viernes, 24 de mayo de 2024

Poner fin a la invasión de Rafah: el mundo acoge con agrado el fallo de la CIJ, Israel sigue desafiante

Un palestino desplazado cocina en una estufa de leña en Deir al-Balah el 24 de mayo de 2024. (AFP)

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, ordenó el viernes a Israel que detenga “inmediatamente” su ataque militar contra la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.

El presidente del tribunal superior de las Naciones Unidas, Nawaf Salam, describió la situación humanitaria en Rafah como "desastrosa".

Dijo que los funcionarios de la ONU han indicado que la situación se "intensificará aún más" si continúa la invasión israelí de Rafah.
Senador estadounidense dice que la CIJ puede irse al infierno
Poco después del fallo, el senador estadounidense Lindsay Graham criticó a X después del fallo y dijo que el Tribunal Mundial “puede irse al infierno”.

Calificó el fallo de “ridículo” y pidió a Israel que lo “ignore”.

"Ya es hora de hacer frente a estas llamadas organizaciones de justicia internacional asociadas con la ONU".
Estados Unidos es el único que apoya plenamente el genocidio de Gaza: CAIR
El Consejo de Relaciones Islámicas Estadounidenses (CAIR) “aplaude” los fallos y dice que Washington “es el único que continúa ofreciendo pleno apoyo al genocidio de Israel en Gaza”.



CAIR National

@CAIRNational

We applaud the ruling by the UN’s International Court of Justice (ICJ) in the Hague ordering #Israel to halt its attacks on #Rafah in #Gaza and call on the Biden administration to honor the ruling by stopping all military aid to Israel.

Traducido del inglés al

Aplaudimos el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU en La Haya que ordena #Israel detener sus ataques contra #Rafah en #Gaza y pedimos a la administración Biden que cumpla el fallo deteniendo toda ayuda militar a Israel. .


El grupo de derechos civiles con sede en Estados Unidos dijo que “hay que impedir que el régimen alcance este objetivo monstruoso”.

CAIR dijo que “el presidente Biden debe honrar esta importante sentencia poniendo fin de inmediato a toda asistencia militar al genocidio de Israel”.
Es poco probable que Israel preste atención
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, acogió con satisfacción la orden de alto el fuego, pero dijo que sigue preocupado de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no haya logrado reducir el sufrimiento humano en Gaza.

La ministra de Asuntos Exteriores sudafricana, Naledi Pandor, también advirtió que es poco probable que Israel cumpla la orden.

"Israel ha tenido impunidad durante tanto tiempo que no les importa lo que diga la comunidad global.

"Así que creo que la responsabilidad recae en nosotros, los Estados miembros de las Naciones Unidas, y más particularmente en el Consejo de Seguridad", dijo.
Ningún poder en la Tierra puede detener a Israel: Tel Aviv
La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu reaccionó rápidamente al fallo, diciendo: "Ningún poder en la Tierra impedirá que Israel proteja a sus ciudadanos y persiga a Hamás en Gaza".

Decía: "Las acusaciones de Sudáfrica contra Israel sobre 'genocidio' son falsas, escandalosas y repugnantes".

El ministro del gabinete de guerra del régimen, Benny Gantz, también afirmó que Israel “emprendió una campaña justa y necesaria” en la Franja de Gaza.
La UE aún debe decidir su posición sobre el fallo de la CIJ
Sin embargo, el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que la UE tendría que expresar su posición sobre el fallo de la CIJ.

Dijo que Bruselas "tendrá que elegir entre nuestro apoyo a las instituciones internacionales del Estado de derecho o nuestro apoyo a Israel".

Noruega acogió con satisfacción el fallo y pidió a Tel Aviv que "ejecute las medidas ordenadas".

La ministra belga de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, también pidió la aplicación inmediata de la decisión judicial.

Escribió en X: “La violencia y el sufrimiento humano en Gaza deben cesar”.

Muchas otras personalidades también acogieron con satisfacción la orden judicial.

Egipto pidió a Tel Aviv “que detenga sus políticas sistemáticas contra el pueblo palestino de ataques, hambrunas y asedios en violación de todas las disposiciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”.

La Autoridad Palestina dijo en un comunicado que el presidente Mahmoud Abbas dio la bienvenida a la decisión que "representa un consenso internacional sobre la exigencia de detener la guerra total en Gaza".

El movimiento de resistencia palestino Hamas también elogió la decisión "que llama a las fuerzas de ocupación sionistas a poner fin a su agresión militar contra Rafah".

Basem Naim, jefe del Departamento de Política y Relaciones Exteriores de Hamas, dijo que el grupo también acoge con agrado la solicitud del tribunal de permitir que los investigadores en Gaza investiguen "actos de genocidio contra el pueblo palestino".


jueves, 23 de mayo de 2024

¿Qué implica el reconocimiento del Estado palestino por España, Irlanda y Noruega?


A la luz de la confusión interna en “Israel” y la ruptura en las relaciones exteriores de la entidad ocupante, incluso con sus países occidentales aliados, España, Noruega e Irlanda anunciaron su intención de reconocer oficialmente al Estado palestino, antes del 28 de este mes, lo que eleva el “contador” de países que reconocen a Palestina a 143, de los 193 países que son miembros de las Naciones Unidas, en medio de especulaciones de que Gran Bretaña, Eslovenia, Malta y Australia podrían tomar medidas similares durante las próximas semanas y meses. La parte palestina, especialmente el movimiento Hamas, elogió la decisión de los tres países europeos y no sorprendió que la entidad israelí se apresurara a retirar a sus embajadores en Madrid, Oslo y Dublín, como medida de protesta.

La “Declaración Tripartita Europea”, que parecía coordinada a nivel de los jefes de gobierno de los tres países, después de semanas de discusiones entre ellos, incluía referencias a lo que podrían describirse como las “razones” para ello, incluidas las palabras del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sobre la continuación de “la masacre israelí” contra el pueblo palestino, como una de “las muchas razones detrás del reconocimiento del Estado de Palestina, razones que se pueden resumir en tres términos: paz, justicia y coherencia (con las normas y leyes internacionales)”.

Sánchez responsabilizó al jefe del gobierno de ocupación, Benyamín Netanyahu, de la destrucción de la Franja de Gaza, al “ignorar deliberadamente los llamamientos internacionales para detener la guerra y continuar bombardeando hospitales, hogares y escuelas, en paralelo” con el uso del arma del hambre, para castigar a más de dos millones de palestinos”, prometiendo “no permitir que la posibilidad de una solución de dos Estados sea destruida por la fuerza, ya que es la única solución justa y sostenible” al conflicto entre palestinos e israelíes.

