viernes, 4 de julio de 2025

HAMAS entrega respuesta positiva a propuesta de tregua en Gaza

Palestinos inspeccionan los daños en una escuela de la UNRWA bombardeada por Israel en la ciudad de Gaza, 30 de junio de 2025. (Foto: Reuters)

HAMAS ha presentado su respuesta positiva a la propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Catar, Egipto y EE.UU., tras consultas con las facciones palestinas.

“El movimiento ha entregado una respuesta positiva a los mediadores y está completamente preparado para entrar de inmediato, con toda seriedad, en una nueva ronda de negociaciones sobre el mecanismo de implementación del acuerdo”, ha indicado el Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en un comunicado emitido este viernes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció recientemente una “propuesta final” para establecer una tregua de 60 días en la guerra que ya lleva casi 21 meses, y afirmó que esperaba una respuesta de las partes involucradas en pocas horas. Aunque Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones principales, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aún no ha expresado públicamente su apoyo al plan.

HAMAS había señalado esta semana que estaba estudiando propuestas. No obstante, ya entonces matizó que cualquier futuro pacto estaría condicionado a la retirada de las tropas israelíes de Gaza y al reparto urgente de ayuda entre la población.



Detalles del acuerdo propuesto

Según una copia traducida del acuerdo recogida por Al Jazeera, el plan contempla una tregua de 60 días, “garantizada por EE.UU.”, con una liberación gradual de los retenidos israelíes y un aumento significativo de la ayuda humanitaria. Esta ayuda comenzaría a ingresar a Gaza inmediatamente después de que HAMAS apruebe el acuerdo, en volúmenes similares al pacto alcanzado en enero de 2025, y sería distribuida por organismos como la ONU y la Media Luna Roja Palestina.

Una vez que el acuerdo entre en vigor, cesarían todas las operaciones militares israelíes. También se prevé una pausa diaria de 10 horas en los vuelos de vigilancia y operaciones militares sobre Gaza —12 horas en los días en que se realicen intercambios de retenidos israelíes y prisioneros palestinos.

Desde el primer día, comenzarían negociaciones para alcanzar un alto el fuego permanente bajo supervisión internacional. Estas conversaciones incluirían un canje total de prisioneros, la retirada de las tropas israelíes, nuevos arreglos de seguridad y los planes para el “día después” en Gaza.

Una tregua anterior de dos meses llegó a su fin el pasado 18 de marzo, cuando bombardeos israelíes mataron a más de 400 palestinos, dando inicio a lo que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó como “la fase más cruel de una guerra cruel”. Desde la ruptura de ese alto el fuego, más de 6000 palestinos han sido asesinados.

En total, las fuerzas israelíes han asesinado al menos a 57 268 palestinos y herido a más de 130 000 desde el 7 de octubre de 2023.


Etiquetas

Crece la preocupación en Chipre por la compra de bienes inmuebles por parte de colonos israelíes que huyen de “Israel”




En Chipre ha aumentado la preocupación por la creciente ola de inmigración de colonos israelíes al país insular, donde compran bienes raíces y se establecen en zonas estratégicas.

En un reciente congreso de AKEL, el segundo partido más grande de Chipre, el secretario general Stefanos Stefanou afirmó que la compra de terrenos por parte de los israelíes cerca de infraestructuras críticas y zonas sensibles representa una grave amenaza nacional.

También advirtió sobre la formación de “guetos” en Chipre debido a la venta de propiedades a colonos israelíes, citando las “escuelas y sinagogas sionistas” como parte de una estrategia de expansión.

“Nos están arrebatando el país”, declaró, advirtiendo que la afluencia de compradores israelíes refleja los patrones observados en los territorios palestinos ocupados.

Stefanou describió las compras como parte de un “plan amplio” que podría conducir al establecimiento de asentamientos, instituciones religiosas y un mayor control económico israelí.

Además, criticó al gobierno chipriota por no abordar el problema y pidió regulaciones más estrictas sobre las transacciones inmobiliarias extranjeras en el país. De igual manera, analistas chipriotas advirtieron que la continua compra de bienes raíces por parte de israelíes podría representar una amenaza para la soberanía de Chipre en el futuro y provocar consecuencias económicas.

Stefanou defendió la postura de su partido, enfatizando que criticar las políticas israelíes no es antisemitismo.

