domingo, 6 de abril de 2025

Oprobio serial israelí: Asesinatos de niña Hind Rajab y cooperantes

La niña palestina, Hind Rajab, de 6 años, asesinada por las fuerzas sionistas en Gaza en 2024

El asesinato deliberado de trabajadores humanitarios en Rafah revela la crueldad del régimen sionista y trae a colación sus otros crímenes.

Exponer las dimensiones del crimen sionista en el asesinato deliberado de trabajadores humanitarios que habían ido a Rafah, en el sur de Gaza, para ayudar a los heridos y a los sitiados revela y prueba las mentiras del régimen de ocupación para justificar sus crímenes.

A las 5:20 a. m. del 23 de marzo 2025, un equipo conjunto formado por miembros de la Defensa Civil, la Media Luna Roja y una organización internacional de ayuda se dirigió a la zona en respuesta a las llamadas de civiles heridos y asediados en la zona de Tel Sultan, al oeste de Rafah, ubicada en el sur de la Franja de Gaza.

Estos equipos llegaron con uniformes y chaquetas naranjas en dos ambulancias y un camión de bomberos con marcas internacionales de identificación de defensa civil y luces completamente encendidas.

Poco después de que estos cooperantes se dirigieran a la zona de Tel Sultan, se perdió el contacto con ellos, y horas después de su entrada, el ejército de ocupación la declaró zona militar.

El 30 de marzo, ocho días después, la Media Luna Roja Palestina anunció que había encontrado los cuerpos sin vidas de 14 trabajadores humanitarios en Rafah, incluidos ocho del equipo de la Media Luna Roja, cinco del equipo de Defensa Civil y un empleado de una agencia de la ONU.

El 31 de marzo, el ejército israelí negó haber atacado las ambulancias en que iban los cooperantes, afirmando que los vehículos se habían acercado a las fuerzas israelíes de forma sospechosa, sin encender las luces ni ninguna marca de identificación, lo que provocó los disparos.

Sin embargo, este argumento se cayó luego de que el diario estadounidense The New York Times revelara el sábado un vídeo que muestra a las ambulancias claramente con sus logos y un camión de bomberos con luces de emergencia activadas mientras eran objeto de intensos disparos israelíes.

El informe militar israelí posterior indicó que sus fuerzas habían ocultado los cuerpos y las ambulancias bajo la arena “para evitar que fueran devorados por animales salvajes”; un inusual procedimiento para individuos que asesinan y abandonan los cadáveres en las calles, lo que sugiere que los militares sionistas lo hicieron para ocultar evidencia, refiere un análisis de Al Mayadeen.


Bakr al-Turkmani, coordinador de investigaciones de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, organismo para la protección de los derechos palestinos, afirmó al respecto que la grabación del NYT ha revelado las mentiras del régimen sionista para justificar sus crímenes y su fijación en atacar la infraestructura civil, incluso a quienes intentan ayudar a civiles indefensos.



Israel asesina a una niña de 6 años que pedía ayuda
El 29 de enero de 2024, la familia de Rajab huía de la ciudad de Gaza cuando el coche en el que viajaban Hind, su tío, tía y sus tres primos fue atacado por un tanque del ejército israelí.

Su prima, Layan Hamadeh, de 15 años, llamó a la Media Luna Roja Palestina. Les dijo que sus padres y hermanos habían sido asesinados y añadió que “Nos están disparando. El tanque está justo a mi lado. Estamos en el coche, el tanque está justo a nuestro lado”, pero la mataron mientras aún estaba en la línea.

Después de la muerte de Layan cesaron los disparos. Hind se quedó sola en el coche y permaneció en línea con la Media Luna Roja durante tres horas, diciendo: “Vengan por mí. ¿Vendrán por mí? Tengo tanto miedo, ¡vengan, por favor!”.



Puesto que la zona donde se encontraba la niña estaba sitiada por el ejército israelí, la Media Luna Roja Palestina se puso en contacto con el Ministerio de Salud de Gaza y las fuerzas armadas israelíes para garantizar un paso seguro para que una ambulancia y su personal pudieran ir a salvar a Hind.

Nos dieron luz verde para mover la ambulancia por lo que se envió una ambulancia; sin embargo, poco después de su partida, la Media Luna Roja perdió contacto con ellos.