Las posiciones del presidente del Gobierno de España, considerado uno de los primeros ministros europeos más críticos con el Gobierno de Netanyahu, coincidieron con lo manifestado por su homólogo irlandés, Simon Harris, cuando criticó las prácticas israelíes, subrayando que “no hay futuro para la versión extremista del sionismo que alimenta la violencia de los colonos y la apropiación de tierras”. Harris también prosiguió su discurso, durante una rueda de prensa en la que participó junto al ministro de Exteriores, Michael Martin, y el ministro de Transporte, Eamon Ryan, afirmando que “el pueblo de Palestina merece paz y respeto por sus aspiraciones de vivir libremente”, expresando su esperanza de que otros países sigan el ejemplo de su país. Harris consideró que “no puede haber paz sin igualdad”, y añadió que “es importante no interpretar incorrectamente nuestra decisión como un acto hostil hacia “Israel””.

Asimismo, la posición de Noruega no se desvió de la de España e Irlanda, aunque destiló un tono más franco de crítica hacia Tel Aviv, ya que el primer ministro, Jonas Gahr Sture, consideró que “la guerra en Gaza confirma que el logro de la paz y la estabilidad se basa en la resolución de la cuestión palestina”, señalando que esta realidad empuja a su país a apoyar el reconocimiento del “Estado independiente de Palestina, con todos los derechos y obligaciones resultantes que se le imponen”, mientras que su ministro de Asuntos Exteriores, Espen Barth Ida, llegó lejos al “reprender” la política israelí, cuando dijo:

“No existe otra alternativa real a la paz para palestinos e israelíes que implementar la solución de dos Estados”, considerando que “la tragedia y las matanzas actuales en Gaza podrían haberse evitado si Palestina hubiera sido reconocida después de los Acuerdos de Oslo”.

En este sentido, los analistas occidentales señalaron las “implicaciones políticas notables”, la más destacada de las cuales es la erosión de lo que podría llamarse el “derecho de propiedad exclusivo” del que EEUU ha disfrutado durante mucho tiempo en relación con el camino del “proceso de paz” israelí-palestino, considerando que el cese de este camino es la pérdida de confianza de la parte palestina en Washington como “mediador neutral”, en el contexto de su importante marginación durante la era del ex Presidente Donald Trump, por un lado, y el empeoramiento del estado de frustración europea con las políticas de asentamientos israelíes, por el otro. Todo esto creó un clima favorable para el surgimiento de apuestas palestinas en el papel de los europeos que pueden compensar la ausencia del papel estadounidense en este sentido para avanzar en la dirección antes mencionada.

Al respecto, Hugh Lovatt, investigador del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, explicó que lo que han hecho Madrid, Dublín y Oslo “abre un camino significativo hacia el establecimiento de un Estado (palestino)”, indicando que el reconocimiento de ese Estado por los tres países es “un paso tangible hacia el lanzamiento de un camino político viable que en última instancia conducirá a otorgar a los palestinos el derecho a la autodeterminación”. Lovat señaló que el reconocimiento de los derechos palestinos antes mencionados constituye “una condición básica para asegurar la participación árabe en los esfuerzos por apoyar un alto el fuego sostenible en Gaza, señalando que países árabes, como Arabia Saudí, han pedido previamente a EEUU y Europa que reconozcan el Estado de Palestina, como parte de la visión árabe” respecto a la solución de dos Estados.

En el mismo contexto, el New York Times señaló que “las posiciones estrechamente coordinadas de los tres países han ganado impacto y peso adicionales”. Existen connotaciones simbólicas en la adhesión de Noruega e Irlanda a las filas de quienes piden el reconocimiento de un “Estado palestino independiente”, en vista del papel diplomático fundamental que desempeñó la primera en las conversaciones entre palestinos e israelíes durante la década de 1990, que más tarde resultaron en los “Acuerdos de Oslo”. También las consideraciones históricas han estado presentes para comprender los motivos de Irlanda para reconocer el “Estado palestino”, lo cual fue enfatizado por el primer ministro irlandés, cuando aludió a los factores históricos comunes que unen a su pueblo y al pueblo palestino, diciendo: “ (Nosotros) nos damos cuenta, con base en nuestra historia, “de lo que significa este reconocimiento y del gran valor simbólico y político que conlleva”.

A su vez, y a pesar de excluir que el paso diplomático conjunto vaya a producir cambios significativos en las “condiciones miserables” dentro de los territorios palestinos ocupados, especialmente en Cisjordania, donde los ataques del ejército y los colonos israelíes se han intensificado recientemente, el diario The Guardian consideró que lo ocurrido lleva un claro indicio de que “el pueblo palestino tiene un derecho explícito y fundamental a la autodeterminación, sin que ese derecho esté condicionado a la obtención del permiso o aprobación por parte de “Israel””.

El evento también se enmarca en el contexto de lo que llamó un “tsunami diplomático” que amenaza a “Israel”, debido a las políticas extremistas seguidas por Netanyahu y su gobierno. The Guardian se refirió a las actuaciones del proceso ante la Corte Internacional de Justicia, y de la posibilidad de que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro israelí y su ministro de Defensa, Yoav Galant, por parte del Corte Penal Internacional, y concluye diciendo que “los israelíes se dan cuenta de que su estado es visto cada vez más como una paria y está más aislado a nivel diplomático que nunca.”

Source: Al Akhbar

martes, 21 de mayo de 2024

La UNRWA suspende la distribución de alimentos en Rafah en medio de la invasión israelí


La gente pasa junto a la dañada sede de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en la ciudad de Gaza el 15 de febrero de 2024. (Foto de AFP)

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) dice que suspendió la distribución de alimentos en la ciudad sureña de Rafah, citando ataques israelíes y falta de suministros.

En un comunicado emitido el martes, la UNRWA dijo que sólo siete de sus 24 centros de salud estaban operativos y que no había recibido ningún suministro médico en los últimos 10 días debido a los "cierres/interrupciones" en los cruces de Rafah y Kerem Shalom hacia Gaza.

Los trabajadores humanitarios han hecho sonar la alarma por el cierre de los cruces de Rafah y Kerem Shalom, que forma parte de la invasión militar israelí de Rafah, la ciudad más meridional de la Franja de Gaza, donde se han refugiado alrededor de 1 millón de personas desplazadas.

El Ministerio de Salud de Gaza dice que Israel ha matado a 85 personas en el último período de 24 horas.

El régimen busca ampliar el ataque a Rafah a pesar de las advertencias internacionales sobre el riesgo de víctimas masivas.

La mayoría de los palestinos desplazados internamente se han refugiado en Rafah. Pero más de 900.000 personas han huido de la ciudad sureña en las últimas dos semanas.

La UNRWA dice que el aumento en el número de palestinos desplazados que se refugian en sus instalaciones de Khan Younis se produjo desde que Israel comenzó a emitir órdenes de evacuación para Rafah a principios de este mes. La agencia de la ONU compartió fotografías de sus refugios superpoblados en Khan Younis.

Los ataques israelíes simultáneos en los bordes sur y norte de Gaza han provocado un nuevo éxodo de cientos de miles de personas de sus hogares y han restringido drásticamente el flujo de ayuda.

Israel ha desplazado a alrededor del 80% de la población de 2,3 millones de habitantes de Gaza desde principios de octubre. Desde entonces, el régimen ha matado allí a más de 35.600 personas.


domingo, 19 de mayo de 2024

Ejército de “Israel” reconoce 50 bajas en las últimas 24 horas

Según notificaron a la prensa local, el oficial de mayor rango herido en las confrontaciones con los combatientes palestinos en Gaza es el superintendente adjunto del Sistema de Defensa, general de brigada Yoav Bar Sheshat, con un disparo en un hombro el viernes pasado.

