martes, 7 de octubre de 2025

A Fondo: Gaza tras dos años de genocidio de Israel; horror en cifras

 

El 7 de octubre marca el segundo aniversario de la operación “Tormenta de Al-Aqsa”, llevada a cabo por la Resistencia palestina como represalia por décadas de crímenes israelíes, y respondida con una campaña de exterminio por parte de Israel.

Desde el 7 de octubre del 2023, las acciones realizadas por el ejército de Israel hasta el momento, vienen cumpliendo con su objetivo de exterminio del pueblo palestino, aunque la excusa sea la guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la respuesta a la operación “Tormenta de Al-Aqsa”.

Lo que comenzó en octubre de 2023 como un ataque israelí contra Gaza ha sido reconocido formalmente, para 2025, por una comisión de la ONU como genocidio.

Según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, 67 173 palestinos han sido asesinados y 169 780 resultaron heridos, entre ellos 20 179 niños, 10 427 mujeres, 4813 ancianos y 31 754 hombres, durante los ataques israelíes, que han causado una destrucción sin precedentes: viviendas, escuelas, hospitales, sitios religiosos, museos y áreas cultivables han quedado reducidos a polvo.

Además, 9500 personas siguen desaparecidas, incluyendo mártires que aún se encuentran bajo los escombros o cuyo paradero se desconoce.

El número de amputaciones llegó a más de 4800, el 18 % de los cuales eran niños.

El número de heridos con parálisis alcanzó los 1200, al igual que el de ceguera. Además, más de 6700 civiles fueron arrestados desde el inicio del genocidio.

Casi todos los residentes de Gaza han sido desplazados, muchos de ellos varias veces. En la actualidad, se estima que unos 2 millones de palestinos permanecen desplazados en la devastada franja.

Las estadísticas ofrecidas sobre esta guerra ponen de relieve la enorme magnitud de las pérdidas en todos los sectores y áreas, lo que refleja la escala del genocidio, sin precedentes en los tiempos modernos.

Las estadísticas, tanto demográficas como de contexto general, confirman que más de 2,4 millones de personas en la Franja de Gaza han sido sometidas a genocidio, hambruna y limpieza étnica durante la guerra, mientras que la destrucción total causada por la ofensiva israelí ha alcanzado el 90 % del enclave palestino.

Ocupación militar del territorio
El ejército israelí controla más del 80 % de la Franja de Gaza mediante invasión, fuego y desplazamiento, mientras que el régimen ha lanzado más de 200 000 toneladas de explosivos en varias zonas de la Franja.

UNRWA

@UNRWA

Two years of war in #Gaza. Two years too long. It’s time for a #CeasefireNow. Time to release all the hostages in Gaza and Palestinian detainees. Time to lift the siege and allow a standard flow of humanitarian aid and commercial supplies under the coordination of the UN including UNRWA.

Traducido del inglés al
Dos años de guerra en #Gaza . Dos años demasiado largos. 

Es hora de un #CeasefireNow

Es hora de liberar a todos los rehenes en Gaza y a los detenidos palestinos. 

Es hora de levantar el asedio y permitir un flujo normal de ayuda humanitaria y suministros comerciales bajo la coordinación de la ONU, incluido el OOPS.


Destrucción del sistema sanitario
En el sector salud, el régimen israelí bombardeó, destruyó o puso fuera de servicio 38 hospitales.

De los 38 hospitales, 25 están fuera de servicio, mientras que 13 siguen operando parcialmente y en condiciones difíciles. El régimen sionista también ha destruido 103 centros de atención primaria, de un total de 157, mientras que 54 siguen operando parcialmente, además de atacar 197 ambulancias.

El número de personal médico muerto ha llegado a 1701 y 362 detenidos se encuentran en condiciones de desaparición forzada y detención, privados de sus derechos humanos.

El 55 % de los medicamentos, el 66 % de los suministros médicos y el 68% de los suministros de laboratorio están actualmente agotados.

90 % de los centros educativos destruidos
En el sector educativo y las instituciones académicas, los bombardeos y la destrucción del ejército israelí causaron daños materiales al 95 % de las escuelas de la Franja de Gaza. Más del 90 % de los edificios escolares requieren una reconstrucción o rehabilitación a gran escala. Israel también destruyó por completo 165 escuelas, universidades e instituciones educativas.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) afirmó que unos 660 000 niños de la Franja de Gaza se ven privados de educación debido a la guerra en curso y advirtió de que los niños corren el riesgo de convertirse en una “generación perdida”.

