco puntos y resolución diplomática de los problemas fronterizos y la cuestión de los prisioneros mediante negociaciones indirectas.

6- Retorno de los residentes de las aldeas y pueblos fronterizos a sus hogares y propiedades.

7- Garantizar la retirada israelí del territorio libanés y el cese de todas las acciones hostiles, incluidas las violaciones terrestres, aéreas y marítimas.

8- Demarcación permanente y clara de la frontera internacional entre el Líbano e “Israel”.

9- Demarcación permanente de la frontera entre el Líbano y Siria.

10- Organizar una conferencia económica con la participación de EEUU, Francia, Arabia Saudí, Qatar y otros países amigos del Líbano para apoyar la economía y la reconstrucción del país.

11- Apoyo internacional a los servicios de seguridad libaneses, en particular al ejército libanés, mediante medios militares apropiados para aplicar las disposiciones de la propuesta destinadas a garantizar la protección del Líbano.

La propuesta estadounidense prevé una primera fase, “de 0 a 15 días”, que incluye:
Aprobación por el Consejo de Ministros de los objetivos de este memorando y su aprobación por decreto, de conformidad con los mecanismos constitucionales, incluyendo el compromiso de desarmar completamente a Hezbolá y otros actores no estatales para el 31 de diciembre de 2025.

Estos compromisos incluirán una mayor cooperación con el Fondo Monetario Internacional, mayores contribuciones a la reconstrucción y el establecimiento de incentivos a la inversión para apoyar la economía libanesa, con el compromiso de los países amigos del Líbano de brindar asistencia y apoyo.

– El cese de las operaciones militares israelíes en tierra, aire y mar.

– Interrumpir el flujo de armas de Hezbolá y el acceso a la infraestructura militar, equipo militar, bases operativas y depósitos de armas, tanto en la superficie como bajo tierra, en todo el país.

– EEUU y Francia instarán a “Israel” a comprometerse a implementar plenamente este memorando.

– Reanudación de las reuniones bimensuales quinquenales del Mecanismo, que se centrarán en el despliegue de soluciones de inteligencia y vigilancia y en proporcionar a las Fuerzas Armadas Libanesas toda la información disponible.

– Presentación de informes iniciales sobre emplazamientos militares al Mecanismo por parte de las FDI y las Fuerzas Armadas Libanesas.

– Las Fuerzas Armadas Libanesas establecerán aproximadamente quince cruces fronterizos iniciales al sur del río Litani, según un mapa de despliegue elaborado por el Comando del Ejército Libanés.

– Se informará a la parte libanesa sobre el número, los nombres y la situación de los prisioneros libaneses en “Israel” a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, con miras a lograr su liberación.

– Iniciar negociaciones, patrocinadas por EEUU, Francia y las Naciones Unidas, para resolver las zonas y puntos en disputa y demarcar la frontera entre el Líbano e “Israel”.

El Presidente Joseph Aoun y el Presidente del Parlamento Nabih Berri deben colaborar con todas las facciones políticas libanesas, incluidos los líderes de Hezbolá, para garantizar la capacidad del Líbano de comprometerse formalmente a implementar los objetivos de este memorando, el plan de desarme y el calendario, al tiempo que enfatizan la implementación inmediata de la transferencia gradual de armas pesadas, como misiles y drones, a las Fuerzas Armadas Libanesas desde el sur y el norte del río Litani, de conformidad con la Declaración de noviembre de 2024.
Segunda Fase (15 a 60 días)
Durante la segunda fase (15 a 60 días), el gobierno libanés comenzará a implementar el plan de desarme, junto con una declaración de intención de los países amigos y solidarios para organizar una conferencia económica en otoño de 2025 con el fin de apoyar la economía y la reconstrucción del Líbano.

Esta conferencia también incluirá compromisos para brindar el apoyo necesario para aumentar los salarios mensuales de todos los miembros de los servicios de seguridad libaneses y desarrollar un plan de despliegue para que el ejército libanés ponga todas sus armas bajo control estatal, con asistencia técnica militar estadounidense y contribuciones del mecanismo, según corresponda.

El plan identifica las fases geográficas fuera de la zona del río Litani Sur (p. ej., Fase 1 hasta el río Awali, Fase 2 hasta el Gran Beirut, Fase 3 hasta la Bekaa), el despliegue de efectivos de las Fuerzas Armadas Libanesas (p. ej., 1500 en la Fase 1, aumentando a 4500 para la Fase 3), la ubicación de los puestos de control (p. ej., 10 en Nabatieh y Baalbek-Hermel) y los objetivos de desarme como morteros, lanzacohetes, granadas explosivos y artefactos incendiarios (aire-tierra y tierra-tierra), armas que causan numerosas víctimas, armas químicas y biológicas, y drones (que se desmantelarán en todo el país en un plazo de 30 días). El Mecanismo supervisa el despliegue de las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) y los planes de desarme de Hezbolá, supervisa los informes semanales de cumplimiento, así como las actividades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y las patrullas de las FAL para verificar el desmantelamiento de la infraestructura militar de Hezbolá y la transferencia de armamento pesado al ejército (por ejemplo, el desmantelamiento del 50% de la infraestructura antes del día 30 y el funcionamiento de los puestos de control de las FAL).

Durante esta fase, “Israel” comenzará su retirada desde tres puntos: las FAL se desplegarán en los puntos liberados y los civiles regresarán a sus aldeas y propiedades. EEUU, Francia y la ONU facilitarán la demarcación de la frontera en la zona de las Granjas de Shebaa, con el objetivo de completar la demarcación durante la cuarta fase y liberar a los prisioneros libaneses detenidos por “Israel”.
Tercera Fase (60 a 90 días)
Durante la tercera fase (60 a 90 días), se confirmará la retirada completa de la presencia armada de Hezbolá de la zona al sur del río Litani, incluyendo todas las instalaciones no reveladas dedicadas a la producción de armas y equipo relacionado, infraestructura, emplazamientos militares y armamento pesado no revelado.

“Israel” se retirará de los dos últimos de los cinco puntos; el Ejército Libanés se desplegará en los puntos liberados y la población civil regresará a sus aldeas y propiedades.