Ejército de “Israel” reconoce 50 bajas en las últimas 24 horas

El ejército de “Israel” admitió este domingo que al menos 50 oficiales y soldados resultaron heridos durante las últimas 24 horas en los combates en curso en la Franja de Gaza.

Bajo la cláusula de “permitido publicar”, los medios israelíes mencionaron entre los efectivos alcanzados por la Resistencia palestina al superintendente adjunto del Sistema de Defensa, general de brigada Yoav Bar Sheshat, quien resultó herido el viernes en el barrio de Al-Zaytoun, al sureste de la ciudad de Gaza, pero el mando militar no liberó la noticia hasta el domingo.

El general Bar Sheshat peleaba con soldados de la Brigada de élite Nahal cuando una bala le atravesó el hombro, y luego fue trasladado al Hospital Ichilov, de “Tel Aviv”.

Hasta ahora es el oficial de mayor rango herido en las confrontaciones con los combatientes palestinos en Gaza. Antes de esta misión, ocupaba el puesto de oficial de operaciones en el Comando Sur y en la Brigada Nahal.

También el pasado viernes, cuatro soldados de la misma fuerza especial murieron en combate, al entrar en contacto con un artefacto explosivo palestino y otros dos efectivos, un oficial y un recluta, del 931 Batallón de la misma brigada resultaron heridos de gravedad en ese incidente.

La Resistencia palestina en Gaza enfrenta las incursiones de los vehículos militares del enemigo al este de Rafah, en el sur de la Franja; en Yabalia, al norte, y en el barrio de al-Zaytoun, al sureste de la ciudad de Gaza.

En el día 219 de la agresión, la lucha continúa en todos los ejes y las brigadas palestinas lanzaron misiles hacia los asentamientos en la envoltura de la Franja de Gaza.



sábado, 18 de mayo de 2024

Diario israelí reconoce: Israel ha sufrido “una derrota total” en Gaza

Soldados israelíes patrullan cerca de la frontera de Gaza en Nir Oz, Israel. (Foto: Getty Images)



Un medio israelí reconoco derrota total del régimen sionista en su agresión contra la Franja de Gaza y afirma que los objetivos de la guerra no se lograrán.


“Hemos perdido. Hay que decir la verdad. La incapacidad de admitirlo resume todo lo que se necesita saber sobre la psicología individual y de masas de Israel”, escribió el redactor del periódico israelí Haaretz Chaim Levinson en este análisis titulado “Decir lo que no se puede decir: Israel ha sido derrotado, una derrota total”.


Por su parte escribió que existe una realidad obvia, predecible y clara que debe ser recibida, comprendida y procesada, y luego sacar conclusiones de ella para el futuro.

“No es divertido admitir que hemos perdido y por eso nos mentimos a nosotros mismos”, constata el artículo.



Los objetivos de la guerra no se lograrán, los rehenes no serán devueltos mediante presión militar, la seguridad no se restablecerá y el ostracismo internacional de Israel no terminará, reza la nota.

Antes también un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) destacó que Israel no ha logrado ninguno de los objetivos en su ofensiva contra Gaza.

En una entrevista con la cadena Press TV, el subjefe político de HAMAS, Jalil al-Haya, se rfirió así a los objetivos israelíes jurados el 7 de octubre cuando inició sus bombardeos contra la Franja de Gaza para acabar con el movimiento palestino y liberar a los prisioneros israelíes en Gaza.


Israel desató una guerra genocida contra el sitiado enclave costero como represalia por el fracaso sufrido durante la operación Tormenta de Al-Aqsa, ejecutada por HAMAS el 7 de octubre, en respuesta a décadas de crímenes de la entidad sionista contra el pueblo palestino y sus santidades.

Los brutales ataque de Israel en estos seis meses han dejado un saldo fatal de al menos 33 545 muertos, la mayoría de ellos mujeres y niños, y más de 76 000 heridos, mientras que miles de personas permanecen desaparecidas bajo los escombros.


Divisiones internas: Gantz amenaza con retirar apoyo a Netanyahu


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el líder de gabinete de guerra israelí, Benny Gantz.

Divisiones internas sacuden el liderazgo israelí mientras Benny Gantz amenaza con abandonar el gobierno si Netanyahu no acuerda un plan para una Gaza de posguerra.

Gantz, como líder de gabinete de guerra israelí, exigió un plan de seis puntos de este gabinete, compuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ministro de asuntos militares, Yoav Gallant, advirtiendo que su partido centrista podría abandonar la coalición en tres semanas si no se cumplen sus demandas.

En un mensaje televisado, Gantz criticó la conducción de la guerra por parte de los líderes israelíes, afirmando que la situación se ha deteriorado desde que su partido se unió a la coalición de emergencia después del inicio de la guerra del régimen de Tel Aviv contra la Franja de Gaza el 7 de octubre.

Por su parte, Netanyahu respondió a Gantz, calificando sus demandas de “eufemismos” que encubren una derrota para Israel. Además, el ministro de seguridad israelí, Itamar Ben-Gvir, criticó a Gantz, acusándolo de intentar previamente disolver el gabinete.



Estas tensiones internas se producen tras la contradicción pública de Gallant, quien se opuso a un gobierno militar en Gaza, enfrentándose a la posición de Netanyahu.

Mientras tanto, miles de israelíes se manifiestan en varias partes de los territorios ocupados palestinos, incluida la calle Kaplan en Tel Aviv, exigiendo la dimisión de Netanyahu y un acuerdo de tregua que libere a los retenidos en Gaza.

A más de siete meses de ofensivas militares indiscriminadas contra la Franja de Gaza, que han cobrado la vida de más de 33 000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, el régimen de Israel no ha logrado sus objetivos declarados: liberar a los israelíes retenidos en el enclave costero y desmantelar el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

HAMAS: Estamos ante un hito histórico para vencer a Israel


El líder del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en el extranjero, Jaled
 Mashal

Un alto líder de HAMAS ha destacado las buenas condiciones de este movimiento de Resistencia palestino y la retoma de su posición en la región de Asia Occidental.

“Estamos ante un punto de reflexión histórico y una oportunidad para vencer a Israel y desmantelar el proyecto sionista”, ha subrayado el líder del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en el extranjero, Jaled Mashal, durante la conferencia “Tormenta de los Libertadores” que tuvo lugar este sábado en la ciudad turca de Estambul.

El titular de HAMAS ha resaltado que el enemigo israelí cada vez pierde confianza y se está retirando tras más de siete meses de guerra en la Franja de Gaza, mientras que la Resistencia en la Franja de Gaza está “bien” y “se está reposicionado en todas partes”.


Mashal ha puesto en relieve que Israel comete los crímenes en Gaza con ayuda de Estados Unidos.