““Israel” no tolera ninguna crítica y quiere controlarlo todo”, dijo Stefanou, señalando que el régimen usurpador ha tildado de antisemita al jefe de la ONU por criticar duramente la guerra genocida en curso en Gaza.

Las cifras oficiales estiman que alrededor de 2.500 israelíes viven permanentemente en Chipre, pero algunos expertos creen que la cifra real podría estar entre 12.000 y 15.000 debido a la entrada con pasaportes europeos.

Source: Press TV

#bienes  inmuebles      #chipre      #compran       #estrategicas       #israelies      #preocupación     #zonas

 

Activista Mahmoud Khalil: Trump intentó silenciarme, pero sin darse cuenta, me dio una plataforma más amplia


El estudiante palestino Mahmoud Khalil, de 30 años, confirmó que “no se arrepiente de haberse pronunciado contra el genocidio en Gaza”, enfatizando que los intentos por silenciarlo fracasaron y que lo que vivió “le brindó una plataforma más amplia para seguir defendiendo derechos, rechazando la guerra y exigiendo el fin de la violencia”.

“No elegí estar en esta situación. Me la impuso el ICE”, añadió Khalil en su primera declaración tras ser puesto en libertad bajo fianza. Señaló que lo sucedido “tuvo un profundo impacto en su vida y aún intenta asimilar su nueva realidad”.

Khalil denunció que el gobierno estadounidense utiliza la acusación de “antisemitismo” para justificar sus acciones contra las universidades, afirmando que “los estudiantes judíos son parte integral del movimiento de protesta estudiantil”. Argumentó que, con estas acusaciones, Washington busca “remodelar la educación superior estadounidense”, a la luz de las acusaciones de Trump de que ideologías “antiamericanas, marxistas y de izquierda radical” controlan las universidades.

Hizo esta declaración en una entrevista en su apartamento de Manhattan, menos de dos semanas después de que un tribunal ordenara su libertad bajo fianza en espera de un proceso de deportación contra la revocación de su residencia permanente legal en EEUU.

Khalil fue un destacado activista del movimiento estudiantil que apoyaba la causa palestina en los campus estadounidenses. Su arresto se produjo como parte de una campaña más amplia lanzada por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump contra las universidades, en particular aquellas que presenciaron protestas estudiantiles generalizadas en apoyo a Palestina.

En marzo pasado, las autoridades federales de inmigración allanaron la residencia de Khalil en la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York, y lo trasladaron a un centro de detención de inmigrantes en la zona rural de Luisiana, donde permaneció detenido durante más de tres meses. Esto coincidió con la intensificación de las acciones del gobierno contra otros estudiantes internacionales involucrados en movimientos propalestinos y la cancelación de miles de millones de dólares en becas de investigación asignadas a la Universidad de Columbia, la Universidad de Harvard y otras instituciones.

A su regreso a Nueva York tras su liberación, fue recibido en el aeropuerto por simpatizantes que ondeaban banderas palestinas, junto con la representante estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez. Conoció entonces a su hijo pequeño, a cuyo nacimiento no pudo asistir debido a su detención.

Source: Al Mayadeen

#amplia      #intento      #mahmoud khalil       #MAS      #plataforma      #silenciarme       #Trump

 

Dos soldados israelíes de la Brigada Golani muertos al ser destruido su tanque y la resistencia ataca a las fuerzas de ocupación en Jan Yunis


Medios israelíes informaron este viernes de la muerte de dos soldados de la Brigada Golani cuando un misil antitanque impactó su tanque en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.

Por su parte, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa anunciaron el bombardeo de una concentración de soldados israelíes y sus vehículos con varios proyectiles de mortero pesados en las inmediaciones de la “Calle 5”, al norte de Jan Yunis. También anunciaron la captura de un dron israelí EVO MAX mientras realizaba misiones de inteligencia en el espacio aéreo de la ciudad.

Hoy mismo, las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, anunciaron el bombardeo de las fuerzas de ocupación israelíes en la zona de Al-Satar, al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, con proyectiles de mortero.

En este contexto, medios israelíes informaron de cuatro incidentes de seguridad ocurridos en la Franja de Gaza desde esta mañana: uno en Jan Yunis, dos en Beit Hanun, y el cuarto incidente aún está bajo investigación.

Por su parte, un medio de comunicación israelí también informó de un “incidente difícil adicional” que tardó cinco horas en resolverse, sin revelar más detalles, en medio del continuo silencio mediático sobre las operaciones de campo.