El Ejército Libanés ampliará su presencia a 33 posiciones fronterizas y 15 puestos de control adicionales en las regiones del norte, como el valle de la Bekaa y el eje Hermel-Qusayr.
Cuarta Fase (90 a 120 días)
La cuarta fase (90 a 120 días) incluye el desmantelamiento completo de todas las armas pesadas, morteros, lanzacohetes, granadas, misiles aire-tierra y tierra-tierra, explosivos, artefactos incendiarios, armas que causan numerosas víctimas, drones y la infraestructura militar restante, como puestos de observación, túneles y depósitos de misiles, de Hezbolá y todos los actores no estatales en todo el territorio libanés, según lo verificado por el mecanismo.

Esto incluye la confirmación de la retirada de las “fuerzas israelíes” de todo el territorio libanés y la asunción por parte de las fuerzas de seguridad libanesas del control total de la seguridad en todo el territorio, al sur y al norte del río Litani.

Las consecuencias de una violación para “Israel” incluyen una reprimenda del Consejo de Seguridad de la ONU y una revisión de la retirada militar.

Para el Líbano, esto incluye la congelación de la ayuda militar condicional y las sanciones económicas.

Source: Diversas

Al Manar 


#desarme      #eeuu      ##hezbola       #libano        #propuesta estadounidense

martes, 5 de agosto de 2025

Netanyahu planea ocupar toda la Franja de Gaza. EEUU da luz verde


Medios israelíes revelaron el lunes que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, decidió ampliar la operación militar para ocupar toda la Franja de Gaza, atribuyendo esta decisión al fracaso de las negociaciones con Hamas.

Según el Canal 14, citando a fuentes cercanas a Netanyahu, “el primer ministro ya ha tomado la decisión de ocupar completamente la Franja de Gaza”, a pesar de importantes desacuerdos con el ejército israelí, la oposición y las familias de los cautivos israelíes retenidos en Gaza.

“La decisión ya está tomada, y avanzamos hacia una ocupación completa de la Franja de Gaza y una victoria decisiva contra Hamas”, declararon fuentes cercanas a Netanyahu al diario israelí Yediot Ahronoth. Indicaron que se realizarán operaciones militares en zonas donde se encuentran cautivos israelíes, algo que el ejército israelí había dicho previamente que evitaría.
¿Luz verde de Trump?
En cuanto a la postura de EEUU sobre este asunto, fuentes informaron al periódico que el presidente Trump había dado luz verde a Netanyahu para lanzar una intensa operación militar contra Hamas.

En una conferencia de prensa en la Jerusalén ocupada, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, enfatizó que Tel Aviv estaba discutiendo con Washington la posibilidad de un “día después” en Gaza. Afirmó que “Israel” deseaba el fin de la guerra en Gaza y la liberación de todos los detenidos, pero sin condiciones.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, EFE/EPA/JACK GUEZ / POOL

Según el periódico británico Financial Times, un funcionario israelí informó que el gobierno israelí está discutiendo con la administración estadounidense una propuesta para expandir la ofensiva a otras zonas de la Franja de Gaza.

Tensiones y desacuerdos con el ejército
Citando a ministros, la Autoridad de Radiodifusión de Israel informó sobre desacuerdos con el ejército, informando que su jefe de Estado Mayor, Eyal Zamir, podría dimitir si se implementa el plan de ocupación total de la Franja de Gaza.

Allegados de Netanyahu coincidieron en esto para el Canal 14, declarando que “el jefe de Estado Mayor debe dimitir si continúa oponiéndose a esta decisión”.

La Radio del ejército israelí, por su parte, informó que las tensiones entre el gobierno y Zamir han alcanzado su punto álgido en los últimos días, ya que este último exige aclaraciones estratégicas sobre la guerra.

Según el corresponsal de radio, Zamir se encuentra en alerta porque el gabinete no se ha reunido en mucho tiempo y “el ejército no tiene aclaraciones sobre la continuación de la guerra, ni está recibiendo órdenes ni instrucciones claras”.

“La postura del ejército es que el control de las zonas fronterizas capturadas en la Franja de Gaza debe mantenerse en cualquier acuerdo futuro”, declaró el corresponsal. Según él, sus fuentes le aseguran que “el ejército está dispuesto a aceptar las consecuencias de la flexibilidad si Israel se ve obligado a ceder”.

Sin embargo, el jefe del Estado Mayor advirtió que “una presencia prolongada en la Franja de Gaza pone en peligro a las fuerzas israelíes, favorece a Hamas y aumenta el agotamiento en el ejército”.

El jefe de la unidad de salud mental de las FDI declaró al Jerusalem Post que el número de soldados de reserva que buscan tratamiento ha aumentado en un 1000 %.

La opción preferida del ejército
Alegando una grave crisis interna entre sus líderes políticos y militares, el periódico Maariv informa que Netanyahu está marginando deliberadamente al Jefe de Estado Mayor, Eyal Zamir, impidiéndole presentar los planes del ejército para la siguiente fase al gabinete de seguridad.

El Jefe de Estado Mayor, Eyal Zamir

Según la Radio del Ejército, quiere proponer y discutir dos opciones con el gobierno: la ocupación de todo el enclave o su cerco.

Zamir, sin embargo, se opone a la primera. “Ocupar toda la Franja de Gaza es militarmente posible y llevaría unos meses, pero limpiar la zona, tanto en la superficie como bajo tierra, podría llevar años”, creó, según el corresponsal de radio.

La segunda opción que prefiere permitiría “limpiar las zonas bajo control del ejército. De lo contrario, Hamas la limpiará continuamente mediante operaciones de guerrilla”, según Zamir.

“Una guerra eterna e inútil”
Por su parte, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, calificó la guerra en la Franja de Gaza de “eterna e inútil”, afirmando que así lo desean los líderes políticos.

Acusó al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, de querer ocupar Gaza y explotar el dinero de los contribuyentes israelíes para financiar la educación de los niños de la Franja.

Las familias de los cautivos israelíes también se opusieron a la decisión de Netanyahu, afirmando que «la ocupación de toda la Franja de Gaza significa la pérdida de rehenes y más muertes entre las filas de los soldados».