El líder de HAMAS ha instado a la Umma (comunidad islámica) a seguir expresando su ira y realizando protestas hasta poner fin a las atrocidades israelíes. En este sentido, ha propuesto a los propalestinos en el mundo que rodeen las embajadas de Estados Unidos y de Israel como en una “tormenta”.
Estamos listos para todo el tiempo que sea necesario

En la misma conferencia, el jefe del departamento político de HAMAS fuera del territorio palestino, Sami Abu Zahri, ha enfatizado que la Resistencia está lista para continuar la guerra, “todo el tiempo sea necesario”.

Además, ha aseverado que mientras Israel importa sus armas para cometer genocidio contra los palestinos, la Resistencia las fabrica incluso en medio de la guerra. “Tras ocho meses del conflicto, la Resistencia todavía tiene la ventaja en la Franja de Gaza”, ha remarcado.


Igualmente, ha hecho hincapié en que la operación de ‘Tormenta de Al-Aqsa’ es un principio, cuyo destino es el triunfo para finalmente “todos nosotros congregarnos en Al-Quds”.

HAMAS lanzó el pasado 7 de octubre una operación sin precedentes, denominada ‘Tormenta de Al-Aqsa’, en respuesta a una significativa escalada de agresiones israelíes contra los palestinos, la expansión de colonias ilegales y décadas de crímenes contra el pueblo palestino.


jueves, 16 de mayo de 2024

Mohammad Deif, dirigente militar de Hamas y pesadilla para "Israel"

Mohammad Deif es un nombre que no es ajeno a los titulares y a los debates en los medios de comunicación. Él coordinó y asestó el golpe más devastador a la ocupación israelí desde su creación, la operación Diluvio de Al-Aqsa.


Aunque nada indicaba convertirse en un cerebro militar, Mohammad Deif creció como muchos otros palestinos bajo la ocupación israelí y las condiciones le llevaron a ser dirigente.

Mohammad Deif es un nombre que no es ajeno a los titulares y a los debates en los medios de comunicación. Él coordinó y asestó el golpe más devastador a la ocupación israelí desde su creación, la operación Diluvio de Al-Aqsa, y dio esperanzas a los árabes y a todos los justos de que "Israel" no era la autoproclamada entidad invencible.

Aunque, a estas alturas, agujerear la capacidad de disuasión de la ocupación israelí fue su profesión durante décadas, poco es conocido del dirigente de la Resistencia, quien colocó Hamas a la cabeza de la lista de amenazas a la existencia misma de la ocupación israelí gracias a su destreza estratégica y a su admirable paciencia. Todo ello propició un mayor apoyo mundial y regional a la causa palestina.

Mohammad Masri, más conocido como Mohammad Deif, uno de los jefes de las Brigadas al-Qassam, brazo armado de Hamas, nació en 1965 en el campo de refugiados de Khan Yunis de Gaza, cuyo establecimiento fue el resultado de la Nakba palestina de 1948.

La familia fue desplazada a la fuerza de la aldea de al-Qubayba junto con los cientos de miles de personas obligadas a buscar refugio en otros lugares ante las masacres de mafiosos sionistas durante la Nakba.

Aunque no hubo indicios para convertirse en el cerebro militar de hoy, Deif creció como muchos otros palestinos desplazados por la ocupación israelí, en un entorno calamitoso y de miseria. Los parientes construyeron un hogar en una choza de hojalata en el campo de refugiados. Esa situación revolucionó a numerosos dirigentes de la Resistencia palestina.

Con sólo dos años, el país de Deif sufrió aún más los estragos de la ocupación israelí, tras ocupar la Franja de Gaza durante la guerra de 1967 y con posterioridad sometió a todos los refugiados a un régimen militar directo, detenciones y ejecuciones por ser sospechoso.

Todo ello moldeó al joven jefe de la Resistencia mientras crecía rodeado de detenciones extrajudiciales y asesinatos sin límites a manos de las fuerzas de ocupación.

Prueba de ello es que a escasos metros vivían algunas de las figuras palestinas más notables, como el líder de Hamas Yahya al-Sinwar y el antiguo jefe de Fatah en Gaza, Mohammad Dahlan.

Deif estudió y ayudó a su padre, tapicero en un campo de refugiados empobrecido y recién establecido bajo el gobierno militar.

Sin embargo, eso no impidió a Deif soñar a lo grande y licenciarse en la Universidad Islámica de Gaza, donde estudió física, química y biología.

También dirigió el comité de entretenimiento de la Universidad y actuó en numerosas comedias.

Principios de su carrera política y encarcelamiento

En aquel momento no estaba afiliado a ninguna organización política, pero sólo era cuestión de tiempo unirse al movimiento de resistencia Fatah, una de las dos únicas facciones en aquella época.

Aunque no está claro cuándo inició su membresía en Fatah, fue probable que su amigo de la infancia, Mohammad Dahlan, influyera en él para unirse a la organización en un momento en el cual la agrupación participaba en la resistencia armada contra la ocupación israelí a mayor escala.

Deif permaneció varios años en Al Fatah, pero su actividad en la organización no es muy conocida. Con posterioridad pasó a Hamas durante la primera Intifada en 1987 y fue testigo de la violencia extrema practicada por la ocupación israelí contra los palestinos.

Las fuerzas israelíes detuvieron a Deif en 1989, poco después de unirse a Hamas. Estuvo detenido 16 meses en prisión sin juicio y acusado de cooperar con el ala militar de la resistencia.

Finalmente obtuvo la libertad tras negarse a cooperar con las fuerzas sionistas o a admitir ninguno de los cargos imputados.

Deif fue detenido por la Autoridad Palestina en mayo de 2000, pero consiguió recuperar su libertad con el comienzo de la Segunda Intifada, un momento crucial en el desarrollo de las capacidades de Hamas y con ello la realización de una serie de operaciones en las cuales perecieron cientos de soldados ocupantes.

Poco sabía la ocupación israelí que su estancia en prisión en la década de los 90 conduciría a la creación de las Brigadas al-Qassam.

Poner a Al Qassam en el mapa

Deif acordó con los mártires Zakaria Chourbaji y Salah Shehade formar un grupo independiente de Hamas para capturar soldados israelíes con el fin de canjearlos por detenidos palestinos y obligar a la ocupación israelí a hacer concesiones.

Su liberación coincidió con la aparición de las Brigadas al-Qassam, en honor al cheikh Ezzeddine al-Qassam, uno de los dirigentes más notables de la lucha árabe por la independencia contra el dominio británico y francés en Levante.

Al-Qassam pasó a ser una fuerza destacada en la lucha palestina por la liberación, tras ocupar titulares por sus operaciones contra las fuerzas de ocupación.

A la luz de la prominencia cosechada por la facción, Deif viajó a la Cisjordania ocupada, donde permaneció varios años y supervisó la fundación de la rama de Al-Qassam en la referida localidad antes de emerger como dirigente en 2002.

Desde su liderazgo, Deif organizó numerosas operaciones con éxito contra las fuerzas de ocupación israelíes, incluida la captura del soldado israelí Nachshon Wachsman, cuya muerte perturbó las conversaciones en curso sobre los Acuerdos de Oslo entre la ocupación israelí y la Organización para la Liberación de Palestina.

