sábado, 29 de marzo de 2025

3.250 viviendas destruidas por las fuerzas israelíes en Jenin, Cisjordania ocupada


Soldados israelíes participan en una ofensiva cerca del campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada por Israel, el 24 de febrero de 2025. (Foto de Reuters)

El comité de medios del campo de refugiados de Jenin, en la Cisjordania ocupada, dice que al menos 3.250 unidades de vivienda se han vuelto inhabitables como resultado de la actual ofensiva del ejército israelí en la zona, afirmando que el número de personas desplazadas de la región ahora asciende a 21.000.

La municipalidad de Jenin informó que el campamento se ha vuelto totalmente inhabitable como resultado de las continuas hostilidades, que implican la destrucción e incineración de viviendas, además de la transformación de algunas en cuarteles militares.

El municipio añadió que las fuerzas de ocupación israelíes persisten en imponer un estricto bloqueo en la gobernación de Jenin, que alberga una población de 360.000 habitantes.

Destacó además que las tropas israelíes han demolido aproximadamente 600 casas y han devastado toda la infraestructura dentro del campamento.

El ejército israelí ha desplegado unidades adicionales y excavadoras en el campamento de Jenin, donde actualmente se llevan a cabo actividades de demolición, ampliaciones de carreteras y construcción de nuevos caminos.
 
 

Mientras tanto, el ejército continúa disparando munición real en las cercanías del campamento, en medio de movimientos de tropas terrestres dentro del área y extensas operaciones con drones en el aire.

El número total de desplazados del campamento asciende ya a 21.000, y están repartidos por la ciudad de Jenin y sus pueblos vecinos.

Al mismo tiempo, el sitio web de noticias en hebreo, Walla, informó que el ejército israelí está intensificando sus actividades de ingeniería, que incluyen operaciones de demolición y limpieza en los campamentos del norte de Cisjordania.

El comandante de la región central de las fuerzas de ocupación fue citado por el sitio diciendo que el régimen de Tel Aviv tomó la decisión de desmantelar los campamentos, considerándolos una “fortaleza” para la resistencia palestina, y transformarlos en áreas residenciales asociadas con las ciudades de Jenin y Tulkarm.
 
 
 

Ministerio de Salud de Gaza: 26 mártires y 70 heridos en las últimas 24 horas

  El Ministerio de Salud de Gaza anunció la llegada de 26 mártires y 70 heridos a hospitales de la Franja en las últimas 24 horas.

Esto eleva el número de mártires de la agresión israelí a 50.277 y 114.095 heridos desde el 7 de octubre de 2023, según el ministerio.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) declaró el miércoles que “regresar a la guerra fue una decisión premeditada del primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, para frustrar el acuerdo y someterse al chantaje del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir”.

En el comunicado, el movimiento responsabilizó plenamente a Netanyahu del fracaso del acuerdo, e insistió en que la comunidad internacional y los mediadores deben “presionar a Netanyahu para que detenga la agresión y retome la vía de las negociaciones”.

Source: Al Mayadeen

El ejército de ocupación israelí admite haber disparado contra ambulancias en Gaza

 

 El ejército de ocupación israelí ha admitido haber disparado contra ambulancias en la Franja de Gaza, una acción que ha sido condenada por Hamas como un crimen de guerra.

El incidente ocurrió el pasado domingo en el barrio de Tal al-Sultan de la ciudad sureña de Rafah, cerca de la frontera con Egipto. Según el ejército israelí, las tropas habían abierto fuego contra “vehículos sospechosos” que luego determinaron que incluían ambulancias y camiones de bomberos.

El portavoz de Hamas, Basem Naim, describió el incidente como una “masacre deliberada y brutal contra los equipos de Defensa Civil y de la Media Luna Roja Palestina”. Dijo que “el asesinato selectivo de trabajadores de rescate, que están protegidos por el derecho internacional humanitario, constituye una flagrante violación de las Convenciones de Ginebra y un crimen de guerra”.

El director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, también condenó el incidente, afirmando que desde el 18 de marzo, “los ataques aéreos israelíes en zonas densamente pobladas han matado a cientos de niños y otros civiles. Pacientes muertos en sus camas de hospital. Ambulancias atacadas. Personal de primera respuesta muerto”.

“Si los principios básicos del derecho humanitario aún cuentan, la comunidad internacional debe actuar mientras pueda defenderlos”, dijo Fletcher.

La admisión se produce mientras “Israel” ha intensificado sus ataques aéreos y de artillería sobre Gaza desde el 18 de marzo, rompiendo un alto el fuego que había durado casi dos meses. Las últimas víctimas elevan el número total de palestinos muertos desde el reinicio del conflicto a 896, con 1.984 heridos, según el Ministerio de Salud.

Source: Agencias   
 Al Manar 

El equipo de rescate desaparecido de Gaza fue "ejecutado" por las fuerzas israelíes, dicen las autoridades

Palestinos inspeccionan los daños en un taller de reparación de ambulancias alcanzado por los ataques israelíes en el campo de refugiados de Al-Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza, el 24 de marzo de 2025. (AFP)

Una semana después de que un grupo de trabajadores humanitarios desapareciera en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) dice que se cree que fueron “ejecutados” por las fuerzas israelíes.