Tierra arrasada
Más del 98 % de las tierras agrícolas de Gaza han sido destruidas o se han vuelto inaccesibles, y casi el 90 % de la infraestructura de agua y saneamiento de la Franja está en ruinas.

HispanTV
@Nexo_Latino

Agua bajo asedio: La crisis en el corazón de Gaza Las imágenes retratan la ardua lucha diaria por acceder al agua potable en el campamento de Al-Nuseirat, ubicado en el corazón de Gaza.

  #DDHH #CrisisDeSalud https://t.me/HispanTVcanal/111056


Patrimonio cultural en ruinas
Desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 18 de agosto de 2025, se han producido daños en al menos 110 sitios considerados bienes culturales en Gaza, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Los daños han sido contra 13 sitios religiosos, 77 edificios de interés histórico o artístico, tres almacenes de bienes culturales muebles, nueve monumentos, un museo y siete lugares arqueológicos.

Entre los daños patrimoniales se encuentra el cementerio romano del norte de la Franja, de al menos 2 mil años, así como también a la Gran Mezquita de Gaza (conocido también Gran Mezquita Omarí), que era la más grande y antigua del enclave, hoy casi totalmente destruida.

En cuanto a los lugares de culto, el régimen sionista ha destruido completamente más de 835 mezquitas y ha destruido parcialmente más de 180, dice el informe de la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza.

La hambruna como arma de guerra
La obstrucción sistemática por parte de Israel al suministro de alimentos, agua y combustible ha desencadenado una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI.

En Gaza las comidas ya no son una cuestión de nutrición o sabor; la mayoría de las familias sobreviven con una comida al día.

El 22 de agosto, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés) declaró formalmente la hambruna en la Franja de Gaza, lo que significa que se habían superado tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes relacionadas con el hambre.

Según el reciente informe de IPC, al menos 1 de cada 5 hogares en el enclave enfrentan una escasez extrema en su consumo de alimentos, aproximadamente 1 de cada 3 niños o más están gravemente desnutridos y al menos 2 de cada 10 000 personas mueren diariamente debido a la inanición total o a la combinación de desnutrición y enfermedad.

460 palestinos, incluidos más de 150 niños, han muerto de hambre desde el comienzo de la guerra, mientras que más de 51 000 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda.

World Food Programme

@WFP


Two years of war have left #Gaza starving for peace. In unprecedented conditions, WFP remained on the ground, adapting constantly to keep operations going and push back famine. Humanitarian efforts must move forward, not back. Gaza needs food and aid at scale — now.

Traducido del inglés al
Dos años de guerra han dejado a #Gaza hambriento de paz. 

En condiciones sin precedentes, el PMA permaneció sobre el terreno, adaptándose constantemente para mantener sus operaciones y hacer retroceder la hambruna. 

Los esfuerzos humanitarios deben avanzar, no retroceder. 

Gaza necesita alimentos y ayuda a gran escala, ¡ya!


Incluso después de que se declarara oficialmente la hambruna, no se tomaron medidas efectivas. La comunidad internacional no ha logrado obligar a Israel, que sigue ignorando las resoluciones de la ONU con el apoyo de Estados Unidos y Occidente.

La guerra más mortífera para los periodistas
Al menos 254 periodistas y trabajadores de los medios han sido asesinados y otros 433 resultaron heridos desde que comenzó la guerra, convirtiendo a Gaza en uno de los lugares más letales para la prensa en la historia moderna.

Los medios palestinos dicen que estas muertes no son colaterales, sino que son parte de una campaña deliberada para silenciar a los narradores de historias de Gaza.

¿Qué precio ha pagado el ejército de Israel por la guerra?
El lunes, Israel reconoció grandes pérdidas humanas entre sus fuerzas, confirmando que 1152 soldados han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza.

Según la radio del ejército de ocupación, el gran número de muertes tuvo repercusiones sociales generalizadas, y más de 6500 familiares de las víctimas se sumaron a la llamada “lista de duelo”, incluidos 1973 padres, 351 viudas, 885 huérfanos y 3481 hermanos y hermanas.