El pueblo palestino y la Resistencia rechazaron las conversaciones de "paz" por conducir a una mayor subyugación.

Tras el asesinato en 1996 del icono de la Resistencia Yahya Ayyash, destacado líder militar apodado El Ingeniero por su contribución al avance de las capacidades de fabricación de artefactos explosivos improvisados de la Resistencia, Deif planeó una serie de operaciones en represalia por el crimen, incluidos los atentados con bomba contra autobuses en la carretera de Jaffa, donde murieron más de 50 israelíes.

Deif desempeñó un papel clave en el avance del armamento y las tácticas de Hamas, incluido el interminable flujo de cohetes y su vasta red de túneles, la cual dejó perpleja a la ocupación israelí a pesar de pasar meses sobre el terreno en Gaza.

Ello lo situó en lo más alto de las listas de personas buscadas por la ocupación israelí, y su clasificación no hizo sino aumentar con el tiempo por sus contribuciones a la causa.

Vida en la sombra

No es de extrañar lo poco conocido de los primeros años de vida de Deif. No aspiraba a ser famoso, pasó su tiempo en la sombra para desarrollar Hamas hasta convertirla en la fuerza a tener en cuenta en la actualidad.

Hoy en día, solo existen dos o tres fotografías suyas, e intenta mantener lo más oculta posible su vida, pues es una cuestión de vida o muerte debido a la persecución por parte de los israelíes.

Deif en árabe significa "huésped", lo que resume bastante bien cómo vivió durante décadas, remontado a sus raíces nómadas levantinas y cambios de lugares sin dejar rastro para eludir a los ocupantes. Todo eso lo hizo aún más popular como héroe rodeado de una mística sin igual.

Según el periodista israelí Shlomi Eldar, quien entrevistó a numerosos miembros de Hamas, la agencia de inteligencia israelí Shin Bet no reconocería a Deif si se cruzara con él por la calle.

Deif apareció en los medios de comunicación, y la única foto conocida de él hasta hace unos meses era una del 14 de mayo de 2000, probablemente de su ficha policial cuando fue detenido por la Autoridad Palestina.

Hace unos meses, las fuerzas israelíes publicaron una nueva imagen de quien afirman es Deif, pero sigue sin confirmarse.

Desde diciembre de 2023 y hasta hoy, Deif mantuvo comunicación con el resto del mundo por medio de declaraciones escritas, videos donde aparece enmascarado o grabaciones de voz, como aquella en la cual anuncio en lanzamiento de la operación Diluvio de Al-Aqsa el pasado 7 de octubre.

Su secretismo y escrupulosidad impidieron a los sionistas seguirle la pista.

Intentos de asesinato

Todas esas precauciones tienen su razón de ser. Deif, uno de los hombres más buscados por la ocupación israelí, fue objeto de nueve intentos de asesinato, el último de ellos en 2023. De todas las tentativas fueron declaradas cinco.

El primero fue antes de su asumir el liderazgo de las Brigadas al Qassam en 2001, y el segundo, el más famoso de todos, en 2002, cuando las fuerzas de israelíes lanzaron un ataque directo contra su coche. Las imágenes de video de la escena mostraron a Deif cubierto de sangre y siendo arrastrado.

Hubo otros dos atentados en 2003 y 2006. En ambas ocasiones las fuerzas de ocupación israelíes bombardearon casas en las cuales celebraron reuniones los principales dirigentes de Hamas.

Deif consiguió mantener sus actividades en la clandestinidad durante ocho años, trabajó duro fuera de la vista de la ocupación israelí.

En 2014, con la ofensiva israelí contra Gaza, las fuerzas ocupantes intentaron asesinarle con un ataque aéreo contra una casa en el barrio de Sheikh Radwan, en Gaza, y sobrevivió una vez más antes de ser designado "terrorista" por el gobierno de Estados Unidos en 2015.

Tras pasar otros seis años oculto en las sombras, las tropas sionistas buscaron poner le fin a la vida del dirigente militar dos veces en una semana en 2021, durante la batalla de Seif al-Quds, pero los intentos fueron infructuosos.

El año 2023 también fue testigo de lo que podrían haber sido dos intentos de asesinato, debido a que la casa del padre de Deif fue objeto de un ataque aéreo en octubre, en el cual murieron su hermano y otros dos miembros de la familia, pero no está claro si esa incursión tenía como objetivo asesinar a Deif o fue sólo un acto de venganza ciega por la operación Diluvio de Al-Aqsa.

La segunda tentativa de asesinarle ocurrió también a principio de 2023, revelado en un informe exclusivo obtenido por Al Mayadeen.

El 23 de mayo empezó a circular la noticia de que The Times of Israel citó un tuit publicado por el jefe del Shin Bet, en el cual aclaró haber fracasado en una "valiosa captura" en la Franja de Gaza. La nota fue replicada en otros sitios antes de ser retirada.

Las fuerzas de seguridad palestinas en Gaza detectaron movimientos sospechosos esa noche en una zona al oeste de la ciudad de Gaza, comunicó por radio que dos civiles viajaban a pie cerca de un importante punto de seguridad, según dijeron fuentes de la Resistencia de Palestina a Al Mayadeen la noche en que fue difundido el reporte.

A su vez, los militares monitorearon la conversación entre el personal de seguridad palestino. Una unidad de las fuerzas de seguridad llegó al lugar, y la enigmática conversación entre su personal y las personas comunicadas por radio fue seguida de cerca.

Las deliberaciones entre el personal y la unidad revelaron la existencia de dos individuos con códigos de identificación pertenecientes al círculo cercano del mando de Hamas. Los dos individuos en cuestión eran Mohammad Deif y otra persona.

Luego del intercambio de códigos de identificación, no menos de 20 vehículos aéreos no tripulados llenaron el espacio aéreo de la zona, pero no hubo ningún ataque porque las fuerzas de ocupación israelíes no consiguieron localizar al comandante del brazo armado de Hamas.

Sin embargo, en lugar de proporcionar a los israelíes una "valiosa captura", dificultó aún más su aspiración de asesinar a Deif, pues aumentó la cautela de los dirigentes de la resistencia.

Desde ese incidente, el líder de Hamas, Yahya Sinwar, suspendió las reuniones personales con cualquier invitado árabe o extranjero de visita en la Franja de Gaza. En su lugar, recurrió al intercambio de cartas para evitar un escenario similar al del asesinato del mártir Ahmad Jaabari.

Secuelas

Aunque la ocupación israelí fracasó una y otra vez a lo largo de más de dos décadas en su intento de asesinar a uno de los principales líderes del Eje de la Resistencia, las tentativas tuvieron efectos secundarios devastadores en la salud de Deif.

El ataque fallido de 2006 llevó a Deif a pasar varios meses en Egipto en busca de tratamiento para su cráneo tras las graves lesiones sufridas en uno de los atentados. Necesitó tomar tranquilizantes a diario para tratar los dolores de cabeza crónicos.