Un grupo de 15 paramédicos y trabajadores de rescate de la Media Luna Roja Palestina y la Defensa Civil de Gaza “desaparecieron” el 22 de marzo en el barrio de Tal Sultan en Rafah luego de un incidente en el que las fuerzas israelíes dispararon contra ambulancias y camiones de bomberos.

Habían llegado en respuesta a un bombardeo israelí en Rafah.

En un comunicado del sábado, PRCS dijo: "Hasta el momento, no se ha encontrado ningún rastro de los miembros de nuestro equipo".

“Ayer (28 de marzo), descubrimos los cuatro vehículos de ambulancia completamente destruidos y enterrados en la arena”, dijo PRCS, añadiendo que se cree que fueron ejecutados.

El portavoz de Defensa Civil, Mahmoud Basal, dijo que se había encontrado el cuerpo de un trabajador de emergencia.
 

Basal dijo que cuando los equipos de Defensa Civil y de la Media Luna Roja finalmente obtuvieron acceso a la zona, encontraron una “destrucción masiva” y arrasamiento generalizado.

“Encontramos nuestros vehículos y los de la Media Luna Roja destruidos”, y posteriormente se recuperó el cuerpo de un trabajador que había sido enterrado por las excavadoras, añadió.

En un informe del sábado, Al Jazeera también citó a testigos que dijeron que las fuerzas israelíes habían matado y enterrado al equipo de paramédicos y rescatistas que fue a Rafah la semana pasada.

El ejército israelí dijo en un comunicado que ese día sus fuerzas abrieron fuego contra “vehículos sospechosos” que avanzaban hacia las tropas sin coordinación previa.

Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamás, dijo que se trató de “una masacre deliberada y brutal contra los equipos de defensa civil y de la Media Luna Roja Palestina en la ciudad de Rafah”.

Desde el comienzo de la guerra genocida de Israel contra Gaza en octubre de 2023, 19 miembros de la PRCS han muerto mientras estaban de servicio, según la sociedad.

"No podemos soportar añadir más nombres a esta trágica lista", dijo el jueves un portavoz de la sociedad.

En un incidente separado, las fuerzas israelíes mataron a un miembro de World Central Kitchen (WCK) e hirieron a otros seis “mientras se distribuían comidas” en Gaza el jueves.  
 
 
                

ONU: alimentos se pudren en cruces de acceso a Gaza por bloqueo israelí

 Suministros alimenticios destinados a Gaza se pudren ante el asedio israelí. 

El jefe de ayuda humanitaria de la ONU denuncia cómo “la comida se está pudriendo” en los accesos a Gaza por el draconiano bloqueo impuesto por el régimen de Israel.

Tom Fletcher ha señalado que “todos los puntos de entrada a Gaza están cerrados”, según publica la cadena catarí Al Jazeera.
 “En la frontera, la comida se está pudriendo. Los medicamentos se están caducando. El equipo médico vital está bloqueado”, apostilla en una publicación en su cuenta en X. 
 
Tom Fletcher

@UNReliefChief
Traducido del inglés al

Todos los puntos de entrada a Gaza están cerrados. En la frontera, la comida se está pudriendo. Los medicamentos están caducando. El equipo médico vital está atascado. 
 

 Si los principios básicos del derecho humanitario todavía cuentan, la comunidad internacional debe actuar para defenderlos.

“Si los principios básicos del derecho humanitario siguen vigentes, la comunidad internacional debe actuar para defenderlos”, clama.
  
El viernes, el director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió que no ha entrado ayuda en Gaza durante más de tres semanas, en lo que, según él, es el bloqueo más largo desde el inicio de la guerra.
 
 
 
 

Colonos sionistas atacan aldea palestina; Israel arresta a palestinos

Colonos israelíes enmascarados asaltan a palestinos en la aldea de Asira al-Qibliya, en Cisjordania ocupada. (Foto: AP)

Un vídeo contraviene la versión de la policía israelí que arrestó a palestinos de una aldea en el sur de Cisjordania ocupada, que fue atacada por colonos sionistas.
 
Según testimonios e imágenes obtenidos por Associated Press (AP), el viernes más de una docena de colonos israelíes atacaron con palos y piedras a los residentes de la aldea palestina cisjordana de Jinba.

Las imágenes captadas con una claridad excepcional por las cámaras de seguridad refutan la versión del ataque proporcionada por la policía y el ejército israelíes, que arrestaron posteriormente a todos los jóvenes de la aldea agredida, unos 20 palestinos.

AP obtuvo imágenes de dos cámaras de seguridad de la familia Al-Amur, cuya casa fue atacada. En las imágenes se ve a muchos de los agresores enmascarados, al menos tres portan bates o palos, y uno está armado con un rifle de asalto. Se puede ver a uno lanzando una piedra y luego agachándose para recoger más.