En julio pasado, el diario Yedioth Ahronoth reveló que el número de soldados israelíes heridos desde el 7 de octubre de 2023 había superado los 18 500, incluidos miles con graves traumas psicológicos. Se estima que el número de heridos podría alcanzar los 100 000 para 2028.



La guerra de Gaza fue la mayor sangría económica para Israel
La guerra israelí de dos años contra Gaza no fue meramente una confrontación militar; se convirtió en la mayor sangría económica que Israel ha experimentado desde su fundación.

¿Cuál es el coste total de la guerra para Israel?
Estimaciones de varios centros de investigación internacionales e israelíes indican que el costo directo e indirecto de la guerra ha superado las decenas de miles de millones de dólares en tan solo un año, y se prevé que la hemorragia continúe durante años. Se estiman pérdidas de aproximadamente 100 000 millones de dólares, lo que sería catastrófico para la relativamente pequeña economía israelí (aproximadamente 500 000 millones de dólares de PIB anual).

Un informe del Centro de Investigación del parlamento israelí indicó que la guerra actual podría superar el costo total de la Segunda Guerra del Líbano de 2006, que costó 9 mil millones de dólares, debido a su duración y alcance geográfico.

¿Cómo se ha visto afectado el mercado laboral israelí por la guerra?
Por otra parte, el mercado laboral israelí se ha visto significativamente afectado, con más de 360 000 soldados de reserva obligados a abandonar sus trabajos civiles para unirse al ejército, creando una brecha importante en los sectores de la construcción, la tecnología y la agricultura.

¿Por qué han aumentado las pérdidas del turismo?
El sector turístico, que representa aproximadamente el 3 % del PIB de Israel, ha sufrido un colapso casi total. Los vuelos internacionales a Tel Aviv y Al-Quds (Jerusalén) han cesado casi por completo, y los hoteles y restaurantes han sufrido enormes pérdidas diarias.

Esta pausa continua significa que el turismo no volverá a sus niveles anteriores hasta que transcurran años de estabilidad en materia de seguridad.

El turismo, que antes reportaba a Israel casi 7 mil millones de dólares anuales, se ha desplomado, según The New York Times, que informó que los vuelos a Tel Aviv se han reducido en un 90 %, mientras que las principales aerolíneas internacionales como EasyJet, United Airlines y Lufthansa han cancelado todos sus vuelos. Los hoteles en Al-Quds y Tel Aviv reportan tasas de ocupación inferiores al 10 %, en comparación con el 80 % antes de la guerra.

¿Cuál es el futuro de la economía de Israel?
Las pérdidas no se limitan a las cifras económicas, sino que se extienden a las condiciones sociales, representadas por el aumento de precios debido a la inflación, el aumento de las cargas sobre las familias debido al aumento de impuestos y las reducciones en los servicios públicos, y una creciente ola de protestas internas, especialmente entre los afectados por la disminución de los ingresos.

El Centro Árabe en Washington D.C., cree que la economía israelí seguirá sujeta a dos caminos. El primero es la continuación de la guerra, lo que implica una sangría financiera continua, una desaceleración del crecimiento, el colapso de los sectores turístico y tecnológico, y un déficit cada vez mayor. El segundo camino es el cese de operaciones y el avance hacia un acuerdo, lo que podría abrir la puerta a una restauración gradual de la confianza económica, aunque esto lleve muchos años.

Desde los ataques del 7 de octubre de 2023 hasta la actualidad, la guerra de Gaza ha demostrado ser una guerra de desgaste integral, no solo militar, sino también económica y social. Mientras Israel sigue invirtiendo miles de millones en su maquinaria bélica, su economía se desploma en todos los frentes, desde un déficit cada vez mayor hasta el desempleo, desde la caída del turismo hasta el colapso de la confianza inversora. Según estimaciones de los expertos, la “factura de Gaza” podría seguir lastrando a Israel durante años e incluso transformar por completo su economía.


Etiquetas



hispantv.com

HAMAS da un giro estratégico en respuesta calculada al “plan” de Trump para Gaza


El último mes ha puesto de manifiesto el impacto global de la heroica operación de Resistencia palestina “Tormenta de Al-Aqsa”, que cumplirá dos años este martes.