Source: Diversas

Al Manar 

#eeuu      #gaza      #netanyahu       #Trump

Exjefe de política exterior de la UE denuncia doble rasero en Gaza


El exjefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrelll, ha condenado al bloque por su doble rasero en relación con la guerra genocida de “Israel” en Gaza, acusando a los Estados miembros de hipocresía por no exigir responsabilidades a “Israel”, a diferencia de las rápidas sanciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania.

“Lo que (el primer ministro israelí, Benyamín) Netanyahu ha cometido en Gaza supera muchos de los crímenes de guerra que hemos condenado. Decenas de miles han muerto. Si (el presidente ruso, Vladimir) Putin hubiera hecho esto, lo habríamos sancionado con mayor severidad. Las muertes en Bucha se contaron por docenas. En Gaza, se cuentan por decenas de miles. Hay horrores aún mayores, y Gaza es uno de ellos”, declaró Borrell en una entrevista con el periódico digital EUobserver en Madrid.

Señaló que Europa carece de credibilidad moral en Asia Occidental, y que ningún líder regional va a perder un solo minuto escuchando un argumento europeo sobre el respeto al derecho internacional o al derecho humanitario.

“Preguntarían: ‘¿Quién eres tú para sermonearme?’”, dijo Borrell.

Borrell, quien se desempeñó como alto representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad hasta 2024, afirmó que cualquiera que critique al régimen israelí recibe la etiqueta de “antisemita”.

“Ser antijudío es una cosa y criticar lo que hace el régimen israelí es otra muy distinta”, afirmó, enfatizando que las acusaciones del régimen de Tel Aviv de que el veterano socialista catalán es “antisemita” son tan infundadas que ni siquiera vale la pena abordarlas.

Borrell argumentó que la decisión de la Comisión Europea de suspender a “Israel” del programa de investigación Horizonte es una broma pesada.

“La financiación de la investigación no es el interés principal de “Israel”. Necesitamos medidas más contundentes. Por ejemplo, suspender el acuerdo de asociación comercial”, afirmó.

“También creo que la sociedad israelí debería pagar un precio significativo por lo que hacen los colonos en Cisjordania. Sé que no todos los israelíes lo hacen, pero lo permiten”. Cuando se firmaron los Acuerdos de Oslo, había aproximadamente 100.000 colonos en Cisjordania, y ahora hay más de 700.000. Según el derecho internacional, eso es ilegal. Por mucho menos, hemos retirado visados a ciudadanos de otros países”, señaló el exdiplomático.

Borrell también destacó que la UE podría ser vista en algún momento como cómplice del genocidio en Gaza.

“Un tercio de las bombas que caen sobre Gaza se fabrican en Europa. Y existe una creciente sensación de que la inacción nos está haciendo responsables de lo que está sucediendo. Si Europa no puede actuar porque algunos no se lo permiten, algunos empiezan a decir: escuchen, alguien tiene que rendir cuentas. Pero no creo que se sostenga en los tribunales”, dijo.

“La sensación que existe hoy en día en todo el mundo, de que Europa no está actuando ante un caso claro de violaciones masivas de derechos humanos, ya está teniendo un precio”, enfatizó Borrell.

También desestimó la justificación de la inacción de Europa dada su responsabilidad histórica en el Holocausto.

“Pero los palestinos no mataron a los judíos. Se lo he dicho a mis colegas alemanes. Esa culpa no debería justificar que se permita que se mate a civiles palestinos hoy”, comentó.

Borrell afirmó que el impulso actual para reconocer a Palestina es importante, pero es simbólico.

“El reconocimiento, sin duda, fortalece la posición palestina ante el derecho internacional. Pero ¿y luego qué? Muchos países ya lo reconocen, especialmente los del Este. Los Estados occidentales deben seguir su ejemplo. Francia podría desencadenar un efecto dominó”, afirmó.

Señaló que gran parte de la sociedad israelí cree que la única solución es que los palestinos se vayan o sean exterminados.

Borrell concluyó afirmando que la UE debe seguir impulsando, mediante el derecho, la diplomacia y las instituciones internacionales, la llamada solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino.

Source: Press TV


#borrell       #doble      #europa      #gaza      #genocidio       #israeli       #rasero



Al Manar 

Explicación: Cómo el misil Sayyad de Yemen refuerza su disuasión naval contra sus adversarios



Por Ivan Kesic

Yemen ha probado con éxito el misil de crucero naval Sayyad, un misil de largo alcance, difícil de detectar y que evade el radar, con una ojiva devastadora, aumentando así su alcance operativo en los mares circundantes.

En un comunicado emitido el lunes, la Armada yemení confirmó la entrada del Sayyad en servicio activo.

Dijo que el misil Sayyad tiene un alcance de hasta 800 kilómetros, capacidades avanzadas para alcanzar objetivos en movimiento con alta precisión y la capacidad de evadir los sistemas de radar enemigos.

El nuevo misil, afirmó, puede ser lanzado desde cualquier punto dentro del territorio yemení para atacar buques navales enemigos en el Mar Rojo, el Mar Arábigo y hasta el Océano Índico.

El largo alcance del misil mejora las capacidades de disuasión marítima del ejército yemení frente a las actividades hostiles estadounidenses, británicas e israelíes en la región.

Antes de esta prueba, el misil de crucero Sayyad se exhibió por primera vez en un impresionante desfile militar en septiembre de 2023 en la plaza Al-Sabeen en la ciudad capital de Saná.

En ese momento, se dijo que el misil de crucero utiliza un propulsor de combustible sólido, tiene un alcance medio y está diseñado para atacar objetivos marítimos tanto estacionarios como móviles con una alta capacidad destructiva.
¿Cuáles son las especificaciones del misil Sayyad?
El misil de crucero Sayyad es la nueva incorporación al arsenal naval de Yemen, anunciado como parte de su actual campaña militar contra el régimen israelí y la flota enemiga en el Mar Rojo.