Source: Al Mayadeen

#gaza      #golani     #israelies      #jan yunis      #muertos      #soldados      #tanque

jueves, 3 de julio de 2025

Smotrich: expropiaremos tierras en Cisjordania si UE reconoce a Palestina

El ministro israelí de finanzas, Bezalel Smotrich. 

 Un ministro israelí de extrema derecha amenaza con expropiar aceleradamente tierras en Cisjordania, si países de la Unión Europea reconocen el Estado de Palestina.

Bezalel Smotrich, ministro de finanzas de Israel, vaticinó el viernes “un plan de escalada en Cisjordania” en caso de que Francia y otros países europeos sigan presionando para el reconocimiento de un Estado palestino.

La medida expansionista promulgada por Smotrich “incluye imponer la soberanía sobre la Zona C en Cisjordania, desplazar a los residentes de Jan al-Ahmar y perturbar el sistema bancario”.


La mencionada Zona C comprende alrededor del 60 por ciento del territorio ocupado y alberga la gran mayoría de los asentamientos israelíes.

Sus declaraciones se producen tras reportes que han revelado movimientos diplomáticos de países como Francia y Reino Unido hacia un posible reconocimiento del Estado palestino, tema central de una conferencia de la ONU a efectuarse este mes de junio, y copresidida por París y Riad.

Semanas atrás, el presidente francés Emmanuel Macron resaltó públicamente la necesidad de reconocer el Estado de Palestino y llamó a endurecer la postura internacional contra Israel.



En tal sentido, Smotrich dio instrucciones directas el pasado jueves para acelerar la legalización de nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada, e imponer la “soberanía israelí” sobre todas las tierras restantes, durante una visita a los asentamientos ilegales recién construidos en el territorio palestino.

El ultraderechista es uno de los mayores promotores de la anexión de Cisjordania, así como de la ocupación de la Franja de Gaza.

Esta no es la primera vez que funcionarios del gabinete sionista tratan de intimidar a países de Europa con la anexión de Cisjordania, si la UE reconoce el Estado palestino. En mayo pasado el ministro israelí de exteriores, Gideon Saar, ya había lanzado la amenaza, mientras que el propio mes Israel anunció el establecimiento de 22 nuevos asentamientos.

Pese a su carácter eminentemente violatorio del derecho internacional, Israel sigue impulsando y construyendo asentamientos en Cisjordania ocupada, extendiendo la ocupación por ese territorio, en medio de un escenario de violencia permanente de los colonos sionistas contra la población cisjordana y de una escalada agresiva en campos de refugiados en esa zona palestina.

Etiquetas

HAMAS avisa: Israel utiliza drogas para reclutar espías en Gaza

Soldados del ejército israelí esperan junto a camiones egipcios que transportan suministros de ayuda para Gaza en el cruce de Kerem Shalom, 16 de febrero de 2025. (Foto: AFP)

El movimiento palestino HAMAS denuncia que Israel recurre a las drogas para reclutar a espías en Gaza con el propósito de desestabilizar la seguridad del enclave.

Así, el ejército israelí pretende formar bandas criminales a las que dirigiría en la creación y prolongación de problemas de seguridad en la Franja de Gaza, ha informado este jueves la cadena catarí de televisión Al Jazeera, citando a un funcionario de seguridad de HAMAS.

La fuente, que habló bajo condición de anonimato, ha dicho que el ejército israelí utiliza a menudo las drogas para “atrapar a jóvenes, derribarlos y asignarles misiones de seguridad y espionaje” contra combatientes de HAMAS y el pueblo palestino en la Franja.


Ha explicado que los oficiales de inteligencia israelíes utilizan los puntos de distribución de ayuda en el enclave como campo de reclutamiento de espías.



Israel introduce drogas en sacos de harina para Gaza; una forma de genocidio
El informe llega una semana después de que las autoridades del gobierno gazatí denunciaran que el régimen introduce drogas en costales de harina para Gaza en un intento de destruir al tejido social palestino desde dentro.

Según un comunicado emitido por el Gobierno de Gaza, al menos cuatro personas reportaron haber encontrado las pastillas de oxycodona, potentes opioides de prescripción médica dentro de los sacos, y algunas versiones incluso advierten que estas pudieron haber sido trituradas o disueltas directamente en la harina.