Por: Musa Iqbal *

Desde el aislamiento y la condena del régimen de ocupación israelí en la Asamblea General de la ONU, el hallazgo de genocidio en Gaza por parte de una comisión de la ONU, y el respaldo internacional a la Flotilla Global (Sumud) para romper el bloqueo naval, hasta los golpes decisivos que la resistencia ha propinado en el campo de batalla, el régimen de ocupación claramente ha sido llevado a la defensiva.

La realidad es evidente: los crímenes del régimen sionista en los últimos dos años son repudiados por la mayoría mundial, desde Italia y España hasta los propios Estados Unidos.

Incluso en el núcleo imperial de EE.UU. y sus aliados europeos, una nueva generación abraza abiertamente la causa palestina y la resistencia legítima, rompiendo con las narrativas sionistas arraigadas en la cultura dominante occidental.

En respuesta, la ocupación ha intensificado su genocidio, invadiendo la ciudad de Gaza, bombardeando los restos de edificios residenciales, y colaborando con la administración Trump para imponer un alto al fuego que no garantiza el fin de las hostilidades ni define el camino hacia la autodeterminación de Gaza o del pueblo palestino en general.

El llamado “Plan de 20 puntos” presentado por Trump está intencionadamente cargado de contradicciones y ambigüedades, en un intento por forzar un acuerdo con HAMAS, pero sin abordar demandas clave de la Resistencia, como el fin de la ocupación en Gaza y un intercambio integral de prisioneros.

Cabe destacar que muchas de estas demandas ya habían sido aceptadas por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en múltiples ocasiones, pero fue la ocupación israelí la que rompió y abandonó los acuerdos repetidamente.

Aunque Trump fijó como fecha límite el domingo 5 de octubre para que HAMAS respondiera al acuerdo de alto al fuego, el movimiento de resistencia basado en Gaza emitió una respuesta calculada la noche del viernes.


En un movimiento que sorprendió a muchos analistas políticos perspicaces, el movimiento de resistencia con base en Gaza, HAMAS, publicó el viernes una respuesta muy estratégica y diplomática al “plan para Gaza” de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump.

“En el nombre de Dios, el Más Misericordioso, el Más Compasivo

En un esfuerzo por detener la agresión y la guerra de exterminio que se está llevando a cabo contra nuestro pueblo firme en la Franja de Gaza, y basado en la responsabilidad nacional y la preocupación por los fundamentos, derechos e intereses supremos de nuestro pueblo, el Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS) ha llevado a cabo consultas profundas dentro de sus instituciones de liderazgo, extensas consultas con fuerzas y facciones palestinas, y diálogos con mediadores y amigos para alcanzar una posición responsable frente al plan del presidente estadounidense, Donald Trump.

Tras un estudio exhaustivo, el movimiento tomó su decisión y entregó la siguiente respuesta a los hermanos mediadores:

El Movimiento de Resistencia Islámica, HAMAS, valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, que llaman al fin de la guerra en la Franja de Gaza, al intercambio de prisioneros, a la entrada inmediata de ayuda, al rechazo de la ocupación de Gaza y a la devolución de nuestro pueblo palestino desplazado.

En este contexto, y para lograr la cesación de hostilidades y una retirada completa de la Franja de Gaza, el movimiento anuncia su acuerdo para liberar a todos los prisioneros israelíes, vivos y muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, siempre que se cumplan las condiciones de campo para el intercambio. Asimismo, reafirma su disposición para entrar de inmediato en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de este acuerdo.

El movimiento también renueva su acuerdo para entregar la administración de la Franja de Gaza a un cuerpo palestino de independientes (tecnócratas), basado en un consenso nacional palestino y en el apoyo árabe e islámico.

Los otros asuntos mencionados en la propuesta de Trump sobre el futuro de Gaza y los derechos inherentes del pueblo palestino están ligados a una posición nacional integral y fundamentados en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes. Deben ser discutidos dentro de un marco nacional palestino amplio, del cual HAMAS formará parte y al que contribuirá con plena responsabilidad.

Movimiento de Resistencia Islámica – HAMAS
Viernes: 11 de Rabi al-Thani, 1447 AH
Corresponde a: 3 de octubre de 2025 d.C.”



En lugar de rechazar de plano el plan estadounidense-israelí de 20 puntos, el movimiento de Resistencia aceptó estratégicamente la demanda inmediata de un intercambio de prisioneros, un acuerdo que ha apoyado en múltiples ocasiones, bajo la condición de que la ocupación cese inmediatamente sus hostilidades para crear un entorno propicio para un intercambio adecuado y fluido.