El ejército yemení ha acelerado su desarrollo de armas desde 2015. El misil Sayyad (que en árabe significa "cazador" o "pescador") representa una evolución de las capacidades de misiles de crucero del país.

En 2023, portavoces militares y medios de comunicación yemeníes hablaron de un alcance de entre 800 y 1.000 kilómetros, suficiente para cubrir el 80 por ciento del Mar Rojo, todo el Golfo de Adén y partes del Mar Arábigo y el Océano Índico.

Aunque este alcance no cubre los territorios palestinos ocupados, es suficiente para la flota enemiga, que suele operar a cientos de kilómetros de Yemen.

Misiles de crucero Sayyad en un desfile militar en septiembre de 2023

El misil está equipado con navegación por satélite y posiblemente guía inercial, pero se desconocen los detalles técnicos de navegación y de dónde proviene esta tecnología.

Esto permite ataques de precisión contra objetivos terrestres y marítimos, una capacidad demostrada durante recientes ataques en el Mar Rojo a buques comerciales vinculados a Israel.

El misil de crucero tiene una longitud de 6,8 metros y un diámetro de 0,5 m, y su carga útil se estima en 200-300 kilogramos de explosivos convencionales, suficiente para dañar instalaciones militares, buques navales o mercantes.

Sayyad se lanza desde lanzadores móviles terrestres, similares a otros misiles de crucero yemeníes, aunque se están desarrollando variantes lanzadas desde el mar, como lo insinuaron declaraciones oficiales este verano.

Su lanzamiento desde plataformas marítimas también implicaría un aumento del alcance operativo en relación con suelo yemení, cubriendo todo el Mar Rojo, más parte del Océano Índico y partes del Mar Mediterráneo.

El misil de crucero utiliza un cohete propulsor de combustible sólido y cuenta con un turborreactor montado sobre el marco, con una velocidad de crucero subsónica estimada en Mach 0,7-0,9, en consonancia con otros misiles de crucero similares.

Está diseñado para volar a muy baja altitud, justo por encima de la superficie del mar (rozando el mar), lo que dificulta su detección por los sistemas de radar. Esta baja altitud también reduce el tiempo disponible para la interceptación.

Entre los misiles de crucero iraníes, los modelos más similares al Sayyad yemení son el misil de crucero antibuque Qader-380 (o Qadr-380) y el misil de crucero superficie-superficie Paveh.

Muy similar en diseño, el Qader-380 tiene un alcance de más de 1.000 km, es resistente a interferencias electrónicas y puede ser lanzado por un solo operador en cinco minutos.

Utiliza un sistema de lanzamiento con rampa montado en un camión, que despliega el misil con las alas completamente extendidas en lugar de la configuración tradicional de alas plegadas y lanzamiento mediante tubo que se ve en muchos otros misiles navales iraníes.

Misiles de crucero Sayyad en un desfile militar en septiembre de 2023

¿Cómo fortalece Sayyad el arsenal yemení?
El programa de misiles de crucero de Yemen surgió durante la guerra impuesta por Arabia Saudí, impulsado por el deseo de modernización y autosuficiencia del movimiento de resistencia Ansarullah. Antes de la guerra impuesta, el ejército yemení carecía de capacidades de crucero avanzadas y dependía únicamente de sistemas de la era soviética.

Los primeros ataques con misiles de crucero (2015-2018) se dirigieron contra puestos fronterizos enemigos, con escaso éxito debido a su rudimentaria guía. Sin embargo, la introducción del misil de crucero Quds-1 marcó un punto de inflexión en la capacidad militar yemení.

El primer misil de crucero yemení fue el Quds-1, puesto en servicio en 2017. Con un alcance de 700 a 1.000 kilómetros, se ha utilizado para atacar instalaciones petroleras enemigas y buques de transporte del Mar Rojo.

El misil subsónico lleva una ojiva de 150 a 200 kg y depende de sistemas de guía inercial o GPS para apuntar.

La serie de misiles de crucero Sammad, que incluye las variantes Sammad-2 y Sammad-3, introducidas entre 2018 y 2019, tiene un alcance de 300 a 600 kilómetros y se empleó en los primeros ataques contra bases e instalaciones militares enemigas. Estos misiles presentan un diseño relativamente simple.

Las fábricas subterráneas de Saada y Saná fabrican estos misiles, con una producción anual estimada de docenas, y se cree que en 2025 Yemen poseerá entre 100 y 150 misiles de crucero.

El misil de crucero naval Sayyad representa una importante incorporación al arsenal yemení de misiles de crucero, antibuque, balísticos y drones. En comparación con los misiles de crucero existentes, el Sayyad vuela a baja altura y tiene mayor alcance.

Los misiles de crucero navales ofrecen mayor alcance, precisión y capacidad de carga útil que la mayoría de los drones kamikaze, y al mismo tiempo son más difíciles de interceptar que los misiles balísticos debido a sus perfiles de vuelo de baja altitud y adaptación al terreno.

Si bien los drones kamikaze también vuelan a baja altura y tienen largo alcance, la mayoría de las veces llevan ojivas que pesan varias docenas de kilogramos y no son capaces de causar daños catastróficos, mientras que la poderosa ojiva Sayyad puede dañar gravemente o incluso hundir un barco enemigo.

Los misiles antibuque convencionales del arsenal yemení también tienen ojivas potentes; sin embargo, su alcance es entre tres y cinco veces menor que el del misil de crucero Sayyad.



El líder de Hezbolá rechaza el desarme e insta a priorizar la agresión israelí

El secretario general de Hezbolá, el jeque Naim Qassem, pronuncia un discurso televisado en el 40º aniversario del martirio del alto comandante del CGRI, el general Mohammad Saeed Izadi, el 5 de agosto de 2025.

Hezbolá ha rechazado una vez más los llamados a la resistencia libanesa a desarmarse, instando al gobierno a priorizar el enfrentamiento a la agresión israelí que dura décadas como causa fundamental de los problemas del Líbano.

Al hablar durante una ceremonia que conmemoró el 40° día del martirio del mayor general Mohammad Saeed Izadi, el secretario general de Hezbolá, el jeque Naim Qassem, reafirmó el papel integral del movimiento en la defensa del Líbano contra la agresión israelí.

