sábado, 1 de febrero de 2025

Zakaria Zubeidi: el icono de la resistencia liberado de Yenín y la peor pesadilla de la ocupación


Por Maryam Qarehgozlou

En un momento triunfal para la resistencia palestina, el ícono de la Intifada Zakaria Zubeidi, ex líder de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, fue liberado en la tercera ronda del acuerdo de intercambio de cautivos y secuestrados "Diluvio de Libertad" entre Hamás y el régimen israelí el jueves.

Apareciendo con su chándal de prisión, el emblemático luchador por la libertad de 49 años, demacrado y con la cabeza rapada, levantó desafiante dos dedos en señal de victoria mientras era cargado en hombros por jubilosos partidarios que coreaban su nombre en la Ramallah ocupada tras su liberación.

La liberación de Zubeidi, junto con otros 109 palestinos detenidos ilegalmente en cárceles israelíes, fue resultado de un acuerdo de alto el fuego alcanzado el 15 de enero entre Hamás y el régimen sionista del apartheid, que puso fin a la guerra genocida de 15 meses de Israel en Gaza que resultó en la muerte de más de 47.000 palestinos.

Símbolo de resistencia, liderazgo y orgullo cultural, Zubeidi soportó numerosas dificultades y pérdidas en su vida, pero se mantuvo firme en su postura contra la ocupación de su tierra natal que duró décadas.

Alguna vez aclamado como uno de los “hombres más poderosos” de la ciudad de Jenin, en Cisjordania ocupada, enfrentó múltiples intentos de asesinato y pasó años en las cárceles tanto del régimen israelí como de la Autoridad Palestina.

La resiliencia y el sacrificio de Zubeidi quedan ejemplificados por la trágica pérdida de miembros de su familia, incluidos su madre, sus hermanos y su hijo, así como por la destrucción de su barrio y su hogar.

El regreso de la heroica figura después de casi siete años en prisiones israelíes sirve como punto de reunión para quienes continúan luchando por la liberación de su tierra de la ocupación sionista.

Partidarios de Zakaria Zubeidi cargan en Ramallah tras ser liberado de una prisión israelí. (Foto AP)

¿Quién fue Zakaria Zubeidi?

Zubeidi nació en 1976 en la familia de Zubeidis, como uno de los ocho hijos de Mohammed y Samira Zubeidi, en el campo de refugiados de Jenin, en Cisjordania ocupada.

Su familia había sido expulsada por la fuerza de su aldea cerca de Cesarea en 1948, cuando el régimen israelí ocupó por primera vez los territorios palestinos.

El padre de Zubeidi fue detenido en la década de 1960 por ser miembro del movimiento Fatah, fundado por el difunto líder palestino Yasser Arafat.

Cuando Arna Mer-Khamis, una profesora judía y activista por la paz, fundó el Teatro de Piedra (más tarde conocido como Teatro de la Libertad) después de la primera Intifada (levantamiento) en 1987, la madre de Zubeidi, Samira, ofreció el piso superior de la casa familiar para los ensayos.

En aquella época, Zubeidi, que entonces tenía 12 años, su hermano mayor Daoud y otros cuatro chicos de aproximadamente la misma edad formaban el núcleo de la compañía.

Zubeidi asistió a la escuela de UNRWA en el campo de refugiados de Jenin y fue un excelente estudiante.



En 1989, a los 13 años, sufrió una herida de bala en la pierna cuando lanzaba piedras a soldados israelíes, lo que lo dejó hospitalizado durante seis meses y sometido a cuatro operaciones.

La grave herida le dejó una pierna más corta que la otra y una cojera notable.

A los 14 años fue detenido por primera vez, también por tirar piedras, y encarcelado durante seis meses. Durante este tiempo se convirtió en el representante de los niños presos ante el director de la prisión.

Un año después, fue detenido de nuevo por lanzar bombas molotov y estuvo cuatro años y medio en prisión. En prisión, aprendió hebreo y se volvió activo políticamente.

El 3 de marzo de 2002, la vida de Zubeidi dio un giro trágico cuando su madre, Samira, fue asesinada durante una incursión militar israelí en Yenín. Fue un gran golpe emocional para él.

Zubeidi se había refugiado en la casa de un vecino y un francotirador militar israelí le disparó cuando estaba cerca de una ventana, desangrándose. El hermano de Zubeidi, Taha, también fue asesinado por soldados poco después.

Un mes después, el ejército israelí lanzó una ofensiva a gran escala contra el campo de refugiados de Jenin, demoliendo cientos de casas, dejando a 2.000 personas sin hogar y provocando la muerte de innumerables palestinos.