Las autoridades confirmaron que se trataba de oxy­codona, un opioide altamente adictivo utilizado para tratar el dolor intenso, cuyo consumo sin prescripción puede causar depresión respiratoria, alucinaciones y muerte.

Expertos médicos, entre ellos el farmacéutico Omar Hamad, han calificado la medida como un intento de matar al pueblo de Gaza. Este es “la forma más despreciable de genocidio”, dada la vulnerabilidad de la población en Gaza, ya sometida a hambre, estrés y escasez médica, dijo Hamad.


Además, al estar molida o disuelta, se multiplica el riesgo de ingestión accidental o forzada, convirtiendo un programa de ayuda vital en una supuesta amenaza directa para la salud pública.

El Gobierno de Gaza responsabilizó directamente a Israel, aduciendo que la inclusión de narcóticos en la ayuda constituye “un arma blanda” para destruir al tejido social palestino desde dentro.

Esta estrategia constituye una “arma química camuflada”, advirtieron las autoridades de la Franja, pidiendo una investigación internacional que involucre a las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional y comités de derechos humanos. Asimismo, las autoridades solicitaron cortar el mecanismo no regulado de distribución de alimentos.

Por su parte, organizaciones de ayuda humanitaria, como Médicos Sin Fronteras, han denunciado que el sistema de distribución funciona como una trampa mortal: desde su inicio, al menos 549 palestinos han muerto y más de 4000 resultaron heridos en torno a estos puntos.

 
Etiquetas


Los colonos como escudos humanos: la militarización israelí de zonas civiles en Tel Aviv y Haifa


Por el redactor de Press TV

Los recientes ataques de represalia iraníes contra el régimen israelí como parte de la Operación True Promise III han puesto de relieve una estrategia militar de larga data y notoria: la ubicación de instalaciones militares críticas en lo profundo de áreas "civiles" densamente pobladas.

Los informes y las pruebas de campo de los ataques de represalia que infligieron golpes duros e irreparables al régimen apuntan nuevamente al hecho de que el régimen utiliza a los colonos como escudos humanos.

En un informe publicado el domingo, el periódico israelí Haaretz reconoció que los ataques con misiles iraníes durante la guerra de 12 días impuesta por el régimen tuvieron como objetivo únicamente instalaciones militares israelíes.

Sin embargo, el informe señala que muchas de estas instalaciones están profundamente arraigadas en zonas civiles, refiriéndose a asentamientos ilegales principalmente en Tel Aviv y Haifa.

Un ejemplo clave citado fue el Kirya, el cuartel general militar central de Israel en Tel Aviv.

Tel Aviv: El complejo Kirya en un laberinto "civil"
El complejo militar-inteligencia Kirya, en el centro de Tel Aviv, fue uno de los primeros y más importantes objetivos alcanzados por misiles iraníes la noche del 13 de junio, horas después de que el régimen israelí llevara a cabo una agresión no provocada e ilegal en suelo iraní, que llevó al asesinato de muchos altos comandantes militares, científicos y civiles comunes.

A menudo llamado el “Pentágono israelí”, el Kirya alberga el Ministerio de Asuntos de Guerra, oficinas de inteligencia militar y varias instalaciones encubiertas utilizadas en la guerra contra Irán, Líbano y Gaza.

Press TV 

@PressTV


The Israeli regime is hiding its terror centers and facilities in central Tel Aviv and other residential areas to use settlers as human shields — the very same thing it accused Hamas resistance fighters of doing in Gaza, the most populated concentration camp in the world.
Traducido del inglés al
El régimen israelí está ocultando sus centros e instalaciones terroristas en el centro de Tel Aviv y otras zonas residenciales para utilizar a los colonos como escudos humanos, exactamente lo mismo que acusó a los combatientes de la resistencia de Hamás de hacer en Gaza, el campo de concentración más poblado del mundo.
VIDEO: https://x.com/i/status/1935039012403577276
Estos se encuentran ocultos en edificios de gran altura que son de naturaleza civil o semicivil.

A pesar de estar fuertemente fortificado y protegido por sistemas de defensa aérea israelí-estadounidenses de múltiples capas, el Kirya fue atacado tempranamente durante la operación True Promise III de Irán .

Periodistas extranjeros confirmaron daños en las torres de la zona, incluso cuando los medios israelíes censuraron la cobertura bajo presión del régimen. Imágenes filtradas de un colono israelí mostraron columnas de humo y pánico audible: "¡Atacaron al Mosad!", exclamó el testigo.