En respuesta a las demandas de algunos políticos libaneses para que Hezbolá se desarme, el jeque Qassem enfatizó que la resistencia es una cuestión de pacto que requiere consenso nacional, no decisiones unilaterales.

Dijo que la resistencia es una piedra angular del Acuerdo de Taif de 1989, que puso fin a años de guerra civil.

El jeque Qassem instó al gobierno libanés a centrarse en enfrentar la agresión israelí en lugar de desarmar la resistencia, criticando las presiones externas de Estados Unidos y algunos estados árabes.

Esta es la prioridad, no el desarme para apaciguar al enemigo israelí. No nos preocupa el desarme simplemente porque Estados Unidos o algunos países árabes estén presionando para imponer esta opción.

Sostuvo que el gobierno libanés debe abordar cuestiones críticas: cómo contrarrestar la agresión israelí, proteger la soberanía nacional, involucrar a todos los componentes sociales en la defensa y expulsar la ocupación.

Sólo después de detener la agresión, reconstruir y liberar a los prisioneros, dijo, se deberían discutir otros temas.

El Jeque Qassem pidió un diálogo nacional sobre una estrategia integral de seguridad y defensa, y desestimó los plazos impuestos para el desarme, considerándolos equivocados.
«La propuesta estadounidense sólo beneficia a Israel»
El líder libanés criticó los recientes esfuerzos de mediación de Estados Unidos, en particular un memorándum del enviado Amos Barak, que describió como un respaldo a los intereses israelíes al exigir el desmantelamiento de las armas de resistencia, incluidos morteros y drones, en un plazo de 45 días.

Calificó los términos de “dictados” que despojan al Líbano de su fuerza y lo dejan vulnerable.

No solo hablan de armas pesadas o medianas, sino también de granadas de mano y morteros, armas sencillas comunes entre muchos clanes y entidades, y exigen la entrega de todas. Incluso quieren que se retiren las granadas de mano.

El jeque Qassem cuestionó el compromiso de Israel de retirarse de los territorios libaneses ocupados y advirtió sobre consecuencias inaplicables por las violaciones israelíes.



Estados Unidos elude cualquier compromiso con el Líbano. Lo que exige la propuesta es despojar al Líbano de su fuerza a cambio de una retirada parcial sin garantías, en medio de un claro desequilibrio de poder.

Citó una declaración del ministro israelí Bezalel Smotrich, quien dijo que el ejército israelí no se retiraría de cinco puntos en el sur del Líbano y que las aldeas destruidas no serían reconstruidas.

“¿No significa esto que la ocupación insiste en mantener su control sobre el Líbano?”

Si lo damos todo, ¿cesará la agresión? No. Al contrario, si no nos queda nada, la posibilidad de agresión aumenta.

Líbano resiliente
El líder de Hezbolá subrayó la resistencia del Líbano y señaló que el país sacrificó a 5.000 mártires y 13.000 heridos en conflictos recientes, incluida la batalla de las inundaciones de Al-Aqsa.

Atribuyó a la resistencia, al ejército y al pueblo el mérito de haber impedido los avances israelíes hacia Beirut, afirmando que “la resistencia es fuerte, fiel y está decidida a proteger la soberanía del Líbano”.

El jeque Qassem también honró al difunto jefe de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, y al general Saeid Izadi, el comandante iraní que sirvió a Palestina y al Líbano, y destacó su asesinato en Qom como un testimonio de su impacto.

Hizo un llamado a la unidad nacional, citando el Corán para instar a la firmeza y la paciencia:

Sepan que esta batalla la gana el Líbano, todo el Líbano, o la pierde el Líbano, todo el Líbano. Ningún grupo puede ganar mientras otro pierde; o ganamos juntos o perdemos juntos. Estamos plenamente convencidos de que podemos ganar juntos.





El 70% de los palestinos en Gaza están demasiado débiles por el hambre para recibir ayuda, según un informe.

Los dolientes se reúnen en el funeral de las víctimas del bombardeo israelí nocturno contra un campamento de desplazados en la zona de Mawasi, en Khan Yunis, el 5 de agosto de 2025. (Foto de AFP)

Una nueva encuesta del Consejo Danés para los Refugiados (DRC) ha descubierto que el 70% de los palestinos en Gaza están ahora demasiado débiles por el hambre como para siquiera acceder a la ayuda humanitaria, mientras que toda la población muestra signos alarmantes de colapso psicológico bajo el genocidio en curso de Israel.

El informe, publicado el lunes, condena enérgicamente la continua campaña de violencia y privaciones deliberadas de Israel en Gaza, advirtiendo que ha desmantelado sistemáticamente los mecanismos de supervivencia de una población ya devastada.

Documenta los efectos perturbadores del ataque genocida del régimen israelí contra la población civil de Gaza, a partir de entrevistas de monitoreo de protección realizadas entre el 22 de mayo y el 27 de julio de 2025. Los datos se recopilaron en 25 sitios de desplazamiento en Deir al-Balah, Khan Younis, la ciudad de Gaza y el norte de Gaza.

Basado en entrevistas de monitoreo de protección realizadas a personas en Gaza entre el 22 de mayo y el 27 de julio de 2025 en 25 asentamientos de desplazados en Deir al-Balah, Khan Younis, Ciudad de Gaza y el norte de Gaza, el estudio expone las consecuencias potencialmente mortales del programa de distribución respaldado por Estados Unidos e Israel y el grave impacto psicológico en una población sin refugio. Las principales conclusiones del estudio muestran una población al borde del colapso, según el informe.

Según la encuesta, la mayoría de la población del enclave está demasiado agotada por el hambre extrema y se le niega sistemáticamente el acceso seguro a la ayuda.

Los palestinos que intentaban acceder al programa de distribución con apoyo militarizado afirmaron haber presenciado cómo personas, incluyendo familiares, eran atacadas, baleadas y asesinadas deliberadamente por soldados. Los familiares que murieron buscando ayuda fueron descritos como receptores de "ayuda ensangrentada" o "ayuda empapada en sangre", añadió el informe.