“Primero [los paramédicos] dijeron que las fuerzas israelíes les estaban apuntando con rayos láser... Y luego escuchamos el sonido de un disparo antes de perder la conexión. Fue como un disparo o una explosión, no estábamos seguros de lo que pasó”, afirmó.

Durante doce días se desconocía cual había sido el destino de Hind y de los paramédicos que había ido a auxiliarla. El 10 de febrero de 2024, la familia regresó al barrio después de la retirada de los soldados sionistas, momento en el que encontraron el coche con Hind y toda la familia de su tío muertos por el fuego de los tanques israelíes.

También encontraron la ambulancia de la Media Luna Roja que había ido a socorrerla a unos metros de distancia, completamente destruida por un misil israelí.

Según informó la Media Luna Roja en un comunicado, se descubrió que la ambulancia de la Media Luna Roja Palestina fue bombardeada en la zona de Tal al Hawa, lo que provocó la muerte de los miembros de la tripulación Yusuf Zeino y Ahmed Al Madhoun, que habían estado desaparecidos desde la misión de rescate de la niña Hind Rajab hace 12 días.

Un estudio internacional de la Universidad Goldsmiths de Londres también reveló que el coche de la familia de Hind Rajab tenía 335 impactos de bala y que estas balas se dispararon desde una distancia de 23 metros, lo que hace imposible que el tirador no viera que los ocupantes del coche eran civiles, incluidos niños, a tan corta distancia.

Estos son solo dos casos de los impactantes episodios del oprobio y la ignominia israelí en cometer crímenes de lesa humanidad; una serie que ha empezado en 1948 y se ha intensificado desde octubre de 2023. En Gaza, Israel ha matado a más de 50 600 palestinos en los últimos 18 meses.


Esto ocurre mientras que el Gobierno de EE.UU. y de otros países occidentales han permanecido en silencio ante estos crímenes, evidenciando su complicidad con las atrocidades que comete su aliado sionista.


Rafah, borrada del mapa por campaña de limpieza étnica de Israel

Los palestinos huyen de la ciudad de Rafah tras ataque israelí, Gaza, Palestina.

Rafah, una ciudad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, ha sido “borrada del mapa” en su totalidad, por el genocidio y limpieza étnica que perpetra Israel.

Mediante un mensaje difundido este domingo en su cuenta de X, la Oficina de Prensa del Gobierno en Gaza ha confirmado que la ciudad sureña de Rafah es ahora “inhabitable”, luego de que el ejército israelí la demoliera completamente para convertirla en una “zona cerrada de operaciones militares”.

La declaración afirma que las fuerzas militares de Israel han estado llevando a cabo “masacres horribles contra civiles indefensos” en Rafah, creando un “desastre humanitario en toda regla”.

Conforma al medio de información gazatí, las fuerzas israelíes han destruido más del 90 % de las viviendas (más de 20 000 edificios) en Rafah.



Israel ha arrasado con todos los edificios históricos, los sitios arqueológicos, los museos, las casas modernas, la infraestructura civil, las tiendas, los cafés, los restaurantes, los hospitales, las escuelas y las universidades.

Asimismo, las fuerzas del régimen han demolido 22 de los 24 pozos de agua, incluida una gran planta de tratamiento de agua y una instalación construida hace 25 años por el gobierno canadiense.

“Decenas de miles de familias se encuentran ahora sin agua potable y más del 85 % del sistema de alcantarillado ha sido destruido, lo que aumenta los temores de brotes de enfermedades”, agrega la declaración.

Precisa además que al menos 12 centros médicos están fuera de servicio, incluido el Hospital Abu Yousef al-Najjar, que al parecer fue destruido por un robot explosivo.

Conforme denuncia la Oficina de Prensa gazatí, el objetivo del ejército israelí, es vaciar la tierra de su gente y alterar sus características geográficas y demográficas.

Rafah, ciudad construida hace más de 3300 años, tenía una población de 171 889 habitantes. En febrero, 1,4 millones de palestinos se refugiaron allí como consecuencia del desplazamiento forzado de la población por parte de Israel en las zonas septentrionales del enclave asediado.