Zubeidi fue testigo de la destrucción de la casa de su familia, junto con gran parte del campamento, por parte del ejército de ocupación israelí.



Este acontecimiento transformó la vida de Zubeidi, quien se unió a las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, el brazo armado de Fatah, convirtiéndose eventualmente en un alto dirigente del grupo.

Después de numerosas operaciones de resistencia exitosas contra el régimen israelí, Zubeidi fue incluido en la lista de los hombres más buscados por Israel en la Cisjordania ocupada y la figura más poderosa en Jenin.

Zubeidi sobrevivió a cuatro intentos de Israel de asesinarlo, según diversos relatos.

El 15 de julio de 2007, Israel anunció que Zubeidi sería incluido en una amnistía ofrecida a los combatientes de las Brigadas Al-Aqsa de Fatah.

En 2008, fue contratado por el hijo de Arna, Juliano Mer-Khamis, como director del Teatro de la Libertad en el campo de refugiados de Jenin.

En este rol, Zubeidi utilizó el arte como método para denunciar la ocupación israelí y la opresión de los palestinos, ofreciendo apoyo a la juventud palestina a través de la resistencia cultural y proporcionándoles una forma artística de expresarse en medio de la violencia de la ocupación.



El 28 de diciembre de 2011, Israel revocó la amnistía de Zubeidi, a pesar de que éste sostuvo que no había violado ninguna de sus condiciones.

Luego fue detenido sin cargos por la Autoridad Palestina durante seis meses y más tarde recluido en una cárcel de la AP en la llamada “custodia protectora”.

En 2018, Zubeidi comenzó sus estudios de maestría en la Universidad Bir Zeit. Sin embargo, en 2019, fue arrestado por las fuerzas israelíes y detenido bajo cargos de resistencia armada a la ocupación.

A pesar de su encarcelamiento, logró obtener su maestría mientras languidecía tras las rejas.

Zubeidi, el más destacado de los seis palestinos involucrados en la Operación Túnel de la Libertad en septiembre de 2021, logró escapar del centro de detención de máxima seguridad de Gilboa cavando un túnel con nada más que una cuchara.

Fue recapturado y devuelto a prisión una semana después, donde sufrió brutales torturas que requirieron hospitalización.

La vida de Zubeidi ha estado marcada por la pérdida y el sacrificio por la causa palestina.

Su hijo Mohammed, de 21 años, un joven líder de la Brigada Jenin, murió martirizado cuando un avión no tripulado israelí golpeó el coche en el que viajaba el pasado mes de septiembre.

En un vídeo sin fecha, se ve a un joven Zubeidi sosteniendo en brazos a Mohammed cuando era un niño pequeño, expresando sus esperanzas para el futuro de su hijo: “Quiero que mi hijo reciba una educación. Quiero que viva una vida mejor que la que estamos viviendo. Quiero que obtenga títulos académicos, que se convierta en médico, abogado, ingeniero, lo que quiera”.

“Es mi deseo y trabajaré duro para lograrlo. Pero eso depende de si los israelíes le darán la oportunidad de crecer y lograr estas cosas”.

Zubeidi también lamentó la pérdida de su hermano Daoud, que falleció a causa de las heridas que recibió tras recibir disparos de las fuerzas israelíes hace tres años. Trágicamente, los tres hermanos de Zubeidi fueron martirizados por las fuerzas israelíes durante el tiempo que estuvo detenido.

Una vez dijo que se enteró de la muerte de su padre a través de un altavoz de una mezquita mientras estaba preso en Jenin y que su encarcelamiento le impidió asistir a los funerales de cualquiera de sus familiares.

“Mi madre fue martirizada en la batalla del campo de Yenín y enterrada por la Cruz Roja; no pudimos llegar hasta ella debido a la intensidad de la batalla. [...] Mi hermano Taha fue enterrado mientras yo estaba bajo los escombros del campo y las casas destruidas”, compartió después del martirio de su hermano.

“Hoy se ha unido a ellos Daoud y no he podido despedirme ni realizar los ritos de duelo. No sé cómo es, nunca lo he vivido en persona”.

Varios otros miembros de su familia también han sido martirizados o encarcelados, incluidos Jibril, Mohammed (Al-Nish) y Naim Zubeidi.

Como ícono de la lucha palestina, se ofreció desinteresadamente a donar su médula ósea a Walid Daqqa, líder y prisionero del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), antes del martirio de Daqqah.