Durante los fracasados asaltos, Deif perdió un ojo y sufrió graves lesiones en más de una extremidad, y ello le obligó a depender de una silla de ruedas para desplazarse.

Ninguna de estas afirmaciones fue corroborada por la ocupación israelí ni confirmada por Hamas. Sin embargo, las imágenes no corroboradas de diciembre de 2023 mostraron a Deif utilizando ambos brazos y piernas y caminando sin mucha dificultad, aparte de una ligera cojera.

El hombre que conmovió al mundo

A pesar de surgir de unas condiciones de indigencia y de crecer entre penurias y bajo un brutal régimen de ocupación, Mohammad Deif, al igual que un selecto grupo de dirigentes del Eje de la Resistencia, mantuvo a Palestina como una causa central para el mundo entero o al menos para los justos.

El impacto de Deif en el mundo, y no digamos en Palestina, es tremendo. Las operaciones llevadas a cabo por Hamas bajo su mando llevaron a la causa palestina al candelero una y otra vez a lo largo de los años, le dio protagonismo en la escena internacional, es especial las dos batallas más recientes de Hamas, la de Espada de Al-Quds y la operación Diluvio de Al-Aqsa, ambas permitieron resonar el canto por la liberación de Palestina en todos los rincones del mundo sin excepción.

Las repercusiones de las contribuciones de Deif prevalecerán durante siglos, y él, no sólo como comandante militar sino también como ícono palestino envuelto en mística de héroe popular, vivirá para siempre en la mente de los israelíes, ya que sus acciones conducirán en última instancia a la liberación de Palestina y sentarán las bases de un amplio movimiento de resistencia que, con la ayuda de actores regionales clave como la Resistencia de Líbano, Ansar Allah en Yemen y la República Islámica de Irán, acabará por desarraigar de Medio Oriente a "Israel" y restablecer la identidad árabe de Palestina como nación soberana cuya capital inequívoca es Jerusalén.




miércoles, 15 de mayo de 2024

Hezbolá detalla bajas que infligió en 1650 operaciones a Israel

Un soldado israelí herido fue transportado después de que un misil antitanque impactara un convoy en una zona en la frontera con el Líbano.

Hezbolá afirma haber matado o herido a más de 2000 soldados israelíes en 1650 operaciones desde el inicio de la guerra genocida de Israel en Gaza.

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) publicó las cifras en una infografía el miércoles en el día 200 de la brutal agresión israelí en la Franja de Gaza, que hasta ahora ha dejado al menos 34 305 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y otros 77 293 heridos, y ha provocado una crisis humanitaria en el sitiado enclave palestino.


El grupo de la Resistencia libanés indicó que llevó a cabo 352 bombardeos de artillería y 55 ataques con drones, disparó 727 cohetes tierra-tierra, así como 546 misiles guiados y 77 ametralladoras hacia los territorios palestinos ocupados por el régimen israelí.

Los combatientes de la Resistencia libanesa lograron infligir pérdidas en 344 búnkeres y fortificaciones, 328 equipos técnicos, 722 unidades de asentamiento, 92 vehículos militares, 67 centros de mando, 33 posiciones de artillería, cinco drones, cinco plataformas de misiles denominadas Cúpula de Hierro y dos fábricas pertenecientes al ejército israelí.



Entre los sitios atacados por Hezbolá se encontraban 186 asentamientos israelíes, 1112 lugares a lo largo de la frontera libanesa con los territorios ocupados, 55 sitios de retaguardia y 51 objetos aéreos.

Hezbolá también señaló que sus ataques han desplazado a 230 000 colonos israelíes y han provocado la evacuación de 43 asentamientos dentro de un radio de 5 kilómetros de la frontera.


El movimiento libanés e Israel han estado intercambiando disparos mortales desde el pasado 8 de octubre un día después de que el régimen israelí lanzara su ataque contra Gaza tras sufrir un fracaso sin precedentes en una operación sorpresa del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

Hezbolá ha prometido mantener sus operaciones de represalia mientras el régimen de Tel Aviv continúe su brutal guerra en Gaza.


La milicia élite libanesa se enfrentó con Israel en dos guerras que libró contra el Líbano en 2000 y 2006, obligando a los militares de ocupación a una retirada humillante en ambas ocasiones.

Hezbolá lanza ataques contra Israel tras el asesinato de su comandante

Comandante de alto rango de Hezbolá de El Líbano, Hussain Ibrahim Mekky, asesinato enataque israelí en el sur del Líbano.

Hezbolá ha lanzado una serie de ataques contra varios objetivos israelíes, en represalia al asesinato de un alto comandante de la Resistencia libanesa.

El Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) ha informado en varios comunicados el resultado de sus operaciones realizadas el miércoles contra blancos israelíes, un día después del asesinato del comandante Hussain Ibrahim Mekky en un ataque israelí contra la ciudad libanesa de Tiro.

En detalles sobre sus ataques de represalia, el movimiento libanés ha indicado que disparó decenas de cohetes contra posiciones militares situadas en el norte de la Palestina ocupada.

Una nota especifica que los combatientes libaneses atacaron el cuartel general de la unidad de control aéreo de la base israelí de Meron con decenas de cohetes Katyusha, misiles pesados y proyectiles de artillería que fueron disparados contra equipos viejos y nuevos del régimen, algunos de los cuales quedaron “totalmente destruidos”.

Por su parte, el portavoz del ejército de ocupación israelí reconoció los daños causados a Meron tras el lanzamiento de 60 misiles desde El Líbano. Asimismo, medios hebreos difundieron un vídeo que mostraba humo saliendo de la cima del monte Meron, tras el bombardeo llevado a cabo por Hezbolá.



En otro mensaje se lee que en respuesta a los asesinatos llevados a cabo por el enemigo israelí, los combatientes de Hezbolá lanzaron un ataque aéreo utilizando varios drones contra la base de Ilania al oeste de la ciudad de Tiberíades, apuntando parte de las instalaciones integrales de vigilancia y sistema de detección de la fuerza aérea del régimen sionista. “Alcanzaron con precisión los objetivos designados y lograron sus objetivos en esta operación limitada”, reza la nota.2000 militares israelíes muertos o heridos en 1650 operaciones de Hezbolá

Desde el inicio de la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza, a principios de octubre, que ha dejado más de 35 200 palestinos muertos, Hezbolá lleva a cabo a diario ataques a gran escala contra objetivos militares e intereses de Israel en apoyo al pueblo palestino y asegura que está determinada a continuar las operaciones de represalia mientras el régimen de Tel Aviv continúe su brutal guerra contra el enclave.



HAMAS elogia la inquebrantable resistencia palestina en el Día de la Nakba

Combatientes de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, brazo armado del Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS).

El movimiento HAMAS, en el Día de la Nakba, ha ensalzado la “épica” resistencia de 222 días de los palestinos contra la maquinaria de guerra israelí en Gaza.

“Todos los intentos del régimen israelí para suprimir la conciencia palestina, socavar su resistencia, oscurecer su causa o borrarla han fracasado completamente”, resalta el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) en un comunicado.