La ciudad, que en su día fue designada como “zona segura” por el ejército israelí, ha quedado reducida a escombros. Las fuerzas sionistas han tomado las ruinas de Rafah y han ordenado la salida de todos los supervivientes para ampliar su “área de seguridad” a lo largo de las fronteras de Gaza.

sábado, 29 de marzo de 2025

3.250 viviendas destruidas por las fuerzas israelíes en Jenin, Cisjordania ocupada


Soldados israelíes participan en una ofensiva cerca del campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada por Israel, el 24 de febrero de 2025. (Foto de Reuters)

El comité de medios del campo de refugiados de Jenin, en la Cisjordania ocupada, dice que al menos 3.250 unidades de vivienda se han vuelto inhabitables como resultado de la actual ofensiva del ejército israelí en la zona, afirmando que el número de personas desplazadas de la región ahora asciende a 21.000.

La municipalidad de Jenin informó que el campamento se ha vuelto totalmente inhabitable como resultado de las continuas hostilidades, que implican la destrucción e incineración de viviendas, además de la transformación de algunas en cuarteles militares.

El municipio añadió que las fuerzas de ocupación israelíes persisten en imponer un estricto bloqueo en la gobernación de Jenin, que alberga una población de 360.000 habitantes.

Destacó además que las tropas israelíes han demolido aproximadamente 600 casas y han devastado toda la infraestructura dentro del campamento.

El ejército israelí ha desplegado unidades adicionales y excavadoras en el campamento de Jenin, donde actualmente se llevan a cabo actividades de demolición, ampliaciones de carreteras y construcción de nuevos caminos.
 
 

Mientras tanto, el ejército continúa disparando munición real en las cercanías del campamento, en medio de movimientos de tropas terrestres dentro del área y extensas operaciones con drones en el aire.

El número total de desplazados del campamento asciende ya a 21.000, y están repartidos por la ciudad de Jenin y sus pueblos vecinos.

Al mismo tiempo, el sitio web de noticias en hebreo, Walla, informó que el ejército israelí está intensificando sus actividades de ingeniería, que incluyen operaciones de demolición y limpieza en los campamentos del norte de Cisjordania.

El comandante de la región central de las fuerzas de ocupación fue citado por el sitio diciendo que el régimen de Tel Aviv tomó la decisión de desmantelar los campamentos, considerándolos una “fortaleza” para la resistencia palestina, y transformarlos en áreas residenciales asociadas con las ciudades de Jenin y Tulkarm.
 
 
 

Ministerio de Salud de Gaza: 26 mártires y 70 heridos en las últimas 24 horas

  El Ministerio de Salud de Gaza anunció la llegada de 26 mártires y 70 heridos a hospitales de la Franja en las últimas 24 horas.

Esto eleva el número de mártires de la agresión israelí a 50.277 y 114.095 heridos desde el 7 de octubre de 2023, según el ministerio.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) declaró el miércoles que “regresar a la guerra fue una decisión premeditada del primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, para frustrar el acuerdo y someterse al chantaje del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir”.

En el comunicado, el movimiento responsabilizó plenamente a Netanyahu del fracaso del acuerdo, e insistió en que la comunidad internacional y los mediadores deben “presionar a Netanyahu para que detenga la agresión y retome la vía de las negociaciones”.

Source: Al Mayadeen

El ejército de ocupación israelí admite haber disparado contra ambulancias en Gaza

 

 El ejército de ocupación israelí ha admitido haber disparado contra ambulancias en la Franja de Gaza, una acción que ha sido condenada por Hamas como un crimen de guerra.

El incidente ocurrió el pasado domingo en el barrio de Tal al-Sultan de la ciudad sureña de Rafah, cerca de la frontera con Egipto. Según el ejército israelí, las tropas habían abierto fuego contra “vehículos sospechosos” que luego determinaron que incluían ambulancias y camiones de bomberos.

El portavoz de Hamas, Basem Naim, describió el incidente como una “masacre deliberada y brutal contra los equipos de Defensa Civil y de la Media Luna Roja Palestina”. Dijo que “el asesinato selectivo de trabajadores de rescate, que están protegidos por el derecho internacional humanitario, constituye una flagrante violación de las Convenciones de Ginebra y un crimen de guerra”.

El director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, también condenó el incidente, afirmando que desde el 18 de marzo, “los ataques aéreos israelíes en zonas densamente pobladas han matado a cientos de niños y otros civiles. Pacientes muertos en sus camas de hospital. Ambulancias atacadas. Personal de primera respuesta muerto”.

“Si los principios básicos del derecho humanitario aún cuentan, la comunidad internacional debe actuar mientras pueda defenderlos”, dijo Fletcher.

