martes, 18 de noviembre de 2025

Las fuerzas de ocupación israelíes llevan a cabo arrestos generalizados en Cisjordania


Las fuerzas de ocupación israelíes llevaron a cabo una serie de redadas en Cisjordania anoche y la madrugada del martes, arrestando a varios ciudadanos palestinos.

Según fuentes locales, las fuerzas de ocupación arrestaron a tres ciudadanos, entre ellos dos hermanos, de diferentes barrios de Belén.

En la aldea de Hindaza, al sureste de Belén, las fuerzas de ocupación israelíes arrestaron a otros dos hermanos en su domicilio.

Las fuerzas de ocupación también irrumpieron en los campos de refugiados de Aida y Al-Deheisha, aunque no se reportaron arrestos en esos incidentes.

En Ramalá y la provincia de Al-Bireh, las fuerzas de ocupación israelíes arrestaron a dos jóvenes tras allanar sus casas en el campo de refugiados de Al-Yalazon e irrumpieron en varias otras zonas.

En Yenin, un joven fue hecho prisionero después de que una fuerza especial de ocupación israelí allanara su casa en la ciudad de Meithalun.

En Nablus, las fuerzas de ocupación irrumpieron en la ciudad y los pueblos aledaños, donde, según informes, saquearon varias viviendas.

En la aldea de Odala, al sur de Nablus, soldados de ocupación israelíes allanaron una casa y una tienda, confiscando las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Source: Diversas



Al Manar 

Irán: Resolución sobre Gaza despoja a palestinos de tener un Estado

Edificio de la Cancillería de Irán, en Teherán.

Irán denuncia que la resolución de la ONU, redactada por EE.UU., impone un mecanismo de tutela a Gaza y despoja al pueblo palestino de su derecho a un Estado.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha expresado este martes la seria preocupación del país sobre la resolución 2803, adoptada el lunes por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), la cual estipula la creación de una ‘fuerza internacional de estabilización’ para la Franja de Gaza, pensada en Washington por el Gobierno de Donald Trump.


Mediante un comunicado, la Cancillería iraní ha señalado que la resolución “al establecer una especie de régimen de tutela sobre la Franja de Gaza, priva al pueblo palestino de sus derechos fundamentales, en particular el derecho a la autodeterminación y a la creación de un Estado palestino independiente con Al-Quds [Jerusalén] como su capital”.

“Cualquier debate sobre el destino del pueblo palestino, incluido lo relativo a la forma de administrar los territorios palestinos, debe llevarse a cabo en el marco del consenso y acuerdo nacional palestino”, agrega la Cancillería iraní, calificando de “inaceptable” la imposición de cualquier solución por parte de actores externos en este ámbito.



Fuerzas internacionales deben actuar bajo supervisión de la ONU

El Gobierno iraní ha denunciado que los redactores de la resolución ignoran deliberadamente el papel de la ONU y ha recalcado que las fuerzas internacionales deben actuar plenamente “bajo la supervisión de la ONU” y su misión debe limitarse exclusivamente a supervisar la aplicación del alto el fuego y la entrada y distribución de la ayuda humanitaria.

Aunque la nota reitera el apoyo de la República Islámica a cualquier iniciativa regional o internacional que ponga fin al genocidio israelí en Gaza, advierte sobre cualquier intento de legitimar la ocupación israelí del enclave costero palestino, su partición y su separación de la geografía unificada de Palestina.

Urge además a la comunidad internacional, particularmente a los garantes del frágil alto el fuego establecido en Gaza —Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía— a presionar al “régimen del apartheid” para que termine la ocupación del territorio palestino y se retire completamente del enclave.
Resistencia, una respuesta legítima al apartheid israelí

Ratifica además el apoyo de Irán a la resistencia del pueblo palestino, considerándola como una “respuesta legítima” contra “la ocupación, el apartheid y el colonialismo” israelí.