Instalaciones militares en asentamientos
Kirya se encuentra en uno de los distritos más densamente poblados de Tel Aviv. Bajo su superficie se encuentran numerosas instalaciones militares subterráneas, identificadas por la inteligencia iraní tras la adquisición por parte de Teherán de datos militares y de inteligencia israelíes confidenciales a principios de junio.

El distrito incluye:
Torre Matcal : sede de la cúpula militar israelí
Torre Marganit : sede de operaciones de comunicación estratégica
El Bor (“El Pozo”) – Un centro de comando subterráneo fuertemente fortificado.

Estas instalaciones están rodeadas por todos lados por infraestructura de colonos, incluidos edificios residenciales, escuelas y zonas comerciales, lo que desdibuja cualquier separación clara entre zonas militares y no militares, como una estrategia deliberada para utilizar a los colonos como escudos civiles.

* Leaked footage clearly shows Israel using Palestinians as human shields * Testimonies from Israeli soldiers and commanders confirm that The US: These are just reports and allegations!

Traducido del inglés al
* Imágenes filtradas muestran claramente que Israel utiliza a los palestinos como escudos humanos. * 
Los testimonios de soldados y comandantes israelíes confirman que EE.UU.: ¡Esto son sólo informes y acusaciones!

Haifa: Puertos, bases y civiles entrelazados
Al igual que en Tel Aviv, los activos militares estratégicos de Haifa están estrechamente entrelazados con la vida “civil”.

La más destacada es la Base Naval de Haifa, sede de la flota mediterránea y el cuerpo de submarinos del régimen. Ubicada al noroeste del concurrido complejo portuario de Haifa, la base se encuentra en uno de los centros económicos y civiles más importantes de Israel.

En los últimos meses la mayor parte del tráfico marítimo se ha desviado de Eilat a Ashdod y Haifa, lo que ha incrementado aún más la presencia "civil" en torno a estos activos estratégicos.

Conversión residencial de zonas militares

La base de entrenamiento naval Bahad 600 se ha transformado rápidamente en una zona residencial, con nuevos bloques de apartamentos e incluso un hospital infantil construidos junto a las instalaciones militares operativas. Esta proximidad ejemplifica la continua militarización de las zonas civiles.

Al norte se encuentra el complejo de Sistemas Militares Avanzados Rafael, de varios kilómetros cuadrados. Produce sistemas de misiles Iron Dome y Honda de David, misiles de crucero y soluciones para vehículos blindados.

Press TV 
@PressTV


Newly released footage captures the first night of Iranian retaliatory strikes on Tel Aviv as part of Operation True Promise 3 Follow Press TV on Telegram: http://t.me/PressTV
Traducido del inglés al
Imágenes recién publicadas capturan la primera noche de ataques de represalia iraníes en Tel Aviv como parte de la Operación True Promise 3 Sigue a Press TV en Telegram:
http://t.me/PressTV

Alrededor de este se encuentran importantes zonas industriales, Kiryat Nahum, Kiryat Ata y Nesher, que combinan funciones militares con industrias químicas, cementeras y energéticas. Por ejemplo:

Refinería de Haifa : procesa dos tercios del suministro de petróleo del régimen israelí.
Planta de cemento Nesher : abastece el 60 por ciento de las necesidades internas de cemento del régimen.
Antena de comunicaciones en Giv'at HaHagan : un centro clave que une los comandos militares del norte con Tel Aviv.

La reserva natural militarizada del Monte Carmelo
El sitio más conocido es la base militar de Mishmar, construida dentro del Parque Nacional Monte Carmelo, protegido. Cuenta con radares visibles y plataformas de misiles Iron Dome.

La base se encuentra a sólo 300 metros de las residencias de estudiantes de la Universidad de Haifa, limita con sitios arqueológicos y santuarios y está construida en medio de zonas ecológicas sensibles y senderos para caminatas.

Entre estos sitios históricos y religiosos se encuentra Derech HaDorot (Camino de los Milenios), un museo al aire libre con estructuras de la Edad de Bronce y romanas y Hurshat HaArba'im (Bosque de los Cuarenta), un sitio sagrado para la comunidad drusa.

A pesar de su sensibilidad cultural y ambiental, el sitio de Mishmar está ahora fuertemente militarizado, lo que demuestra que el régimen prioriza lo militar por sobre la seguridad de los colonos o la preservación del patrimonio.