Antes de la liberación de Zakaria, el ejército israelí allanó su casa en el campo de refugiados de Jenin, que ha sido escenario de una importante incursión de las fuerzas israelíes que comenzó poco después de que entrara en vigor el acuerdo de alto el fuego en Gaza el 19 de enero.

Durante la redada, los soldados israelíes destruyeron su casa y acosaron a su familia, esposando y vendando los ojos de todos, incluido su hijo de 14 años.

En un intento de calmar sus ánimos, los soldados advirtieron a la familia que no celebrara la liberación de Zakaria.

Al recuperar su libertad, Zubeidi expresó su solidaridad con el pueblo palestino, invocando la misericordia divina para los mártires de Gaza y deseando una rápida recuperación a los heridos.

Además, oró por el regreso seguro de los desplazados y extendió su protección a la gente del campamento de Jenin, según informaron los medios locales.

Zubeidi dijo: “Que Dios tenga piedad de los mártires de Gaza, sane a sus heridos, los devuelva sanos y salvos a sus hogares y proteja el campamento de Jenin”.

Hizo referencia a su libro y tesis, El cazador y el dragón: Existencia fugitiva en la condición palestina, 1968-2018, cuando declaró orgullosamente ante una multitud de miles de personas: “El dragón es el dueño de la tierra, y el cazador es un invasor que debe irse”.


Perfil: Mohammed Deif, el icónico comandante y estratega de las Brigadas Al-Qassam


Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Al-Qassam, anunció el jueves el martirio de varias figuras prominentes de HAMAS en la lucha contra la agresión israelí en Gaza.

El anuncio detalla que se encontraba entre estos gloriosos martires, el jefe del Estado Mayor de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, ala militar del Movimiento de Resistencia lsámcia de Palestina (HAMAS), Mohammed Deif, un elusivo comandante que sobrevivió a múltiples intentos de asesinato a lo largo de los años.

Deif era un célebre comandante de Al-Qassam y uno de los principales estrategas de la operación Tormenta de Al-Aqsa, la histórica operación militar que sacudió la ocupación sionista y sus patrocinadores occidentales el 7 de octubre de 2023.

Otros líderes del consejo militar de HAMAS que perdieron la vida como mártires fueron el comandante adjunto Marwan Issa, el comandante de armas y servicios de combate Ghazi Abu Tama’a, el comandante de la unidad de personal y suministros, Raed Thabet, el comandante de la Brigada Norte, Ahmed al-Ghandour, el comandante de la Brigada Central y Ayman Nofal el comandante de la Brigada Jan Yunis y Rafah, según anunció Abu Obeida.



El conocido portavoz de las Brigadas Al-Qassam declaró que estos líderes fueron martirizados mientras se enfrentaban al enemigo durante la Tormenta de Al-Aqsa, ya sea en las salas de operaciones, en enfrentamientos directos en el campo de batalla o mientras supervisaban y organizaban la batalla.

“Estos comandantes martirizados partieron después de una vida de inmensa lucha, durante la cual libraron heroicas batallas, infligieron grandes pérdidas al enemigo y colocaron su caída y derrota en un camino inevitable”, declaró Abu Obeida.

Este es el legado de nuestro líder, Mohammed Deif (Abu Jaled), quien agotó al enemigo durante más de 30 años. ¿Cómo podría Mohammed Deif ser recordado en la historia sin el título de mártir y el honor del martirio en el camino de Alá?, añadió.

En una declaración separada y más detallada, HAMAS elogió al “gran y heroico comandante mártir Deif”, describiéndolo como “un luchador firme y valiente cuyas proezas y batallas están grabadas en el suelo de Palestina, sus aldeas, ciudades y campos de refugiados en la Franja de Gaza y Cisjordania”.

El movimiento con sede en Gaza dijo que el nombre de Deif “infundió terror y miedo” entre los políticos y líderes militares sionistas hasta que cayó en la “batalla más grande, una batalla que él creó con sus ideas y su sangre”.

Fue uno de los primeros en sembrar las semillas de la bendita acción militar, junto con sus compañeros de lucha mártires: Imad Aqel, Zakariyya al-Shurbaji y Salah Shehadeh. Él alimentó y guió este movimiento a medida que crecía en fuerza, floreciendo en actos únicos de heroísmo e ingeniería militar avanzada impulsada por mentes palestinas innovadoras, infligiendo fuertes golpes al ejército enemigo e imponiendo nuevas ecuaciones en la lucha, resaltó.