La Cartera concluye llamando al Consejo de Seguridad y a los Estados miembros a responsabilizar a Israel por el genocidio en Gaza y priorizar la distribución de la ayuda humanitaria y la apertura de todos los cruces de la Franja.

Etiquetas

lunes, 17 de noviembre de 2025

HAMAS rechaza aprobación del plan propuesto por EEUU en el CSNU

Una bandera palestina ondea mientras decenas de miles de palestinos, desplazados por las fuerzas israelíes, regresan a sus hogares en la ciudad de Gaza, 27 de enero de 2025. (Foto: Getty)

HAMAS rechaza la resolución del CSNU respaldada por EE.UU., por no satisfacer los derechos del pueblo palestino e imponer una fuerza internacional sobre Gaza.

La aprobación por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) del proyecto de resolución estadounidense para crear una fuerza internacional en la Franja de Gaza generó una fuerte y negativa reacción del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

“La resolución del Consejo de Seguridad no solo ignora las demandas y los derechos políticos y humanos del pueblo palestino, especialmente en la Franja de Gaza, sino que también impone un mecanismo de tutela internacional sobre el territorio, el cual es rechazado por nuestro pueblo, fuerzas y grupos”, condenó HAMAS en un comunicado emitido en la madrugada de este martes.

El movimiento palestino denunció que la resolución “impone un mecanismo para cumplir los objetivos de los ocupantes, a pesar de que han fracasado en alcanzarlos mediante su guerra salvaje y destructiva”, y agregó que “aisla a Gaza del resto del territorio palestino e intenta imponer realidades que desconocen los principios fundamentales y los derechos legítimos de nuestro pueblo”.


HAMAS ha subrayado que “la resistencia contra la ocupación por cualquier medio es un derecho legítimo, garantizado por leyes y convenios internacionales, y las armas de la resistencia están intrínsecamente vinculadas a esta lucha”.

El comunicado también ha destacado que “cualquier debate sobre la cuestión de las armas debe ser un asunto nacional, relacionado con un proceso político que garantice el fin de la ocupación, la creación de un Estado palestino y el derecho a la autodeterminación”.




El movimient palestino, al advertir que “asignar funciones a las fuerzas internacionales en Gaza, incluida la desmilitarización de la resistencia, rompe su imparcialidad y las convierte en un actor del conflicto a favor de la ocupación”, puso de manifiesto que “cualquier fuerza internacional debería permanecer en las fronteras para separar a las partes y supervisar el alto el fuego, bajo la supervisión de la ONU”.

Al concluir, señaló que “la asistencia humanitaria, el apoyo a los afectados y la reapertura de los pasos fronterizos son derechos fundamentales del pueblo de Gaza y no pueden ser politizados ni utilizados como medio de presión”.


El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la noche de este lunes una resolución propuesta por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para Gaza, y que incluye un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional.

El texto, que obtuvo 13 votos a favor y la abstención de Rusica y China, apoya la segunda fase del plan de 20 puntos de Trump, que logró un alto el fuego en octubre, tras dos años de guerra que ha matado a casi 70 000 palestinos, y la liberación de rehenes y detenidos.


Etiquetas


98 palestinos murieron y cientos desaparecieron en cárceles israelíes

Funcionarios del servicio penitenciario de Israel preparan a presos palestinos para su liberación tras un acuerdo con HAMAS, en la prisión de Kteziot, 26 de febrero de 2025.

Al menos 98 palestinos han muerto, bajo custodia israelí desde octubre, mientras se desconoce el paradero de cientos de detenidos en Gaza, avisa una ONG.

Un grupo de derechos humanos que opera en Israel ha registrado la muerte de al menos 98 palestinos en dependencias penitenciarias o bajo custodia militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023, en muchos casos aparentemente como consecuencia directa de torturas, negligencia médica y privación de alimentos a manos de soldados y funcionarios penitenciarios del régimen.

Además, el informe de Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHRI, por sus siglas en inglés) publicado este lunes alerta que cientos de detenidos de Gaza se encuentran desaparecidos, por lo que el número real de muertes podría ser mucho mayor.