HAMAS ha emitido esta nota el miércoles cuando se conmemora el “doloroso” 76º aniversario del Día de la Nakba, que significa “catástrofe” y marca el desplazamiento masivo en 1948 de más de 750 000 palestinos de sus tierras para establecer ahí al ilegal régimen de Israel.

Han pasado 76 años desde que eso ocurrió, pero este año los palestinos también están conmemorando lo que ya se considera una segunda Nakba: la actual guerra en la Franja de Gaza, que es quizás el capítulo más horrendo y más sangriento de la historia de Palestina, con más de 35 000 palestinos asesinados por el régimen sionista de Israel, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, entre otros gobiernos occidentales. 

En su nota, HAMAS hace referencia a su operación sorpresiva ‘Tormenta de Al-Aqsa’ del 7 de octubre contra la entidad ocupante en respuesta a la campaña de décadas de derramamiento de sangre y devastación de la tierra palestina ocupada. Ese mismo día, el régimen sionista declaró la guerra en Gaza.

HAMAS describió la operación ‘Tormenta de Al-Aqsa’ como “una extensión natural de la resistencia de nuestro pueblo y su legítimo derecho a defender su tierra y sus santidades” y un “hito estratégico que ha restablecido la presencia global de nuestra causa, ha reforzado nuestra unidad nacional detrás de la resistencia, ha destrozado la arrogancia del enemigo y ha solidificado nuestra lucha en curso por la liberación y el retorno, y el fin de la ocupación”.




HAMAS: Israel no ha logrado ninguno de sus objetivos declarados en Gaza

El movimiento HAMAS pone de relieve que, desde el comienzo de la actual campaña genocida, “la ocupación sionista, su gobierno fascista y el ejército nazi no han logrado ningún objetivo agresivo contra el pueblo de la Franja de Gaza, a pesar de cometer horribles masacres y librar una guerra genocida”, en la que ha utilizado una variedad de armas y municiones para quitar vidas humanas con el pleno apoyo y complicidad del gobierno de Estados Unidos.

A pesar de su desenfrenado derramamiento de sangre, el régimen hasta ahora no ha logrado sus “objetivos” de derrotar a HAMAS, liberar prisioneros y obligar a poblaciones enteras a abandonar la costa hacia el vecino Egipto.

HAMAS responsabiliza a Israel por el sufrimiento actual de todos los palestinos desplazados, tanto los que se encuentran dentro de los territorios ocupados como los de la diáspora.

“El continuo sufrimiento de millones de refugiados palestinos en campos dentro de Palestina y en la diáspora es directamente responsabilidad de la ocupación sionista, y su legítimo derecho a regresar a sus hogares de los que fueron desplazados no puede verse comprometido ni descuidado. Aquí, hacemos un llamado a las Naciones Unidas y a su agencia UNRWA para que asuman sus responsabilidades legales y humanitarias de apoyar los derechos de los refugiados, brindarles ayuda y garantizarles una vida decente hasta que se logre su regreso”, reza el comunicado de HAMAS.


lunes, 13 de mayo de 2024

Prensa de EE. UU. califica a líder de Hamas como un símbolo

De acuerdo con The New York Times, Yahya Sinwar apareció no sólo como un líder fuerte, sino también como un negociador astuto que logró frustrar una victoria israelí en el campo de batalla, al tiempo que involucra a enviados israelíes en la mesa de negociaciones.


El líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar (archivo).

Después de siete meses de agresión israelí en Gaza, la presencia del líder de Hamas en la Franja, Yahya Sinwar, resulta un símbolo del fracaso de la guerra sionista, publicó el diario estadounidense The New York Times.

"Incluso cuando los funcionarios israelíes intentan matarlo, se ven obligados a negociar con él, aunque sea de forma indirecta”, dijo el periódico.

De acuerdo con el medio, Sinwar apareció no sólo como un líder fuerte, sino también como un negociador astuto que logró frustrar una victoria israelí en el campo de batalla, al tiempo que involucra a enviados israelíes en la mesa de negociaciones.

El rotativo agregó que, para los funcionarios israelíes y occidentales, Sinwar surgió en el transcurso de estas negociaciones como un oponente feroz y un operador político hábil, capaz de analizar la sociedad del ente ocupante.

Al mismo tiempo, manifestó que mientras estaba en prisión, Sinwar aprendió el idioma hebreo y desarrolló una comprensión de la cultura y la sociedad israelíes.

Sinwar parece que utiliza este conocimiento “para sembrar divisiones en la sociedad israelí y aumentar la presión sobre el primer ministro Benjamín Netanyahu”, indicaron funcionarios de la entidad de ocupación y estadounidenses.

Según la publicación, el líder programó la publicación de vídeos de algunos prisioneros israelíes para incitar la ira pública contra Netanyahu durante las etapas cruciales de las conversaciones de alto el fuego.

En este sentido, consideró que su estrategia fue mantener la guerra durante el mayor tiempo posible para destrozar la reputación internacional de “Israel” y dañar su relación con su principal aliado, Estados Unidos.

Al respecto, puntualizó que, si esto fue una maniobra de Hamas, parece estar dando frutos.


Sayyed Nasrallah: Diluvio de Al Aqsa revivió la causa palestina

El secretario general de Hizbullah recuerda el octavo aniversario del martirio del comandante Mustafa Badr El Din.


El secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah.

La epopeya Diluvio de Al Aqsa revivió la causa palestina y puso nuevamente al mundo frente a la Palestina olvidada, aseguró el secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah.

Durante las conmemoraciones por el octavo aniversario del martirio del comandante Mustafa Badr El Din, el líder de la Resistencia Islámica aseguró que gracias a la firmeza y entereza de mujeres, niños y combatientes, la visión sobre Palestina cambió en gran medida, así como la manera de señalar al enemigo y su posición.

De acuerdo con sus palabras, las escenas de manifestaciones en universidades estadounidenses y europeas  que llevan el nombre de Palestina son otro de los resultados del 7 de octubre.

Y recordó como una de las escenas más importantes de la resurrección de la causa palestina, cuando el representante de "Israel" ante las Naciones Unidas levantó una foto del líder de Hamas en Gaza, comandante Yahya Sinwar.

La operación del Diluvio de Al-Aqsa, la firmeza y la sangre de niños y mujeres en Gaza, el sur del Líbano y todas las regiones presentaron la verdadera imagen de “Israel”, aseveró el líder de la Resistencia Islámica.

Igualmente, la grandeza de los palestinos obligó al mundo y a los hipócritas de Estados Unidos a hablar de un Estado palestino.

En ese sentido afirmó que para evaluar los resultados se deben analizar primero los acontecimientos sobre el terreno, el mundo real y no del que habla el enemigo.

No hay consenso en “Israel” respecto al fracaso, pues Netanyahu dice que está a un paso más cerca de la victoria y hasta sus aliados se burlan de él, describió.

A juicio de Nasrallah, la cuestión no se limita sólo al fracaso israelí en lograr los objetivos, sino más bien a pérdidas más estratégicas.