Al priorizar medidas humanitarias —un alto al fuego, el fin de las hostilidades, la distribución de ayuda y el retorno de desplazados— HAMAS sitúa la responsabilidad de la continuación de la agresión en el régimen sionista. Esto redefine a Israel como el principal obstáculo para la paz, desafiando las narrativas erróneas de los medios occidentales que han presentado a HAMAS como el principal impedimento en los últimos dos años.

Simultáneamente, la respuesta abre un diálogo sobre el futuro de Gaza, su gobernanza y la cuestión palestina en sentido amplio, afirmando un compromiso con la “responsabilidad plena”.

Lo más importante es que afirma que el destino de Gaza debe ser determinado por el “consenso nacional palestino” y no impuesto por actores extranjeros, incluidos los Estados Unidos.

La respuesta de HAMAS apunta estratégicamente a las mismas ambigüedades incrustadas en el plan original de 20 puntos, diseñado inicialmente para atrapar al movimiento y que ahora se usa para presionar al eje estadounidense-israelí a poner fin a la prolongada guerra genocida. Cabe destacar que la respuesta omite cualquier mención al desarme, dejando ese asunto para ser abordado dentro del marco más amplio del futuro gobierno de Gaza.

Tras el comunicado de HAMAS, Trump lo acogió rápidamente, llegando a publicar la declaración del movimiento palestino —que explícitamente acusa a la ocupación israelí de genocidio— en sus redes sociales. Además, instó a la ocupación a detener los bombardeos en Gaza.

Quien conozca al régimen sionista sabe que no se le puede confiar. Su historia está marcada por mentiras flagrantes, acuerdos rotos y tácticas manipuladoras para beneficio propio.

Informes desde Gaza describen un intensificado bombardeo de la ciudad y sus alrededores poco después de la emisión y aceptación del comunicado por parte de Estados Unidos. Aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió una declaración vaga sobre cumplir el intercambio de prisioneros, la realidad sobre el terreno es muy distinta.

Un análisis más profundo de la declaración de HAMAS puede enriquecerse examinando los medios sionistas desde la óptica de quienes perpetran el genocidio.

Un ex portavoz del régimen sionista acusa a Estados Unidos de “premiar a HAMAS”.

El multimillonario sionista y manipulador de influencias Bill Ackman calificó la respuesta de HAMAS como “no buena”, pese a que Trump la recibió abiertamente.

Emily Schrader, propagandista sionista conocida por su racismo hacia los iraníes, expresó su frustración por la acogida de la Casa Blanca a la respuesta de HAMAS, afirmando que no beneficia a nadie.

Mientras que la frustración sionista suele indicar avances significativos, algo celebrado por gran parte de la población mundial, los próximos días serán cruciales.

Los detalles del plan y su implementación serán determinantes. Por ejemplo, la entidad sionista acordó un alto al fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en noviembre de 2024, pero lo ha violado más de 3000 veces desde entonces.

El desarrollo de los próximos días dependerá exclusivamente del régimen sionista y sus patrocinadores estadounidenses.

HAMAS ha demostrado diplomáticamente su compromiso con la paz, algo que ha afirmado en repetidas ocasiones. La combinación de fracaso militar, aislamiento político y la amenaza creciente de aislamiento económico podría obligar al régimen sionista a cambiar de rumbo y aceptar un “alto al fuego permanente”.

Sin embargo, también puede retractarse, rechazar la ambigüedad de la respuesta de HAMAS sin diálogo, y persistir en su campaña genocida. Mientras la campaña de bombardeos se extiende al segundo año, un hecho permanece indiscutible: la responsabilidad recae plenamente en el eje estadounidense-israelí.

* Musa Iqbal es investigador radicado en EE. UU. y editor en Vox Ummah.

Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.


Etiquetas



Pláticas en Egipto: HAMAS evoca historial negro de Israel y exige garantías

El jefe del equipo negociador del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Jalil al-Haya.

El líder político de HAMAS exige garantías internacionales para evitar una nueva ofensiva israelí, una vez firmado el acuerdo de paz ideado por Estados Unidos.