El informe documentó hasta agosto la muerte de 94 palestinos, 46 en cárceles y 52 bajo custodia militar, a los que se sumaron cuatro fallecidos tras la difusión del informe.

Del total, 68 eran de Gaza y 26 procedían de la Cisjordania ocupada o tenían nexos israelíes.

PHRI ha advertido que los palestinos detenidos se enfrentan a “una amenaza inminente para su vida y su salud” y señalado un “patrón preocupante de violaciones sistemáticas de derechos humanos”.


Los registros, testimonios y pruebas recopilados indican que, además del genocidio perpetrado en Gaza, las autoridades israelíes han lanzado un ataque sin precedentes contra los palestinos en cárceles sionistas.

La ONG ha destacado que estas cifras son aproximadas y que, debido a la práctica de desapariciones forzosas del ejército de Israel desde operaciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) el 7 de octubre de 2023, el número real de muertes podría ser mucho mayor.

Los hallazgos de PHRI documentaron muertes causadas por tortura y negligencia médica, lo que apunta a una “política deliberada de Israel de matar a palestinos bajo custodia”.



Los resultados de autopsias y testimonios de abogados mostraron un patrón sistemático de violencia severa, incluyendo traumatismos craneales, hemorragias internas, costillas rotas, desnutrición extrema y negación de atención vital.

También el Ministerio de Salud de Gaza ha denunciado reiteradamente que la mayoría de los cuerpos devueltos muestran “signos de abuso y de tortura” y es difícil su identificación. Además, la ONG avisa que Israel ha ocultado estas muertes y bloqueado investigaciones.


Datos secretos israelíes mostraron que la mayoría de los prisioneros palestinos de Gaza que murieron en cárceles eran civiles, según una investigación conjunta de The Guardian, la revista +972 y el sitio web en hebreo Local Call.

Desde octubre de 2023, los ataques israelíes en Gaza han provocado la muerte de aproximadamente 69 483 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, dejando el territorio casi inhabitable.

El acuerdo de alto el fuego entre HAMAS y el régimen de Tel Aviv ha permitido la devolución de cuerpos y el intercambio de retenidos israelíes en Gaza mientras Israel obstruye la liberación de presos palestinos.



Etiquetas


lunes, 10 de noviembre de 2025

Cuerpos palestinos devueltos por Israel muestran extracción de órganos

Trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), trasladan los cuerpos de palestinos entregados por Israel al Hospital Al-Nasser, en Jan Yunis, Gaza, 3 de noviembre de 2025.

Un cirujano advierte que los restos de palestinos devueltos por Israel muestran signos de extracción de órganos con precisión quirúrgica para trasplantes.

El Dr. Ghassan Abu Sittah, cirujano británico-palestino, declaró el domingo haber visto “fotografías de los cuerpos que el Ministerio de Salud palestino recibió del ejército israelí”, los cuales mostraban claramente “pulmones, corazón, riñones e hígado extirpados quirúrgicamente, de manera profesional, utilizando sierras de hueso afiladas, sin causar ningún daño a los tejidos circundantes”.

“Estos cuerpos también presentaban quemaduras por nitrógeno líquido en la piel, pero ninguna otra lesión. Es poco probable que los órganos se hayan extraído después de la muerte. Todos estos cuerpos pertenecían a palestinos, cuyos familiares aseguraron que habían sido encarcelados vivos”, añadió.

Asimismo, agregó que, “todo esto es un fuerte indicio de extracción de órganos (…) Cada órgano fue retirado como si estuviera listo para trasplante”.


Abu Sittah precisó que las fotografías fueron tomadas el 17 de octubre, poco después de que el régimen sionista entregara 120 cuerpos al Ministerio de Salud palestino.

Dichas observaciones coinciden con los informes del director de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, Ismail al-Thawabta, quien denunció que las fuerzas israelíes habrían extraído órganos de palestinos fallecidos y exigió una investigación internacional inmediata.