En ese sentido, señaló como uno de los resultados más importantes es el reconocimiento por la propia entidad sionista de que no logró la victoria y 70 por ciento de los israelíes exigen la dimisión del Jefe de Estado Mayor.

Otro verdadero logro es que “Israel”, respaldado por Occidente, no puede recuperar a sus prisioneros ni lograr la victoria ni tampoco puede proteger sus barcos de misiles provenientes de miles de kilómetros de distancia.

“Israel” no puede restaurar la imagen de disuasión ante los palestinos, libaneses, yemenitas y sirios ni tampoco ocultar su decaída, especialmente después de la operación iraní Su Promesa es Veraz.

Incluso, los altos generales israelíes dicen que Netanyahu, con su insistencia en la guerra, los arrastra al abismo y alertan sobre el desgaste diario en Gaza, en los frentes de apoyo y en la economía.

Sayyed Nasrallah aseguró que "Israel" tiene miedo de salir Gaza porque eso significaría la derrota, y esto sería un desastre para ellos. Esa entidad agresora enfrenta a un callejón sin salida y busca una imagen de victoria. Pero, para salir de la imagen de derrota, Netanyahu quiere entrar en Rafah, alertó.

Igualmente, advirtió que las obras estadounidenses de los últimos días no deberían engañar a nadie pues Washington mantiene su apoyo a “Israel”, como lo evidencia el veto de esa nación a cualquier decisión a favor de Palestina en Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad.

Diluvio de Al-Aqsa es histórico y crea un logro real
En otro momento del discurso, Sayyed Nasrallah también se refirió al documento de los mediadores en las negociaciones para un alto al fuego. A su juicio, el texto sorprendió a Netanyahu después de que Hamas lo aceptó, porque significaba una derrota para el régimen sionista y una victoria para la Resistencia palestina.

Al respecto, dijo, el enemigo tiene dos opciones: regresar al documento de los mediadores, lo que significa su derrota, o continuar con el desgaste.

Cualesquiera que sean los sacrificios de hoy, esta batalla es histórica y crea un logro real. Por ello, aseveró, el frente de apoyo libanés continúa en cantidad y calidad e impone ecuaciones, y su vínculo con el frente de Gaza es decisivo.

Más adelante, el alto dirigente de Hizbullah, debatió sobre el consenso para abordar la cuestión de los sirios desplazados en el Líbano y resaltó que la Cámara de Representantes presentará el próximo miércoles propuestas prácticas para este asunto.

Asimismo, explicó sobre su reunión con el presidente sirio, Bashar Al-Assad a quien alentó sobre el regreso de los desplazados a la zona de Qusayr, pero las asociaciones financiadas por los europeos lo impedían.

Todos quieren el regreso de los sirios desplazados, excepto algunas asociaciones. El obstáculo proviene de los europeos y los estadounidenses, denunció Nasrallah.

Si se levantan las sanciones impuestas a Siria, podrá recuperarse en unos años, recibir a sus desplazados y propiciarles las condiciones para su subsistencia.

El máximo líder de Hizbullah pidió adoptar una postura nacional libanesa para abrir el mar a la salida voluntaria de los sirios desplazados hacia Europa. Cuando se tome una decisión como ésta, todos los occidentales y europeos vendrán al Líbano y pagarán en lugar de un millón de dólares, 20 mil millones de dólares, aseguró Sayyed Nasrallah.


sábado, 11 de mayo de 2024

Se avecina un tsunami diplomático contra Israel

Foto del primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, durante una protesta

Las acciones de Israel bajo el liderazgo de Netanyahu han provocado la ira internacional y han hecho realidad el “tsunami diplomático” contra este régimen

La actuación de Israel en la guerra de Gaza junto con el fuerte aumento de la violencia y los ataques de los colonos contra los palestinos en la ocupada Cisjordania ha intensifica la frustración global a largo plazo por la negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a realizar algún progreso hacia la creación de un Estado palestino, razón por la cual el régimen de Tel Aviv se ha enfrentado a un tsunami diplomático en múltiples frentes, constata un artículo publicado el viernes en el diario británico The Guardian.

Por un lado, hay sanciones que EE.UU. y capitales europeas anuncian casi todos los meses debido a la violencia de los colonos, y que están ampliando gradualmente su alcance, y aún se investigan más objetivos potenciales.

Por otra parte, como anunció Estados Unidos, ha detenido el envío de munición pesada a Israel debido a la insistencia de Netanyahu en atacar la ciudad sureña de Rafah, en la bloqueada Franja de Gaza. Irlanda y España también han dicho que están comprometidas a reconocer el Estado palestino.
Además, se está intensificando la presión en Europa para que se prohíba el comercio de los productos de los asentamientos ilegales israelíes.

El primer ministro belga, Alexandre De Croo, que ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, dijo que está buscando aliados con ideas afines para imponer una prohibición comercial contra Israel, pues ha argumentado que Israel ha violado potencialmente las garantías de derechos humanos contenidas en el Acuerdo de Asociación UE-Israel.



Por su parte, Turquía, que ha tenido durante mucho tiempo una relación compleja con Israel, anunció una prohibición total del comercio con Israel.

En América Latina, Israel también ha visto a varios países cortar relaciones diplomáticas o degradar contactos, y Colombia se convirtió en el segundo país sudamericano después de Bolivia en cortar relaciones.

Desde el inicio de la guerra genocida de Israel, varios países modificaron y algunos directamente rompieron sus relaciones diplomáticas con el régimen israelí debido al genocidio en Gaza.

En otros lugares, Israel está siendo investigado por la Corte Penal Internacional (CPI), que al parecer está considerando órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes, y el tribunal más alto de la ONU, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), está investigando cargos de genocidio e incitación al genocidio por parte de Sudáfrica contra Israel.
Un “tsunami diplomático” contra Israel –una advertencia acuñada por primera vez por el ex primer ministro Ehud Barak mientras se desempeñaba como ministro de asuntos militares durante el gobierno de Netanyahu– ha sido muy amenazado, pero hasta ahora nunca se ha implementado de manera significativa.



El presidente estadounidense, Joe Biden, hizo la amenaza en una entrevista con la cadena estadounidense CNN el miércoles, declarando: “Si entran en Rafah... no les daremos las armas y los proyectiles de artillería que van a utilizar”.
Sin embargo, el lunes, el ejército israelí ordenó a los palestinos abandonar algunas zonas del este de Rafah en previsión de “una operación de alcance limitado”. En efecto, el martes, los bombardeos aéreos israelíes sobre Rafah causaron varios civiles asesinados. Además, tanques israelíes se habían adentrado unos 200 metros (casi 220 yardas) en la zona palestina del cruce de Rafah, provocando la parálisis de la entrada de ayuda humanitaria.

Israel inició su ofensiva terrestre en Rafah a pesar de que poco antes el movimiento palestino HAMAS había aceptado una propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores Egipto y Catar.
Con el apoyo de las armas estadounidenses, el ejército israelí está llevando a cabo incesantes ataques indiscriminados contra la Franja de Gaza, que hasta el momento se han cobrado la vida de más de 34 900 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y dejado más de 78 600 heridos.