“El camino y la historia del mártir comandante Abu Khaled seguirán siendo una inspiración para generaciones de nuestro pueblo y de nuestra nación [islámica]. El espíritu de lucha y resistencia que infundió en nuestro pueblo nunca morirá ni se extinguirá”, concluyó el vocero.

Palestine Highlights

@PalHighlight

Palestinian children chant for the martyred Hamas military commander Mohammed Deif during the reception of prisoners released in the resistance deal in the city of Qalqilya, West Bank. Follow us on Telegram: http://t.me/presstv

Traducido del inglés al
Niños palestinos cantan en honor al comandante militar de Hamas martirizado Mohammed Deif durante la recepción de prisioneros liberados en el acuerdo de resistencia en la ciudad de Qalqilya, Cisjordania. 


¿Quién fue Mohammed Deif?

Mohammed Deif, cuyo verdadero nombre era Mohammed Diab Ibrahim al-Masri, fue el comandante de las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

Se ganó el apodo de “Deif” (en árabe: invitado) debido a sus constantes desplazamientos y reubicaciones para evadir los ataques sionistas. Incluso sus enemigos admitieron que nunca durmió en la misma casa más de una vez y que nunca se quedó en un lugar de forma permanente.

Deif nació en 1965 en el campo de refugiados de Jan Yunis, en el sur de Gaza, establecido en 1948 después de la limpieza étnica sionista de los palestinos indígenas, un acontecimiento conocido como la Nakba (catástrofe).

Su familia es originaria de Al-Qubeiba, un pueblo cercano a la ciudad de Ar-Ramleh, en el centro de la Palestina ocupada, que fue destruida durante la ocupación sionista temprana. Estudió física, química y biología en la Universidad Islámica de Gaza, donde se licenció en ciencias. Durante su época de estudiante, dirigió el comité de artes de la universidad e incluso actuó en teatro durante un tiempo.

Deif se unió al movimiento de Resistencia de HAMAS en 1987, durante la Primera Intifada contra la ocupación israelí. Después de dos años de lucha activa, fue capturado en 1989 y pasó 16 meses en cautiverio israelí antes de ser liberado en un intercambio de prisioneros.

Fue uno de los miembros fundadores de las Brigadas Al-Qassam y una figura destacada en sus unidades de ingeniería, responsable de producir cohetes, explosivos y túneles.

Deif mantenía una relación especialmente estrecha con el comandante de HAMAS, Yahya Ayyash, y el comandante del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Imad Mughniyeh. Se cree que, siguiendo el consejo del martirizado comandante antiterrorista iraní, el general Qasem Soleimani, construyó una extensa red de túneles en Gaza, cuya construcción llevó casi una década.

Con el paso de los años, esta red de túneles se expandió hasta varios cientos de kilómetros, lo que resultó crucial para el éxito del movimiento de Resistencia y desempeñó un papel fundamental en la espectacular operación de Tormenta de Al-Aqsa el 7 de octubre de 2023. Desde mediados de la década de 1990, Deif era una de las figuras más buscadas en la lista negra del régimen sionista.

En 2000, a petición del régimen de Tel Aviv, fue detenido durante varios meses por la Autoridad Palestina, pero logró escapar con la ayuda de sus asociados. El régimen sionista intentó asesinar a Deif al menos siete veces, cuatro de ellas en la década de 2000. Sin embargo, su negativa a utilizar tecnología de comunicación moderna le ayudó a evadir su captura.

Según algunos informes no confirmados, perdió un ojo y extremidades en estos ataques, y algunos incluso afirmaron que usaba una silla de ruedas. En agosto de 2014, durante la guerra de Gaza, un ataque aéreo israelí tuvo como objetivo la casa de su familia en la ciudad de Gaza, matando al menos a seis personas, entre ellas su esposa y dos hijos.

Deif, rara vez aparecía en público o daba discursos. Su único discurso público notable fue el 7 de octubre de 2023, al comienzo de la operación Tormenta de Al-Aqsa.

Hablando en la televisión de HAMAS, afirmó que había advertido repetidamente al régimen israelí que detuviera sus crímenes contra los palestinos, liberara a los detenidos y detuviera la expropiación de tierras palestinas. Declaró que la operación era una respuesta directa a las atrocidades israelíes y la profanación de la Mezquita Al-Aqsa.

Con el anuncio del martirio de Deif, los medios palestinos también publicaron un antiguo vídeo de él anunciando la captura de un soldado israelí en 1994 y exigiendo la liberación del sheij Ahmed Yassin.