Al-Thawabta detalló que decenas de cuerpos presentaban mutilaciones y carecían de partes vitales, como ojos, extremidades y órganos internos. “Al examinar los cuerpos, encontramos que faltaban grandes partes; había cuerpos mutilados, cuerpos sin cabeza, sin extremidades, sin ojos y sin órganos internos”, puntualizó.



La Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza afirmó que los restos de palestinos muestran “pruebas concluyentes de ejecuciones extrajudiciales y torturas brutales”, incluyendo marcas de ahorcamiento y cuerdas en el cuello, heridas de bala a quemarropa, manos y pies atados con correas de plástico, ojos vendados, aplastamiento por orugas de tanques israelíes, así como fracturas, quemaduras y heridas profundas que evidencian “tortura física severa”.

“El establecimiento urgente de una comisión internacional independiente es imprescindible para investigar estos crímenes atroces y exigir responsabilidades a los líderes israelíes por los crímenes de guerra cometidos contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, agregó la Oficina.


Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza el 10 de octubre, Israel ha entregado 300 cuerpos de palestinos que muestran claras señales de tortura y maltrato.


Etiquetas

Soldados israelíes revelan asesinatos indiscriminados en Gaza

Soldados israelíes toman posiciones durante la operación terrestre en curso del ejército israelí en la Franja de Gaza, 13 de noviembre de 2023. (Foto: Reuters)

En un nuevo documental, soldados israelíes afirmaron que algunos oficiales cometieron asesinatos de palestinos en la Franja de Gaza por decisión propia.

En el documental, que se emitirá este lunes en el Reino Unido a través de ITV, soldados israelíes describieron la guerra genocida de las fuerzas del régimen en Gaza como una situación sin ley, donde todo valía, sin obligaciones de acatar reglas, normas ni restricciones legales.

Según el testimonio de los soldados en el documental, los palestinos de Gaza fueron asesinados por capricho de oficiales israelíes individuales.

“Si quieres disparar sin restricciones, puedes hacerlo”, confiesa Daniel, comandante de una unidad de tanques del ejército israelí, en el documental titulado Rompiendo filas: Dentro de la guerra de Israel.



En el documental, algunos soldados optaron por permanecer en el anonimato, mientras que otros hablaron públicamente.

No obstante, coincidieron en señalar la inexistencia de un código de conducta militar por parte de las brutales fuerzas israelíes respecto a los civiles durante las atrocidades cometidas por el régimen de Tel Aviv en el genocidio de Gaza.

Los soldados que accedieron a revelar la verdad confirmaron además el uso rutinario de escudos humanos por parte de las fuerzas israelíes, contradiciendo las negativas oficiales de Tel Aviv.


Revelaron detalles sobre cómo las fuerzas israelíes abrieron fuego sin provocación contra palestinos que corrían hacia los puntos de distribución de alimentos militarizados, establecidos por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.


“En el entrenamiento básico del ejército, todos coreábamos ‘medios, intención y capacidad’”, afirmó el capitán Yotam Vilk, oficial del cuerpo blindado, en referencia a las directrices oficiales de las fuerzas israelíes que estipulan que un soldado solo puede disparar si el objetivo posee los medios, muestra intención y puede causar daño.

Según Vilk, en Gaza no existe “el concepto de medios, intención y capacidad”.

“Ningún soldado menciona jamás medios, intención y capacidad. Simplemente se sospecha de alguien que camina por donde no está permitido. Un hombre de entre 20 y 40 años”, agregó.

Otro soldado israelí destacó que “la vida y la muerte no se determinan por procedimientos ni por reglamentos de apertura de fuego. Es la conciencia del comandante en el terreno la que decide”.

En otra parte de sus declaraciones, el soldado explicó que “si caminan demasiado rápido, son sospechosos. Si caminan demasiado lento, también. Están tramando algo. Si tres hombres caminan y uno de ellos se queda atrás, se trata de una formación de infantería de dos contra uno; es una formación militar”.