Jalil al-Haya, quien lidera el equipo negociador del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en las conversaciones indirectas de cese al fuego en Gaza, en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, ha pedido este martes “garantías” para que Israel no reanude la agresión, tras el inicio de un acuerdo de paz.

En una entrevista con el canal egipcio Al Qahera TV, el líder político de HAMAS recordó los incumplimientos de acuerdos anteriores por parte del régimen israelí, entre ellos la ruptura unilateral del pacto firmado en enero entre las partes, que permitió la liberación de un grupo de retenidos israelíes bajo custodia de la Resistencia palestina.

Ha remarcado que “HAMAS está plenamente dispuesto a detener la guerra de forma definitiva, pero Israel sigue asesinando y aniquilando e incumpliendo los compromisos adquiridos con los mediadores”
.


¿Qué se sabe de diálogos HAMAS-Israel?
Las conversaciones indirectas entre las delegaciones del régimen de Israel y HAMAS comenzaron el lunes en Sharm el-Sheikh, en el mar Rojo, con el objetivo de definir un marco para el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, por ende el alto en fuego en la Franja de Gaza. Según informó la cadena estatal Al Qahera TV, el diálogo, mediado por Egipto y Catar, busca “preparar el terreno” para un posible acuerdo entre ambas partes.

Está previsto que las delegaciones se reúnan nuevamente el miércoles para abordar el plan articulado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en unas negociaciones en las que están presentes el enviado de Trump para Asia Occidental, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner.

Trump anunció la semana pasada un plan de 20 puntos para poner fin al conflicto en Gaza. Afirmó que era un “día histórico para la paz” siempre que HAMAS aceptara los términos del intercambio de presos. El muy controvertido plan describió la intención de Trump de convertir Gaza en un paraíso inmobiliario para la inversión, y de presidir personalmente una “junta de paz” que supervise la región, sin que el movimiento palestino tuviera futuro rol en Gaza.


HAMAS denuncia que las disposiciones del plan de Trump son “vagas y carecen de garantías” y asegura que no aceptará ninguna propuesta que no incluya el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y la protección contra las masacres.


Etiquetas


jueves, 2 de octubre de 2025

Flotilla de Gaza: La ONU y la UE condenan los “ataques” israelíes, llamamientos a la huelga general en Italia, protestas en varias ciudades europeas (vídeos)


La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques nocturnos ocurridos el miércoles frente a las costas de Grecia contra la flotilla humanitaria que se dirigía a la Franja de Gaza. Durante la noche del miércoles al jueves, estallaron manifestaciones en varias ciudades europeas, como Roma, Milán, Turín, Nápoles, Pavía, París, Berlín, Atenas, Barcelona y Estambul, para condenar el ataque. También hubo manifestaciones en varias ciudades canadienses.

En Milán

En Pavía, Italia

En Nápoles (Italia)

En Turín (Italia)


En Barcelona (España)


En Berlín




En París

En Atenas (Grecia)


Manifestación frente al consulado estadounidense en Estambul


En Canadá


En Túnez


Huelga general y “Iluminación con Palestina”

Según Reuters, el mayor sindicato italiano ha convocado una huelga general el próximo viernes para protestar por el ataque israelí a la flotilla.

Asimismo, más de 200 hospitales de toda Italia y miles de profesionales sanitarios encenderán simultáneamente sus luces el jueves, en un gesto simbólico de solidaridad con la Franja de Gaza bajo el lema “Luces con Palestina”.

Según los organizadores, la manifestación comenzará frente a los hospitales participantes a las 21:00 h (hora italiana). Los participantes leerán una declaración conjunta explicando las razones y objetivos de la iniciativa. Tras esta declaración, se encenderán simultáneamente las lámparas y otras fuentes de luz que porten los participantes.

El evento también incluirá una conmemoración de los 1.677 profesionales sanitarios asesinados en Gaza en los últimos dos años, con una lectura colectiva de sus nombres en las regiones italianas participantes.

Las asociaciones, comités y sindicatos participantes pronunciarán breves discursos con motivo de la ocasión.

Según los organizadores, Lombardía lidera las regiones participantes, con casi 5.000 profesionales sanitarios colegiados y 36 hospitales participantes, especialmente en las provincias de Milán y Monza-Brianza.

Le sigue la Toscana, con 2.267 profesionales sanitarios y 23 hospitales, principalmente en la provincia de Florencia, seguida de las regiones de Lucca y Cerdeña.