La encuesta también revela niveles alarmantes de desplazamiento forzado. En promedio, cada persona en Gaza ha sido desplazada nueve veces, y algunas personas reportan hasta doce evacuaciones forzadas debido a que las zonas seguras se convirtieron repetidamente en objetivos.

“Mientras tanto, los servicios básicos eran muy limitados o inexistentes en los campamentos de desplazados: el 46% reportó recibir agua potable dos veces por semana en sus ubicaciones actuales, y el 28% dijo que podía conseguir una comida caliente en una cocina comunitaria solo una vez por semana”, reveló el documento.



Como resultado de la hambruna y los desplazamientos constantes, el 33% de la población padece problemas de salud mental, incluyendo ansiedad severa, depresión y tendencias suicidas.

Los palestinos en Gaza describen sentimientos de miedo constante (33%), depresión (31%), insomnio y pesadillas (31%) y ansiedad (26%). En el 13% de los casos, los encuestados describieron sentimientos de desesperanza y pensamientos suicidas, según el informe.

Pidió el fin inmediato de la guerra e instó a la comunidad internacional a adoptar medidas decisivas para exigir responsabilidades al régimen israelí y proteger a los civiles.

La República Democrática del Congo también exigió la suspensión urgente del programa de la Fundación Humanitaria para Gaza (FGH), respaldado por Israel y Estados Unidos, alegando su naturaleza militarizada y peligrosa.

Pidió una entrega de ayuda segura y a gran escala a través de una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por las Naciones Unidas que restablezca el acceso, la dignidad y la protección a la población sitiada de Gaza.

Desde que el régimen israelí inició su campaña genocida el 7 de octubre de 2023, ha matado a casi 61.020 palestinos y herido a 150.671, la mayoría de ellos mujeres y niños.





Descubre Irán: Reservas naturales de betún en Ilam impulsan el mercado global de Irán


La provincia de Ilam posee las segundas mayores reservas de betún natural en Irán, contribuyendo a las exportaciones del país y a su posición como el cuarto mayor productor de betún en el mundo.

Por: Ivan Kesic

El betún natural se ha utilizado en Irán durante miles de años para múltiples aplicaciones, incluyendo la fabricación de antiguos sellos cilíndricos, la construcción de carreteras y la impermeabilización.

El Manantial de Betún de Dehloran, único en Irán, es una característica geológica singular que ha estado activa durante miles de años, trayendo betún negro a la superficie junto con agua caliente.

El betún natural, también conocido como asfaltita o gilsonita, es una resina hidrocarbonada sólida que se encuentra en formaciones geológicas específicas y representa un recurso natural significativo en la provincia occidental de Ilam, Irán.

Situada en la frontera con Irak, Ilam, la provincia con la menor población de Irán, es una de las principales fuentes nacionales de producción de betún natural, junto con Kermanshah y Lorestan.

Este recurso desempeña un papel vital en la economía de la provincia, contribuyendo tanto al uso doméstico como a las exportaciones internacionales, especialmente para la construcción de carreteras, impermeabilización y aplicaciones industriales.

El betún natural es una resina hidrocarbonada que se forma naturalmente a partir de la evaporación de componentes volátiles del petróleo crudo durante millones de años.

Se presenta en forma de fragmentos negros brillantes, con alta solubilidad en disolventes orgánicos, alta pureza, alto peso molecular y bajo contenido de cenizas (normalmente entre 1 y 10 por ciento).

El betún natural contiene entre un 70 y 80 por ciento de carbono, 3 a 7 por ciento de azufre y 9 a 18 por ciento de cenizas, según el yacimiento, y tiene un punto de ablandamiento entre 130 y 250 °C.

Betún en las Montañas Zagros
En la provincia de Ilam, el betún natural se encuentra en las Montañas Zagros, especialmente en las formaciones Gachsaran y Asmari, que son ricas en esquisto, margas y piedra caliza.

Estas formaciones, que datan del Eoceno Medio (hace entre 47.8 y 38 millones de años), contienen depósitos de betún formados por procesos como oxidación, polimerización y reacción con azufre, donde el petróleo crudo emerge a la superficie, pierde componentes volátiles y se endurece en betún sólido.

Los depósitos de betún natural en Ilam están principalmente localizados en las regiones de Seimare, Mehran y Dehloran, con sitios notables como el Manantial de Betún de Dehloran, un monumento natural único donde el betún aflora junto con agua caliente.

Este manantial, ubicado a 7 km de la ciudad de Dehloran, ha estado activo durante miles de años, trayendo betún negro a la superficie junto con agua a 50 °C.

La piscina del manantial tiene un diámetro de 9 metros y una profundidad de 50 cm, y está cercada para proteger la fauna local. Es el único manantial de betún en Irán, reconocido como monumento natural nacional y destaca la importancia geológica de Ilam.

Irán posee aproximadamente 15 millones de toneladas de reservas de betún natural, lo que representa el 15 por ciento del total mundial (100 millones de toneladas), siendo el tercer mayor poseedor después de Estados Unidos y Canadá (65 por ciento combinado).

Reservas de betún natural en Irán
Ilam es la segunda provincia con mayores reservas de betún natural en Irán, después de Kermanshah. El país produce más de 6 millones de toneladas de betún anualmente, incluyendo tanto natural como refinado, de las cuales el betún natural representa una cuarta parte.

La producción de la provincia sostiene la participación del 8 por ciento de Irán en el mercado mundial de betún (125 millones de toneladas en 2021). Las cifras exactas de reservas y producción solo para Ilam no están especificadas en fuentes confiables, pero la contribución provincial es significativa dentro de la producción anual de 1.5 millones de toneladas de Irán.

El betún natural en Ilam se extrae mediante minería subterránea y a cielo abierto, enfocándose en vetas verticales en las formaciones Gachsaran y Asmari, utilizando excavadoras modernas para la extracción.

El proceso implica perforación y voladura para acceder al betún, que luego es triturado, calentado y procesado en fragmentos o polvo micronizado para diversas aplicaciones.

Aunque persisten métodos tradicionales en algunas áreas, causando ineficiencias y problemas ambientales, el uso de maquinaria moderna como excavadoras está en aumento.