La admisión se produce mientras “Israel” ha intensificado sus ataques aéreos y de artillería sobre Gaza desde el 18 de marzo, rompiendo un alto el fuego que había durado casi dos meses. Las últimas víctimas elevan el número total de palestinos muertos desde el reinicio del conflicto a 896, con 1.984 heridos, según el Ministerio de Salud.

Source: Agencias   
 Al Manar 

El equipo de rescate desaparecido de Gaza fue "ejecutado" por las fuerzas israelíes, dicen las autoridades

Palestinos inspeccionan los daños en un taller de reparación de ambulancias alcanzado por los ataques israelíes en el campo de refugiados de Al-Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza, el 24 de marzo de 2025. (AFP)

Una semana después de que un grupo de trabajadores humanitarios desapareciera en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) dice que se cree que fueron “ejecutados” por las fuerzas israelíes.

Un grupo de 15 paramédicos y trabajadores de rescate de la Media Luna Roja Palestina y la Defensa Civil de Gaza “desaparecieron” el 22 de marzo en el barrio de Tal Sultan en Rafah luego de un incidente en el que las fuerzas israelíes dispararon contra ambulancias y camiones de bomberos.

Habían llegado en respuesta a un bombardeo israelí en Rafah.

En un comunicado del sábado, PRCS dijo: "Hasta el momento, no se ha encontrado ningún rastro de los miembros de nuestro equipo".

“Ayer (28 de marzo), descubrimos los cuatro vehículos de ambulancia completamente destruidos y enterrados en la arena”, dijo PRCS, añadiendo que se cree que fueron ejecutados.

El portavoz de Defensa Civil, Mahmoud Basal, dijo que se había encontrado el cuerpo de un trabajador de emergencia.
 

Basal dijo que cuando los equipos de Defensa Civil y de la Media Luna Roja finalmente obtuvieron acceso a la zona, encontraron una “destrucción masiva” y arrasamiento generalizado.

“Encontramos nuestros vehículos y los de la Media Luna Roja destruidos”, y posteriormente se recuperó el cuerpo de un trabajador que había sido enterrado por las excavadoras, añadió.

En un informe del sábado, Al Jazeera también citó a testigos que dijeron que las fuerzas israelíes habían matado y enterrado al equipo de paramédicos y rescatistas que fue a Rafah la semana pasada.

El ejército israelí dijo en un comunicado que ese día sus fuerzas abrieron fuego contra “vehículos sospechosos” que avanzaban hacia las tropas sin coordinación previa.

Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamás, dijo que se trató de “una masacre deliberada y brutal contra los equipos de defensa civil y de la Media Luna Roja Palestina en la ciudad de Rafah”.

Desde el comienzo de la guerra genocida de Israel contra Gaza en octubre de 2023, 19 miembros de la PRCS han muerto mientras estaban de servicio, según la sociedad.

"No podemos soportar añadir más nombres a esta trágica lista", dijo el jueves un portavoz de la sociedad.

En un incidente separado, las fuerzas israelíes mataron a un miembro de World Central Kitchen (WCK) e hirieron a otros seis “mientras se distribuían comidas” en Gaza el jueves.  
 
 
                

ONU: alimentos se pudren en cruces de acceso a Gaza por bloqueo israelí

 Suministros alimenticios destinados a Gaza se pudren ante el asedio israelí. 

El jefe de ayuda humanitaria de la ONU denuncia cómo “la comida se está pudriendo” en los accesos a Gaza por el draconiano bloqueo impuesto por el régimen de Israel.

Tom Fletcher ha señalado que “todos los puntos de entrada a Gaza están cerrados”, según publica la cadena catarí Al Jazeera.
 “En la frontera, la comida se está pudriendo. Los medicamentos se están caducando. El equipo médico vital está bloqueado”, apostilla en una publicación en su cuenta en X. 
 
Tom Fletcher

@UNReliefChief
Traducido del inglés al

Todos los puntos de entrada a Gaza están cerrados. En la frontera, la comida se está pudriendo. Los medicamentos están caducando. El equipo médico vital está atascado. 
 

 Si los principios básicos del derecho humanitario todavía cuentan, la comunidad internacional debe actuar para defenderlos.

“Si los principios básicos del derecho humanitario siguen vigentes, la comunidad internacional debe actuar para defenderlos”, clama.
  
El viernes, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió que no ha entrado ayuda en Gaza durante más de tres semanas, en lo que, según él, es el bloqueo más largo desde el inicio de la guerra.