En su página de Telegram, la Flotilla Global Sumud informó que la armada israelí utilizó cañones de agua contra los barcos de la flotilla para hundirlos.

Los “ataques” contra la flotilla “deben cesar y los responsables de estas violaciones deben rendir cuentas”, declaró la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidiendo una “investigación independiente”. Activistas propalestinos de la flotilla afirman haber sido atacados durante la noche por “drones”, señalando a “Israel”.

“Ningún ataque, ningún ataque con drones, ninguna incautación ni uso de la fuerza contra la flotilla es aceptable”, respondió un portavoz de la Comisión Europea.

Estos ataques “incluyeron el despliegue de artefactos explosivos e incendiarios, la dispersión deliberada de sustancias químicas (…), la neutralización de equipos de comunicaciones de emergencia y daños físicos calculados con el objetivo de inhabilitar las embarcaciones y poner en peligro a los voluntarios a bordo”, detalló la Flotilla Global Sumud en un comunicado.

Barcos militares italiano y español

Hoy mismo, el ministro de Defensa italiano, Guido Crosseto, anunció el envío de una fragata militar a la zona donde se encuentra la flotilla para llevar a cabo “posibles operaciones de rescate”. A continuación, España anunció el miércoles por la noche que enviaría un buque de guerra para asistir a la flotilla si fuera necesario.

Source: Diversas

Tomado de: Al Manar
onu 

miércoles, 1 de octubre de 2025

Israel dice que es "la última oportunidad" para que los palestinos abandonen la ciudad de Gaza mientras intensifica los ataques

El humo se eleva desde un área atacada por las fuerzas israelíes en la ciudad de Gaza, el 30 de septiembre de 2025.

Decenas de palestinos han muerto mientras Israel intensifica sus mortíferos ataques aéreos en la asediada Franja de Gaza, especialmente contra la ciudad de Gaza, mientras el régimen emite nuevas órdenes para que la gente abandone el lugar hacia el sur.

Los informes de prensa del miércoles dijeron que aviones de guerra y tanques israelíes atacaron barrios residenciales durante toda la noche mientras las fuerzas del régimen intensificaban los ataques contra la ciudad de Gaza.

Las autoridades sanitarias locales informaron que al menos 17 personas fueron asesinadas por el ejército israelí en Gaza, y la mayoría de las víctimas ocurrieron en la ciudad de Gaza.

Los médicos informaron que un ataque a la ciudad vieja en el noroeste de la ciudad de Gaza mató a siete personas, mientras que otras seis que se refugiaban en una escuela en otra parte de la ciudad murieron en otro ataque.

El Ministerio de Salud palestino en Gaza dijo que al menos 51 personas han muerto en la región sitiada en las últimas 24 horas y 180 fueron trasladadas a hospitales para recibir tratamiento.



Mientras tanto, el ejército israelí ha emitido nuevas órdenes para que la gente salga hacia el sur, diciendo que ya no se les permitirá regresar.

El ministro israelí de Asuntos Militares, Israel Katz, amenazó a los palestinos con abandonar la ciudad de Gaza o ser considerados "terroristas". Aseguró que el ejército israelí reforzaría su cerco sobre la ciudad de Gaza, dando a los residentes una "última oportunidad" para huir al sur.

La medida agudiza el temor a un desplazamiento permanente en Gaza. Además, detendría el transporte de mercancías de los comerciantes locales del sur al norte, lo que podría agravar la escasez de alimentos en la ciudad de Gaza.

El ejército israelí había tomado medidas similares en los primeros meses de la guerra genocida, separando completamente el norte y el sur del enclave costero.



Mientras tanto, la Cruz Roja dijo en un comunicado el miércoles que ha suspendido temporalmente sus operaciones en la ciudad de Gaza debido a la intensificación de la ofensiva militar israelí y ha reubicado al personal en sus oficinas en el sur de Gaza.

"La intensificación de las operaciones militares en la ciudad de Gaza ha obligado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a suspender temporalmente las operaciones en su oficina de la ciudad de Gaza y reubicar al personal en las oficinas del CICR en el sur de Gaza para garantizar la seguridad del personal y la continuidad operativa", se lee en el comunicado.

La medida se produce mientras decenas de miles de personas que residen en la ciudad de Gaza se enfrentan a un empeoramiento de las condiciones humanitarias.