Los principales sitios de extracción incluyen Seimare, que alberga importantes depósitos dentro de la formación Gachsaran, con un 76 por ciento de carbono y 5.1 por ciento de azufre, además de Mehran y Dehloran. La cercanía de este último a campos petroleros como Cheshme Khosh favorece la producción de betún.

Después de la extracción, el betún se transporta a plantas de procesamiento donde se fragmenta, muele en polvo y se clasifica según el contenido de cenizas y tamaño de partículas. Empresas locales en Ilam procesan gilsonita para exportación, garantizando bajo contenido de cenizas y alta pureza.

Versatilidad del betún de Ilam
El betún natural de Ilam es versátil y tiene aplicaciones en múltiples industrias debido a sus propiedades impermeabilizantes, adhesivas y duraderas. Su uso principal, que representa el 85 por ciento del consumo de betún en Irán, es en asfalto para pavimentación de carreteras.

El betún natural de Ilam, con un contenido de carbono entre 70 y 80 por ciento, se tritura, calienta y mezcla con agregados para crear superficies viales duraderas. A menudo se mezcla con betún refinado para mejorar dureza y longevidad.

Su impermeabilidad al agua lo hace ideal para techos, aislamiento de suelos y sellado de edificaciones. El betún de Ilam se utiliza en la industria de la construcción en Irán y se exporta para fines similares.

Irán es uno de los mayores productores mundiales de betún natural. Además, el betún natural se utiliza para recubrir oleoductos y evitar la corrosión, una aplicación crítica dado que el sector petrolero y gasífero de Irán incurre en costos relacionados con la corrosión equivalentes al 3-5 por ciento del PIB anualmente. También se emplea en cementos para perforación y como sellador.

Su alta solubilidad en disolventes orgánicos lo hace adecuado para barnices, tintes y recubrimientos protectores en la industria de la pintura. Asimismo, el betún natural sirve como aditivo en fundiciones y como fuente de combustible, similar al carbón, debido a su alto contenido de carbono.

En la antigüedad, el betún de Ilam se utilizaba para fabricar sellos cilíndricos, impermeabilizar edificios y tratar enfermedades. En la actualidad también se usa en adhesivos y sellantes.

Contribución del betún a la economía de Ilam
Aunque la economía de Ilam está dominada por la agricultura y el sector de petróleo/gas, con exportaciones estimadas en 1.169 millones de dólares anuales (2024), el betún natural es un contribuyente en crecimiento.

Irán es el cuarto mayor productor mundial de betún y el principal exportador regional, con Ilam aportando significativamente a las exportaciones hacia países como India, China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y naciones africanas.

El precio competitivo y la alta calidad del betún natural iraní (bajo contenido de cenizas y alto contenido de carbono) lo hacen altamente demandado a nivel global. Se proyecta que el mercado mundial alcance los 143.84 mil millones de dólares para 2030, con la producción de Ilam apoyando la posición competitiva de Irán.

La minería y procesamiento de betún generan empleo en Ilam, especialmente en Dehloran y Mehran, aunque el sector es menos intensivo en mano de obra que la agricultura.

En 2019, el gobernador de Ilam anunció una inversión de 135 millones de dólares en proyectos de petróleo y gas, incluyendo exploraciones en el cañón Bijar, que podrían incluir perspectivas de betún. Estos proyectos buscan aumentar la capacidad productiva.


Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.

Etiquetas


UE rechaza ocupación de Gaza: “Debe integrarse en Estado de Palestina”

Soldados israelíes caminan entre las ruinas de los edificios destruidos en la Franja de Gaza, 4 de enero de 2024. (Foto: Reuters) 

 La Unión Europea (UE) ha repudiado este martes cualquier intento de alterar la situación demográfica y territorial en Gaza, incluida la ocupación israelí de la Franja.

“Hemos sido muy claros en cuanto al rechazo de la UE a cualquier intento de cambiar la situación demográfica territorial en Gaza, incluida la ocupación israelí de Gaza. Todo esto se basa en el derecho internacional, y hemos expresado varias posiciones al respecto”, ha indicado este martes la portavoz principal de política exterior y de seguridad de la UE, Anitta Hipper, durante una rueda de prensa.

Hipper ha subrayado que Gaza debe ser parte integrante del futuro Estado palestino, reafirmando la posición consolidada de la UE sobre esta cuestión.



Esta semana, el gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúne para decidir si amplía la ofensiva contra la Franja de Gaza.



En este contexto, medios israelíes informan que las autoridades planean ampliar sus operaciones y ocupar todo el territorio costero palestino.

Respecto a los pasos de Israel para mejorar la situación humanitaria en Gaza tras el acuerdo alcanzado hace cerca de un mes con la UE, la portavoz ha destacado que se han registrado “algunos episodios positivos”, aunque la crisis en general evidencia que “queda mucho por hacer” y que las medidas implementadas son insuficientes.

La ocupación total de Gaza, el desplazamiento de más de 2,2 millones de la población palestina y el restablecimiento de asentamientos ilegales israelíes allí, fue un objetivo ampliamente buscado por gabinete extremista de Netanyahu, desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.


Este plan también contó con el respaldo del presidente estadounidense, Donald Trump, quien propuso desplazar a los palestinos y convertir Gaza en la “Riviera” de Asia Occidental, una iniciativa que desató rechazo y condenas a nivel internacional.


El ejército israelí, rechazando los llamamientos internacionales a un alto el fuego, ha lanzado una brutal ofensiva contra Gaza desde el 7 de octubre de 2023, causando la muerte de casi 61 020 palestinos y dejando heridos a 150 671, casi la mitad de ellos mujeres y niños. La campaña militar israelí ha devastado el enclave y lo ha llevado al borde de la hambruna.

El ejército israelí, ignorando los llamamientos internacionales a un alto el fuego, lanzó desde el 7 de octubre de 2023 una brutal ofensiva contra Gaza, que ha causado la muerte de casi 61 020 palestinos y dejado heridos a 150 671, mayoría mujeres y niños. La campaña militar ha devastado el enclave y lo ha llevado al borde de la hambruna.