Durante los 15 meses de genocidio israelí en Gaza, respaldado por Estados Unidos, que se cobró más de 47 000 vidas, los medios sionistas afirmaron repetidamente que Deif había sido asesinado, a menudo contradiciéndose entre sí.

Sus habilidades, décadas de lucha y la exitosa organización de operaciones antisionistas lo convirtieron en una de las figuras más reconocidas en el frente de resistencia antiisraelí. Al igual que Yahya Sinwar, su comandante, Mohammed Deif se ha inmortalizado a sí mismo en su muerte.


Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.


Medios israelíes: Dejemos de inventar historias. Hamas tiene control absoluto sobre la Franja de Gaza


El Canal 12 de “Israel” comentó las escenas de la entrega de prisioneros israelíes por parte de la resistencia palestina desde diferentes puntos de la Franja de Gaza, y la presencia de combatientes de facciones, especialmente miembros de las Brigadas Al-Qassam, durante la entrega, a pesar de 15 meses de guerra.

El analista del Canal 12 Almog Boker dijo: “Es asombroso ver cómo Hamas, en 72 horas, se reorganizó y de repente tiene el control de la Franja de Gaza, y las entregas de prisioneros están experimentando una organización asombrosa”.

Booker destacó la necesidad de que “Israel” deje de presentar ilusiones, diciendo: “Me parece que es hora de que dejemos de contarnos historias”, subrayando que “Hamas tiene el control absoluto sobre la Franja de Gaza”.

Booker habló sobre la incubadora popular de la resistencia en Gaza, donde “la población apoya a Hamas”.

Este sábado, la resistencia palestina entregó a 3 prisioneros israelíes, dos de los cuales fueron entregados a la Cruz Roja Internacional en Jan Yunis y el tercero lo fue en el puerto de Gaza. En la entrega participaron combatientes de las facciones militares, especialmente de las Brigadas Al-Qassam, en medio de una masiva presencia pública y el izamiento de las banderas de la resistencia.

Mientras tanto, se espera que la ocupación israelí libere hoy sábado a 72 prisioneros palestinos con cadena perpetua y largas condenas, y a 111 prisioneros de Gaza que fueron arrestados después del 7 de octubre de 2023, según informó anteriormente la Autoridad de Asuntos Penitenciarios israelí, como parte de la cuarta tanda de intercambios de prisioneros dentro de la primera fase del acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros.

Source: Al Mayadeen


spanish.almanar.com.lb

Instituto israelí publica cifras de pérdidas de la ocupación: 1.845 muertos


El Instituto Israelí de Estudios de Seguridad Nacional ha publicado datos que, según dice, se refieren al alcance de las pérdidas israelíes en la batalla de la Inundación de Al-Aqsa, durante un período de 15 meses, desde el 7 de octubre de 2023.

El instituto estimó que “el número total de pérdidas humanas en la guerra es de 1.845 israelíes muertos, incluidos 841 soldados, y 23.955 heridos”, además de “82 prisioneros que todavía hoy se encuentran en la Franja de Gaza”.

La guerra obligó a “143.000 colonos a huir de sus colonias”. El instituto registró “el lanzamiento de más de 27.000 proyectiles, misiles y drones, incluidos 13.400 desde la Franja de Gaza”.

En el frente de Cisjordania, los datos del instituto mostraron que “61 israelíes fueron muertos, incluidos 25 miembros de la policía de ocupación”.

En cuanto a los demás frentes, el instituto registró “la evacuación de 43 asentamientos en los frentes libanés y sirio, lo que provocó la huida de 68.500 colonos”, destacando “el lanzamiento de 19.500 misiles y drones desde Líbano y Siria”.

En el frente yemení, que realizó operaciones en apoyo de Gaza y su resistencia, el instituto registró “más de 370 ataques con misiles y drones, además de la realización de más de 400 operaciones navales”.

Respecto a Irán, las cifras del instituto indican que desde este frente se lanzaron “321 misiles balísticos, 30 misiles de crucero y 170 drones”.

Las estadísticas del Instituto Israelí de Estudios de Seguridad Nacional mostraron que alrededor de 300 proyectiles fueron lanzados desde el frente iraquí.

En cuanto a las pérdidas financieras, el periódico israelí Yedioth Ahronoth señaló que el costo de la guerra para “Israel” asciende a 150.000 millones de shekels (unos 42.000 millones de dólares), de los cuales 300 millones de shekels (unos 84 millones de dólares) por día hasta enero de 2025.

Source: Medios israelíes


spanish.almanar.com.lb