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el martes al movimiento de resistencia palestino Hamás “tres o cuatro días” para responder al plan de alto el fuego delineado esta semana con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamás aún no ha comentado públicamente el plan de Trump.

El plan prevé que Israel haga algunas concesiones en el corto plazo y no establece un camino claro hacia un Estado palestino independiente.



Una fuente cercana a Hamás dijo el martes que el plan estaba fuertemente sesgado a favor de Israel.

“Hamás está deseoso de poner fin a la guerra y al genocidio, y responderá de la manera que sirva a los intereses superiores del pueblo palestino”, dijo, sin dar más detalles.

Mientras tanto, el número de muertos por la guerra genocida entre Estados Unidos e Israel desde octubre de 2023 ha ascendido a más de 66.200.





martes, 30 de septiembre de 2025

Unicef exige evacuación de bebés tras ataque israelí a hospital en Gaza

Médicos realizan atención de emergencia a un recién nacido en el Hospital Al-Hilal durante los ataques israelíes en Jan Yunis, Gaza, 28 de julio de 2025. (Foto: Anadolu)

Unicef ha solicitado la evacuación inmediata de 25 bebés prematuros tras los ataques al hospital Al-Helou en Gaza, rodeado por tanques israelíes y con riesgo de corte eléctrico.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó este martes la evacuación inmediata de al menos 25 bebés prematuros o gravemente enfermos de incubadoras en la Franja de Gaza, tras los ataques israelíes contra el hospital Al-Helou. La organización advirtió que la supervivencia de estos neonatos depende del acceso urgente a equipos médicos y de la apertura de corredores humanitarios.

Fuentes médicas en Gaza confirmaron que tanques israelíes rodean el hospital, que alberga a casi la mitad de los bebés en incubadoras de la zona. El centro sigue bajo bombardeos constantes, lo que dificulta tanto la llegada de personal de emergencia como la evacuación de los pacientes críticos.



Aproximadamente 12 bebés permanecen en incubadoras, con acceso limitado a oxígeno y equipos médicos vitales debido a los continuos ataques. Unicef subrayó que la evacuación inmediata es crucial para salvar sus vidas, advirtiendo que cualquier retraso podría tener consecuencias catastróficas.


Etiquetas


Yemen respalda la propuesta de Petro: “Ejército global por Palestina”

El presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat

Yemen respalda la iniciativa “valiente e histórica” de Colombia de crear un ejército global para liberar Palestina, y ofrece el apoyo total de su país.

El presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat, ha calificado este martes de “valiente e histórica” la propuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, de crear un ejército global para liberar Palestina. El líder yemení ha reafirmado la disposición de su país para proporcionar “todas las formas de apoyo” hacia este objetivo.

Al-Mashat ha destacado que Yemen ya está “involucrado en la guerra contra la entidad sionista enemiga”, citando el bloqueo naval impuesto por Saná al paso de buques israelíes y afiliados con destino a territorios palestinos ocupados. El funcionario ha recordado que las Fuerzas Armadas yemeníes han realizado numerosas operaciones de solidaridad con Gaza, donde el régimen israelí desarrolla una guerra genocida desde octubre de 2023.

“Continuaremos haciéndolo, y damos la bienvenida a todos los que deseen contribuir a este esfuerzo militar en defensa de los valores humanos”, ha resaltado el dirigente yemení.

En reconocimiento al apoyo yemení, Petro ha agradecido a Al-Mashat en un comentario en su cuenta de X, consolidando este inusual frente diplomático-militar que desafía la tradicional alianza occidental con Israel. “Dentro de los países árabes, dentro de la humanidad misma”, ha señalado.



El jefe político yemení ha hecho estas declaraciones después de que el presidente colombiano hiciera un llamado sin precedentes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) pidiendo “un ejército fuerte de naciones que no aceptan el genocidio”.


El mandatario colombiano había exigido reunir armas y ejércitos para “liberar Palestina”. Posteriormente, por este motivo, Estados Unidos revocó su visa, a lo que Petro respondió que no le importaba.

El presidente colombiano es un defensor de la causa palestina y en su discurso del pasado martes en la ONU denunció una vez más el “genocidio” del régimen de Israel en la Franja de Gaza y llamó a “unir ejércitos y armas” para “liberar a Palestina”.



Etiquetas