Etiquetas

Israel planea ampliar invasión terrestre y “ocupar toda Gaza”

Tropas israelíes caminan entre las ruinas de los barrios residenciales en la Franja de Gaza, 25 de julio de 2024. (Foto: AFP) 

 El gabinete extremista de Israel ha decidido ocupar toda la Franja de Gaza so pretexto de destruir a HAMAS y liberar a los retenidos israelíes.

“La decisión ha sido tomada: Israel va a ocupar la Franja de Gaza”, reportó el lunes Canal 12 israelí, citando a altos funcionarios de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, cuyos nombres no fueron mencionados.

Las fuentes afirmaron que “HAMAS no liberará a más rehenes sin una rendición completa, y nosotros no nos rendiremos. Si no actuamos ahora, los rehenes morirán de hambre y Gaza permanecerá bajo el control de HAMAS”.


El informe agrega que la decisión implica la ampliación de la invasión terrestre en el enclave costero palestino, y atacar áreas en las que el ejército había evitado operar hasta ahora por temor a infligir daño a los rehenes, incluidos los campamentos centrales.

Ocupación total de Gaza será una “sentencia de muerte para” los retenidos

El polémico plan, que contrasta a los llamados internacionales a poner fin a la guerra y levantar el bloqueo inhumano a la Franja, ha desatado también rechazos internos. El diputado Gilad Kariv, miembro de la Knesset (parlamento israelí) por el partido laborista, arremetió contra la ocupación militar plena de Gaza, calificándola de “acción destructiva” y una “sentencia de muerte para los rehenes”.

“Una ocupación total de la Franja es una sentencia de muerte para los rehenes vivos y un desastre de seguridad, humanitario y diplomático”, denunció Kariv, agregando que el gabinete “de la esolación carece de legitimidad pública para esta acción, y de autoridad moral para convertir la guerra por el botín en una guerra permanente”.



Ocupación de Gaza significaría devolver a los retenidos “en ataúdes”

El exdirector de la agencia de espionaje israelí Mossad, Tamir Pardo, a su vez, enfatizó que la crisis humanitaria en Gaza fue en gran parte causada por Israel, criticando duramente al régimen por perpetuar la guerra con falsos pretextos.

Un reporte similar publicado por el diario hebreo Ynet confirmó el plan israelí de ocupar toda Gaza, aunque afirmó que la cúpula militar israelí, incluido el jefe del estado mayor de las fuerzas armadas, Eyal Zamir, se posiciona en contra de tal decisión. “Si esto no le conviene al jefe del estado mayor, que renuncie”, aseveró uno de los funcionarios.

Actualmente, las fuerzas israelíes ocupan alrededor del 75 % de Gaza, tras 22 meses de la guerra genocida que ha dejado a al menos 61 149 palestinos muertos, según el Ministerio palestino de Salud, y llevado al enclave al borde de una hambruna generalizada debido al bloqueo de la entrada de la ayuda vital.“Israel cruza líneas rojas; uso de hambre como arma es crimen de guerra”

La ocupación total de Gaza, el desplazamiento de más de 2,2 millones de la población palestina y el restablecimiento de asentamientos ilegales israelíes allí, fue un objetivo ampliamente buscado por gabinete extremista de Netanyahu, desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. El plan fue apoyado también por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien propuso desplazar a los palestinos y convertir Gaza en la “Riviera” de Asia Occidental, lo que desató rechazos y condenas a nivel internacional.


Etiquetas


lunes, 4 de agosto de 2025

​“Israel” insiste en asesinar civiles mientras esperan ayuda en Gaza

Varios mártires palestinos en ataques a puntos de distribución de ayuda, mientras continúan los bombardeos y niños y adultos siguen muriendo por desnutrición.
Palestinos acuden a centros de distribución de ayuda en Gaza, dónde a menudo son masacrados 

Decenas de palestinos cayeron mártires y otros mas resultaron heridos este lunes por ataques del “ejército” de ocupación israelí mientras esperaban ayuda humanitaria en distintos puntos de la Franja de Gaza, informó el corresponsal de Al Mayadeen.

Además, una incursión aérea israelí contra un grupo de gazatíes en Beit Lahia, en el norte de Gaza, dejó dos mártires.
El servicio de ambulancias y emergencias de Gaza reportó la muerte de tres civiles, incluida una mujer, y más de 20 heridos en las inmediaciones de un centro de distribución de ayuda al norte de la ciudad de Rafah.


#HISTORIETA | 🇵🇸 GAZA: 8 MINUTOS PARA NO MORIR

La puerta del centro de ayuda se abre. Dura 8 minutos. En ese tiempo, madres y niños corren entre francotiradores, drones y tanques solo por un poco de arroz o leche.

Los centros de ayuda, marcados como zonas “seguras”, fueron convertidos en trampas legales de muerte por la ocupación israelí. Las cámaras graban, las ambulancias no entran y el exterminio al pueblo palestino continúa.

📌 Nueva historieta: una denuncia gráfica al genocidio por hambre en Gaza. Comparte y condena este crimen.





A su vez, el hospital Al-Awda, en el campamento de Nuseirat, reportó un mártir y 12 heridos tras un ataque israelí contra civiles concentrados cerca de un punto de distribución de ayuda en el centro de la Franja de Gaza.
Varios palestinos perdieron la vida y otros resultaron heridos en otro bombardeo contra una casa en Deir al-Balah, también en el centro del enclave.


Nunca en la historia una patria habitó en el estómago de un niño hambriento.
Eso solo ocurre en #Palestina.
Un niño de #Gaza inhala la mayor cantidad de aire posible.
El aire no llena, las piedras no se comen.


El corresponsal de Al Mayadeen reportó 14 mártires y 270 heridos este domingo en la zona de Zikim, al noroeste de Gaza, mientras esperaban ayuda.

También, el Ministerio de Salud palestino en Gaza anunció la muerte de otros seis adultos por el hambre y la inanición, lo cual eleva el número total de víctimas por inanición a 175, incluidos 93 niños.


Gaza sometida a la hambruna y Trump presiona a Rusia con submarinos nucleares