El documental describe también una situación en la que un oficial de alto rango ordenó a un tanque demoler un edificio en una zona designada como segura para civiles.

Según las palabras del soldado israelí, “un hombre estaba de pie en el tejado, tendiendo la ropa, y el agente decidió que era un vigilante. No es un vigilante. Está tendiendo la ropa. Se puede ver que está tendiendo la ropa”.

Admitió que “el tanque disparó un proyectil. El edificio se derrumbó parcialmente. Y el resultado fue un gran número de muertos y heridos”.

Sam, que trabajaba en centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), testificó en el documental que presenció cómo las fuerzas israelíes asesinaban a palestinos indefensos en Gaza.

El testigo describió la ejecución sumaria de palestinos en uno de los puntos de distribución de GHF, donde dos jóvenes corrían en la estampida general para obtener ayuda alimentaria y fueron asesinados.

“Se podía ver a dos soldados corriendo tras ellos. Se arrodillan, reciben dos disparos y se ve… cómo dos cabezas se sacuden hacia atrás y caen”, relató Sam.

Etiquetas


domingo, 9 de noviembre de 2025

Yihad Islámica: La desarme de la Resistencia está condenado al fracaso

Combatientes de Yihad Islámica Palestina y HAMAS

Una alto integrante de la Yihad Islámica Palestina sostiene que ninguna fuerza internacional tiene la capacidad de desarmar a la Resistencia.

El vicesecretario general del Movimiento de la Yihad Islámica Palestina, Muhammad al-Hindi, ha declarado este domingo que el borrador del plan estadounidense para crear una fuerza internacional en la Franja de Gaza presenta ambigüedades deliberadas. Subrayó que únicamente sería aceptable una fuerza desplegada en el enclave con un mandato similar al de la FINUL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano), limitada a tareas de supervisión y con atribuciones y duración claramente definidas.

“Todo comité encargado de gestionar Gaza debe legitimar su mandato ante la nación palestina”, ha enfatizado.

Al mismo tiempo, ha subrayado que ninguna fuerza internacional tendrá la responsabilidad ni la autoridad para desarmar a la resistencia, proteger a los civiles en Gaza ni entrenar a la policía.

Asimismo, ha afirmado que cualquier plan para desarmar a la resistencia “está condenado al fracaso”, ya que responde a los intereses estratégicos del régimen sionista.

“Todo plan o iniciativa sobre el futuro de Gaza debe basarse en la voluntad y decisión del pueblo palestino, y no en proyectos externos diseñados para consolidar la ocupación”, ha añadido.




HAMAS denuncia violaciones de Israel a la tregua y pide acción mundial

Por su parte, un alto miembro del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Radwan, ha afirmado que la Resistencia desea el éxito del acuerdo de alto el fuego y que lo cumplirá, mientras que el régimen de Tel Aviv sigue violando la tregua.

Radwan ha señalado que el acuerdo estipulaba el fin de la matanza de civiles y la suspensión de las acciones hostiles, y ha anunciado que hasta ahora 241 personas han sido asesinadas por el régimen de Israel.

Además, ha subrayado que, de los 600 camiones de ayuda acordados, solo entre 150 y 200 han ingresado diariamente al enclave, y ha afirmado que, debido a la continua escasez de alimentos y medicamentos, es urgente presionar al régimen de Tel Aviv para que reabra el paso de Rafah.


Desde octubre de 2023, los bombardeos y ataques aéreos israelíes han continuado arrasando viviendas, hospitales y redes de agua palestinas en toda Gaza, dejando la infraestructura de los territorios palestinos en ruinas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, durante los dos últimos años, Israel ha asesinado a más de 68 875 palestinos en el enclave costero.


El pasado octubre, el alto el fuego negociado por Estados Unidos entró en vigor. Sin embargo, según el director de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, los israelíes han cometido más de 200 violaciones del acuerdo de alto el fuego.



Etiquetas