Las cámaras captan también a los colonos que golpean a un joven con un palo mientras intenta huir. Otro colono le golpea la cabeza con una piedra, tirándolo al suelo. Cuatro colonos lo patearon y lo golpearon antes de huir.

“Entraron en la habitación y golpearon las ventanas”, relató una mujer palestina llamada Awad. “Intentaron quemar los muebles. Mi esposo estaba de pie en las escaleras y comenzaron a golpearlo”, agregó.

Traducido del inglés al
Otra escena del pogromo de colonos en la aldea de Jinba, parte de mi comunidad en Masafer Yatta. Este es solo uno de muchos ataques similares: un intento calculado de normalizar la violencia, la limpieza étnica y las políticas de apartheid contra los palestinos en Cisjordania.
 Después del ataque, todos los jóvenes palestinos del pueblo fueron arrestados, mientras que los colonos responsables de la violencia quedaron libres, como si nada hubiera sucedido. 

 
Según constató AP, cinco palestinos, entre ellos dos menores y un anciano, permanecen hospitalizados. Uno con una lesión en el pecho fue operado de fracturas de cráneo, un adolescente de 16 años se encuentra en cuidados intensivos, otros dos sufrieron fracturas, contusiones y cortes, y un aldeano se sometió a exámenes renales.


Nidal Younis, jefe del consejo de la aldea de Masafer Yatta, presenció parte del ataque y fue detenido por la policía durante dos horas después. Declaró que los soldados que llegaron al lugar tras el ataque impidieron que los palestinos de las aldeas cercanas ayudaran y lanzaron granadas aturdidoras contra las viviendas, una afirmación a la que el ejército no respondió.

Tras el incidente, la policía israelí afirmó haber detenido a 22 palestinos de la aldea bajo sospecha de lanzar piedras y los arrestó para una mayor investigación.
 
Ihab Hassan

@IhabHassane
 Traducido del inglés al 
Tras el ataque de colonos terroristas israelíes esta mañana, que dejó cinco residentes heridos (dos de ellos hospitalizados), el ejército israelí llegó a Jinba, en Masafer Yatta. No para arrestar a los colonos, sino para detener a los 22 hombres de la aldea, incluido el alcalde de Masafer Yatta.
VIDEO: https://x.com/i/status/1905597023308460160

Masafer Yatta fue designada por el ejército israelí como zona de entrenamiento con fuego real en la década de 1980, y el ejército ordenó la expulsión de los residentes, en su mayoría beduinos árabes. Alrededor de 1000 palestinos han permanecido prácticamente en su lugar, pero los soldados entran regularmente para demoler casas, tiendas de campaña, tanques de agua y olivares.

La guerra genocida israelí contra la Franja de Gaza ha provocado un aumento de la violencia en Cisjordania ocupada, donde el ejército israelí lleva a cabo operaciones militares a gran escala que han matado a cientos de palestinos y desplazado a decenas de miles. A la vez, se ha producido un aumento de la violencia de los colonos contra aldeanos palestinos.
 
 

viernes, 28 de marzo de 2025

Israel mata al menos a 43 personas en Gaza en 24 horas

Los dolientes reaccionan cerca de los cuerpos de los palestinos (no en la imagen) muertos en ataques israelíes, en el hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 25 de marzo de 2025. (Foto de Reuters)

El Ministerio de Salud de Gaza dice que los ataques israelíes han matado al menos a 43 palestinos en el territorio asediado en las últimas 24 horas.

En un comunicado emitido el viernes, el ministerio indicó que 115 personas heridas también fueron ingresadas en hospitales de Gaza en las últimas 24 horas.

Desde el amanecer del viernes, Israel ha intensificado sus ataques aéreos y de artillería sobre varias zonas de Gaza, incluidas Beit Lahia y Beit Hanoun en el norte, y la ciudad de Gaza, así como Abasan al-Kabira, Bani Suheila y la ciudad de Rafah en el sur.

Las últimas bajas elevan a 896 el número de muertos desde que Israel reanudó la guerra en Gaza a principios de este mes. Los nuevos ataques también dejaron 1.984 heridos.

Desde el 18 de marzo, el régimen ha lanzado ataques contra Gaza, rompiendo el acuerdo de alto el fuego y de intercambio de prisioneros por cautivos que había durado casi dos meses.



El régimen israelí se vio obligado a aceptar un acuerdo de alto el fuego con Hamás en enero pasado, dado que el régimen no logró ninguno de sus objetivos, incluida la “eliminación” del movimiento de resistencia palestino o la liberación de cautivos.

La primera etapa de 42 días de la tregua, que se vio empañada por reiteradas violaciones israelíes, expiró el 1 de marzo, pero Israel se abstiene de intervenir en las negociaciones para la segunda etapa del acuerdo.

Israel lanzó la campaña de genocidio en Gaza el 7 de octubre de 2023.

El régimen ha masacrado a más de 50.200 palestinos y herido al menos a otros 114.000 desde entonces, según el Ministerio de Salud.